Angina de pecho, Ruidos Pulmonares y Exploración Pulmonar
|
|
Título del Test:![]() Angina de pecho, Ruidos Pulmonares y Exploración Pulmonar Descripción: nose que poner dejame |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la causa fundamental de la angina de pecho?. Ateroesclerosis. Trombosis. Espasmo vascular. Obstrucción del flujo coronario. ¿Qué tipo de angina se caracteriza por disminuir con el reposo?. Estable. Inestable. Vaso espástica. Cascada isquémica. ¿Qué hallazgo en el electrocardiograma es común en los diferentes tipos de angina?. Elevación del segmento ST. Descenso del segmento ST. Ondas T invertidas. Ausencia de alteraciones. ¿Cuál es la causa de la angina inestable?. Ateroesclerosis. Trombosis. Espasmo vascular. Obstrucción del flujo coronario. ¿Qué caracteriza a la angina vasoespástica?. Disminución de la luz de la arteria por vaso espasmo. Formación de trombos. Aumento del flujo sanguíneo. Aumento del segmento ST. ¿Cuál es una consecuencia de la cascada isquémica?. Disminución de ATP. Aumento de ATP. Mejora de la diástole. Normalización del electrocardiograma. ¿Dónde se irradia el dolor de la angina de pecho?. Pierna izquierda. Brazo derecho, mandíbula y hombros. Espalda. Abdomen. ¿Qué es un murmullo vesicular normal?. Sonido áspero y de tono alto. Sonido de tono y volumen intermedios. Sonido suave y susurrante. Sonido agudo y metálico. ¿Dónde se ausculta mejor el murmullo vesicular?. Región infraescapular. Región interescapular. Región supraescapular. Región axilar. ¿Qué caracteriza a los ruidos respiratorios bronquiales?. Tono y volumen intermedios. Sonido suave y susurrante. Asperos, de tono alto y mayor volumen. Aumento en la espiración. ¿Qué caracteriza a los ruidos respiratorios broncovesiculares?. Tono y volumen intermedios. Sonido suave y susurrante. Asperos, de tono alto y mayor volumen. Aumento en la espiración. ¿Qué son los crepitantes?. Sonidos ásperos y de tono alto. Sonidos suaves y susurrantes. Sonidos chasqueantes, burbujantes y estrepitosos. Sonidos discontinuos y explosivos. ¿En qué momento de la respiración se auscultan los crepitantes?. En la inspiración. En la espiración. En ambos tiempos respiratorios. Solo durante la tos. ¿Qué son los subcrepitantes?. Sonidos suaves y susurrantes. Sonidos discontinuos y explosivos. Sonidos chasqueantes, burbujantes y estrepitosos. Sonidos irregularmente espaciados y gruesos. ¿En qué tiempos respiratorios se auscultan los subcrepitantes?. Solo en la inspiración. Solo en la espiración. En ambos tiempos respiratorios. Principalmente en la espiración. ¿Qué puede causar los roncus?. Asma. Neumonía. Derrame pleural. Edema pulmonar. ¿Qué es el estridor?. Ruido en las vías respiratorias estrechas. Sonido chasqueante y burbujeante. Ruido similar a sibilancias al respirar. Ruido de tono bajo y ronco. ¿Qué son las sibilancias?. Sonidos chasqueantes. Ruidos chillones en vías respiratorias estrechas. Ruidos roncos. Ruidos suaves. ¿Qué pueden causar los estertores?. Hemorragias. Asma. Enfisema. Obstrucción de las vías respiratorias. ¿Cómo se realiza la exploración pulmonar?. Con un estetoscopio monoaural. Con un estetoscopio biauricular. Sin estetoscopio. Mediante palpación únicamente. ¿En qué posición se realiza la exploración de la cara anterior?. Decúbito supino. Decúbito prono. Sentado con brazos cruzados. De pie. ¿En qué posición se realiza la exploración de la cara posterior?. Decúbito supino. Decúbito prono. Sentado con brazos cruzados. De pie. ¿Cuál es el orden de la exploración pulmonar?. Palpación, Inspección, Auscultación, Percusión. Inspección, Palpación, Percusión, Auscultación. Auscultación, Percusión, Palpación, Inspección. Percusión, Auscultación, Palpación, Inspección. ¿Cuál es el primer paso en la secuencia posterior de la exploración?. 1-2 segmento apico superior. 3-4 segmento apico superior. 5-6 segmento apico inferior. 7-8 segmento lateral. ¿En qué línea se encuentra el segmento 7-8 lateral posterior?. Línea media escapular. Línea axilar posterior. Línea medio clavicular. Línea axilar media. ¿Qué tipo de moléculas forman el surfactante pulmonar?. Lípidos y proteínas. Carbohidratos y proteínas. Ácidos nucleicos. Solo lípidos. ¿Cuál es la función principal del surfactante pulmonar?. Facilitar el intercambio de gases. Reducir la tensión superficial en los alvéolos. Regular el pH sanguíneo. Proteger contra infecciones. ¿Cuál es el rol de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) en los pulmones?. Metabolizar el dióxido de carbono. Convertir angiotensina I en angiotensina II. Producir surfactante. Regular la presión parcial de oxígeno. ¿Cómo contribuyen los pulmones a la homeostasis ácido-base?. Liberando oxígeno. Eliminando dióxido de carbono. Produciendo bicarbonato. Filtrando sustancias. ¿Qué tipo de condición respiratoria puede involucrar anomalías en el surfactante?. Asma. EPOC. Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido. Todas las anteriores. ¿Qué tipo de ruidos respiratorios son considerados normales?. Crepitantes. Subcrepitantes. Murmullo vesicular. Roncus. ¿Qué son los ruidos adventicios?. Ruidos respiratorios normales. Ruidos respiratorios anormales. Ruidos de tono alto. Ruidos suaves y susurrantes. ¿Qué proceso bioquímico ocurre en los alvéolos?. Producción de surfactante. Intercambio de gases. Metabolismo de sustancias. Todos los anteriores. ¿Qué tipo de sustancia reduce la tensión superficial en los alvéolos?. Glucosa. Surfactante. Colágeno. Hemoglobina. ¿Cuál es un ejemplo de enfermedad pulmonar que involucra anomalías bioquímicas?. Asma. EPOC. Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido. Todas las anteriores. ¿Dónde se origina el murmullo vesicular?. En los bronquios. En la tráquea. En el parénquima pulmonar sano. En la pleura. ¿Qué tipo de tratamiento se basa en la comprensión de la bioquímica pulmonar?. Uso de antibióticos. Reposición de surfactante en prematuros. Administración de oxígeno. Fisioterapia respiratoria. ¿Cuál es la función protectora de los pulmones?. Intercambio de gases. Filtrar sustancias de la sangre. Producir surfactante. Regular el pH. ¿Cuál es la causa principal de la angina estable?. Espasmo vascular. Ateroesclerosis. Trombosis. Neumonía. ¿Qué característica define la angina inestable?. Dolor que disminuye con el reposo. Dolor que ocurre solo con esfuerzo. Dolor que no está relacionado con el esfuerzo. Dolor que se alivia con nitroglicerina. ¿Cuál es la alteración característica en el electrocardiograma durante un episodio de angina?. Elevación del segmento ST. Depresión del segmento ST. Ondas T invertidas. Prolongación del intervalo QT. ¿Cuál es la causa de la angina vasoespástica?. Obstrucción de las arterias coronarias. Espasmo de los vasos coronarios. Acumulación de placa ateroesclerótica. Formación de un coágulo en una arteria coronaria. ¿Qué proceso se altera en la cascada isquémica?. El metabolismo del ATP. La producción de oxígeno. La función ventricular. Todas las anteriores. ¿Dónde se ausculta mejor el ruido bronquial?. En la periferia de los pulmones. Sobre la tráquea. En las bases pulmonares. En el hemitórax derecho. ¿Cuál es la característica distintiva de los crepitantes?. Sonidos de tono alto y ásperos. Sonidos discontinuos y explosivos. Sonidos roncos y de tono bajo. Sonidos continuos y sibilantes. ¿Qué tipo de ruido pulmonar se asocia con vías respiratorias estrechas?. Crepitantes. Sibilancias. Roncus. Estertores. ¿Qué son los roncus?. Ruidos de tono alto y ásperos. Ruidos continuos y roncos. Ruidos discontinuos y explosivos. Ruidos agudos y metálicos. ¿Qué estructuras se examinan durante la exploración pulmonar?. Bronquios. Parénquima pulmonar. Pleura. Todas las anteriores. ¿En qué orden se debe realizar la exploración pulmonar?. Inspección, palpación, percusión, auscultación. Palpación, inspección, percusión, auscultación. Percusión, palpación, inspección, auscultación. Auscultación, percusión, palpación, inspección. ¿Dónde se ubica la región apical superior posterior para la auscultación?. En la región interescapular. En el tórax anterior. En la línea axilar posterior. En la base pulmonar. |





