option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANEXO 15,16 y 17: Vacunación en APS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANEXO 15,16 y 17: Vacunación en APS

Descripción:
Enfermería familiar y comunitaria

Fecha de Creación: 2025/02/23

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un estudio de costo-efectividad en salud pública, se evaluaron varias intervenciones para prevenir enfermedades infecciosas en una población. ¿Cuál de las siguientes medidas se considera la más costo-efectiva?. Vacunas. Tratamientos con antibióticos. Campañas de concienciación sobre la higiene. Uso de suplementos vitamínicos.

Señala la opción incorrecta acercca de las vacunas. Desde el siglo XVIII han constituido la intervención más costo-efectiva. Actualmente se disponen vacunas para prevenir +20 enfermedades infecciosas potencialmente mortales. Las vacunaciones sistemáticas han aumentado la esperanza de vida. Según la OMS la vacunación previene cada año entre 4 y 5 millones de fallecimientos.

Un niño de 7 años tuvo varicela el año pasado y se recuperó completamente. Ahora, está expuesto nuevamente al virus de la varicela, pero no desarrolla la enfermedad. ¿Qué tipo de inmunidad presenta?. Inmunidad activa natural. Inmunidad activa artificial. Inmunidad pasiva natural. Inmunidad pasiva artificial.

Una mujer embarazada recibe la vacuna contra la gripe durante su embarazo. Los anticuerpos generados por la vacuna protegen tanto a la madre como al bebé después del nacimiento. ¿Qué tipo de inmunidad presenta?. Inmunidad activa natural. Inmunidad activa artificial. Inmunidad pasiva natural. Inmunidad pasiva artificial.

Un recién nacido recibe anticuerpos contra el tétanos a través de la leche materna de su madre. ¿Qué tipo de inmunidad presenta?. Inmunidad activa natural. Inmunidad activa artificial. Inmunidad pasiva natural. Inmunidad pasiva artificial.

Una persona que ha estado expuesta a un virus mortal recibe una inyección de inmunoglobulinas inmediatamente después de la exposición para prevenir la infección. ¿Qué tipo de inmunidad presenta?. Inmunidad activa natural. Inmunidad activa artificial. Inmunidad pasiva natural. Inmunidad pasiva artificial.

Una mujer embarazada recibe una vacuna contra la tos ferina durante el tercer trimestre de embarazo para proteger al recién nacido contra la enfermedad después del nacimiento. ¿Qué tipo de inmunidad presenta?. Inmunidad activa natural. Inmunidad activa artificial. Inmunidad pasiva natural. Inmunidad pasiva artificial.

Un niño desarrolla inmunidad contra la fiebre amarilla después de haber contraído y superado la enfermedad en una región endémica ¿Qué tipo de inmunidad presenta?. Inmunidad activa natural. Inmunidad activa artificial. Inmunidad pasiva natural. Inmunidad pasiva artificial.

Una persona con sistema inmunológico comprometido recibe una infusión de anticuerpos monoclonales para proporcionar protección inmediata y temporal contra una infección viral. ¿Qué tipo de inmunidad presenta?. Inmunidad activa natural. Inmunidad activa artificial. Inmunidad pasiva natural. Inmunidad pasiva artificial.

Un paciente que viaja a una región con alto riesgo de exposición a la difteria recibe una dosis de toxina inactivada para desarrollar inmunidad. ¿Qué tipo de inmunidad presenta?. Inmunidad activa natural. Inmunidad activa artificial. Inmunidad pasiva natural. Inmunidad pasiva artificial.

Un hombre de 35 años se presenta en el servicio de urgencias con síntomas de rigidez muscular, dificultad para tragar y espasmos musculares dolorosos. El paciente informa que sufrió una herida punzante profunda en el pie mientras trabajaba en su jardín hace una semana y no ha recibido ninguna vacuna contra el tétanos en los últimos diez años. ¿Cuáles son las características del preparado inmunitario que administraría preferentemente?. Inmunidad activa natural. Inmunidad activa artificial. Inmunidad pasiva natural. Inmunidad pasiva artificial.

Un paciente recibió una transfusión de sangre completa de un sobreviviente de Ébola que contenía anticuerpos específicos contra el virus para ayudar a combatir una infección activa por Ébola. ¿Qué tipo de inmunidad presenta?. Inmunidad activa natural. Inmunidad activa artificial. Inmunidad pasiva natural. Inmunidad pasiva artificial.

Un niño de 10 años, cuya madre es seropositiva para el VIH, recibe una dosis profiláctica de anticuerpos monoclonales para prevenir la infección por el virus. ¿Qué tipo de inmunidad presenta?. Inmunidad activa natural. Inmunidad activa artificial. Inmunidad pasiva natural. Inmunidad pasiva artificial.

Una mujer embarazada recibe una dosis de inmunoglobulina Rh para prevenir la sensibilización Rh durante el embarazo. ¿Qué tipo de inmunidad presenta?. Inmunidad activa natural. Inmunidad activa artificial. Inmunidad pasiva natural. Inmunidad pasiva artificial.

Un niño de 2 años llega al centro de salud para recibir una vacuna oral como parte de su calendario de vacunación. La enfermera le administra la vacuna en forma de gotas que el niño ingiere por vía oral. ¿Qué tipo de vacuna es la que se le ha administrado?. Vacuna de agente patógeno íntegro viva atenuada. Vacuna de agente patógeno íntegro inactivada. Vacuna de agente patógeno íntegro basada en un vector vírico. Vacuna de subunidad antigénica de proteínas recombinadas.

Juan, un niño de 4 años de edad está preocupado porque hoy tiene que vacunarse de rubéola y su madre le ha dicho que el pinchazo seguro que no le dolerá porque es un niño muy fuerte. ¿Qué le dirías en esta situación a Juan?. Que no se preocupe pues la vacunación de rubéola no se realiza hasta los 7 años y por ende no se puede vacunar por ahora. Que se tranquilice porque esta vacuna se administra mediante gotas orales. Que no se preocupe, ya que el pinchazo es muy rápido y casi no se siente. Que se tranquilice ya que la vacuna de la rubeola no está en el calendario de vacunas.

Amparo, 76 años y su hermana Encarni, 80 años, se van a poner la vacuna contra el COVID-19 (astrazeneca). Encarni a principios de ese mismo año padeció COVID-19, llegando a estar un mes ingresada, mientras que su hermana Amparo no padeció dicha enfermedad. ¿Cuál de estas afirmaciones acerca de la vacunación de Amparo y Encarni es cierta?. Encarni no es necesario que se ponga la vacuna pues ya sufrió de COVID-19. Con la administración de la vacuna Encarni va a tener una respuesta inmunitaria menor que Amparo. Con la administración de la vacuna Amparo va a presentar una menor respuesta inmunológica que su hermana Encarni. En ambas la vacuna va a inducir una buena respuesta inmunitaria.

Ana acaba de salir de haberse vacunado, su enfermera le ha explicado que la vacuna que le han administrado se trata de una vacuna en la que proteínas del patógeno de la enfermedad contra la que se quería inmunizar habían sido introducidos en el interior de una célula huésped inocuo para nuestro organismo, específicamente levaduras. Pero Ana no se acuerda del tipo de vacuna que le había dicho su enfermera que era ¿Qué tipo de vacuna le dirías a Ana que le han puesto?. Vacuna de agente patológico íntegro recombinante. Vacuna de subunidad de proteínas recombinantes. Vacuna de subunidad de péptidos. Vacuna de agente patológico inactivado.

Una paciente de 45 años acude a la consulta médica quejándose de que ha desarrollado síntomas similares a los de la difteria tras recibir la vacuna contra la difteria hace una semana. La paciente presenta dolor de garganta, fiebre y una membrana gruesa en la garganta. Tras una evaluación detallada, el médico concluye que la paciente ha contraído la enfermedad de la difteria. ¿Cómo enfermero/a qué explicación le daría como más probable a sus síntomas?. La paciente ha desarrollado difteria debido a la vacuna, ya que las vacunas contienen patógenos vivos. La paciente ha contraído la enfermedad a través de la vacuna porque su sistema inmunitario estaba debilitado. La paciente ha desarrollado difteria debido a la exposición al patógeno Corynebacterium diphtheriae y no por la vacuna. La paciente está experimentando una reacción adversa común a la vacuna que simula los síntomas de la difteria.

Una madre acude al centro sanitario con su hijo de 11 meses, afirmando que le han dicho en el hospital que a su hijo le han de administrar una vacuna de patógeno íntegro atenuada ¿Qué le diría a la madre del niño?. Que pase a la enfermería para que se la inyecten. Que debe de haberse equivocado, y que se trata de una vacuna de patógeno íntegro de subunidad antigénica de polisacáridos conjugados. Que debe de haberse equivocado, y que se trata de una vacuna de patógeno íntegro inactivada. Que debe de haberse equivocado, y que se trata bien de una vacuna de patógeno íntegro de subunidad antigénica de polisacáridos conjugados o bien de una vacuna de patógeno íntegro inactivada.

Un paciente masculino de 2 años acude a la consulta para la administración de vacunas. En su historial médico se observa que es inmunodeprimido y que se encuentra en tratamiento inmunosupresor desde hace 6 meses. ¿Cuál de las siguientes vacunas está contraindicada para este paciente?. Vacunas inactivadas. Vacunas atenuadas. Vacunas recombinantes. Vacunas de subunidades.

Una mujer embarazada acude a la consulta para recibir la vacuna contra la COVID-19. El médico le explica las diferentes opciones disponibles y ella desea saber cuál es la más segura y adecuada para su condición. Moderna. Pfizer o Astrazeneca. Astrazeneca. Pfizer o moderna.

Un joven de 18 años va a viajar a un país endémico de fiebre amarilla y se le recomienda la vacunación. Su enfermera le ha dicho el tipo de vacuna del que se trataba la vacuna contra la fiebre amarilla, pero ya no se acuerda ¿Qué tipo de vacuna es?. Vacuna de agente patógeno íntegro atenuado. Vacuna de agente patógeno íntegro inactivado. Vacuna de agente patógeno recombinante. Vacuna de subunidades.

Jorge, un niño, ha asistido hoy a enfermería para vacunarse, resulta que al final era una vacuna oral, pero no se acuerda contra que lo han vacunado ya que se creía que era pinchada y estaba muy nervioso ¿Contra qué han vacunado a Jorge?. Rotavirus. Tos ferina. Rabia. Meningococo.

A María, una niña de 6 años le han puesto hoy en su colegio la vacuna de la triple vírica. María sabe que con esta vacuna se ha vacunado contra tres "bichitos malos", pero no se acuerda de cuales les ha explicado la enfermera. ¿Cuál es la opción correcta?. Sarampión, parotiditis y rubeola. Sarampión, varicela y rotavirus. Rubeola, parotiditis y varicela. Rubeola, varicela y rotavirus.

Hoy a Marcos, un estudiante de segundo de enfermería le han explicado en clase de enfermería comunitaria y familiar las vacunas, pero no consigue acordarse del orden de seguridad de las vacunas ¿Podrías indicarle la seguridad que tienen las vacunas de menor a mayor?. Atenuadas, recombinantes, subunidades e inactivadas. Atenuadas, recombinantes, inactivadas y subunidades. Atenuadas, subunidades, recombinantes e inactivadas. Atenuadas, inactivadas, recombinantes y subunidades.

Hoy a Marcos, un estudiante de segundo de enfermería le han explicado en clase de enfermería comunitaria y familiar las vacunas, pero no consigue acordarse del orden de potencia de las vacunas ¿Podrías indicarle la potencia que tienen las vacunas de mayor a menor?. Atenuadas, recombinantes, subunidades, ADN/ARNm e inactivadas. Atenuadas, ADN/ARNm, subunidades, recombinante e inactivadas. Atenuadas, subunidades, ADN/ARNm, recombinantes e inactivadas. Atenuadas, subunidades, recombinante, ADN/ARNm e inactivadas.

Hoy Carolina y su hermana Celeste que está embarazada, han acudido juntas al centro médico para vacunarse del COVID-19. Resulta que Celeste dice que se han puesto moderna y a su hermana astrazeneca, mientras que carolina dice lo contrario, que a ella le han administrado moderna y a su hermana Celeste astrazeneca ¿Quién lleva razón?. Ambas pueden llevar la razón. Carolina lleva la razón. Celeste lleva la razón. Ninguna lleva la razón.

Si Eduardo es un inmunodeprimido, debido a una condición congénica ¿Cuál de las siguientes vacunas podría ponerse?. Polio. Meningococo ACWY. VPH. COVID-19 (Moderna).

La vacuna de la polio es una vacuna del tipo... Vacuna agente patógeno íntegro atenuada. Vacuna agente patógeno íntegro inactivada. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna de subunidades.

La vacuna del sarampión es una vacuna del tipo... Vacuna agente patógeno íntegro atenuada. Vacuna de ADN/ARNm. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna de subunidades.

La vacuna de la rubeola es una vacuna del tipo... Vacuna agente patógeno íntegro atenuada. Vacuna de ADN/ARNm. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna de subunidades.

La vacuna de la parotiditis es una vacuna del tipo... Vacuna agente patógeno íntegro atenuada. Vacuna agente patógeno íntegro inactivada. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna de subunidades.

La vacuna de la triple vírica es una vacuna del tipo... Vacuna agente patógeno íntegro atenuada. Vacuna agente patógeno íntegro inactivada. Vacuna ADN/ARNm. Vacuna de subunidades.

La vacuna de la fiebre amarilla es una vacuna del tipo... Vacuna agente patógeno íntegro atenuada. Vacuna agente patógeno íntegro inactivada. Vacuna ADN/ARNm. Vacuna de subunidades.

La vacuna del rotavirus es una vacuna del tipo... Vacuna agente patógeno íntegro atenuada. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna ADN/ARNm. Vacuna de subunidades.

La vacuna de la varicela es una vacuna del tipo... Vacuna agente patógeno íntegro atenuada. Vacuna agente patógeno íntegro inactivada. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna de subunidades.

La vacuna de la rabia es una vacuna del tipo... Vacuna agente patógeno íntegro atenuada. Vacuna agente patógeno íntegro inactivada. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna de subunidades.

La vacuna de la gripe es una vacuna del tipo... Vacuna ADN/ARNm. Vacuna agente patógeno íntegro inactivada. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna de subunidades.

La vacuna de la hepatitis B es una vacuna del tipo... Vacuna ADN/ARNm. Vacuna agente patógeno íntegro inactivada. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna de subunidades.

La vacuna de la hepatitis A es una vacuna del tipo... Vacuna ADN/ARNm. Vacuna agente patógeno íntegro inactivada. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna de subunidades.

La vacuna de la hepatitis A es una vacuna del tipo... Vacuna agente patógeno íntegro atenuada. Vacuna agente patógeno íntegro inactivada. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna de subunidades.

La vacuna de la tos ferina es una vacuna del tipo... Vacuna agente patógeno íntegro atenuada. Vacuna agente patógeno íntegro inactivada. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna de ADN/ARNm.

La vacuna del meningococo ACWY es una vacuna del tipo... Vacuna agente patógeno íntegro atenuada. Vacuna agente patógeno íntegro inactivada. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna de ADN/ARNm.

La vacuna del neumococo es una vacuna del tipo... Vacuna agente patógeno íntegro atenuada. Vacuna agente patógeno íntegro inactivada. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna de subunidad.

La vacuna del COVID-19(Astrazeneca) es una vacuna del tipo... Vacuna de ADN/ARNm. Vacuna agente patógeno íntegro inactivada. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna de subunidad.

La vacuna del VPH es una vacuna del tipo... Vacuna agente patógeno íntegro atenuada. Vacuna de ADN/ARNm. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna de subunidad.

La vacuna del COVID-19(moderna) es una vacuna del tipo... Vacuna de ADN/ARNm. Vacuna agente patógeno íntegro inactivada. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna de subunidad.

La vacuna del COVID-19(pfizer) es una vacuna del tipo... Vacuna de ADN/ARNm. Vacuna agente patógeno íntegro inactivada. Vacuna agente patógeno íntegro recombinante. Vacuna de subunidad.

La vacuna contra la hepatitis B es una vacuna del tipo... Vacuna de subunidad de proteínas recombinantes. Vacuna de subunidad de péptidos. Vacuna de subunidad de polisacáridos conjugados. Vacuna de subunidad de toxoides.

Las vacunas en desarrollo contra el VIH son vacunas del tipo... Vacuna de subunidad de proteínas recombinantes. Vacuna de subunidad de péptidos. Vacuna de subunidad de polisacáridos conjugados. Vacuna de subunidad de toxoides.

La vacuna contra el tétanos es una vacuna del tipo... Vacuna de subunidad de proteínas recombinantes. Vacuna de subunidad de péptidos. Vacuna de subunidad de polisacáridos conjugados. Vacuna de subunidad de toxoides.

La vacuna contra la difteria es una vacuna del tipo... Vacuna de subunidad de proteínas recombinantes. Vacuna de subunidad de péptidos. Vacuna de subunidad de polisacáridos conjugados. Vacuna de subunidad de toxoides.

La vacuna contra el neumococo es una vacuna del tipo... Vacuna de subunidad de proteínas recombinantes. Vacuna de subunidad de péptidos. Vacuna de subunidad de polisacáridos conjugados. Vacuna de subunidad de toxoides.

Guillermo, fue el año pasado de viaje al Cairo, antes del viaje tuvo que vacunarse de la fiebre amarilla. Este año tiene un viaje planeado a la Guayana Francesa, donde sabe que la fiebre amarilla es una posibilidad. Guillermo acude preocupado al centro de salud para preguntar acerca de la vacunación ¿Cómo enfermero/a qué le diría a Guillermo?. Se le daría cita lo antes posible para proceder a la vacunación de una segunda dosis. No es necesario que se vuelva a vacunar. Se le daría cita una semana antes del viaje para proceder a la vacunación de una segunda dosis. Vacunarse contra la fiebre amarilla no es recomendable por sus efectos secundarios.

¿En cuál de las siguientes vacunas se alcanza la efectividad con una sola dosis?. Varicela. Hepatitis B. Tos ferina. Rabia.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna vírica íntegra atenuada?. Polio oral. Polio parenteral. Hepatitis A. Rabia.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna vírica íntegra atenuada?. Rotavirus. Polio parenteral. VPH. Tuberculosis.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna vírica íntegra atenuada?. Fiebre amarilla. Rabia. Hepatitis B. Hepatitis A.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna vírica íntegra atenuada?. Sarampión. Tos ferina. Meningococo ACWY. Rabia.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna vírica íntegra atenuada?. Varicela. Tos ferina. Cólera. Polio parenteral.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna vírica íntegra inactivada?. Hepatitis A. Hepatitis B. Gripe. Polio oral.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna vírica íntegra inactivada?. Rabia. Hepatitis B. Gripe. Polio oral.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna vírica de subunidades proteicas inactivada?. Gripe. Hepatitis A. Polio parenteral. Polio oral.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna vírica de subunidades proteicas inactivada?. Hepatitis B. Hepatitis A. COVID-19 (astrazeneca). COVID-19 (moderna).

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna vírica recombinante inactivada?. Hepatitis B. Hepatitis A. COVID-19 (astrazeneca). COVID-19 (moderna).

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna vírica recombinante inactivada?. Haemophilus influenzae tipo B. VPH. COVID-19 (pfizer). COVID-19 (moderna).

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna vírica de ADN/ARNm?. Haemophilus influenzae tipo B. Meningococo ACWY. COVID-19 (astrazeneca). COVID-19 (moderna).

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna vírica de ADN/ARNm?. Poliomielitis parenteral. Fiebre tifoidea parenteral. COVID-19 (astrazeneca). COVID-19 (pfizer).

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna bacteriana íntegra atenuada?. Tuberculosis. Fiebre tifoidea. Rabia. Meningococo-B.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna bacteriana íntegra atenuada?. Cólera oral. Polio enteral. Fiebre amarilla. Meningococo influenzae tipo B.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna bacteriana íntegra atenuada?. Fiebre tifoidea oral. Polio enteral. Polio oral. Difteria.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna bacteriana inactivada?. Haemophilus influenzae tipo B. Polio enteral. Polio oral. Difteria.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna bacteriana inactivada?. Meningococo ACWY. Polio enteral. Polio oral. Meningococo B.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna bacteriana inactivada?. neumococo 23/neumococo subtipos. Polio parenteral. Polio oral. Meningococo B.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna bacteriana de subtipo de polisacáridos inactivada?. Fiebre tifoidea parenteral. Fiebre tifoidea oral. Polio oral. Polio parenteral.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna bacteriana de proteína inactivada?. Meningococo B. Meningococo ACWY. Neumococo 23. Neumococo subtipos.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna bacteriana de toxoides inactivados?. Difteria. Cólera. Fiebre tifoidea parenteral. Tuberculosis.

¿Cuál de estas vacunas es una vacuna bacteriana de toxoides inactivados?. Tétanos. Rotavirus. Tuberculosis. Rabia.

Tengo que hacer las preguntas tipo test desde las características de las vacunas xD. Eficacia la farmacia. Efectividad la realidad. Eficiencia lo que diga la gerencia xDDDDD.

Denunciar Test