option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

animales de la selva salvaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
animales de la selva salvaje

Descripción:
No son animales de la selva, son de la sabana

Fecha de Creación: 2023/05/17

Categoría: Informática

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Quién dicta las Diligencias de O. El Letrado de la Administración de Justicia. El Juez. El fiscal. El Gestor Procesal.

3. La nulidad de un acto procesal... Implicará la nulidad de los actos que deriven directamente de él. No afectará a actos posteriores. Solo afectará a los actos que decida el Juez. Exigirá previo informe del letrado de la administración de justicia.

4. Señale cuando no interviene la jurisdicción española. Siempre interviene en la solución de conflictos. Cuando el conflicto se produzca en naves y aeronaves de pabellón español que se encuentren en el extranjero. Cuando el conflicto afecte a personas menores de edad. otra.

2. ¿Qué hace el Juez en un proceso declarativo en sentido estricto?. Condenar. Declarar la existencia o inexistencia de la relación jurídica. Abstenerse. Acceder a lo que le solicite el demandante.

5. ¿Cuál es el fin de un proceso de e. Estimar una relación jurídica. Que se cumpla lo resuelto. Dar traslado al Ministerio Fiscal para que ejecute. Resolver los recursos.

6.¿Y en un proceso constitutivo?. Aceptar la recusación de las partes. Dar traslado al Letrado de la Administración de Justicia para que resuelva. Condenar. El Juez resuelve, a instancias de parte, crear, modificar o extinguir un derecho o una relación jurídica.

7.¿Quiénes son los beneficiarios de la justicia gratuita?. Todas las personas. Los ciudadanos que pretendan acceder a la tutela judicial efectiva y vean obstaculizado dicho acceso en razón de su situación económica. Todos los detenidos. Todos los demandados.

8. La Oficina Judicial es: Un órgano dependiente del Ministerio de Justicia. Un órgano extra jurisdiccional. Un elemento básico de apoyo a la función jurisdiccional. Un órgano disciplinario.

9. Los Juzgados y Tribunales. Siempre tienen el deber inexcusable de resolver. Solo resolverán el conflicto cuando lo consideren conveniente. Nunca resolverán el conflicto. Solo resolverán cuando lo pida el Ministerio Fiscal.

10. ¿Quién dicta las Providencias?. El Fiscal. El letrado de la Administración de Justicia. El Juez. El Gestor Procesal.

11. ¿Cuándo se puede afirmar que existe el principio de oralidad del procedimiento?. Cuando predomina la oralidad en la mayor parte de las actuaciones judiciales. Cuando predomina la escritura en la mayor parte de las actuaciones judiciales. Nunca predomina ni la oralidad ni la escritura. Depende la de decisión judicial.

12. ¿Cuándo se produce un conflicto positivo de j. Cuando un Órgano judicial y un Órgano administrativo se consideran competencias para resolver un asunto. Cuando ambos Órganos se consideran incompetentes para conocer de un asunto. Nunca se produce un conflicto positivo de jurisdicción. Cuando el demandante y el demandado se consideran competentes.

13. El principio dispositivo es un principio propio... Del proceso civil. Del proceso social. Del proceso penal. Del proceso administrativo.

14. Las normas procesales. Siempre se aplican en el territorio nacional. Solo en determinadas provincias del territorio nacional. Siempre se aplican en el territorio nacional debiendo tener en cuenta los Tratados Internacionales. En las comunidades vecinales.

15. ¿Quién o quienes ostentan la potestad jurisdiccional?. Las Cortes Generales. El presidente del Gobierno. Los Juzgados y Tribunales. Las asociaciones reconocidas por la Ley.

16. ¿En qué concepto de incluyen los honorarios de Abogados y Procuradores?. Gastos procesales. Actuaciones judiciales. Costas procesales. Facturación.

17. El concepto monista de la acción... Identifica la acción con el derecho subjetivo. Distingue la acción y el derecho subjetivo. Sostiene el derecho a apartarse de la acción procesal. Pretende el ejercicio de todo tipo de acciones en todo tipo de procesos.

18. El principio de oralidad supone... Que el procedimiento sea predominantemente oral. Que el procedimiento no sea predominantemente oral. Que las partes puedan hablar con el Juez. Que las partes puedan hablar con el Letrado de la Administración de Justicia.

19. Señale cuál de las cuatro opciones es una manifestación del principio de igualdad de armas en un proceso. Las partes procesales actúan a su libre albedrío. las partes procesales actúan según lo manifestado por el Juzgado. De las alegaciones y de los recursos realizados o interpuestos por una parte procesal se deberá dar traslado a la otra para que alegue lo que a su derecho convenga. Nunca hay igualdad de armas.

20. El principio de oficialidad es un principio propio... Del proceso civil. Del proceso social. Del proceso penal esta. Del proceso administrativo.

21. ¿Qué tipo de relación jurídica tiene el cliente con el Abogado?. De confianza. Arrendamiento de servicios. Contrato de obra. Contrato administrativo.

22. ¿Qué es el fallo de una Sentencia?. La motivación. Los antecedentes de hecho. Los fundamentos de derecho. La parte dispositiva (Es la conclusión lógica del documento, la que determina el futuro del acusado. En el fallo el juzgador resuelve las peticiones de las partes.).

23. La acción es: Un derecho subjetivo de carácter fundamental esta. Un cauce para pedir la intervención de los Juzgados y Tribunales. Una intención de obtener un beneficio. La cosa juzgada.

24. ¿Los Juzgados Centrales de instrucción en qué órgano se encuadran?. En las Audiencias Provinciales. En la Audiencia Nacional. En los Tribunales Superiores de Justicia. En el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

25. Las sentencias tienen que estar. Motivadas alguna vez. No tienen que estar motivadas. Motivadas siempre. Depende sobre lo que se resuelva.

26. ¿Entre quienes tienen efectos la cosa juzgada?. Entre las partes de un proceso. Producen efectos erga omnes. Entre el demandante y el juez. Entre los juzgados y tribunales.

27. ¿Cuál es la misión principal del Ministerio Fiscal?. Ejercer la acusación particular. Ejercer la acusación popular. Asesorar a los Tribunales de Justicia. Promover la acción de la justicia de la legalidad de los derechos de los ciudadanos y del interés púbico tutelado por la Ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social.

28. ¿Cuál es el órgano de gobierno de los Jueces?. El Consejo Fiscal. La Sala de Conflictos. El Consejo General del Poder Judicial. La Abogacía del Estado.

29. ¿Qué significa el principio de publicidad intra-proceso?. Que los medios de comunicación pueden acceder a las actuaciones judiciales. Que cualquier ciudadano puede acceder a las actuaciones judiciales. Como es intra-proceso, nadie puede conocer las actuaciones judiciales. Que las partes deben conocer todo aquello que se practica en el proceso, salvo en el caso de secreto de actuaciones, que tiene límite temporal, en el proceso penal.

30. ¿Qué son los Autos. Resoluciones judiciales de fondo que pueden llegar a poner fin al proceso. Resoluciones judiciales de mero impulso procesal. Decretos. No son resoluciones judiciales.

¿Qué tiene que aportar la parte que solicita la tasación de costas?. Copia del procedimiento en el que ha intervenido. Certificación de que se le ha estimado su pretensión. La documentación que le solicite el tramitador del procedimiento. Los justificantes de haber satisfecho las cantidades cuyo reembolso reclame.

32. El Consejo General del Poder Judicial lo componen... El presidente y 20 vocales. El Presidente y 12 vocales. 15 vocales. El Presidente y 7 vocales.

33. ¿Qué significa el principio de dualidad del proceso?. Igualdad de armas procesales. igualdad ante la Ley. Existencia de dos partes iguales. Existencia de dos partes contrarias.

34. ¿Qué significa el principio de unidad del Poder Judicial?. Que todo los Jueces y Tribunales son partícipes de una misma jurisdicción con competencias propias de cada orden. Que el juez tiene que ser imparcial. Que el juez es responsable. Que los Juzgados y Tribunales participen de la acción del Ministerio de Justicia.

35. ¿En qué principio del proceso se encuadra la audiencia de las partes?. En el principio de igualdad de armas. En el principio de dualidad. En el principio de motivación de las resoluciones judiciales. En el principio de contradicción.

36. Los procesos judiciales se regulan por. Las leyes procesales en atención al orden jurisdiccional. Lo que disponga el Magistrado. Lo que disponga el Juez. El tribunal de justicia de la Unión Europea.

37. ¿Qué es la competencia?. Una institución. El conjunto de normas que determinan que un juzgado es el que debe conocer un asunto o no conocerlo. La redacción de una sentencia. La celebración de un juicio.

38. ¿Cuál es la manifestación más importante del derecho a la tutela judicial efectiva?. La celebración de una diligencia testifical. El principio de mediación. La audiencia pública en los juicios. Derecho a acudir a los Juzgados y Tribunales.

39. ¿Quién custodia el Libro Registro de Sentencias y Autos definitivos?. El Fiscal. El auxilio judicial. El tramitador. El Letrado de la Administración de Justicia.

40. ¿Cuál es la norma que regula el Ministerio Fiscal?. La ley Orgánica del Poder Judicial. La Ley de Enjuiciamiento Civil. El Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. La Ley de Responsabilidad Penal de los Menores.

41. ¿Cuántas salas tiene el Tribunal Supremo?. 3. 2. 7. 5.

42. ¿Qué significa el principio de i. Que las actuaciones judiciales deben practicarse ante el juez. Que las actuaciones judiciales deben practicarse ante el Letrado de la Administración de Justicia. Que las actuaciones judiciales deben practicarse ante cualquier miembro del personal de los Juzgados y tribunales. Que las actuaciones judiciales deben practicarse ante el Ministerio Fiscal.

43. ¿Puede el juez de oficio declarar la nulidad?. Si. No. Depende. Si, pero siempre hay que dar audiencia a las partes.

44. ¿Es requisito imprescindible que la nulidad de pleno derecho cause indefensión?. Si. No. Depende. Solo cuando así lo establezca el órgano judicial superior.

45. ¿Qué autoridad dirige la Oficina judicial?. El Letrado de la Administración de Justicia. El Juez Decano. El Magistrado del Juzgado. La Sala de Gobierno.

46. ¿Qué contenido tiene la Ley de Enjuiciamiento civil?. Normas procesales de carácter administrativo. Normas procesales de carácter militar. Normas procesales de carácter penal. Normas procesales de carácter civil.

47. ¿Quién hace la tasación de las costas?. El Gestor procesal. El Juez. El Ministerio Fiscal. El Letrado de la Administración de Justicia.

48. ¿Qué circunstancia supone un límite al derecho a la tutela judicial efectiva?. Que el abogado cometa una negligencia profesional. Los retrasos injustificados en la tramitación de los procedimientos. No designar Procurador. La suspensión de un juicio por causas justificadas.

49. ¿A quién corresponde la competencia para dictar leyes procesales?. A las Comunidades Autónomas. A los Ayuntamientos. A las Provincias. Al Estado.

50. ¿Se puede utilizar la videoconferencia en los procedimientos judiciales?. No. Si. Solo cuando lo decidan las Comunidades Autónomas. Solo cuando lo decida el Consejo General del Poder Judicial.

Denunciar Test
Chistes IA