anclas y cadenas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() anclas y cadenas Descripción: prom2015 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ANTIGUAMENTE LA TERCERA EN EL ORDEN DE CONTARLAS. APEAR EN ANCLA. ANCLA DE ESPERANZA. PONER EL ANCLA A LA PENDURA. ANCLA DE PENDURA Y SERVIDUMBRE. SOBRENUMBRES COMUNES DE LAS QUE VAN SIEMPRE EN DISPOSICION DE FONDEARSE. APEAR EL ANCLA. ANCLA DE PENDURA Y SERVIDUMBRE. TENDER EL ANCLA. BAJADA DE SU LUGAR ARRIANDO CADENA. VIRAR SOBRE EL ANCLA. FALTAR EL ANCLA. APEAR EN ANCLA. PONER EL ANCLA A BUEN VIAJE. DESTRINCARLA O QUITAR EL TENSOR Y AFLOJAR EL FRENO , APEANDOLA Y DEJANDOLA DISPUESTA PARA FONDEAR. CABECEAR EL ANCLA. APEAR EL ANCLA. PONER EL ANCLA A LA PENDURA. LLEVARLA AL PARAJE DONDE HA DE QUEDAR SITUADA Y DARLE ALLI FONDO. SALTAR EL ANCLA. APEAR EL ANCLA. TENDER EL ANCLA. IR UN BUQUE PARA ATRAS AL FONDEAR O ESTANDO YA FONDEADO, TRAYENSOSE ARRASTRANDO EL ANCLA POR CUALQUIER CINCUSNTANCIA; ENTONCES SE DIC E QUE EL ANCLA GARREA ; TAMBIEN SE EMPLEAN FRASES DE TRAERSE O VENIRSE EN ANCLA Y ARAR CON EL ANCLA. AGUANTAR EL ANCLA. SALTAR. GARREAR. DESPRENDIENDOSE DEL FONDO Y VOLVER A AGARRARSE, DESPUES DE ARRASTAR ALGUN TRECHO. AGUANTAR EL ANCLA. GARREAR. SALTAR UN ANCLA. SOLTAR UN ANCLA. ENTERRARSE AQUELLA ENTERAMENTE POR SER ESTE MUY BLANDO, COMO DE FANGO SUELTO, ETC. ENTERRARSE EL ANCLA. HACER EL ANCLA. TRAGAR O TRAGARSE A UN ANCLA EL FONDO. LEVARLA PARA FONDEARLA NUEVAMENTE, CONSIGUIENDOSE ASI QUE NO SE LA TRAGUE MUCHO EL FONDO. LEVAR EL ANCLA. REFRESCAR EL ANCLA. SITUARLA MAS A BARLOVENTO CON RELACION AL VIENTO REINANTE O AL QUE MAS FRECUENTEMENTE SE EXPERIMENTE EN EL LUGAR. LEVAR EL ANCLA. HACER EL ANCLA. ARBOLAR EL ANCLA. COLOCARLA EN DIRECCION MAS APARTADA DE LA QUE TENIA, CON RESPECTO A LA DEL VIENTO , MAREA O CORRIENTE. PONER EL ANCLA A BUEN VIAJE. VIRAR SOBRE EL ANCLA. ABATIR UN ANCLA. ROMPERSE POR ALGUNAS DE SUS PARTES LA CADENA. ARRANCAR EL ANCLA. FALTAR EL ANCLA. ACERCARSE EL BUQUE AL ANCLA CUANDO ESTA SOBRE UNA SOLA , LLEVADO DE LA CORRIENTE O MAREA, CUANDO NO HAY VIENTO QUE CONTRARRESTE EL IMPULSO QUE ESTAS LE IMPRIMEN. HACER EL ANCLA. IRSE SOBRE EL ANCLA. GIRAR EL BUQUE ESTANDO FONDEADO , HASTA PONERSE CON LA CADENA QUE TRABAJA EN LA DIRECCION DE QUE SE TRATE, EN ESTE SENTIDO ES LO MISMO QUE APROAR. HACER POR EL ANCLA. VIRAR SOBRE EL ANCLA. RESISTIR UN TEMPOREAL FONDEADO. RESISTIR EL ANCLA. AGUANTAR EL ANCLA. SOPORTAR EL ANCLA. FALTAR ESTAS O SUS AMARRAS Y QUEDARSE EN EL FONDO SIN ESTAR BALIZADAS. FALTAR LAS ANCLAS. PERDER LAS ANCLAS. COBRAR DE LA CADENA PARA ACERCARSE A AQUELLA. ARRANCAR EL ANCLA. PERDER LAS ANCLAS. VIRAR SOBRE LA CADENA. SUSPENDER AL ANCLA , LEVANTAR EL ANCLA , ACCION DE CONTINUAR VIRANDO DE LA CADENA CUANDO AQUELLA HAYA DEJADO EL FONDO. ZARPAR. LEVAR EL ANCLA. SUSPENDER EL ANCLA. ACCION DEL ANCLA EN EL MOMENTO DE DESPEGAR DEL FONDO. SOLTAR. ZARPAR. SUSPENDER. LARGAR ESTA EL FONDO, O SEA, DESPRENDERSE DE ESTE LA UÑA O LAS UÑAS, SEGUN EL ANCLA DE QUE SE TRATE. PONER EL ANCLA A BUEN VIAJE. ARRANCAR EL ANCLA. ES ASEGURARLA DE MODO QUE NO PUEDA SOLTARSE AUN CON LOS MOVIMIENTOS MAS VIOLENTOS DEL BUQUE. VIRAR SOBRE EL ANCLA. PONER EL ANCLA A BUEN VIAJE. ENCONTRARSE FONDEADO. LEVAR EL ANCLA. ESTAR EL ANCLA. CONSTA DE DOS BRAZOS BD Y BC , CON SUS CORRESPONDIENTES UÑAS E Y E', UNIDOS A LA CAÑA O ASTA AB. ANCLA DUNN. ANCLA TRADICIONAL O CON CEPO. de la parte de la caña A sale una pieza GH de madera o hierro en dirección normal a los brazos , esta pieza se denomina. cruz. cepo. arganeo. LA PARTE MAS AGUDA DE LA UÑA DEL ANCLA. ARGANEO. OJO. PICO DE LORO O PAPAGAYO. SUPERFICIE SENCIBLEMENTE PLANA QUE LIMITA A LA UÑA POR SU PARTE INTERIOR. ARGANEO. MAPA, PESTAÑA U OREJA. UÑA. GRILLETE DE TAMAÑO PROPORCIONADO MEDIANTE EL CUAL SE UNE AL ANCLA A LA CADENA. OJO. ARGANEO. MORDAZA. ORIFICIO EN EL EXTREMO DE LA CAÑA DONDE JUEGA EL ARGANEO. OJO. CEPO. TIENE UN CEPO METALICO PERO DESMONTABLE AL OBJETO DE PODER ESTIBARLA MEJOR. ANCLA ALMIRANTAZGO. ANCLA HALL. EN ESTE TIPO DE ANCLA, AL TIMPO QUE SE HA SUPRIMIDO EL CEPO, SE FABRICA EN FORMA QUE LOS BRAZOS PUEDAN BASCULAR A AMBOS LADOS DE LA CAÑA UN ANGULO VARIABLE, SEGUN LOS MODELOS (DE 40 A 50 grados). ANCLA HALL. ANCLA SIN CEPO. ANCLA CON CEPO. LA CRUZ FORMA CUERPO CON LOS BRAZOS , ESTA CRUZ LLEVA PRACTICADA UNA ABERTURA R EN DONDE ENTRA LA CAÑA, CRUZ Y CAÑA ESTAN UNIDAS ENTRE SI MEDIANTE UN FUERTE PERNO, EL CUAL JUEGA DENTRO DE UNAS CHAMUCERAS EXISTENTES EN LA CRUZ. ANCLA DANFORT. ANCLA NORFORT. ANCLA HALL. LLEVA UN CEPO EN LA CRUZ, CUYA MISION ES EVITAR QUE EL ANCLA VOLTEE LATERALMENTE. ANCLA HALL. ANCLA DANFORTH. ES UNA ANCLA PEQUEÑA DE ACERO, PROVISTA DE CUATRO BRAZOS TERMINADOS EN UÑAS SIMILARES A LA DE LAS ANCLAS. REZON. ARPEO. ES UN ARTEFACTO DE HIERRO, PARECIDO AL REZON, QUE LLEVA GARFIOS EN LUGAR DE UÑAS , SE UTILIZA PARA RASTREAR , ES DECIR, LLEVARLO ARRASTRANDO EN EL FONDO CON OBJETO DE RECUPERAR ALGUN OBJETO QUE SE HA PERDIDO. GANCHO. ARPEO. REZON. ES UNA ANCLA DE POCO PESO UTILIZADA PARA TRABAJOS LIGEROS , VA NORMALMENTE ESTIBADA EN CUBIERTA. ANCLA HONGO. ANCLOTE. ANCLA FIRMES. ES UN BLOQUE DE FUNDICION U HORMIGON, EN FORMA DE CULOTE ESFERICO PROVISTO EN SU BASE DE UN FUERTE CARCAMO EN DONDE SE ENFRILLETA LA CADENA. ANCLOTE DE CODERA. ANCLA FIRMES. ANCLA HONGO SUMERGIDOR. ESTA ANCLA SE UTILIZA PARA AGUANTAR LOS MUERTOS , LLEVAN UN SOLO BRAZO PARA QUE NO SE SOBRESALGA DEL FONDO , EN LA CRUZ SE EMPERNA UN GRILLETE PARA FACILITAR LA MANIOBRA DE FONDEARLA Y LEVARLA. ANCLA HONGO. ANCLAS FIRMES DE AMARRA. ANCLOTE. SON LAS QUE SE UTILIZAN EN TIEMPO NORMAL PARA FONDEAR. SE LLEVAN GENERALMENTE UNA EN CADA AMURA ALOJADA DIRECTAMENTE EN EL ESCOBEN. ANCLA DE ESPERANZA. ANCLA DE LEVA. ES UN ANCLA ADICIONAL PARA CASO DE NECESIDAD E INCLUSO POR SI SE PIERDE DE LA LEVA. ESTA ANCLA NORMALMENTE VA ESTIBADA A BORDO , BIEN EN CUBIERTA O EN UNA BODEGA Y NO DISPONE DE CADENA PROPIA , AUNQUE SI HACE FALTA PUEDE FONDEARSE CON UN CABLE. ANCLA DE LEVA. ANCLA DE RESPETO. ES UN ANCLA QUE VA A POPA CON CADENA O CABLE. ANCLA O ANCLOTE DE CODERA. ANCLA DE RESPETO. PARA VARIAS ANCLAS DEL MISMO DISEÑO, LA FUERZA DE AGARRE AL FONDO DEPENDE DEL. PESO. CADENA. CLIMA. UTILIZADO EN LOS BUQUES PARA FAENAS DE ANCLAS,ESTAN COMPUESTAS DE ESLABONES CON CONTRETE. GRILLETE. ANCLA. ESLABON. LA CADENA. PROPORCIONA UNA MAYOR RESISTENCIA AL ESLABON AL TIEMPO QUE IMPIDE QUE, POR GIRAR LA CADENA ESTE SE ACORTE Y TRABAJE MAL. EL ESLABON. EL CONTRETE. CADENA. SE UTILIZA PARA ENLAZAR LA CADENA AL GRILLETE DE UNION COMO MAS ADELANTE SE VERA. CADENA. EL ESLABON. EL ESLABON SIN CONTRETE. AL REMAL DE CADENA SE LE DENOMINA VULGARMENTE. FIRME DE BARCO. GRILLETE. ESTOS GRILLETES SE UTILIZAN PARA ENLAZAR LOS REMALES DE CADENA ENTRE SI, CON EL ANCLA Y CON EL FIRME DEL BARCO. GRILLETE GIRATORIO. REMAL GIRATORIO. GRILLETE DE UNION. UN GRILLETE TIPICO UTILIZADO PARA ENTALINGAR EL ANCLA (unir el ancla a la cadena) es. GRILLETE GIRATORIO. GRILLETE DE UNION. GRILLETE DE ENTALINGADURA. PARA EVITAR QUE LA CADENA TOME VUELTAS AL BORNEAR EL BUQUE(DAR VUELTAS ALREDEDOR DEL ANCLA CUANDO ESTA FONDEADO)SE INSERTA ENTRE ESTA Y EL ANCLA : BORNES. GRILLETE. REMAL GIRATORIO. CONSTA DE UN GIRATORIO CON CUATRO PATAS, DOS A CADA LADO DEL MISMO. REMAL GIRATORIO. GRILLETE GIRATORIO. TIENE POR OBJETO IMPEDIR QUE LAS CADENAS TOMEN VUELTAS ENTRE SI POR LOS BOMEOS CUANDO SE FONDEAN LAS DOS ANCLAS. REMAL GIRATORIO. GRILLETE GIRATORIO. GRILLETE DE ESTANLINGADURA. ES EL LUGAR A BORDO DONDE VA ESTIBADA LA CADENA. GATERA. ESCOBEN. CAJA DE CADENA. EL EXTREMO FINAL DE LA CADENA SE UNE AL FIRME DEL BARCO EN LA CAJA DE CADENA POR MEDIO DE UN GRILLETE DENOMINADO. ESCOBEN. GANCHO DISPARADOR. MALLA. SE LLAMA ASI, AL ORIFICIO DE CUBIERTA QUE COMUNICA LA CAJA DE CADENA CON EL EXTERIOR PARA QUE POR EL PASE LA CADENA , ESTE ORIFICIO TIENE SUS BORDES REFORZADOS Y REDONDEADOS PARA RESISTIR LOS ROZAMIENTOS. ESCOBEN. GATERA. ES EL TUBO DE ACERO QUE COMUNICA LA CUBIERTA CON LA AMURA, AL OBJETO DE QUE POR EL PASE LA CADENA Y A SU VEZ SIRVA DE ALOJAMIENTO AL ANCLA. CAJA DE CADENA. ESCOBEN. ES LA CONVENIENTE PARA QUE LAS CADENAS TRABAJEN CORRECTAMENTE , EVITANDO LA FORMACION DE CODILLOS PRONUNCIADOS , ASI COMO FACILITAR LA ENTRADA DEL ANCLA; ESTA DIRECCION , LA DETERMINA GENERALMENTE LA BISECTRIZ BD DEL ANGULO FORMADO POR LA RECTA AB PARALELA A LA CRUJIA Y LA BC NORMAL A LA AMURA. LA DIRECCION DE LA CADENA. LA DIRECCION DEL ESCOBEN. LA DIRECCION DE LA GATERA. SE ELIJE CUANDO HAY POCO ESPACIO EN LA CUBIERTA. CHIGRE. EL CABRESTANTE. CUANDO HAY LUGAR SUFICIENTE ES MEJOR ELIGIR____________ QUE DISPONE DE DOS TAMBORES EN LUGAR DE UNO. TAMBOR. CHIGRE. ES UN BLOQUE GIRATORIO QUE TIENE UNAS PIEZAS RADIALES PARA QUE ENGRANE LA CADENA. EL BARBOTEN. EL EJE. ES UNA PALANCA DESMONTABLE, PARA EMBRAGAR Y DESEMBRAGAR EL BARBOTEN. PALANCA. SABLE. AFIRMADO SOLIDAMENTE A LA CUBIERTA Y SITUADO TANGENCIALMENTE A LA LINEA DE RECORRIDO DE LAS CADENAS ENTRE EL ESCOBEN Y LA GATERA. BITA. BITON. ES UN ELEMENTO QUE SIRVE PARA AHORCAR LA CADENA , CON OBJETO DE AFIRMARLA Y EVITAR ASI QUE TRABAJE SOBRE LA CORONA DEL BARBOTEN , LIBERANDO A ESTE DE ESFUERZO INNECESARIO. BITON. MORDAZA. SE SUELE COLOCAR A MEDIO CAMINO ENTRE LA MAQUINA DE LEVAR Y EL ESCOBEN. BOZA. LA MORDAZA. BITON. EMPLEADA EN LA FAENA DE ANCLAS SON REMALES DE CADENA, ENGRILLETADOS POR UN LADO AL FIRME DEL BARCO Y QUE POR EL OTRO LADO SE UNE A LA CADENA DEL ANCLA PARA TRINCARLA. FIRME. BOZAS. CONSISTE EN UNA BARRA O CABILLA DE HIERRO CON UNA ASA O MULETILLA PARA AGARRARLO EN UN EXTREMO Y UN GANCHO EN EL OTRO EXTREMO. CABO DE GANCHO. GANCHO DE MANO. ES UNA PALANQUETA DE HIERRO CON UNOS DE SUS EXTREMOS TERMINADO EN OREJA DE MARTILLO. MANDARRIA. PIE DE CABRA. PARA ZAFAR LOS GANCHOS DISPARADORES EN LOS FONDEOS. MANDARRIA. PUNZON. PARA INTRODUCIR Y SACAR LOS PERNOS LOS GRILLETES DE UNION. PUNZON. PERNOS. SE EMPLEA CUANDO SE ORINCA EN ANCLA , PARA, INTRODUCIENDO EL BICHERO POR EL ESCOBEN DE DENTRO HACIA AFUERA , ENGANCHAR EL ORINQUE QUE SE PRESENTA POR EL EXTERIOR. ORINQUE. BICHERO. EL PINTADO SE EFECTUA CON PINTURA NEGRA ESPESA , ESPECIAL PARA CADENAS LLAMADA. CHAPOPOTE. PINTURA NEGRA. EL MANTENIMIENTO ES SENCILLO, SE REDUCE A COMPROBAR EL PERFECTO JUEGO DE LOS BRAZOS ALREDEDOR DEL EJE. CADENAS. ANCLAS. |