option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Andas valiendo verga en gastroenterologia?

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Andas valiendo verga en gastroenterologia?

Descripción:
Es del segundo parcial putiillos

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tipo de gastritis relacionada a infecciones como histoplasmosis, candidiasis, sífilis y tuberculosis. a) Gastritis autoinmune (Tipo a- anticuerpos circulantes contra cel. Parietal y factor intrínseco. Anemia perniciosa). b) Gastritis de cuerpos de Russell- (Por H. pylori). c) Gastritis linfocítica (Por LT y plasmocitos, no síntoma específico). d) Gastritis granulomatosa.

¿Cuáles son los dos principales ácidos biliares en seres humanos?. a) Ácido desoxicólico y litocólico. b) Ácido ursodesoxicólico y quenodesoxicólico. c) Taurina o glicina. d) Bicarbonato y globulina.

Paciente femenina de 19 años de edad. Acude a consulta por dolor en epigastrio asociado a cefalea, náusea y vómito con evolución de 3 días. Durante el interrogatorio reporta ingerir bebidas y comidas irritantes, se automedica con ibuprofeno diario. A la exploración abdomen abundante, panículo adiposo, doloroso a la palpación principalmente en epigastrio, no edemas. ¿Diagnóstico más probable?. a) Gastritis crónica por AINES. b) Úlcera péptica. c) Gastritis aguda por AINES. d) Gastritis atrófica crónica.

EN LA GASTRITIS ATRÓFICA (ESTADO AVANZADO DE LAS GASTRITIS CRÓNICAS) SE CARACTERIZA POR: a) Distorsión glandular e infiltrado inflamatorio en la lámina propia, sin edema. b) Distorsión y destrucción glandular con infiltrado inflamatorio en la mucosa. c) Infiltrado inflamatorio en la lámina propia, edema, distorsión glandular. d) Infiltrado inflamatorio en la submucosa, edema y separación glandular.

Paciente masculino de 38 años de edad que acude con usted al servicio refiriendo dispepsia refractaria a tratamiento refractario a ranitidina, en los estudios de sangre se observó Hto normal, VSG normal, hb de 13, ligera hipoalbuminemia, al realizar una endoscopia pudimos observar un fundus gástricos con pliegues muy engrosados con estos datos ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?. a) Gastritis Menetrier. b) Gastritis eosinofílica de pliegues gruesos. c) Gastritis crónica tipo A. d) Gastritis aguda por Helicobacter pylori.

Completa. Gastritis autoinmune o tipo A. Gastritis por G.pylori o tipo B.

Menciona cuál es el mecanismo de la diarrea en la enfermedad celíaca. a) Todas son correctas. b) Secundaria a esteatorrea. c) Deficiencia secundaria de lactasa. d) Malabsorción de ácidos biliares.

CUAL DE LOS CRITERIOS DE ROMA ES ÚTIL EN EL SX DE COLON IRRITABLE. Roma I. Roma II. Roma III. Roma IV.

SON CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO EXCEPTO: a) COLITIS ULCERATIVA. b) ÚLCERA PÉPTICA. c) ENFERMEDAD DE CROHN. d) APENDICITIS AGUDA.

RETRASA LA PROPAGACIÓN DEL COMPLEJO MIGRATORIO MOTOR DEL TRANSITO YEYUNAL, ASI COMO EL TRANSITO BUCOCECAL Y DE TODO EL INTESTINO. Antidepresivos (triciclicos. Anti hipertensivos. Antineoplasicos.

EN ESTE TIPO DE ENFERMEDAD SE ENCUENTRAN MANIFESTACIONES EXTRAINTESTINALES. a) TRASTORNOS DE LA ABSORCIÓN. b) ENFERMEDAD CELIACA. c) SX DE COLON IRRITABLE. d) ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.

CUANTOS LITROS DE AGUA AL DIA ABSORBE EL INTESTINO. a) 5 A 6 L. b) 3 A 6 L. c) 7 A 8 L. d) 8 A 9 L.

ES CAUSA DE MALABSORCIÓN DE UNO O MÁS NUTRIENTES CONSIDERADA EN FORMA INICIAL COMO UNA ENFERMEDAD PARTICULAR EN CAUCASICOS. a) ENFERMEDAD CELÍACA. b) SX DE COLON IRRITABLE. c) SX DE INTESTINO CORTO. d) TRASTORNOS DE LA ABSORCIÓN.

COMPLICACION MAS GRAVE DE LA ENFEFRMEDAD CELIACA. a) SX DE COLON IRRITABLE. b) COLITIS MICROSCÓPICA. c) MAL FUNCIONAMIENTO DEL PANCREAS. d) TUMOR MALIGNO.

El gluten es un término genérico utilizado para denominar a un complejo de proteínas (gluteninas y protaminas), de determinados cereales (trigo-gliadina, cebada-hordeina y centenosecalina) insolubles en agua. Estos cereales son filogenéticamente muy próximos y presentan una gran homología entre sus protaminas. La avena en cambio presenta una menor similitud genética con estos cereales y esto hace que pueda ser tolerada por algunos pacientes celíacos. Verdadero. Falso.

Ante la sospecha de enfermedad celíaca el primer paso en el diagnóstico siempre y cuando el paciente realice una dieta con gluten debe ser: a. Estudio endoscópico. b. Biopsia duodenales. c. Estudio genético. d. Determinación en sangre de anticuerpos frente a la EC.

Se considera el gold standard en el diagnóstico de la EC y es un factor necesario aunque no es suficiente en sí mismo para el diagnóstico dado que sus hallazgos característicos no son exclusivos de la EC y pueden aparecer asociados a otras patologías con los que serán necesarias realizar un diagnóstico diferencial: a. TAC contrastada. b. Biopsia duodenalis. c. Estudio genético. d. Anticuerpos específicos.

Forma parte del tratamiento para el síndrome de Zollinger Ellison, excepto: a. Quimioterapia. b. Inhibidores la bomba de protones. c. Octreotide. d. Antagonistas de los receptores dopaminérgicos D2.

Desde un punto de vista fisiológico la absorción de nutrientes comprende 3 fases de las siguientes opciones, cuál no es una de estas: a. Mucosa. b. Secretora. c. Postmucosa. d. Luminal.

Cuál es la principal causa de malabsorción de vitaminas liposolubles. a.Alcoholismo crónico. b. Déficit de factor intrínseco. c. Hipoclorhidria y gastrectomía. d. Malabsorción de lípidos.

Cuál es la principal causa de malabsorción de calcio: a. Déficit Y malabsorción de vitamina D. b. Disminución de su absorción a nivel ileal. c. Disminución de la secreción ácido gástrica y de pepsina. d. Hipoclorhidria y gastrectomía.

Se caracteriza por un cuadro clínico que involucra enfermedad ulcero péptica refractaria, diarrea severa o perforacion intestinal, asi como elevación de los niveles de gastrina e hipersecreción gástrica: a. Sx de Zollinger-Ellison. b. CUSI. c. Enfermedad de Crohn. d. Adenocarcinoma esofágico.

¿Sitio más común en la ubicación de gastrinoma?. a. Cardias gástrico. b. Antro. c. Páncreas o pared duodenal. d. Píloro.

Paciente hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos, por quemadura extensa, quien desarrolla melena posterior a su ingreso. Probablemente tiene: a. Desgarro de Mallory-Weis. b. Gastritis erosiva por stress. c. Ulcera duodenal sangrante asociada a helicobacter pylori. d. Neoplasia de fondo gástrico.

26. Paciente con datos clínicos de mala absorción, el Sudán III es positivo y la prueba de la D-Xilosa está alterada; todos los siguientes MENOS UNO, pueden ser la causa, márquelo. b. Sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado. c. Sprue celíaco. d. Linfoma que afecta intestino Delgado. e. Esprue tropical. Insuficiencia pancreática exócrina.

Diarrea crónica y pérdida de peso, con atrofia de las vellosidades en la biopsia intestinal; ha respondido adecuadamente a tetraciclina, vitamina B12 y folatos. Que tiene probablemente? marque la correcta. a. Enfermedad de Whipple. b. Linfoma intestinal. c. Esprue tropical. e. Enfermedad celiaca. d. Esclerodermia con afectación intestinal.

Masculino de 38 años, acude a la emergencia por hematemesis después de consumo abundante de alcohol y vómitos repetidos inicialmente alimentarios y biliosos. Cuál de las siguientes es la causa más probable?. Úlcera péptica duodenal. b. Gastritis erosiva difusa Ruptura esofágica (síndrome de Boerhaave). c. Esofagitis por reflujo gastroesofágico. d. Síndrome de Mallory Weis.

Cuál opción es la causa principal de malabsorción de lípidos: a. Gastrectomía total o parcial e hipoclorhidria. b. Enfermedades que producen obstrucción o disminución del drenaje linfático. c. Déficit primario de lactasa. d. Enfermedades congénitas que afectan a la síntesis de ácidos biliares o a su reabsorción a nivel ileal déficit CCK.

Relaciona las columnas respectivamente a las áreas específicas de absorción de los principales nutrientes: Ácidos Biliares, Vitamina B12, Agua y electrolitos. Agua y Electrolitos, Tg de cadena corta y media, Aminoácidos y Calcio. Carbohidratos, Péptidos y AA, Calcio, Agua y electrolitos. Lipidos, Carbohidratos, Péptidos y Aminoácidos, Hierro, Calcio, Ácido Fólico, Agua y electrolitos.

Relaciona correctamente en las columnas de acuerdo a las manifestaciones clínicas, más habituales secundarias al sustrato mal absorbido: a. Hemeralopía, xeroftalmía, hiperqueratosis. b. Tetania, osteoporosis y osteomalacia. c. Anemia megaloblástica, glositis, degeneración combinada subaguda de la médula espinal, demencia. d. Edema, ascitis, atrofia muscular, hipopituitarismo secundario. e. Meteorismo y distensión. Diarrea ácida. f. Anemia ferropénica, queilitis. g. Anemia megaloblástica.

Manifestaciones clinicas de: Lipidos. Proteinas. Carbohidratos. Hierro. Vitamina B12. Acido folico. Calcio. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina K.

Completa II. ID proximal. ID medio. Colon. ID distal.

Completa III. Crhon. CUCI.

Completa IV. Crohn. CUCI.

Causa dolor abdominal referido a epigá strico en las primeras horas, es má s frecuente en jó venes, y tí picamente eleva los gló bulos blancos en el hemograma. A cuá l de los siguientes corresponden esas caracterí sticas?. e. Ulcera pé ptica perforada. Apendicitis aguda. Colecistitis aguda. Pancreatitis aguda.

Con respecto a la gastritis aguda erosivo-hemorrá gica, podemos afirmar correctamente que: . El tratamiento es a base de bloqueadores H2 de la histamina. a. Penetra la submucosa hasta la muscular propia. El diagnostico se establece por el cuadro clí nico. Hay escaso o nulo infiltrado inflamatorio.

Con respecto a la gastritis cró nica podemos afirmar correctamente que: a) La tipo A (fú ndica) se asocia principalmente a helicobacter pylori. b) La tipo B (antral) es causada frecuentemente por aspirina. c) La del fondo gá strico tiende a producir hipersecreció n á cida. d) Con frecuencia produce sí ntomas que se localizan en la fosa ilí aca izquierda. e) La folicular puede degenerar en linfoma.

Un valor de gastrina sÈ rica superior a los 600 pg/ml es diagnóstico de?. a) Insuficiencia renal. b) Síndrome del intestino corto. c) SIíndrome de Zollinger–Ellison. d) Anemia permiciosa. e) Cirrosis Hep·tica.

Se caracteriza por ser un cuadro clínico que involucra enfermedad ulcero péptica refractaria, diarrea severa o perforación. a. Adenocarcinoma esofágico. b. Síndrome de zollinger ellison. c. Cuci. d. Enfermedad de Crohn.

3. Desde un punto de vista fisiopatológico, la absorción de nutrientes comprenden 3 fases, de las siguientes opciones ¿Cuál no es una de estas?. a. Postmucosa. b. Mucosa. c. Luminal. d. Secretora.

Ante la sospecha clínica de enfermedad celiaca, el primer paso en el diagnóstico, siempre y cuando el paciente realice una dieta con gluten, debe ser: Seleccione una: a. Determinación en sangre de anticuerpos específicos frente a la EC. b. Estudio Genético. c. Estudio Endoscópico. d. Biopsias duodenales.

Señale cuál de las siguientes entidades clínicas NO se asocia a enfermedad inflamatoria intestinal: e) Retinitis. b) Pioderma gangrenoso. c) Esteatosis hepática. d) Anemia hemolítica Coombs (+). e)Retinitis.

Señale cuál de las siguientes características NO es propia de la enfermedad de Crohn: a) Afectación continua del colon. b) Presencia de inflamación transmural. c) Presencia de fisuras. d) Presencia de fístulas. e) Aspecto endoscópico de la mucosa en empedrado.

De los siguientes fármacos todos, EXCEPTO uno, se utilizan en el tratamiento de la enfermedad de Crohn. Señálelo: a) Prednisona. b) Azatioprina. c) Mesalacina. d) Metronidazol. e) Cloroquina.

En relación con el seguimiento mediante colonoscopia de los enfermos de colitis ulcerosa y el riesgo mayor de aparición de un carcinoma colo-rectal en ellos, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Antes de las colonoscopias debe investigarse la presencia de sangre oculta en heces, pues es un dato que ayudará al diagnóstico de degeneración neoplásica. b) Las revisiones colonoscópicas pueden limitarse al colon izquierdo porque en esta localización donde aparecen la gran mayoría de los tumores. c) La presencia de displasia confirmada por dos patólogos expertos es suficiente para indicar una proctocolectomía total. d) Las biopsias se tomarán únicamente en las zonas donde se observen áreas con datos macroscópicos de tumor.

Respecto a la colitis de Crohn, indique la afirmación correcta: b) Casi siempre afecta al anorrecto. c) Se cura definitivamente con la resección completa del intestino afecto. d) No se asocia con un aumento de la incidencia del cáncer de colon. e) Son infrecuentes la presencia de fístula y abscesos perianales. a) Se caracteriza por afectación segmentaria del intestino.

¿Cuál de los siguientes síntomas es el de más frecuente presentación en el curso de una colitis ulcerosa?: a) Fiebre. b) Masa abdominal palpable. c) Megacolon tóxico. d) Rectorragia. e) Dolor abdominal.

¿Cuál de los siguientes síntomas es el más frecuente y específico en una enfermedad de Crohn del íleon terminal?: a) Rectorragia. b) Dolor. c) Fiebre. d) Mal estado general. e) Diarrea.

Las siguientes son manifestaciones clínicas comunes a la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, excepto una que NO se observa en la CU no complicada. Señálela: a) Diarrea. b) Hemorragias rectales. c) Dolor abdominal. d) Masa abdominal palpable y estenosis.

Estudios de seguimiento a largo plazo han demostrado que los siguientes hechos son factores de riesgo de malignización en la colitis ulcerosa, EXCEPTO uno. Señálelo: a) Inicio de la enfermedad en edad juvenil. b) Forma clínica continua, sin intervalos inactivos. c) Aparición de pseudopólipos en la endoscopia. d) Afectación de todo el colon. e) Evolución de más de 10 años.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la cirugía en la enfermedad de Crohn es FALSA?: a) Cuanto mayor es la resección intestinal menos frecuente es la recidiva. b) La fístula interna o externa es indicación de cirugía. c) El retraso del crecimiento en niños enfermos es una indicación quirúrgica. d) Los enfermos pueden precisar varias intervenciones a lo largo de su enfermedad. e) El fracaso del tratamiento médico es indicación de cirugía.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la diverticulitis perforada localizada?. a) Suele asentar en el ciego. b) La edad de presentación más frecuente es entre la segunda y la quinta década de la vida. c) La prueba diagnóstica más adecuada es la Tomografía Axial Computerizada de abdomen. d) El tratamiento de elección es la coelectomía subtotal. e) Requiere revisiones semestrales por el alto índice de malignización de los divertículos residuales.

SOBRE LA FISIOLOGÍA DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA, LA MAYOR CANTIDAD DE CÉLULAS PARIETALES SE ENCUENTRAN EN: - ANTRO PILORO. - CARDIAS. - FUNDUS. - CUERPO.

Paciente de 38 años, con fenómeno de Raynaud y esclerodactlia, presenta diarrea de heces pastosas, en número de 2-3 deposiciones al día, perdida de 7 Kg de peso, anemia con VCM de 112fl, vitamina B12 70 pg/ml (normal: 6-20ng/ml), grasas en heces, 13 g/día. La prueba con mayor sensibilidad, especifica y sencilla para el diagnóstico del síndrome digestivo que padece este enfermo, es: 1. Anticuerpos antiendomisio tipo lgA. 2. Prueba del aliento con 14C-xilosa. 3. Determinación de lactasa en la mucosa intestinal. 4. Prueba del aclaramiento de a1-antitripsina en heces. 5. Tinción con PAS de la biopsia intestinal.

En relación con los mecanismos normales de la digestión y absorción de los alimentos, una de las afirmaciones siguientes es FALSA: 1. La lipasa se inactiva en medio ácido. 2. La absorción de calcio está facilitada por la vitamina D. 3. La vitamina B12 se absorbe en el íleon terminal. 4. Los ácidos grasos de cadena media son componentes constantes de la dieta vegetariana. 5. Las sales biliares facilitan la absorción de la grasa.

En relación con los mecanismos de absorción intestinal, una de las siguientes respuestas es INCORRECTA: 1. La absorción de hierro tiene lugar en la parte más proximal del intestino delgado. 2. La absorción de vitamina B12 requiere una sustancia segregada en las células parietales del estómago. 3. La absorción adecuada de calcio requiere la presencia de vitamina D. 4. Los ácidos grasos de cadena media requieren la lipólisis pancreática. 5. La lactosa se hidroliza completamente en el borde en cepillo (luminal) del enterocito.

¿Cuál de las siguientes es una función fisiológica importante de los ácidos biliares?. 1. La conjugación con sustancias tóxicas para permitir su excreción. 2. Permitir la excreción de los productos del fraccionamiento de la hemoglobina. 3. Facilitar la absorción de la vitamina B12. 4.Facilitar la absorción de la grasa de la dieta. 5. Mantenmer el pH adecuado en el intestino.

Paciente de 23 años diagnosticado de enfermedad celíaca y sometido a dieta sin gluten. Tras ello recuperó peso pero siguió con dos a tres deposiciones al día de heces blandas. Las grasas en heces eran de 10g/día. Los anticuerpos antiendomisio tipo IgA persistían positivos tras dos años de tratamiento. La causa más probable de esta insuficiente respuesta al tratamiento es: 5. Incumplimiento de la dieta sin gluten. 4. Esprue refractario. 3. Esprue colágeno. 2. Linfoma intestinal. 1. Intolerancia a la lactosa.

La colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC) son dos trastornos inflamatorios crónicos y diferenciados de causa desconocida. Para establecer el diagnóstico diferencial entre ambas hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones excepto una: 5. El diagnóstico diferencial debe realizarse con el linfoma. 4. La colonoscopia y la biopsia definen la extensión, siendo posible realizar el diagnóstico diferencial entre ambas. 3. En la EC existen tres patrones de presentación clínica: infamatorio, fistulizante y obstructivo. 2. En la EC las lesiones sueles ser focales. Segmentarias y asimétricas. 1. La CU afecta el colon y la EC puede afectar todo el tracto digestivo.

En el tratamiento de mantenimiento a largo plazo en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, ¿Cuál de los siguientes fármacos es el menos recomendable?. 1. Azatioprina. 2. Mesalazina. 3. Prednisona. 4. 6-Mercaptopurina. 5. Metotrexato.

Respecto a la enfermedad de Crohn, ¿Cuál de los siguientes enunciados es cierto?. 1. El proceso infamatorio está limitado a la mucosa y a la submucosa superficial, y las capas más profundas permanecen respetadas. 2. Para establecer el diagnóstico de enfermedad de Crohn se precisa la presencia de granulomas no caseificantes. 3. El diagnóstico de enfermedad de Crohn no debe considerarse en individuos mayores de 50 años. 4. El tabaco es un factor protector para la enfermedad de Crohn. 5. No todos los pacientes con fístulas perianales presentan signos endoscópicos de inflamación en el colon.

Un paciente de 25 años inició hace 6 semanas un cuadro de diarrea con sangre y fiebre por lo que tratado con amoxicilina/clavulánico durante 7 días sin mejoría. Ante la persistencia de los síntomas se practica una colonoscopia que demuestra un recto normal y la presencia de aftas en sigma y úlceras longitudinales en colon transverso. ¿Cuál es el diagnóstico desospecha más probable?. 1. Colitis por Clostridium difficile. 2. Colitis ulcerosa. 3. Colitis amebiana. 4. Enfermedad de Crohn. 5. Colitis isquémica.

Hombre de 27 años de edad que desde hace varios meses presenta cuadros de dolor abdominal con aumento del número de deposiciones, de una duración de 6-8 días y que ceden de forma espontánea. Acude al Servicio de Urgencias por un cuadro similar a los previos pero de mayor intensidad, con deposiciones líquidas y rectorragia. Hb 10,4 mg/dl, Hto. 33%, VCM 78 fl, leucocitos 8.200 (83 P), VSG 48, plaquetas 390.000. Urea, iones y bioquímica hepática: normales, PCR 2,1 mg/dl. Fe 37 μg/dl. Colonoscopia: hiperemia en recto y desde 10 cm úlceras serpinginosas distribuidas por todo el colon, con mucosa normal entre las úlceras. Tránsito intestinal: estenosis a nivel de íleon terminal. ¿Qué cuadro de los que se mencionan a continuación le parece el diagnóstico más probable?. 1. Colitis ulcerosa. 2. Colitis por Shigella. 3. Colitis pseudomembranosa. 4. Colitis isquémica. 5. Enfermedad de Crohn.

Denunciar Test