ANOMALIAS EN EL PERFIL DE HEMATOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANOMALIAS EN EL PERFIL DE HEMATOLOGIA Descripción: Interpretación de los resultados de laboratorio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un trastorno hematológico, se define como un descenso en la capacidad de transporte de oxígeno en la sangre. Anemia. Hipoxia. Déficit de hierro. Valores normales de eritrocitos en un adulto normal. 36% a 45% hematocrito, 12g/dl a 15 g/dl hemoglobina y 4 a 5 x 10c/mm2 concentración de eritrocitos. 35% a 40% hematocrito, 13g/dl a 15 g/dl hemoglobina y 4 a 5 x 10c/mm2 concentración de eritrocitos. 30% a 45% hematocrito, 12g/dl a 14 g/dl hemoglobina y 4 a 5 x 10c/mm2 concentración de eritrocitos. Ayudan a formar una hipótesis de la causa de las anemias. Ferritina, RPI y VCM. VCM, RDW e RPI. TP, RPI, VCM. A partir de los datos de distribución de los eritrocitos se permite su clasificación en base al tamaño de los eritrocitos como macrocítico, microcítico o normocítico. Volumen corpuscular medio (VCM). Distribución del diámetro (RDW). Indice de producción de reticulocitos (RPI). Es un parámetro que permite clasificar una anemia y refleja la variación del tamaño de los eritrocitos (aniscitosis). Volumen corpuscular medio (VCM). Distribución del diámetro (RDW). Indice de producción de reticulocitos (RPI). El RDW generalmente varia entre los sig. valores y depende de la edad, sexo y subgrupo étnico al que pertenece. 15 y 18. 12 y 17. 13 y 19. Incluye anemia ferropénica y las talasemias, así como hemoglobinopatías y la anemia de enfermedad crónica. Anemia normocítica. Anemia matrocítica. Anemia microcítica. Existe deficiencia primaria de hierro disponible para el eritrocito. Anemia ferropénica. Anemia de enfermedad crónica. Talasemia. Defecto en la utilización y/o transporte del hierro y está asociada con desórdenes crónicos no hematológicos. Anemia ferropénica. Anemia de enfermedad crónica. Talasemia. El nivel de ferritina extracelular puede medirse determinando el nivel de ferritina en suero, empleando técnicas: Inmunoensayo enzimático (ELISA). Radioinmunoanálisis (RIA). Diferencia entre la anemia ferropénica y la anemia de enfermedad crónica. Niveles de hierro aumentados en anemia ferropénica y disminuidos en la anemia de enfermedad crónica. Niveles de hierro disminuidos en anemia ferropénica y aumentados en la anemia de enfermedad crónica. |