Anélidos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anélidos Descripción: Anélidos por Emily Domínguez |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Características principales de los Anélidos. Poseen aspecto vermiforme con el cuerpo segmentado. Son el filo mas numeroso que existe en la naturaleza. Poseen ojos pedunculados. Incluye los gusanos marinos, lombrices de tierra, sanguijuelas. Son animales triblásticos. ¿Por qué está recubierto el cuerpo de los anélidos ?. Por una epidermis que segrega una delgada cutícula protectora. Por un celoma que protege el cuerpo. Por una capa dura que protege el cuerpo. Por un caparazón que cubre el cuerpo y ayuda a retener líquidos. Los anélidos hermafroditas se aparean: Durante todo el año en condiciones favorables. Durante los meses de julio- octubre. Cada seis meses solo si las condiciones son favorables. Cada 2 horas al día. Los ......... es el grupo más grande de los anélidos con 12,141 especies. Poliquetos. Oligoquetos. Huridineos. Corales. Los poliquetos están caracterizados por: Portar en cada segmento un par de parápodos y dotados de numerosas quetas. Tener pocas quetas y no hay parápodos. Posee unas 12.141 especies descritas y se supone el más primitivo. Ser animales recién encontrados e incorporados al filo animal. Los anélidos poseen un sistema circulatorio: Abierto. Cerrado. Mixto. No poseen. Principales órganos sensoriales especializados de los poliquetos son: Ojos. Estatocistos. Boca. Antenas. Los Oligoquetos se caracterizan por: Poseen fases larvarias. Son los más numerosos del planeta. Poseer muchas quetas. No poseer parápodos y tener pocas quetas. Características de los oligoquetos: Incluye de 3500 a 4000 especies, se encuentran en una gran variedad de hábitats. Suponen el subfilo más numeroso de los anélidos. Desprovistos de parápodos y las quetas son pequeñas y escasas. Son indicadores ambientales. La especie más representativa de los oligoquetos es la: Polychaeta. Lombriz. Pulga. Huridinea. Los oligoquetos poseen un metanefridio usado para: La excreción de sustancias. La respiración. Alimentación. Copulación. Los oligoquetos poseen un metanefridio usado para: La excreción de desechos. La alimentación. La respiración. La copulación. El término lucífugas hace alusión a: Animales que huyen de la luz como las lombrices. Animales que poseen colores llamativos. Animales que les gusta la luz como los murciélagos. Animales que logran camuflarse gracias a su piel. ¿Cuál es el nombre de la cavidad bucal y la parte terminal de las lombrices?. Prostomio. Clitelo. Pigidio. Parapodios. El celoma es: Órgano que sirve para la excreción. Órgano que permite ubicarse. Cavidad que aloja los órganos. Órgano que permite alimentar al animal. Los animales más representativos de los Huridineos son las: Los Huridineos usan las .......... para adherirse. Ventosas. Gónadas. Vesículas. Quetas. El alimento de las sanguijuelas se basa en: Hierba. Vegetales. Carne. Sangre. Características de los Huridineos: No poseen quetas o sedas. Poseen muchas quetas y ventosas. Son hematófagos. Son microscópicos. Relacione la orden con sus respectivas características: Hirudíneos. Poliquetos. Oligoquetos. |