option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AND Tema 14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AND Tema 14

Descripción:
Enfermería UCA

Fecha de Creación: 2025/04/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de enfermedad es un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA)?. Física. Mental. Infecciosa. Degenerativa.

¿Cuál es la prevalencia estimada del TCA en España?. 2%. 4,5%. 7%. 1,5%.

¿Qué posición ocupa el TCA entre las enfermedades mentales más frecuentes en adolescentes?. Primera. Segunda. Tercera. Cuarta.

¿Qué factores influyen en el origen del TCA?. Solo psicológicos. Solo culturales. Sociales, culturales, psicológicos y genéticos. Ambientales.

¿Qué tipo de trabajo requiere el tratamiento del TCA?. Individual de enfermería. Inter y multidisciplinar. Solo psicológico. Automanejo.

¿Cuál es una causa común que contribuye al TCA?. Exceso de vitaminas. Idealización de la delgadez. Falta de hierro. Uso de dispositivos electrónicos.

¿Qué rasgo de personalidad se asocia al TCA?. Despreocupación. Perfeccionismo. Extroversión. Agresividad.

¿Qué alteración neuroquímica está implicada en los TCA?. Dopamina. Serotonina. Adrenalina. Glucagón.

¿Qué tipo de maltrato infantil se relaciona con mayor riesgo de TCA en mujeres?. Físico. Negligencia económica. Abuso sexual y emocional. Rechazo escolar.

¿Qué subtipo de anorexia nerviosa incluye purgas?. Restrictiva. Purgativa. Reactiva. Compulsiva.

¿Cuál es la prevalencia estimada de la anorexia nerviosa?. 2%. 0,8%. 5%. 1,8%.

¿Qué característica es típica de la anorexia nerviosa?. Sobrepeso. Patrón alimentario restrictivo. Apetito excesivo. Comer compulsivamente.

¿Qué obsesión alimentaria presentan los pacientes con AN?. Comer en exceso. Ritualizar la comida. Comer de pie. Comer solo alimentos dulces.

¿Qué conducta se utiliza para simular que han comido?. Dormir después de la comida. Ensuciar los platos. Cantar en la mesa. Comer con rapidez.

¿Qué tipo de alimentos suelen rechazar los pacientes con AN?. Lácteos desnatados. Alimentos ricos en grasa y HC. Verduras. Agua.

¿Qué porcentaje de pacientes con TCA presentan síntomas digestivos?. 30%. 80-90%. 50%. 60%.

¿Qué caracteriza a la bulimia nerviosa?. Ayuno constante. Atracones seguidos de purgas. Comer solo vegetales. Sobrepeso extremo.

¿Qué problemas puede causar la purga en BN?. Hipervitaminosis. Problemas dentales y orales. Miopía. Hipotermia.

¿Por qué la bulimia pasa más desapercibida que la anorexia?. No produce síntomas. El peso corporal suele estar dentro del rango normal. Afecta más a hombres. Es menos frecuente.

¿Qué desencadena comúnmente los atracones en el TA?. Consumo de azúcares. Estrés y ansiedad. Falta de ejercicio. Insomnio.

¿Qué prevalencia tiene el trastorno por atracón en mujeres?. 0,8%. 1,8%. 1,25%. 0,3%.

¿Cuál es el principal objetivo del tratamiento nutricional en el TA?. Ganar peso. Eliminar los episodios de atracones. Comer más fruta. Hacer ayuno intermitente.

¿Qué incluye la intervención nutricional en TCA?. Solo plan alimentario. Valoración médica, psicológica, nutricional, etc. Cirugía. Homeopatía.

¿Qué valoran las intervenciones multidisciplinares en TCA?. Edad y sexo. Tiempo de diagnóstico. Conducta, hábito y efecto. Grupo sanguíneo.

¿Qué debe evitarse en la educación alimentaria de pacientes con TCA?. Hacer ejercicio. Clasificar alimentos como “buenos o malos”. Comer legumbres. Desayunar.

¿Qué se recomienda en vez de “dieta” en los TCA?. Ayuno supervisado. Pauta alimentaria. Suplementación. Menú cerrado.

¿Qué es clave en el tratamiento a largo plazo de los TCA?. Restricción calórica. Apoyo continuo de entorno y profesionales. Terapias de choque. Internamiento prolongado.

¿Qué suele restaurar la química cerebral en pacientes con TCA?. Uso de antidepresivos. Recuperación del peso y patrón alimentario adecuado. Terapia ocupacional. Inmovilización.

¿Cuál es la primera fase del tratamiento de un TCA?. Terapia de grupo. Normalización del peso. Psicoterapia. Ejercicio físico.

¿Qué actitud alimentaria es común en los TCA?. Gusto por los alimentos calóricos. Clasificación de alimentos como seguros o peligrosos. Comer en grupo. Comer sin control.

¿Qué tipo de conducta alimentaria se observa frecuentemente?. Comer a solas. Conductas ritualistas al comer. Comer de pie. Comer con rapidez.

¿Qué desencadena con frecuencia los atracones?. Hiperglucemia. Factores emocionales. Estímulo visual. Dolor físico.

¿Qué hábitos se deben observar en los patrones alimentarios?. Elección de marca de productos. Número de comidas, ambiente, postura al comer. Dieta vegetariana. Nivel de azúcar.

¿Qué enfoque promueve el programa “Imagen y Salud”?. Moda extrema. Estética rápida. Valores saludables. Ayuno colectivo.

¿Qué programa busca promover hábitos saludables en jóvenes?. Fit&Fast. Dieta en la escuela. Forma Joven. Nutrición Exprés.

¿Qué destaca el PAI-TCA en su intervención?. Uso de fármacos. Rehabilitación nutricional y psicoterapia. Cirugía bariátrica. Terapia individual.

¿Qué papel tiene la familia según el PAI-TCA?. Obstáculo en el tratamiento. Aliada fundamental. Observador pasivo. Rol secundario.

¿Qué opción se incorpora en casos graves según el PAI-TCA?. Educación online. Tratamiento intensivo. Internamiento domiciliario. Suplementos nutricionales.

¿Qué se busca con las intervenciones del PAI-TCA?. Aumento de la masa muscular. Eliminación de medicamentos. Prevención de complicaciones y cronicidad. Ayuno como tratamiento.

¿Cuál es uno de los pilares clave para lograr éxito en el tratamiento de TCA?. Dietas restrictivas. Medicación intensiva. Terapia nutricional, psicológica y apoyo social combinados. Educación virtual.

Denunciar Test