option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatopito se saca

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatopito se saca

Descripción:
Temas 30-41. Ojalá repita lol

Fecha de Creación: 2025/06/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un varón de 30 años, es fumador inveterado desde hace tiempo y ahora tiene dolor intenso en el empeine e incapacidad para andar. Muestra una lesión ulcerada un gangrenada en un dedo. ¿Cuál de estos cuadros histológicos sería el más probable?. A. Vasculitis aguda por Aspergilus. B. Arteritis con necrosis fibrinoide de la Pedia. C. Angeítis con absceso y trombosis. D. Polivasculitis aguda necrotizante distal. E. PAN múltiple.

Una paciente de 38 años padece desde hace poco tiempo astenia, pérdida de peso y alteraciones de la visión. A la exploración evidencia hipotensión y falta de pulso en la extremidad superior, así como engrosamiento y cicatrización de la aorta. El estudio histológico presenta fibrosis y granulomas de células gigantes ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable?. A. Aortitis sifilítica. B. PAN del cayado aórtico. C. Granulomatosis con polivasculitis. D. Arteritis de Takayasu. E. Arteritis de Horton.

Una paciente de 60 años presenta astenia, fiebre, pérdida de peso y bruscamente cefalea con dolor facial y diplopia. La biopsia no mostró resultados evidentes y la enferma ha mejorado con los corticoides. ¿Sería probablemente un cuadro de tipo?. A. Arteritis de células gigantes, Takayasu. B. PAN sistémica. C. Tromboangeitis craneal. D. Polivasculitis necrosante cefálica. E. Arteritis de la Temporal, Horton.

Una paciente de 45 años muestra purpura cutánea palpable y una nefropatía con glomerulosclerosis focal y segmentaria. Desde hace poco tiempo padece de asma bronquial, miocardiopatía con eosinofilia. ¿Cuál de las siguientes descripciones histológicas encajaría probablemente en este cuadro?. A. Vasculitis y granulomas extravasculares, Takayasu. B. Granulomatosis y vascultis alérgica con eosinofilia , Churg-Strauss. C. Vasculitis sistémica de arterias musculares, PAN. D. Granulomas necrotizantes en vías respiratorias con eosinofilia, Wegener. E. Arteritis de las arterias coronarias, Kawasaki.

Un endocardio valvular en mitral y tricúspide presenta pequeñas vegetaciones fibrinosas eosinófilas con cuerpos hematoxilínicos que contienen restos de núcleos celulares dañados. Esto la relacionarías con: A. Cardiopatía carcinoide. B. Enfermedad reumática. C. Endocarditis de Libman-Sacks o del LES. D. Septicemia por Staphylococcus aureus. E. Enfermedad terminal o marásmica.

Un paciente diagnosticado clínicamente de endocarditis presentó un inicio muy rápido de su enfermedad, con soplos, fiebre, escalofríos y malestar general con esplenomegalia. Es muy probable que el aspecto morfológico de sus lesiones endocárdicas valvulares sería: A.Vegetaciones de menos de 1 cm que no penetran en las válvulas. B.Vegetaciones pequeñas con necrosis fibrinoide e inmunocomplejos. C.Microtrombos estériles entre 1-5 mm, blandos con fibrina poco adheridos. D.Ninguna. E.Vegetaciones de 1-2 cm con destrucción valvular y embolia renal con infarto.

En una autopsia de un paciente oncológico con metástasis hepáticas se encontró engrosamiento del endocardio a nivel de válvula tricúspide e íntima de la arteria pulmonar con una histología de incremento de células musculares lisas y mucopolisacáridos. Esta descripción se correspondería con: A.Cardiopatía carcinoide. B.Endocarditis de Libman-Sacks. C.Septicemia por Stafilocus aureus. D.Enfermedad terminal o marántica. E.Enfermedad reumática.

Los denominados cuerpos de Aschoff y las células de Anitschkow se relacionan con: A.Cardiopatía reumática. B.Endocarditis trombótica no bacteriana. C.Cardiopatía de Libman-Sacks. D.Cardiopatía carcinoide. E.Pericarditis caseosa.

Todos los siguientes son linfomas no Hodgkin de células B, excepto: A.Leucemia linfática crónica. B.Micosis fungoide. C.Linfoma folicular. D.Linfoma de Burkitt. E.Linfoma linfocítico de célula pequeña.

Son tipos morfológicos de la enfermedad de Hodgkin todos los siguientes, excepto uno, señálelo: A.Predominio linfocítico. B.Deplección linfocítica. C.Predominio histiocítico. D.Celularidad mixta. E.Esclerosis nodular.

¿Con cuál de estos linfomas NO se relaciona el virus de Epstein-Barr?. A. Linfoma de Hodgkin tipo celularidad mixta. B. Linfoma de Burkitt endémico. C. Linfoma de Burkitt asociado a infección de VIH. D. Subtipo de linfoma de linfocitos B grandes. E. Linfoma folicular.

Respecto a las variantes histológicas de la Enfermedad de Hodgkin, señale la respuesta FALSA: A. La variante depleción linfocítica es la de peor pronóstico. B.La variante esclerosis nodular es frecuente en adultos jóvenes. C.La variante de predominio linfocítico es la más frecuente. D.La células de Reed-Sternberg es característica de la Enfermedad de Hodgkin. E.La célula lacunar es propia de la esclerosis nodular.

Con respecto a los linfomas, señalar la respuesta verdadera: A.El mieloma múltiple es un linfoma con buen pronóstico. B.El linfoma folicular es una neoplasia de precursores de los linfocitos B y T. C.El linfoma de Hodgkin tiene un patrón de diseminación menos predecible que el no Hodgkin. D.El linfoma de Burkitt se asocia a una traslocación en el gen c-myc del cromosoma 8. E.Los linfomas son neoplasias malignas por proliferaciones policlonales de células linfoides que se encuentran en un mismo estado proliferativo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A.El linfoma no Hodgkin tiene presentación extraganglionar habitual. B.En el linfoma no Hodgkin hay afectación infrecuente del anillo de Waldeyer. C.En el linfoma de Hodgkin hay afectación de múltiples ganglios periféricos. D.El linfoma de Hodgkin se disemina de forma ordenada. E.Todas son correctas.

La célula lacunar, es característica de un subtipo histológico de linfoma, de cúal?. A.Predominio linfocítico. B.Esclerosis nodular. C.Granulomatosis epitelioidea. D.Deplección linfocítica. E.Celularidad mixta.

Varón de 25 años con síndrome constitucional, adenopatía laterocervical izquierda, que se biopsia, y mas mediastínica en TAC. La biopsia muestra células lacunares, CD30 positivas, rodeadas de zonas de fibrosis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A.Adenocarcinoma de pulmón. B.Enfermedad de Hodgkin. C.Adenocarcinoma gástrico. D.Linfoma no Hodgkin de célula grande. E.Linfoma no Hodgkin folicular.

Las varices esofágicas: A.Es una congestión de plexos venosos. B.Aparece en la mayoría de las cirrosis. C.Pueden provocar hemorragias y hematemesis. D.Muchos pacientes mueren por causas hemorrágicas. E.Todas son correctas.

Con respecto al esófago de Barrett, es falso que: A.Se sitúa por encima de la unión gastroesofágica. B.Histológicamente presenta metaplasia intestinal. C.Puede detectarse displasia grave/severa. D.Requiere vigilancia endoscópica. E.Predispone al carcinoma escamocelular (epidermoide).

Con respecto al adenocarcinoma esofágico, señalar lo cierto: A.Se localiza con más frecuencia en tercio medio de esófago. B.Se localiza con más frecuencia en tercio distal de esófago. C.Como factor de riesgo presenta la infección por HPV (virus del papiloma humano). D.Ninguna de las anteriores afirmaciones es cierta. E.Todas son verdaderas.

Paciente de 20 años con rinitis alérgica y dificultad al tragar. Se realiza una endocopia alta y se observan abundantes eosinófilos intraepiteliales (más de 50 por campo de gran aumento) en mucosa esofágica. Se trataría de: A.Acalasia. B.Displasia de bajo grado. C.Esofagitis por reflujo. D.Esofagitis eosinofílica. E.Esófago de Barrett.

Con respecto a la enfermedad celíaca, señale la falsa: A.Se produce hiperplasia de las criptas y atrofia de vellosidades. B.Se caracteriza por atrofia de las criptas e hiperplasia de las vellosidades intestinales. C.Predispone a linfoma T. D.Se realiza una biopsia de segunda porción duodenal para su diagnóstico. E.El factor tóxico que causa la enfermedad se llama gliadina.

Con respecto a la enfermedad inflamatoria intestinal, indicar la verdadera: A.La colitis ulcerosa se caracteriza por la presencia de granulomas. B.La enfermedad de Crohn predispone al megacolon tóxico. C.La colitis ulcerosa presenta inflamación transmural. D.La enfermedad de Crohn tiene una distribución intestinal difusa. E.La colitis ulcerosa afecta predominantemente al colon.

Con respecto a los Síndromes polipósicos digestivos, ¿cuál de ellos no es hereditario?. A.Síndrome de Peutz-Jeghers. B.Poliposis juvenil. C.Poliposis adenomatosa familiar. D.Síndrome de Cronkhite-Canadá. E.Esclerosis tuberosa.

Una mujer de 65 años está recibiendo tratamiento intrahospitalario con múltiples antibióticos por una neumonía complicada por una septicemia. El día 20 del ingreso presenta distensión abdominal. Presenta heces sanguinolentas de escaso volumen, positivas para Clostridium difficile. Se extirpa porción distal de íleon y el ciego. La superficie mucosa presenta macroscópicamente membranas de coloración amarillenta. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A.Megacolon tóxico. B.Enfermedad inflamatoria intestinal. C.Isquemia intestinal. D.Gangrena gaseosa con mionecrosis. E.Enterocolitis pseudomembranosa.

Señala lo correcto sobre la hepatitis crónica por VHB: A.Observamos células en ojos de búho. B.Es una enfermedad congénita. C.Los hepatocitos infectados se observan en “vidrio esmerilado”. D.Es una enfermedad autoinmune.

Con respecto a la cirrosis, señalar la correcta: A.Todas son correctas. B.Está causada frecuentemente por el alcohol, hepatitis vírica, esteatohepatitis no alcohólica. C.Los nódulos parenquimatosos son mayores de 0,6 cm. D.No presenta fibrosis como daño progresivo hepático. E.La alteración arquitectural es localizada.

¿Cuál de estas neoplasias hepáticas es benigna?. A.Hepatoblastoma. B.Hemangioma. C.Colangiosarcoma. D.Carcinoma hepatocelular. E.Metástasis de adenocarcinoma de colon.

En las siguientes afirmaciones de la hepatopatía alcohólica, señale la falsa: A.La esteatosis hepática es reversible si se abandona el consumo de alcohol. B. Las mujeres son más susceptibles de desarrollar lesión hepática por el alcohol. C. El 90% de los alcohólicos desarrollan cirrosis. D. Son característicos, aunque no específicos, los cuerpos de Mallory. E. La forma final de hepatopatía alcohólica es la cirrosis, que es irreversible.

Con respecto al pseudoquiste pancreático, señalar la afirmación verdadera: A.Nunca se resuelven espontáneamente. B.Representan menos del 5% de los quistes pancreáticos. C.Suelen ser múltiples. D.Están revestidos de un epitelio cuboidal cargado de glucógeno. E.Carecen de revestimiento epitelial.

Con respecto a las neoplasias mucinosas pancreáticas intraductales, es cierto que: A.Tienen una importante reacción desmoplásica. B.Presentan un estroma similar al ovárico. C.Son más frecuentes en cola y cuerpo de páncreas. D.Son mucho más frecuentes en mujeres que en hombres. E.No presentan infiltración tisular.

La enfermedad de Hirschsprung (megacolon agangliónico) se caracteriza por: A.Cierre de la musculatura abdominal incompleta. B.Ausencia de plexos nerviosos de Meissner y de Auerbach en segmento intestinal distal. C.Presencia de mucosa gástrica en colon. D.Enfermedad congénita del colon muy frecuente. E.Es muy frecuente en íleon, con localización en borde antimesentérico.

Se realiza una pancreatectomía por una masa de 2 cm en cuerpo de páncreas. El estudio histológico muestra células epiteliales cilíndricas altas mucinosas, que revisten unas excrecencias papilares dentro del conducto pancreático principal. Se observa mínima atipia y no se identifican fenómenos de infiltración. ¿Qué enfermedad pancreática es más probable?. A.Neoplasia mucinosa papilar intraductal. B.Pancreatitis crónica. C.Adenocarcinoma. D.Fibrosis quística. E.Adenoma de células de los islotes.

Denunciar Test