Anexos embrionarios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anexos embrionarios Descripción: Saco vitelino, Alantoides, Cordón Umbilical, Corion, Placenta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
membrana amniótica, amnios, cavidad amniótica y liquido amniótico ¿es lo mismo?. si. no. tal vez. yo que se. ¿que contiene el liquido amniotico?. amniocitos. orina. piel no queratinizada. enterocitos. neuronas. hormonas. agua. ¿cual es la cantidad minima del liquido amniotico?. 400 mililitros. 1 litro. 3 litros. 2 litros. ¿cual puede ser la mayor cantidad de liquido amniótico en un embarazo?. 2 litros. 1 itro. 400 mililitros. 3 litros. 200 mililitros. ¿que cantidad debe de tener normalmente la cavidad amniótica?. 1 litro. 400 mililitros. 2 litros. 3 litros. 200 mililitros. ¿que puede causar un polihidramios?. Atresia esofagica. agenesia renal unilateral. onfalocele. gastrosquisis. ¿posible causa de oligohidramios?. agenesia renal bilateral. agenesia renal unilateral. atresia escatofagia. atresia intestinal. ¿en que semana el riñón comienza a funcionar y sacar orina?. 12. 10. 20. 8. 6. 7. ¿Cuál es la función del liquido amniótico?. proteger de traumatismos. permite el crecimiento y movimiento. permite el desarrollo pulmonar. actúa como termo regulador. actúa como sitio hematopoyectico. actúa como productor de vitaminas y lipidos compuestos. causa la secuencia de Potter... atresia renal bilateral. oligohidramios. ruptura de la membrana amniótica. bridas amnioticas. atresia pilorica. fistula vitelina. primer centro hematopoyetico extraembrionario: saco vitelino. pediculo de fijacion. cavidad amniotica. blastocele. gastrosquisis. primer centro hematopoyetico del concepto: saco vitelino. higado. pediculo de fijacion. conducto vitelino. membrana amniotica. material alcalino estéril (color verde o negro) y lo produce el embrión al nacer o hasta 3 días después?. meconio. popo. liquido amniotico. sudor. ¿es el primer centro hematopoyetico del feto?. higado. saco vitelino. alantoides. pediculo de fijacion. cavidad amniotica. usted va por la avenida galitos con su bata puesta y una mujer sin hogar lo detiene pensando que es doctor y le comenta que su hijo hace popo por el ombligo, suponiendo que usted puso atención a esa clase de embriologia, cual sería su posible diagnostico?. fistula vitelina. quiste vitelino. diverticulo vitelino. estenosis pilorica. ¿cuál sería el tratamiento para un quiste vitelino infectado?. quirúrgico. medicamentos. inyecciones de talidomida. con el tiempo se curará. el diverticulo vitelino o de makel cumple con la regla de 2 por... mide 2 pugadas. es de 2 tejidos. está a 2 pies de la balbula ileocecal. mide 2 cm. tiene 2 fondos. está a 2 metros de la balbula iliocecal. ¿que separa la vejiga del colon?. membrana urorectal. membrana bucal. membrana faringea. conducto vitelino. ¿cuando surge el uraco?. a los 16 días. a los 20 días. 8 semanas. 6 semanas. 4 semanas. diverticulo caudal al saco vitelino. uraco. diverticulo de makel. onfalocele. gastrosquisis. ¿desemboca en una cavidad llamada cloaca?. uraco. cavidad amniotica. saco vitelino. saco aortico. ¿De qué está echo el tabique urorectal?. mesodermo esplacnico. mesodermo intermedio. mesodermo somitico. notocorda. ectodermo. el alantoides origina: uretra. vejiga. boca. estomago. intestino delgado. el seno urorectal se origina de: endodermo. mesodermo. ectodermo. Cresta neural. ¿cuando se oblitera el uraco?. en la semana 14. en la semana 19. en la semana 12. en la semana 10. en la semana 4. una madre llega a urgencias con su hijo en brazos y refiere que su hijo hace pipi por el ombligo, ¿cual sería el posible diagnostico?. onfalocele. gastrosquisis. fistula uracal. divertirlo uracal. quiste uracal. es de estructura tubular, largo de 20 a 90 cm, tiene un diámetro de 2.5 a 5, contiene una vena y 2 arterias. cordón umbilical. conducto vitelino. trompa de Falopio. conducto neuroenterico. se sospecha que hay alteraciones cardiacas o agenesia renal.. si en el cordón umbilical hay algo diferente de 2 arterias y 1 vena. si presenta sirenomelia. si presenta gastrosquisis. si en el cordón umbilical hay algo diferente de 1 arteria y 2 venas. si la placenta es de tipo succenturiada. ¿que alteraciones podría traernos un cordón umbilical corto en el feto?. bridas amnioticas. oligohidramios. teratospermia. deformaciones motoras y cognitivas. no debe haber parto vaginal. se considera órgano endocrino ya que produce diversas hormonas como: gonadotrofina corionica humana (HCG), estrogenos, progesterona, lactogeno placentario, entre otras. placenta. saco vitelino. alantoides. cordón umbilical. el Corion se forma de: mesodermo corial. citiotrofoblasto. sincitotrofoblasto. se ancla a la desidua y forma vellosidades?. corion. ovogonia. concepto. mesodermo. ¿que contiene la membrana amniocorionica?. corion. amnios. alantoides. membrana amniotica. son prolongaciones de corion hacia la desidua basal: vellosidades. amnios. trofoblasto. parénquima circundante. ¿que contienen las vellosidades primarias?. citotrofoblasto. sincitiotrofoblasto. mesodermo corial. mesodermo esplacnico. mesodermo intermedio. vasos sanguineos. ¿que contienen las vellosidades secundarias?. citotrofoblasto. sincitiotrofoblasto. mesodermo corial. mesodermo esplacnico. vasos sanguíneos. ¿que contienen las vellosidades terciarias?. mesodermo corial. citotrofoblasto. sincitotrofoblasto. mesodermo esplacnico. vasos sanguineos. las vellosidades terciarias se dividen en: jóvenes. troncales. especializadas. laterales. frontales. las vellosidades terciarias maduras... tienen sincitiotrofoblasto. no tiene sincitiotrofoblasto. tienen talidomida. tienen acrosina. tienen corion liso y frondoso. ¿cuanto mide la placenta?. 15-20cm. 30-35cm. 22-24cm. 10-15cm. ¿cuánto pesa la placenta?. 600 gramos. 900 gramos. 1 000 gramos. 100 gramos. ¿como se obtienen los nódulos sincitiales?. cuando se adelgaza el sincitiotrofoblasto. cuando se adelgaza el citiotrofoblasto. cuando se adelgaza el mesodermo. cuando se prolonga el sincitiotrofoblasto. ¿vellosidades que se anclan al endometrio?. troncales. libres. de raiz. corticales. ¿vellosidades que se encargan del intercambio respiratorio?. libres. troncales. de raiz. corticales. separa la sangre materna de la fetal: membrana placentaria. placenta. cotiledones. venas. arterias. ¿que es el embriotrofo?. son los nutrientes para el crecimiento del embrion. embrión en forma de C. embrion monocigotico. embrion dicigotico. mola hidaltiforme es una anomalía en la que es característica la acumulación de líquido, ¿en donde?. en las vellosidades corionicas. placa corionica. membrana basal. endometrio. vellosidades troncales emergen de: placa corionica. membrana basal. cotiledones. concha citotrofoblastica. forman los septos placentarios: la desidua basal. membrana amniotica. membrana placentaria. desidua parietal. la presencia de cotiledones super numerarios hace sospechar de... placenta super numeraria. placenta velamentosa. placenta con falta de cotiledones. placenta acreta. ¿cuál es correcta respecto a la función endocrina de la placenta?. no protege el feto de traumatismos y laceración. le da morfina al feto para que no sienta el dolor. protege al feto de traumatismos y laceracion. produce talidomida para una buena implantación. tipo de embarazo en el que pueden presentarse mayores anomalías. monocigotico monoamniotico. dicorionico diamniotico. dicorionico monoamniotico. monocigotico diamniotico. cara fetal de la placenta: cordón umbilical. corion frondoso. cotiledones. desidua basal. cara materna de la placenta: cordon umbilical. cotiledones. corion fibroso. desidua basal. componente fetal de la placenta. corion frondoso. desidua basal. cotiledones. cordon umbilical. componente materno de la placenta: desidua basal. corion frondoso. cordon umbilical. cotiledones. desde el segundo mes la placenta es el mayor productor de progesterona y produce HCG y LPH. verdadero. falso. transferrina transporta hierro al feto (proteína). verdadero. falso. tipos de acretismo placentario. placenta increta. placenta acreta. placenta percreta. placenta succenturiada. placenta velamentosa. placenta en raqueta. tipos de alumbramiento: espontaneo. dirigido. controlado. En caso de placenta Acreta, ¿cuál sería el procedimiento?. Legrado - Parto vaginal. Histerectomía - Cesárea. parto normal. En caso de placenta Increta, ¿cuál sería el procedimiento?. Histerectomía - Cesárea. Legrado - Parto vaginal. parto normal. En caso de placenta Percreta, ¿cuál sería el procedimiento?. Legrado - Parto vaginal. Histerectomía - Cesárea. parto normal. describe la anomalía de la placenta. succenturiada. bipartita. con cordón umbilical de inserción velamentosa. placenta en raqueta. es normal. describe la anomalía de la placenta. es normal. en raqueta. inserción velamentosa. placenta bipartita. describe la anomalía de la placenta. placenta bipartita. placenta succenturiada. inserción velamentosa. es normal. describe la anomalía de la placenta. placenta en raqueta. es normal. placenta succenturiata. inserción velamentosa. describe la anomalía de la placenta. placenta succenturiada. normal. inserción velamentosa. placenta bipartita. función de la placenta: transportar sustancias. receptores de hormonas y factores de crecimiento. produce enzimas y proteínas. proteger al feto de traumatismos. crear los pulmones. ¿cuál es la unidad funcional de la placenta?. membrana placentaria. membrana plasmatica. cordón umbilical. cotiledones. |