option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anomalías cardiovasculares

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anomalías cardiovasculares

Descripción:
Anomalías cardiovasculares sacadas del libro moore y manual de trabajo N.López

Fecha de Creación: 2020/10/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es causada debido a que la curvatura del tubo cardiaco se dirige hacia la izquierda en vez de hacia la derecha. Ectopia cardiaca. Hipoplasia bilateral. Dextrocardia. Tetralogía de fallot.

En base a resorcion excesiva del septum primum es correcto. Debido a que su reabsorcion es excesiva este origina un gran agujero que no podrá ser cerrado por el septum primum al nacimiento. Origina un gran agujero que no podrá ser cerrado por el septum secundum al nacimiento. Provoca un agujero oval estrecho.

Es correcto con relación a ectopia cordis torácica. Corazón está expuesto a pared torácica. Corazón está expuesto parcial o completamente a pared del tórax. Corazón está expuesto completamente a pared torácica.

No se desarrolla el septum primum ni el secundum, originando una aurícula común, se le conoce como: Hipoplasia del septum secundum. Corazón triocular biventricular. Corazón trilocular biventricular.

Si se inhibe el crecimiento del tubo cardiaco se desarrollan una serie de defectos en el tracto de salida (selecciona las respuestas correctas). DSVD. Tetralogía de fallot. Dextrocardia. Sitús inversus. Atresia pulmonar. Estenosis pulmonar. CIV.

Una división desigual del trono o arterioso provoca que arterias sean más estrechas originando así: Estenosis infundibular. Comunicación Inter ventricular. Aorta cabalgante. Hipertrofia del ventrículo derecho.

Alineación incorrecta en donde Se da por una división desigual del tronco arterioso también provoca que uno de los grandes vasos sea más pequeño que el otro; esto hace que no se alineen correctamente con el tabique Interventricular (selecciona las correctas). Estenosis infundibular. Comunicación Inter ventricular. Aorta cabalgante. Hipertrofia del ventrículo derecho.

Es la causa por la que se adquiere la hipertrofia del ventrículo derecho. Estenosis. Disnea. Apnea.

Paciente masculino, lactante menos de 1mes y 26 días de edad, con cuatro días de evolución, mal estado general, caracterizado por fiebre, todo seca, agitación, dificultad para la lactancia con presencia de cianosis. Tetralogía de fallot. Tronco arterioso persistente. Coartación de la aorta.

Es correcto con relación a la persistencia del ostium primum. Foramen primum se mantiene abierto. Se debe a la falta de formación de los cojinetes endocardicos o a la falta de fusión del septum primum con los cojinetes endocardicos. Septum primum se mantiene abierto. Se debe a la falta de formación de los cojinetes endocardicos o a la falta de fusión del septum secundum con los cojinetes endocardicos.

Es correcto con relación al grupo clásico de tetralogía de fallot. Estenosis de la aorta ascendente. Estenosis de la arteria pulmonar. Comunicación interventricular. Aorta cabalgante. Comunicación interauricular. Hipertrofia del ventrículo derecho. Cianosis.

Defecto en donde la sangre desoxigenada llega a la circulación general atraves de la aorta y sangre oxigenada hacia los pulmones atraves de la arteria pulmonar. Tronco arterioso persistente. Transposición de los grandes vasos. Cardiopatía cianótica.

Es correcto con relación a: Corazón trilocular biventricular. Corazón trilocular biatrial.

Es un conjunto de malformaciones congénitas cardíacas, del paladar, retraso del desarrollo e inmunodeficiencia.

Son las causas del conducto arterioso persistente. Hipoxia. Cianosis. Falta de contracción del conducto arterioso tras el nacimiento. Inmadurez fetal. Rubéola materna. Estenosis.

Son los defectos congénitos de corazón más frecuentes debido que en su formación intervienen más componentes. Comunicación interauricular. Comunicación interventricular. Tetralogía de fallot. Tronco arterioso persistente.

Que anomalía se presenta si no se forman las crestas troncales. Coartación de la aorta. Tronco arterioso persistente. Comunicación interventricular.

Denunciar Test