examenes de grado licencia tipo d
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examenes de grado licencia tipo d Descripción: cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ELEMENTOS DE LA INFORMACIÓN QUE EL EMISOR TRASMITE AL RECEPTOR. a: EMISOR. b: CANAL. c: MENSAJE. d: RECEPTOR. PALABRA QUE DEFINE HABER RECIBIDO EL MENSAJE CORRECTAMENTE. a: DIFERENCIA. b: COMUNICACIÓN. c: FEED BACK. d: DISCREPANCIA. DENTRO DE LA COMUNICACION EFECTIVA SE ESCUCHA EL 80% Y SE HABLA EL: a: 30%. b: 10%. c: 15%. d: 20%. CUANDO SE PRESTA ATENCIÓN A LO QUE SE OYE, SE LLAMA: a: PENSAR. b: OIR. c: COMUNICAR. d: ESCUCHAR. LAS BARRERAS QUE PROVOCAN UNA PREDISPOSICIÓN A INTERPRETAR EL MENSAJE DE UNA DETERMINADA FORMA (SEXO, RELIGIÓN, EDAD, RAZA), SE LLAMA. a: PERJUICIOS O ESTEREOTIPOS. b: EMPATÍA. c: PERTURBACIONES. d: EFECTO HALO. UNO DE LOS ERRORES MAS COMUNES EN LA COMUNICACIÓN ES: a: NOS TARDAMOS CUANDO NECESITAMOS LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN. b: COMETEMOS EL ERROR DE VER A TODOS IGUALES E IGNORAMOS SU INDIVIDUALIDAD. c: HABLAMOS MAS Y TAMBIÉN ESCUCHAMOS MAS. d: EL LENGUAJE CORPORAL NO ES IMPORTANTE EN LA COMUNICACIÓN. QUE SIGNIFICA EL EFECTO HALO. a: CAPACIDAD DE PONERSE EN EL LUGAR DE OTRO. b: ANALIZAR EL CONTEXTO EN EL QUE NOS ENCONTRAMOS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN. c: HABLAR MAS Y ESCUCHAR MENOS. d: JUZGAR A LA OTRA PERSONA EN FUNCIÓN DE LA PRIMERA IMPRESIÓN. SEGÚN EL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA, OÍR Y ESCUCHAR SON SINÓNIMOS. a: A VECES. b: SI. c: NO. d: DEPENDE DE LAS CIRCUNSTANCIAS. POR QUE ES IMPORTANTE ESCUCHAR ACTIVAMENTE. a: INCREMENTA LOS PROBLEMAS A FONDO CON LAS PERSONAS. b: PORQUE ESCUCHAR DIFICULTA QUE SE ELIMINEN TENSIONES. c: PORQUE LA PERSONA QUE NOS HABLA SE SIENTE DESVALORIZADA. d: SI SABEMOS ESCUCHAR, LOS DEMÁS SENTIRÁN LA CONFIANZA NECESARIA PARA SER SINCEROS CON NOSOTROS. UNA DE LAS MANERAS DE PRACTICAR LA ESCUCHA ACTIVA ES A TRAVÉS DE: a: LA CONDUCTA EQUIVOCADA. b: LA EMPATIA. c: LA APLICACION DE TECNICAS PSICOLOGICAS ADECUADAS. d: LA OBSERVACIÓN. EL MENSAJE ES LA INFORMACIÓN EMITIDA POR EL EMISOR AL RECEPTOR Y TIENE DOS CONCEPTOS IMPORTANTES ¿CUALES SON?. a: LA OBSERVACIÓN. b: CODIFICACIÓN Y DESCODIFICACION. c: DIRECTO E INDIRECTO. d: INTERCAMBIO DE MENSAJES. CÓDIGO ES TODO PROCESO DE INTERACCIÓN QUE USAMOS PARA TRASMITIR UN MENSAJE MEDIANTE. a: LA COMUNICACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL. b: SER OPORTUNO E INTERESANTE. c: LA CREDIBILIDAD, ATRACCIÓN Y PERSUASIÓN. d: PALABRAS, GESTOS, SIGNOS E IMÁGENES. COMO SE LLAMAN LOS CLIENTES QUE UTILIZAN EL SERVICIO OFRECIDO Y SE SIENTEN CÓMODOS AL REGRESAR POR AYUDA. a: CLIENTE INTERNO. b: CLIENTE EXTERNO. c: CLIENTE FIDELIZADO. d: CLIENTE FRECUENTE. MEDIANTE QUE FACTORES SE MIDE EL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES EXTERNOS, QUE LOS TRABAJADORES PROVEEN. a: VARIEDAD, HIGIENE, ORDEN, PRECIO. b: AMABILIDAD, RESPONSABILIDAD, CELERIDAD. c: HIGIENE, ORDEN, ESTADO TÉCNICO, COMODIDAD. d: VARIEDAD CANTIDAD PRECIO, TAMAÑO. INDIQUE A QUE PERSONAS LA EMPRESA DIRIGE LA PUBLICIDAD PARA CAPTAR SU ATENCIÓN, A PESAR QUE ESTA PERSONA NO SE INTERESA EN EL SERVICIO O EL PRODUCTO QUE LA EMPRESA OFRECE. a: PUBLICO OBJETIVO. b: CLIENTE POTENCIAL. c: CLIENTE FINAL. d: CLIENTE INTERMEDIO. QUE PERSONA TIENE COMO ROL REALIZAR SU TRABAJO DE LA MEJOR MANERA Y ORIENTARLO HACIA LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. a: EMPLEADOS. b: MANDOS MEDIOS. c: CLIENTES. d: DIRECTIVOS. IDENTIFIQUE QUE SIGNIFICA BRINDAR AL CLIENTE LO QUE SE LE PROMETIÓ DESDE EL DISEÑO DEL PRODUCTO O SERVICIO. a: CLIENTE. b: COMUNICACIÓN. c: EMPATIA. d: CALIDAD. EL SERVICIO AL CLIENTE SE CARACTERIZA POR SER UN BIEN. a: DE CALIDAD. b: HOMOGÉNEO. c: TANGIBLE. d: INTANGIBLE. PARA QUE UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN LOGRE LA EXCELENCIA, QUE DEBE REALIZAR. a: EL CLIENTE ES EL PRIMERO, SIEMPRE Y CUANDO ESTE SE COMPORTE COMO DEBE. b: INFLUIR EN EL COMPORTAMIENTO DE TODOS LOS ACTORES DE LA COMPAÑÍA. c: ADOPTAR UNA NUEVA CONDUCTA EMPRESARIAL, DONDE EL PROTAGONISTA SEA EL GERENTE Y EL EMPLEADO. d: UN PROCESO ORIENTADO A LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD PARA CONSEGUIR LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES. LA ATENCIÓN EN EL SERVICIO DEL OPERADOR DEL TRANSPORTE PUBLICO DEBE CONSERVAR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS. a: CORTESÍA, URBANIDAD, HONESTIDAD Y RESPETO. b: PRECIO, TIEMPO, TRATO Y LIMPIEZA. c: LIMPIEZA, ORDEN, SEGURIDAD Y TRATO. d: MARCAS, SEÑALES Y SEMÁFOROS. LA PRINCIPAL FUNCIÓN DEL TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS ES. a: MEJORAR LA CALIDAD DEL AMBIENTE QUE RESPIRAMOS. b: LA SEGURIDAD DE TODA LA CIUDADANÍA. c: FACILITAR LA MOVILIZACIÓN DE LA CIUDADANÍA. d: MEJORAR LA ATENCIÓN DE LOS CLIENTES QUE SUBEN A LAS UNIDADES. EL CIUDADANO QUE UTILIZA EL SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS ESPERA RECIBIR DE ESTE SECTOR LO SIGUIENTE. a: INCOMODIDAD DURANTE EL RECORRIDO. b: SEGURIDAD POR LA FORMA DE CONDUCCIÓN. c: VEHÍCULO EN MAL ESTADO Y SUCIO. d: COBRO INADECUADO DE TARIFAS. UNO DE LOS ELEMENTOS PARA DAR UN SERVICIO DE CALIDAD EN EL TRANSPORTE ES. a: CAPACIDAD DE RESPUESTA. b: INSEGURIDAD. c: PUNTUALIDAD. d: HIGIENE DE LOS VEHÍCULOS. UNA DE LAS VENTAJAS DE UNA BUENA CALIDAD EN EL SERVICIO ES. a: SER AMABLE CON LOS CLIENTES. b: EMPEZAR EL DÍA CON SU UNIDAD SUCIA Y DE MAL OLOR. c: ESCUCHAR MÚSICA CON VOLUMEN ALTO. d: REBASAR LOS LIMITES DE VELOCIDAD ESTABLECIDOS. LA DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN NOS DICE. a: SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LOS POSESOS MATEMÁTICOS DEL CONDUCTOR EN RELACIÓN CON EL VEHÍCULO. b: SE ENCARGA DE ESTUDIAR LA FISIOLOGÍA DEL SER HUMANO. c: SE ENCARGA D ESTUDIAR LOS POSESOS PSÍQUICOS QUE ESTÁN EN CONSTANTE INTERRELACIÓN CON EL CONDUCTOR Y LOS ELEMENTOS HUMANO Y MATERIAL COMO EJE DE LA CONDUCCIÓN VEHICULAR. LO QUE OBSERVAMOS HABITUALMENTE EN UN CONDUCTOR ES UNA EXPRESIÓN DE. a: ACCIÓN GESTUAL, DE MOVIMIENTO O DE LENGUAJE. b: INTERACCIÓN, AMISTAD O CONFIANZA. c: ACCIÓN, GUSTO DE MOTIVACIÓN. d: EXPRESIÓN DE SU PERSEPCION. LAS CIRCUNSTANCIAS FÍSICAS DE LA CONDUCCIÓN, AISLAMIENTO DEL HABITAD, DIFICULTAD DE COMUNICACIÓN CON LOS OTROS USUARIOS Y DEMÁS, REFUERZA: a: EL CARÁCTER GRACIOSO DEL CONDUCTOR. b: EL CARÁCTER INDIVIDUALISTA DEL CONDUCTOR. c: EL CARÁCTER AGRESIVO DEL CONDUCTOR. TODAS LAS ANTERIORES. EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD SIGNIFICA: a: RESPONDER POR SUS ACTOS Y ASUMIR LAS CONSECUENCIAS DE LOS MISMOS. b: CREER QUE YO TENGO LA RAZÓN. c: DEJAR QUE LOS DEMÁS RESPONDAN POR MIS ACTOS. d: INDIFERENTE ANTE LOS ACTOS DE LOS DEMÁS. MIENTRAS NO CAMBIEN SIGNIFICATIVAMENTE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE LOS MISMOS, DEPENDERA DE LA ACCIÓN DE: a: LOS INDIVIDUOS A LOS MANDOS DE LOS MISMOS. b: EL VEHÍCULO. c: LA INFRAESTRUCTURA VIAL. d: DE LAS AUTORIDADES DE LA ANT. LOS OBJETOS DISTANTES TIENDEN A PARECER MAS AZULES O VIOLÁCEOS DEPENDIENDO DEL VAPOR DE AGUA EXISTENTE EN EL AIRE, DEL POLVO Y DE LA ILUMINACIÓN. a: BRILLANTES RELATIVA. b: LUZ Y SOMBRA. c: ESPACIO LLENO Y VACIÓ. d: NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LOS OBJETOS PARECEN MAS PEQUEÑOS Y MAS PRÓXIMOS ENTRE SI CUANTO MAS LEJOS. LOS BORDES DE UNA CARRETERA TIENDEN A JUNTARSE EN EL HORIZONTE. a: PERSPECTIVA LINEAL. b: PERSPECTIVA ATMOSFÉRICA. c: PERCEPCIÓN. d: ILUSIÓN. EL TAMAÑO DE OBJETOS CONOCIDOS PUEDEN SER UTILIZADOS COMO INDICIO DE LA DISTANCIA. a: EL ALCOHOL, FATIGA Y SUEÑO. b: TAMAÑO PERCIBIDO DE OBJETOS FAMILIARES. c: FACTORES FISIOLÓGICOS PERIFÉRICOS Y CENTRALES. d: TODAS LAS ANTERIORES. LOS OBJETOS MAS PRÓXIMOS OCULTAN PARCIALMENTE AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN DETRÁS EN LA MISMA LINEA VISUAL. a: PERSPECTIVA ATMOSFÉRICA. b: ELEVAR LOS NIVELES DE VIGILANCIA DEL ORGANISMO. c: BRILLANTEZ RELATIVA. d: SUPERPOSICIÓN. CUANDO UN OBJETO CARECE DE SOMBRA, LA IMPRESIÓN DE PROFUNDIDAD SE DESVANECE. a: BRILLANTEZ RELATIVA. b: LUZ Y SOMBRA. c: ESPACIO LLENO Y VACÍO. d: PERSPECTIVA ATMOSFÉRICA. SI OBSERVAMOS UN CAMPO DE ARBUSTOS VEMOS QUE LA TEXTURA DEL TERRENO SE HACE MAS FINA A MEDIDA QUE AUMENTA LA DISTANCIA. a: PERSPECTIVA LINEAL. b: GRADIENTES DE TEXTURA Y DENSIDAD. c: PERCEPCIÓN. d: ILUSIÓN. LOS OBJETOS QUE PARECEN ESTAR VERTICALMENTE MAS PRÓXIMOS AL HORIZONTE ESTÁN MAS ALEJADOS (SIEMPRE QUE EL SUELO SEA PLANO) Y ESTO ES UN INDICIO DE LA DISTANCIA. a: LUZ Y SOMBRA. b: TAMAÑO PERCIBIDO DE OBJETOS FAMILIARES. c: LOCALIZACIÓN ANGULAR HACIA ARRIBA DE OBJETO SOBRE EL SUELO. d: BRILLANTEZ RELATIVA. AL HABLAR DE ESPACIO BIDIMENSIONAL PODEMOS DECIR: a: CUANDO LEEMOS LA PAGINA DE UN LIBRO. b: ESPEJISMOS. c: ILUSIONES ÓPTICAS. d: UNA FOTOGRAFÍA. LA PERCEPCIÓN PERMITE: a: DAR SIGNIFICADO A LA INFORMACIÓN SENSORIAL. b: RECIBIR LA INFORMACIÓN POR MEDIO DE LOS ÓRGANOS SENSORIALES. c: CAPTAR LOS ESTÍMULOS DEL EXTERIOR. d: RECEPTAR ESTÍMULOS VISUALES. LA INFORMACIÓN VISUAL QUE RECIBE EL CONDUCTOR ES UN EQUIVALENTE AL. a: 20%. b: 90%. c: 70%. d: 10%. LOS FACTORES DECISIVOS PARA LA OCURRENCIA DE ACCIDENTES SON: a: EL VOLANTE. b: EL VEHÍCULO. c: PERSONALIDAD Y ESTADO EMOCIONAL. d: LAS SEÑALES DE TRANSITO. ENTRE LOS RASGOS DE PERSONALIDAD QUE TIENEN UN PESO SIGNIFICATIVO EN LA PROPESION A LOS ACCIDENTES TENEMOS: a: COMPETITIVIDAD. b: ATENCIÓN. c: HABILIDAD. d: ENVIDIA. LA CONDUCTA IRRESPONSABLE, IMPRUDENTE Y TEMERARIA ES PROPIA DEL RASGO DE PERSONALIDAD LLAMADO: a: INMADUREZ. b: PROBLEMAS FAMILIARES. c: FACTORES FISIOLÓGICOS. d: MANDAMAS. EL CARÁCTER DE LA PERSONALIDAD PUEDE SER: a: MODIFICABLE. b: ESTÁTICO. c: INVARIABLE. d: NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL GENOTIPO CORRESPONDE A LA: a: APARIENCIA FÍSICA DE LA PERSONA. b: LA PARTE BIOLÓGICA DEL INDIVIDUO. c: LA PARTE FUNCIONAL DE LA PERSONA. d: LA PARTE AFECTIVA DE LA PERSONA. LA INESTABILIDAD EMOCIONAL ES: a: IMPACIENCIA, EXCITACIÓN, INTRANQUILIDAD. b: INCONFORMISMO, OPOSICIÓN Y RECHAZO HACIA LAS NORMAS. c: REACTIVIDAD Y DESEQUILIBRIO EMOCIONAL. d: TODAS LAS ANTERIORES. LA TOLERANCIA EN LA CONDUCCIÓN ES: a: LA EXPRESIÓN MAS CLARA DE COMPRENSIÓN Y RESPETO POR LOS DEMÁS. b: ES UN VALOR FUNDAMENTAL PARA LA CONVIVENCIA PACIFICA ENTRE LAS PERSONAS. c: LAS DOS ANTERIORES. d: SOLO LA B. LAS SITUACIONES EMOCIONALES QUE SURGEN EN LA INTERACCIÓN SOCIAL-AFECTIVO, SON LAS SIGUIENTES. a: SITUACIONES CONYUGALES. b: PERDIDAS DE SERES QUERIDOS. c: AGITACIÓN EMOCIONAL. d: TODAS LAS ANTERIORES. LA ANSIEDAD PUEDE ESTAR CAUSADA POR UNO O VARIOS FACTORES, ENTRE ELLOS SON: a: ESTRÉS. b: ENFERMEDADES FÍSICAS. c: TOXINAS O MEDICAMENTOS. d: TODAS LAS ANTERIORES. INCAPACIDAD PARA RELAJARSE, APRESION, PREOCUPACIONES CONSTANTES, FACILIDAD PARA ASUSTARSE, IRRITABILIDAD, IMPACIENCIA, INSOMNIO ES: a: ANSIEDAD CON AGORAFOBIA. b: ANSIEDAD GENERALIZADA. c: ANSIEDAD CON PANICO. d: ANSIEDAD DEPRESIVA. APARICIÓN DE IDEAS TANTO REPETITIVAS COMO EXTRAÑAS, ACTOS MECÁNICOS Y PENSAMIENTOS NEGATIVOS MUY DESAGRADABLES. a: TRASTORNO DE LA ANSIEDAD. b: TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO. c: ANSIEDAD OBSESIVO-COMPULSIVA. d: NINGUNO DE LOS ANTERIORES. LA DEPRESIÓN EN SU FORMA MAS GRAVE, PUEDE: a: CONDUCIR A LA FANTASÍA. b: CONDUCIR AL SUICIDIO. c: CONDUCIR DE REGRESO A CASA. d: NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LAS PERSONAS CON ALGÚN GRADO DE DEPRESIÓN SE VEN ASÍ MISMOS COMO: a: POSITIVAS, ALEGRES Y SONRIENTES. b: SIMPÁTICOS Y FLEXIBLES. c: DESPRECIADOS Y RECHAZADOS. d: TODAS LAS ANTERIORES. LA PREDISPOSICIÓN DE PONERSE EN EL LUGAR DE OTRO SE DENOMINA. a: EMPATIA. b: TOLERANCIA. c: FLEXIBILIDAD. d: COHERENCIA. ES IMPORTANTE PARA MANTENER UNA BUENA CONDICIÓN PSICOFISICA. a: DEDICARSE ÚNICAMENTE A LA CONDUCCIÓN. b: NO DESCANSAR. c: NO ALIMENTARSE ADECUADAMENTE. d: ALIMENTARSE Y DESCANSAR ADECUADAMENTE, REALIZAR CHEQUEO MÉDICOS Y REALIZAR DEPORTE O ACTIVIDADES FÍSICAS. CUANDO SE PRESENTA UNA DISTORSIÓN ENTRE AUTO-CONCEPTO Y REALIDAD SE PRODUCE. a: EXCELENTE INTERRELACIÓN CON LAS PERSONAS. b: HAY UN BUEN ENTENDIMIENTO Y COMPRENSIÓN. c: INCONGRUENCIAS Y DISONANCIA EN LA PERCEPCION. d: SOLO a Y b. A LA SENSACIÓN DE CATÁSTROFE INMINENTE, TERROR IMPREVISTO, MIEDO A MORIR, A ENLOQUECER DE IRREALIDAD, SE LA CONOCE COMO: a: ANSIEDAD GENERALIZADA. b: ANSIEDAD AGORAFOBIA. c: AGITACIÓN EMOCIONAL. d: ANSIEDAD CON PÁNICO. EL MIEDO A LOS ESPACIOS ABIERTOS, COMO PLAZAS, CALLES Y MUCHOS OTROS LUGARES SITUADOS AL AIRE LIBRE, SE LA CONOCE COMO: a: ANSIEDAD EMOCIONAL. b: ANSIEDAD GENERALIZADA. c: ANSIEDAD CON AGORAFOBIA. d: FACTORES AMBIENTALES. LOS SÍNTOMAS DE LA ANSIEDAD SON: a: NERVIOSISMO, MIEDO, AUMENTO DEL SUDOR, OPRESIÓN EN EL PECHO. b: MUERTE, MIEDO, AUMENTO DEL SUDOR, OPRESIÓN EN EL PECHO. c: DESGANO Y ANHEDONIA. TRISTEZA PATOLÓGICA. CAUSAS DE LA DEPRESIÓN. a: FACTORES GENÉTICOS, FISIOLÓGICOS, AMBIENTALES PERSONALES. b: NERVIOSISMO, MIEDO, AUMENTO DEL SUDOR,OPRESIÓN EN EL PECHO. c: EPISODIOS: LEVE, MODERADO Y GRAVE. d: DESGANO Y ANHEDONIA. LA PUNTUALIDAD ES NECESARIA: a: PARA DOTAR A NUESTRA PERSONALIDAD DE CARÁCTER, ORDEN Y EFICIENCIA. b: PARA HACER MAS DINERO Y SER EFICIENTE. c: PARA LLEGAR A TIEMPO Y PONER ORDEN. d: NINGUNA DE LAS ANTERIORES. SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL ESTRÉS. a: DEPRESIÓN Y ANSIEDAD, DOLORES DE CABEZA, INDIGESTIÓN, SARPULLIDO. b: TRISTEZA PATOLÓGICA. c: OPRESIÓN EN EL PECHO. d: PERDIDA DE SERES QUERIDOS. EL CICLO DEL MOTOR DONDE LA VÁLVULA DE ADMISIÓN ESTA ABIERTA, PERMITE EL IGRESO DE AIRE, MIENTRAS QUE LA VÁLVULA DE ESCAPE PERMANECE CERRADA: a: ESCAPE. b: COMPRESIÓN. c: ADMISIÓN. EL ELEMENTO QUE ENFRÍA EL REFRIGERANTE CUANDO ESTE ALCANZA UNA TEMPERATURA ELEVADA: a: RADIADOR. b: TERMOESTATO. c: TANQUE DE RESERVORIO. ES LA PARTE DEL MOTOR DONDE SE UBICAN LAS PARTES MÓVILES (CIGÜEÑAL, PISTÓN Y BIELAS): a: CULATA. b: BLOCK. c: CARTER. ES EL ELEMENTO DONDE SE ENCUENTRA LOS SISTEMAS ADOSADOS PROPIOS DE LOS BUSES: a: CULATA. b: CARROCERÍA. c: CHASIS. ELEMENTO QUE VA ACOPLADO EN UNO DE LOS EXTREMOS DEL CIGÜEÑAL Y SIRVE COMO ALOJAMIENTO PARA EL PLATO Y EL DISCO DE EMBRAGUE. a: ARBOL DE LEVAS. b: VÁLVULAS. c: VOLANTE DE INERCIA. ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS ENCARGADO DE ENVIAR EL COMBUSTIBLE DESDE EL DEPOSITO HASTA LA BOMBA DE INYECCIÓN DE ALTA PRESIÓN. a: CIRCUITO DE ALTA PRESIÓN. b: BOMBA DE CEBADO. c: CIRCUITO DE BAJA PRESIÓN. ELIMINA LAS IMPUREZAS PRESENTES EN EL DIÉSEL QUE PUEDEN PROCEDER DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE. a: FILTRO DE AIRE. b: FILTRO DE COMBUSTIBLE. c: BOMBA DE CEBADO. TIPO DE CÁMARA DE COMBUSTIÓN QUE SE ENCUENTRA UBICADA EN EL CABEZOTE E LOS MOTORES A DIÉSEL. a: CÁMARA DE CILINDRO. b: CÁMARA DE TURBULENCIA. c: CÁMARA EN EL PISTÓN. BOMBA DE INYECCIÓN DIÉSEL QUE SE CARACTERIZA POR UBICAR LOS ELEMENTOS D BOMBEO EN SERIE, UNO A CONTINUACIÓN DEL OTRO. a: BOMBAS ROTATIVAS. b: BOMBAS EN LINEA. c: BOMBA-TUBERIA-INYECTOR(UPS). EL SISTEMA DE _________ SIRVE PARA REDUCIR EL ROZAMIENTO ENTRE LAS PIEZAS FIJAS Y MÓVILES DEL MOTOR, MEDIANTE UNA PELÍCULA DE ACEITE. a: REFRIGERACIÓN. b: DIRECCIÓN. c: LUBRICACION. |