Los animales marinos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Los animales marinos Descripción: recopilación wuolah |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de las RAMs más frecuentes de los parasimpáticos es. Xerostomía. Miosis. Diarrea. Aumento de la secreción salival. El SNP está implicado en el mantenimiento de la homeostasis. ¿Cuál de los siguientes efectos es mediado por el parasimpático?. Incremento del tono y la motilidad intestinal. Midriasis. Incremento de la tasa cardiaca. Rtención urinaria. Cuál es un agonista alfa 1. fenilefrina. atropina. dobutamina. prazosina. ¿Cuál de las siguiente afirmaciones sobre los bloqueantes neuromusculares es VERDADERO?. El suxametonio/ succinilcolina es un bloqueante NM que produce fasciculaciones musculares. La tubocuranina se ha dejado de emplear en la práctica clínica porque atraviesa la BHE y provoca síntomas centrales. Los primeros músculos afectados por los bloqueantes despolarizantes son los respiratorios y por ello se requiere respiración asistida durante la intervención. El atracurio es un bloqueante NM despolarizante. De los siguientesfármacos beta bloqueantes indique cuál es cardioselectivo. timolol. labetalol. atenolol. propanolol. Señale la respuesta CORRECTA sobre farmacología de la histamina. La rantidina es fármaco de primera línea en el tratamiento de la úlcera gástrica. Los antihistamínicos de 3ª generación son metabolitos 2º de los fármacos de 2ª generación. El cromoglicato tiene efecto inmediato para el tratamiento de la alergia. La doxilamina se retiró del mercado por su cardiotoxicidad. Señale la respuesta CORRECTA sobre RAM asociados a glucocorticoides. Hipolipemia por inhibir lipólisis. Pueden provocar acromegalia. Diabetes mellitus por efecto hiperglucemiante. Aumento del estado de ánimo. Señale la respuest CORRECTA sobre la farmacología de patologías tiroideas. El tiocianato inhibe la enzima 5'-desyodasa periférica. El tiamazol es tratamiento de elección del hipertiroidismo durante el embarazo. La liotironina está indicada en el hipertiroidismo. Los corticoides son efectivos en el tratamiento de exoftalmos. Señale la respuesta CORRECTA sobre los eicosanoides. El ácido acetilsalicílico a altas dosis se emplea como antitrombótico. El ibuprofeno inhibe de forma selectiva la enzima COX-2. El dazoxibén es un fármaco antagonista del receptor de tromboxanos. Los fármacos antagonistas de receptores de leucotrienos se emplean para el asma. Señale la respuesta CORRECTA en relación a la farmacología de la vasopresina. La vasopresina tiene acción diurética. El tolvaptán es un agonista de receptores V2 de la vasopresina. La vasopresina tiene más actividad por recpetores V2 que V1. Es una hormona liberada por la adenohipófisis. Señale la respuesta CORRECTA sobre los bisfosfonatos. Tiene acción agonista/ antagonista sobre receptores estrogénicos. Están indicados en las enfermedades de Paget. Pueden provocar hipercalcemia. Son fármacos que promueven la formación ósea. Señale cuál de las siguientes propiedades no es característica del estradiol. Indicado en el tratamiento del déficit estrogénico. Es un inhibidor de la aromatasa. Su administración exógena puede aumentar el riesgo de cáncer de mama. Indicado en la prevención de la osteoporosis en mujeres post-menopáusicas. Señale la respuesta incorrecta sobre la farmacología del NO. El dinitrato de isosorbida conduce al desarrollo de tolerancia. El sildenafilo inhibe a la enzima NO sintetasa a nivel endotelial. La nitroglicerina está indicada en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. El NO gaseoso puede ocasionar metahemoglobinemia. ¿Qué fármaco antihistamínico sería de elcción para un piloto de líneas aéreas con una patología cardiovascular base que sufre una reacción alérgica aguda?. Cromoglicato disódico. Loratadina. Doxilamina. Desloratadina. ¿Cuál de los siguientes antihistamínicos es de 1ª generación?. Desloratadina. Ebastina. Difenilhidramina. Loratadina. ¿Cuál de estos fármacos inhibidores de la COX se usa para el tratamiento de la artritis reumatoide?. Ibuprofeno. Indometacina. Dazoxibén. Celecoxib. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antagonista competitivo de los receptores de leucotrienos?. Montelukast. Cromoglicato. Sildenafilo. Propanolol. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede inducir osteonecrosis mandibular?. Denosumab. Raloxifeno. Teriparatida. Ranelato de estroncio. La calcitonina se administra por vía... intranasal. oral. parenteral. tópica. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede inducir riesgo de fracturas O por óticas?. anastrozol. fulvestrant. raloxifeno. tamoxifeno. ¿Qué progestágeno contiene la píldora del día después?. desogestrel. medroxiprogesterona. etonogestrel. levonogestrel. La mifepristona es. antagonista de los receptores de progesterona. antagonista del receptor de glucocorticoides. agonista de los receptores de mineralocorticoides. agonista dopaminérgico. ¿Qué grupo corticoides se usa como tratamiento de elección para la colitis ulcerosa?. parametasona. prednisona. cortisona. betametasona. ¿Qué reacción adversa es típica de los glucocorticoides?. tos seca. hipotensión. aceleración del crecimiento. hiperlipidemia. En relación a la patología tiroidea, ¿cuál de los siguientes fármacos tiene efectos teratogénicos?. tiamazol. yodo radiactivo. levotiroxina. liotironina. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un híbrido de edad 5 de yodasa a periférica?. perclorato. esmolol. tiocianato. liotironina. ¿Cuál de los siguientes bancos se utiliza como terapia coadyuvante del tratamiento de la acromegalia?. pegvisomant. bromocriptina. somatostatina. octeótrido. ¿Qué propiedad es característica del sistema nervioso simpático?. Activación aislada de órganos específicos. Neuronas preganglionares largas. Su acción se ve finalizada por la colinesterasa. Inhibe el sistema nervioso entérico. Se activa por un aumento en la PA. A un paciente se le administra un fármaco que inhibe la sintesis de NA. ¿Qué respuesta cabría esperar de este tratamiento?. Diarrea. Broncodilatación. Secreción de renina. Disminución de la frecuencia cardiaca. Hipersalivación. Un paciente con neuropatía autónoma diabética refiere mareo y pérdida del conocimiento al levantarse de la cama por las mañanas. ¿Qué fármaco resultaría mñas beneficioso para este paciente?. Dobutamina. Salbutamol. Midodrina. Clonidina. Isoproterenol. Una paciente es tratada con apraclonidina tópica ocular tras ser operada de cataratas. ¿Qué mecanismos es el responsable del efecto buscado?. Inhibición de la AC. Activación de la AC. Activación de la PLC. Inhibición de la PLC. Liberación de calcio desde el retículo sarcoplásmico. Una paciente es tratada con apraclonidina tópica ocular tras ser operada de cataratas. ¿Qué mecanismo es el responsable del efecto buscado?. Inhibición de la AC. Activación de la AC. Activación de la PLC. Inhibición de la PLC. Liberación de calcio desde el retículo sarcoplásmico. Un niño con asma es tratado con salbutamol para evitar la aparición de brancoespasmos. ¿Qué efecto secundario se asocia habitualmente a este fármaco?. Sedación. Aumento de la frecuencia cardiaca. Debilidad muscular. Hipotensión arterial. Visión borrosa. Un niño recibe una inyección intramuscular de adrenalina tras ser picado por una abeja. ¿Qué acción daría lugar a broncodilatación?. Aumento de los niveles de AMPc. Aumento de los niveles de GMPc. Aumento de los niveles de IP 3. Entrada de calcio. Secuestro de calcio. Una mujer refiere dolor y presenta isquemia en un dedo tras haberse inyectado accidentalmente la adrenalina que lleva consigo para el tratamiento urgente en caso de reacciones alérgicas graves. ¿Qué tratamiento es el más adecuado?. Alfuzosina. Carvedilol. Betaxolol. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Un varón refiere urgencia miccional, polaquiuria y nicturia y presenta un agrandamiento de la glándula prostática. ¿Qué fármaco es el más adecuado?. Alfuzosina. Carvedilol. Betaxolol. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Un paciente con hipertensión esencial necesita un medicamento que reduzca tanto el gasto cardiaco como la resistencia periférica. ¿Qué farmaco es más adecuado?. Alfuzosina. Carvedilol. Betaxolol. Fenoxibenzamina. Fentolamina. En un paciente que ha presentado episodios graves de hipertensión se detectan unas concentraciones considerablemente elevadas de metabolitos de adrenalina y NA en la orina y requiere un tratamiento de acción prolongada para reducir la PA antes de someterse a una intervención quirúrgica. ¿Qué farmaco es el más adecuado?. Alfuzosina. Carvedilol. Betaxolol. Fenoxibenzamina. Fentolamina. ¿Con cuál de los siguientes fármacos es más probable que se produzca una recuperación lenta de la hipoglucemia en un paciente diabético que ha recibido una dosis excesiva de insulina?. Metoprolol. Doxazosina. Propranolol. Fenoxibenzamina. Atenolol. En la actualidad la inhibicion de la MAO tiene interés para el tratamiento de. Hipertension arterial. Psicosis. Sindrome de Tourette. Parkinson. Jaquecas y cefaleas migrañosas. La tolterodina tiene la siguiente utilidad terapeutica. Reversion de la midriasis inducida por anticolinergicos. Incontinencia urinaria. Disfuncion erectil. Hipertension arterial por sobreactivacion adrenal. Actualmente no se utiliza, ya que fue retirado por la AEMPS hace unos 7 años por la incidencia de rabdomiolisis. Con respecto a la nicotina es INCORRECTO. Es un alcaloide de alto PM que apenas atraviesa la BHE. A dosis bajas es capaz de estimular los ganglios. Administrado a dosis bajas puede dar lugar a bradicardia y aumento de los secreciones. A dosis altas puede generar taquicardia. Puede presentar efectos directos sobre la musculatura esquelética. Para el diagnostico diferencial del feocromocitoma e HTA puede utilizarse. Edrofonio. Clonidina. Apraclonidina. Fenoxibenzamina. Acebutolol. Para el tratamiento del shock cardiogénico resulta eficaz. Atenolol. Propanolol. Dobutamina. Metoxamina. Formoterol. En las crisis asmaticas se usa como medicamento de rescate. Montelukast. Seratrodast. Salbutamol. Ipratropio. Adrenalina. La inhibición de la COMT es eficaz en el tratamiento coadtuvante de la enfermedad de Parkinson, siendo el mecanismo de accion de: Carbacol. Carbidopa. Levodopa. Selegilina. Tolcapona. El biperideno tiene como indicacion terapeutica. Alzheimer. Feocromocitoma. Miastenia gravis. Parkinson. Intoxicacion por anticolinesterasicos reversibles. Los efectos psicologicos de la burundanfa como son la sumision quimica, automatismo y amnesia entre otros es debido a que tienes principios activos con propiedades. Inhibidores de la colinesterasa. Bloqueantes neuromusculares no despolarizantes. Anticolinergicas. Inhibidores de la MAO central. Bloqueantes de los receptores NMDA. Señalar el emparejamiento correcto. Donepezilo --- Parkinson. Metacolina ---- Diagnostico de la hiperreactividad bronquial. Pilocarpina -- Medicacion preanestesica. Trihexifenidilo --- Alzheimer. a-metiltirosina ---- Glaucoma. Uno de los siguientes farmacos NO se utiliza en la HTA. Labetalol. Moxonidina. Terazosina. Fenilefrina. Nevibolol. El mecanismo de acción de los receptores nicotínicos ganglionares es. GRCR acoplados a Gq. GPCR acoplados a Gi. LGIC permeables a cationes (especialmente Na). GPCR acoplados a Gs. Es el mismo que presenta los receptores M1/M3/M5. El efecto vasodilatador de la ACh es debido. Impedir la entrada de Na. Aumentar la permeabilidad al K. Impedir la entrada de Ca. Estimular la enzima NOS. La ACh es vasocontrictora y no vasodilatadora. El feocromocitoma se puede diagnosticar midiendo en orina los niveles de: Acetilcolina. Noradrenalina. Acido vainililmandelico. Cortisol. Tirosina. En el sindrome de Horner postganglionar ¿qué farmaco no tendra efecto midriatico cuando se administra a nivel ocular?. Metaraminol. Tetrahidrozolina. Noradrenalina. Hidroxianfetamina. Atropina. Señalar el emparejamiento Receptor-Efecto INCORRECTO. Receptor beta2 --- Brocodilatacion. Receptor M2---- Bradicardia. Receptor alfa 1 --- Vasoconstriccion. Receptor M3 --- Atonia intestinal. Receptor alfa 2---- Reduccion secrecion de insulina. Vesamicol es un farmaco experimental que actua. Inhibiendo la enzima ChAT. Bloqueante VMAT. Igual que la veratridina. Bloqueando NET (U1). Ninguna respuesta es correcta. Uno de los siguientes efectos NO tiene lugar por activacion parasimpatica. Midriasis. Bradicardia. Sialorrea. Aumento de la frecuencia de miccion. Qué sistema nervioso presenta fibras postganglionares largas y ramificadas. SN somatico. SN enterico. Sn parasimpatico. SN simpatico. Para revertir el bloqueo neuromuscular inducido por rocuronio estaria indicado. Dantroleno. Sugammadex. Suxametonio. Ninguno de los anteriores. Las celuolas SIF se localizan en. La placa motora. Los ganglios vegetativos. Formando la vaina de mielina de las fibras somaticas. Formando parte de la BHE. Para combatir espasmos y colicos intestinales se podria utilizar. Metacolina. Propantelina. Rivastigmina. Biperideno. Qué grupo farmacologico es útil para reducir ciertos signos y sintomas de la enfermedad de Parkinson. BNM no despolarizantes. BNM despolarizantes. Anticolinergicos de accion central. Anticolinesterasicis de accion central. La pralidoxima es. Anticolinesterasico empleado para tratar la intoxicacion por atropina. Un reactivador de colinesterasa, util en caso de intoxicacion por organofosforados. Un reactivador de colinesterasa util en caso de intoxicacion por carbamatos. Todas las respuestas son correctas. Qué fármaco podria estar contraindicado en un paciente con gaucoma. Pilocarpina. Otolinio. Fisostigmina. Ninguno de los mencionados presenta esa contraindicacion. Se ha descrito que el consumo de ciertos farmacos esta asociado a una mayor incidencia de demencia. BNM despolarizante. Estimulanyes ganglionares. Anticolinergicos. Agonistas muscarinicos. Un farmaco agonista de los receptores muscarinicos tendra propiedades. Simpaticomimeticas indirectas. Parasimpaticoliticas directas. Parasimpaticomimeticas directas. Parasimpaticomimeticas indirectas. Los receptores nicotinicos ganglionares son. GPCR acoplados a Gs. LGIC hiperpolarizantes. LGIC despolarizantes. GPCR acoplados a Gq. El hexametonio es considerado el primer farmaco antihipertensivo con utilidad clinica ¿Cual es su mecanismo de accion?. Anticolinesterasico con N4. Estimulante ganglionar. Antimuscarinico selectivo de los receptores muscarinicos M3 endoteliales. Bloqueante ganglionar. Teniendo en cuenta su mecanismo de accion ¿con qué farmaco asociarias al ipratropio?. Carbacol. Arecolina. Trimetafan. Atropina. El donepezilo es un farmaco empleado exclusivamente para el tratamiento de. La enfermedad de Alzheimer. Estreñimiento asociado a hipotonia intestinal. Incontinencia urinaria por hiperactivacion vesical. Examen de fondo de ojo. La miosis inducida por acetilcolina es debida a que actua sobre el siguiente musculo. Musculo radial. Musculo circular. Musculo ciliar. Musculo corrugador. Para el tratamiento de la sequedad bucal que tiene lugar en el sindrome de sjogren se usa. Pilocarpina. Arecolina. Metacolina. Vesamicol. El proceso de regulacion por el cual el neurotransmisor secretado por la fibra nerviosa controla reduciendo su propia liberacion actuando a traves de receptores presinaotico es de tipo. Homotropo negativo. Heterotropo negativo. Homotropo positivo. Heterotropo positivo. La diana farmacologica del hemicolinio es. La enzima colinacetiltransferasa. La enzima acetilcolinesterasa. El transportador vesicular de acetilcolina. El transportador de colina. La varenciclina se utiliza para. estreñimiento cronico inducido por opiodes. Deshabituacion tabaquica. Combatir sintoma cognitivos de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Trastornos de la espasticidad muscular como los asociados a la esclerosis multiple. La escopolamina se usa en ciertos paises en forma de parche transdermico para reducir los sintomas. De nauseas inducidas por cinetosis. De temblor y taquicardia asociada a ansiedad. temblor esencial. De la deshabituacion tabaquica. Uno de los siguientes compuestos es un anticolinergico de accion presinaptica. Tubocuranina. Atropina. Vesamicol. Dantroleno. Para el tratamiento de la EPOC, resulta especialmente eficaz. Trospio. Oxibutinina. Eserina. Glicopirronio. Qué farmaco de los siguientes es util para el tratamiento de blefaroespasmo. Atropina. Otolinio. Toxina botulinica. Succinilcolina. Sinaptobrevina y sintaxina son proteinas implicadas en. La exocitosis de neurotransmisores. La degradacion lisosomal de receptores acoplados a proteinas G. La hidrolisis de acetilcolina. El procesos de drenaje del humor acuoso a traves del canal de Schlemm. Cuantas subunidades alfa presenta al menos los receptores muscarinicos. Una. Dos. Cinco. El receptor muscarinico no tiene subunidades ya que esta constituido por una unica proteina transmembrana. ¿Qué fármaco utilizado para tratar el asma inhibe la -lipooxigenasa?. Diclofenaco. Zafirlukast. Ridogrel. Misoprostol. Zileutón. El proceso conocido como ‘Kiss and Run’ es: El proceso por el que el receptor nicotínico abre el canal como consecuencia de la unión de dos moléculas de ACh a las subunidades alfa del complejo pentamérico. Los dos pasos por el que la toxina botulínica se fija y luego hidroliza las proteínas SNARE, bloqueando de esta forma la exocitosis colinérgica. Un tipo de reciclaje de las vesículas sinápticas. El mecanismo en dos pasos por el que la ACE degrada a la ACh. El proceso por el cual la ACh es internalizada en las esículas secretoras. El uso de la vareniclina en la deshabituación tabáquica se debe a que este medicamento a nivel neuronal se comporta como: Agonista parcial nicotínico. Anticolinesterásico de acción corta. Agonista muscarínico. Bloqueante de los receptores nicotínicos centrales. Anticolinesterásico de larga duración de acción. Una buena opción terapéutica para trata el síndrome de dificultad respiratoria neonatal es: Óxido nítrico gaseoso (vía inhalatoria). Nitroglicerina (vía sublingual). Nitroprusiato de sodio (vía sublingual). Vardenafilo (vía oral). Dinitrato de isosorbida (vía oral). El latanoprost es un agonista de los receptores de PGF2alfa y es eficaz para el tratamiento de: Conjuntivitis alérgica. Hipertensión ocular y glaucoma. Hipertensión pulmonar. Úlceras corneales. Asma alérgico. Una de las siguientes acciones/efectos NO es producido por la activación del SN Parasimpático: Sequedad de ojo por reducción de las secreciones lacrimales. Aumento de la secreción gástrica. Bradicardia. Contracción de la vejiga. Broncoconstricción. ¿Qué afirmación describe la diferencia principal entre un antiH1 de primera generación y otro de segunda respuesta?. Capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica. Potencia en el bloqueo de los receptores H1. Selectividad en los receptores H1. Eficacia para tratar alergias alimentarias. Por sus indicaciones de uso. Señalar el emparejamiento indicación terapéutica/fármaco INCORRECTO. Glaucoma --------- Pilocarpina. Miastenia gravis ---------- Neostigmina. Incontinencia urinaria ---------- Oxibutinina. EPOC --------- Ipratropio. Enfermedad de Parkinson --------- Galantamina. Para combatir los síntomas de un cólico biliar, indicar qué fármaco de los siguientes estaría más indicado: Carbacol. Piridostigmina. Trihexifenidilo. N-butil bromuro de escopolamina. Pilocarpina. Respecto a las reacciones adversas por fármacos antagonistas del receptor H1 de histamina, es falso que: La prolongación del intervalo QT, en pacientes tratados con terfenadina (2ª generación), ha provocado la retirada de este fármaco. Por acción anticolinérgica, es frecuente la diplopía y dilatación pupilar con fármacos de 1ª generación. Las reacciones sobre aparato digestivo, como náuseas y sequedad de boca, son frecuentes con fármacos de 1ª generación. Las reacciones de hipersensibilidad que pueden surgir son de tipo citotóxicas. Las reacciones de hipersensibilidad frecuentes son de tipo III. ¿Cuál de las siguientes hormonas NO es una hormona hipotalámica?. Somatoliberina. Corticoliberina. Gonadoliberina. Somatostatina. Somatotropina. ¿Qué efecto adverso NO es producido por la atropina?. Broncoespasmo. Estreñimiento. Fotofobia. Delirio y confusión. Atonía vesical con retención urinaria. La pralidoxima es un fármaco que se emplea en la intoxicación por organofosforados ya que: En un bloqueante nicotínico selectivo de la placa motora. Es un reactivados de la colinesterasa. Es un anticolinérgico de acción central. Es un anticolinesterásico de N 4º. Es un inductor potente y ‘selectivo’ de las enzimas microsomales hepáticas encargadas de la metabolización de los organofosforados. Un tratamiento eficaz para la hipertensión arterial es el Aliskirén, ya que: Es antagonista de los efectos de los receptores de angiotensina II (AT1 y AT2). Inhibe la formación de angiotensina II por inhibición de la ECA circulante. Es inhibidor de la liberación de renina de forma selectiva. Es inhibidor directo de la actividad de renina. Es agonista del receptor mineralocorticoide. ¿Cuál de los siguientes agentes ha demostrado mejorar los síntomas motores de pacientes con esclerosis múltiple?. Hemicolinio por presentar una gran similitud estructural con la ACh. Otolinio por sus efectos antimuscarínicos. Fampridina (4-aminopiridina) al bloquear los canales de K voltaje dependientes. Toxina botulínica al impedir la exocitosis de ACh. Betanecol por sus potentes efectos colinomiméticos. Señalar el emparejamiento órgano/receptor CORRECTO: Ganglio simpático -------- Receptor nicotínico. Glándulas sudoríparas --------- Receptor beta-adrenérgico. Placa motora ---------- Receptor muscarínico. Músculo ciliar del iris ---------- Receptor alfa-adrenérgico. Médula adrenal ---------- Receptor alfa-adrenérgico. El atosibán se usa en la terapia obstétrica para: Estimular la subida de leche. Controlar las hemorragias postparto. Potenciar las contracciones durante el parto. Aumentar el tono de la musculatura uterina. Disminuir la frecuencia de las contracciones. Respecto a la desmopresina, señale la respuesta incorrecta: Es tratamiento del síndrome de secreción inapropiada de vasopresina. Es un potente antidiurético y con acción prolongada. Es tratamiento de hemorragias por varices esofágicas. Es tratamiento de la enuresis nocturna. Es tratamiento de la diabetes insípida neurógena. En la farmacología de los eicosanoides: Los corticoides inhiben la síntesis de lipocortina con el consiguiente aumento de ácido araquidónico. En una mujer embarazada, la PGI2 induce contracción. El acetaminofén es un inhibidor de la fosfolipasa. Los AINEs se pueden administrar con seguridad en pacientes con fallo renal. Debe existir un equilibrio entre PGI2 (vasodilatador) y TXA2 (vasoconstrictor). Una de las siguientes indicaciones NO es propia de los fármacos anticolinérgicos: Examen de fondo de ojo. Enfermedad de Parkinson. Glaucoma. Cinetosis (mareo por movimiento). Premedicación anestésica al facilitar e impedir la bradicardia de origen vagal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. El suxametonio es de corta duración porque es rápidamente hidrolizado por la pseudocolinesterasa. La tubocuranina es el prototipo de bloqueante neuromuscular despolarizante. Los bloqueantes no despolarizantes producen depresión del SNC y pérdida de consciencia en dosis terapéuticas. Los primeros músculos afectados por los bloqueantes despolarizantes son los respiratorios, por lo cual la respiración asistida es necesaria. El suxametonio es un bloqueante neuromuscular no despolarizante. El Sistema Nervioso Parasimpático predomina durante el reposo, su funcionamiento es continuo y no es imprescindible para la vida. Seleccione una: Verdadero. Falso. ¿Cuál es el bloqueante muscular despolarizante que se utiliza con mayor probabilidad en la intubación rápida?. Neostigmina. Homatropina. Suxametonio. Pralidoxima. Baclofeno. La toxina botulínica provoca parálisis parasimpática ymotora progresiva debido a que bloquea el transporte de colina y, por tanto, se limita la síntesis de acetilcolina. Seleccione una: Verdadero. Falso. El fármaco de elección en el tratamiento del shock anafiláctico es la noradrenalina. Seleccione una: Verdadero. Falso. La estimulación del receptor β1 produce broncodilatación. Seleccione una: Verdadero. Falso. Bloqueo de la liberación de AcH de las vesículas de almacenamiento. Vesamicol. Toxina botulínica. Estreptomicina. Hemicolinio. Tetrodotoxina. Bloqueo de la liberación de AcH de las vesículas de almacenamiento. Vesamicol. Toxina botulínica. Estreptomicina. Hemicolinio. Tetrodotoxina. Disminuye la entrada de Ca2+ a la neurona presináptica en respuesta a un potencial de acción y, por tanto, disminuye la movilización de las vesículas. Vesamicol. Toxina botulínica. Estreptomicina. Hemicolinio. Tetrodotoxina. Bloqueo del transporte de AcH a las vesículas de almacenamiento. Vesamicol. Toxina botulínica. Estreptomicina. Hemicolinio. Tetrodotoxina. Bloquea los canales de sodio dependientes de voltaje. Vesamicol. Toxina botulínica. Estreptomicina. Hemicolinio. Tetrodotoxina. ¿Qué fármaco produce la “inversión de la respuesta de la adrenalina”?. Yohimbina. Propranolol. Tubocuranina. Atenolol. Prazosina. ¿Cuál de los efectos farmacológicos siguientes producen los anticolinesterásicos?. Taquicardia. Convulsiones debido al exceso de contracción del músculo esquelético. Boca seca. Atonía intestinal. Disminuyen la presión sanguínea. Un hombre de 37 años es sometido a una intubación endotraqueal administrándole succinilcolina. ¿Cuál de las siguientes respuestas puede aparecer inicialmente?. Fasciculaciones musculares. Parálisis de vejiga urinaria. Relajación de la musculatura lisa vascular. Bloqueo ganglionar. Apnea. La pilocarpina, administrada por vía tópica, se utiliza en terapéutica como: Broncodilatador. Vasoconstrictor. Miótico en el tratamiento del glaucoma. Midriático para la observación del fondo de ojo. Sialagogo. Un granjero de 38 años es trasladado a urgencias con disnea brusca, sudoración y ansiedad. Cuando se inició la sintomatología, estaba pulverizando un insecticida y han transcurrido 25 minutos desde entonces. Se le administra pralidoxima para reactivar la acetilcolinesterasa junto a otro fármaco. ¿De qué fármaco se trata?. Pancuronio. Propranolol. Fisostigmina. Fenilefrina. Atropina. ¿Cuál es el mecanismo de acción de las anfetaminas?. Inhiben la tirosina hidroxilasa, enzima limitante en la síntesis de NA. Prolongan la acción de la NA inhibiendo su recaptación. Interaccionan con receptores presinápticos inhibiendo la liberación de NA. Inhiben la captación extraneuronal o de tipo 2 de NA. Son simpaticomiméticos de acción indirecta, potenciando la liberación de NA desde las terminaciones nerviosas adrenérgicas en ausencia de despolarización. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la estimulación de receptores M3?. Relaja el músculo bronquial. Activa PLC/IP3: aumentando el calcio citosólico. Disminuye la motilidad del tracto gastrointestinal. Disminuye la secreción de glándulas salivales. Produce estimulación mediada por proteínas G: adenilatociclasa/AMPc. El SNP está implicado en el mantenimiento de la homeostasis. ¿Cuál de los siguientes efectos es mediado por el parasimpático?. Retención urinaria. Midriasis. Incremento del tono y la motilidad intestinal. Secreción de adrenalina y noradrenalina. Incremento de la tasa cardiaca. ¿Cuál de los siguientes síntomas se manifiesta tras la estimulación simpática?. Taquicardia. Diarrea. Aumento de las secreciones bronquiales. Bradicardia. Miosis. Inhibidor de la captación extraneuronal o de tipo II. Fenoxibenzamina. α-metiltirosina. Antidepresivos tricíclicos. Reserpina. Carbidopa. Inhibidor de la tirosina hidroxilasa. Fenoxibenzamina. α-metiltirosina. Antidepresivos tricíclicos. Reserpina. Carbidopa. Inhibidores de la captación neuronal o de tipo I. Fenoxibenzamina. α-metiltirosina. Antidepresivos tricíclicos. Reserpina. Carbidopa. Actúa sobre el almacenamiento de NA, bloqueando el transporte de NA hacia el interior de las vesículas. Fenoxibenzamina. α-metiltirosina. Antidepresivos tricíclicos. Reserpina. Carbidopa. Inhibidor de la dopa descarboxilasa. Fenoxibenzamina. α-metiltirosina. Antidepresivos tricíclicos. Reserpina. Carbidopa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los receptores M2 es falsa?. Su estimulación en músculo cardiaco activa directamente la apertura de canales de K mediado por proteínas G. Los receptores M2 están acoplados a una proteína G inhibidora: su activación inhibe la adenilatociclasa y disminuye los niveles de AMPc. Su activación en el nodo SA en el corazón produce un descenso de la tasa cardiaca. Su activación en el nodo AV en el corazón produce una disminución de la velocidad de conducción. Su activación en el músculo ciliar produce contracción. ¿Cuál de los siguientes son usos clínicos de los anticolinesterásicos?. La neostigmina se usa para revertir la acción de los bloqueantes despolarizantes. La fisostigmina se usa en el tratamiento de la miastenia gravis. Los anticolinesterásicos con N amínico se utilizan contra las parálisis demúsculo estriado. Los anticolinesterásicos de N cuaternario se utilizan en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. El edrofonio y neostigmina se utilizan en las parálisis motora postanestésica. La pralidoxima es un fármaco que se utiliza para: Bloquear el transporte activo de colina en las neuronas colinérgicas. Estimular la actividad fosfolipasa C e incrementar los niveles de IP3. Inhibir la recaptación de catecolaminas en las terminaciones nerviosas. Reactivar las colinesterasas que han sido inhibidas por anticolinesterásicos organofosforados. Reducir el almacenamiento de catecolaminas en neuronas adrenérgicas y dopaminérgicas. ¿Para que se usa el fármaco Escopolamina?. Anticinestósico. Antiulceroso. Reactivación colinesterasa. Broncodilatador. Medicación preanestésica. ¿Para que se usa el fármaco Pirenzepina?. Anticinestósico. Antiulceroso. Reactivación colinesterasa. Broncodilatador. Medicación preanestésica. ¿Para que se usa el fármaco Pralidoxima?. Anticinestósico. Antiulceroso. Reactivación colinesterasa. Broncodilatador. Medicación preanestésica. ¿Para que se usa el fármaco Ipatropio?. Anticinestósico. Antiulceroso. Reactivación colinesterasa. Broncodilatador. Medicación preanestésica. ¿Para que se usa el fármaco Atropina?. Anticinestósico. Antiulceroso. Reactivación colinesterasa. Broncodilatador. Medicación preanestésica. Una característica común de los bloqueantes α adrenérgicos es que: Inducen hipotensión ortostática. Contraen bronquios. Deprimen el miocardio. Producen hipertensión. Estimulan el útero. La neostigmina antagoniza la relajación del músculo esquelético producida por: Baclofeno. Diazepam. Suxametonio. Tubocuranina. Nicotina. La sección del nervio vegetativo. Provoca parálisis muscular. Hipersensibiliza el órgano inervado. Produce la muerte del individuo. Aumenta el metabolismo del neurotransmisor. Aumenta la liberación del neurotransmisor. El relajante delmúsculo esquelético que actúa directamente sobre elmecanismo contráctil de las fibras musculares es: Dantroleno. Atracurio. Galamina. Atropina. Suxametonio. Respecto a los bloqueantes ganglionares: El principal efecto es el aumento de la presión arterial. A altas concentraciones eliminan la acción de la acetilcolina en todos los receptores postsinápticos de acetilcolina en ganglios autónomos. Tienen una acción selectiva en ganglios simpáticos produciendo una disminución de muchas funciones simpáticas. Son importantes en clínica, utilizándose en el tratamiento de enfermedades que implican hiperactividad del sistema autónomo. Inhiben la activación de las neuronas postganglionares por la acetilcolina. La oxibutinina: Antagoniza los receptores α1 adrenérgicos. Es un fármaco de elección en el tratamiento de la vejiga hiperactiva. Inhibe la acetilcolinesterasa en los receptores muscarínicos y nicotínicos. Se utiliza en oftalmología para la exploración de retina y en el fondo de ojo. Provoca bloqueo neuromuscular. El inhibidor de la acetilcolinesterasa que se utiliza en el diagnóstico de la miastenia grave es: Piridostigmina. Donepezilo. Edrofonio. Fisostigmina. Malation. La acetilcolina y los agonistas muscarínicos producen: Disminuyen el peristaltismo intestinal. Disminución de la excreción urinaria. Vasodilatación generalizada por la liberación endotelial de óxido nítrico. Aumento de la frecuencia cardiaca. Broncodilatación. Para observar los efectos nicotínicos de la acetilcolina es necesario: Utilizar dosis elevadas de acetilcolina. Bloquear receptores simpáticos. Añadir muscarina. Añadir un bloqueante ganglionar. Estimular receptores parasimpáticos. Los receptores M1: El mecanismo de transducción implica la inhibición de adenilatociclasa. Su activación en células parietales gástricas inhibe la liberación de ácido. La pirenzepina es un antagonista selectivo de este subtipo de receptor. Predominan en neuronas ganglionares, vasos deferentes y útero. Son responsables del efecto de la acetilcolina en el enlentecimiento cardiaco. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la cocaína?. Inhibición del metabolismo de NA en las terminaciones nerviosas. Prolongación de la acción de NA inhibiendo su recaptación. Desaminación oxidativa de la NA en las terminaciones nerviosas y en las células efectoras. Potenciación de la tirosina hidroxilasa, enzima limitante en la síntesis de NA. Potenciación de la liberación de NA desde las terminaciones nerviosas adrenérgicas. ¿Cuál de los siguientes fármacos bloquearía los efectos cardiacos de la dobutamina?. Malopropol. Pazosina. Isoprenalina. Atropina. Clonidina. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la estimulación parasimpática?. Contracción de esfínter urinario. Descenso de la motilidad intestinal. Miosis. Incremento de la tasa cardiaca. Inhibición de la secreción bronquial. Una característica de los estimulantes ganglionares es que: Son todos antagonistas competitivos del receptor nicotínico. De los 4 receptores implicados en el estímulo ganglionar, la respuesta nicotínica solamente tiene un papel modulador. El estímulo que producen sobre los receptores nicotínicos siempre va seguido de bloqueo por despolarización. Tienen una acción selectiva en ganglios simpáticos. Son fármacos muy específicos. |