1. El paso de ser meros espectadores y consumidores de la cultura a ser creadores, productores y protagonistas de esta, se refiere al objetivo de la animación sociocultural denominado: a) Apropiación cultural b) Democratización cultura c) Democracia cultural . 2. La institucionalización de un sistema animación sociocultural a partir de la restauración democrática de 1978 estuvo caracterizada por: a) La creación de Escuelas de animación en varias Comunidades Autónomas b) La recuperación del modelo de las Universidades Populares c) Las dos opciones anteriores son correctas. 3. Un Consejo de Infancia que se reúne quincenalmente durante el curso escolar es una actividad de tipo: a) Intensivo b) Extensivo c) Puntual . 4. Hablamos del inmovilismo físico, social, mental y afectivo en relación con: a) Las consecuencias del ocio en la sociedad de consumo b) Los peligros después de la jubilación c) Algunos riesgos laborales a los que se exponen los animadores socioculturales
actualmente . 5. Por su capacidad de llegar a sectores de la población a los que habitualmente no se llega en los procesos comunitarios, un elemento muy importante de equipo comunitario es: a) El área administrativa b) El trabajador de calle c) El investigador académico . 6. Una biblioteca es: a) Un bien cultural b) Un servicio cultural c) Una organización cultural . 7. Según Monclús, las finalidades de las políticas culturales han de ser fundamentalmente: a) Culturales, sociales y educativas b) Culturales, económicas y ambientales c) Culturales, sociales y económicas . 8. Para que una recogida de datos sirva como punto de partida en el análisis de un proyecto es preferible utilizar: a) Instrumentos formalizados o estandarizados b) Procedimientos de discusión y diálogo c) El grupo debe decidir entre emplear unos u otros o una combinación de ambos
dependiendo de su adecuación a los propósitos del análisis .