option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Animación Sociocultural

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Animación Sociocultural

Descripción:
Test bloque I (Tema 1 y 2)

Fecha de Creación: 2023/05/19

Categoría: UNED

Número Preguntas: 16

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 .-La democracia cultural se relaciona con: A) La cultura como consumo. B) La cultura de la participación. C) La industria cultural.

2.Entre los acontecimientos que han marcado el resurgir de la animación en el siglo XXI se encuentra: A) La creación de los estudios profesionales formales de animación sociocultural. B) La creación de la escuela de animación de la Comunidad de Madrid. C) El primer Convenio Colectivo de Ocio Educativo y Animación Sociocultural.

3. Cuál de los siguientes es un principio fundamental de la animación sociocultural: A) La cultura. B) El producto. C) La metodología.

4 .Cuál de los siguientes NO ES un principio fundamental de la animación sociocultural: A) La democratización cultural. B) La participación. C) La organización.

5. En relación con las fuentes teórico-prácticas de la animación sociocultural, Paulo Freire es un referente de la(s) corriente(s): A) De la educación popular. B) Desarrollo comunitario. C) Culturalista.

6. El animador actúa como catalizador para la dinamización cultural en: A) La democracia cultural. B) La democratización cultural. C) Ambas son correctas.

7. Señala cuál de los siguientes es un antecedente de la animación sociocultural en España: A) Los Ateneos Pedagógicos y las Misiones Pedagógicas. B) Los Ateneos Pedagógicos, las Misiones Pedagógicas y las Misiones Culturalistas. C) Las Misiones Culturalistas.

8. La cultura “museística” se relaciona con: A) La democratización cultural. B) La democracia cultural. C) La cultura de participación.

9. La democratización cultural se relaciona con: A) La creación cultural. B) La cultura como consumo. C) La cultura de participación.

10. Viché sitúa el primer impulso de la animación sociocultural en el periodo: A) A partir de la restauración democrática de 1978 y hasta final de los años 80. B) Últimos años del siglo XIX y las cuatro primeras décadas del siglo XX. C) Final de los años sesenta y década de los 70 del siglo XX.

11.En relación con las fuentes teórico-prácticas de la animación sociocultural, proviene de los países francófonos la corriente: A) De la educación popular. B) Del desarrollo comunitario. C) Culturalista.

12. Viché sitúa la institucionalización de la animación sociocultural en el periodo: A) Final de los años sesenta y década de los 70 del siglo XX. B) A partir de la restauración democrática de 1978 y hasta final de los años 80. C) Primeros años del siglo XXI.

13. En la historia de la animación sociocultural en España, la formación profesional reglada específica del animador/a sociocultural comienza en: A) Años 80. B) Años 90. C) Actualidad.

14. Entre los acontecimientos que han marcado la institucionalización de la animación sociocultural en el siglo XX se encuentra: A) El primer Convenio Colectivo de Ocio Educativo y Animación Sociocultural. B) La creación de la escuela de animación de la Comunidad de Madrid. C) Las Misiones Pedagógicas.

15. En la historia de la animación sociocultural en España, se considera como etapa de institucionalización: A) Los años 80. B) La actualidad. C) Los años 60-70.

16. En la historia de la animación sociocultural en España, la formación profesional reglada específica del animador/a sociocultural comienza en: A) Los años 80. B) Los años 90. C) En la actualidad.

Denunciar Test