A un hombre de 45 años con dolor agudo de oído e hipoacusia se le diagnosticó amigdalitis. Un examen otoscópico mostró fluido en la cavidad del oído medio. ¿Cuál de las siguientes estructuras será la que más probablemente presente una hipertrofia que afecte al drenaje de la trompa de Eustaquio?
O A. Amígdala hngual.
O B. Amígdala palatina.
O C. Amígdala faríngea.
O D. Músculo constrictor superior.
O E. Úvula.
. Un chico de 8 años fue sometido a una mastoidectomía extensiva tras una infección que no respondía a los antibióticos. Tras el operatorio presentó una parálisis de Bell (paráUsis facial), uno de cuyos signos era que la saliva se acumulaba en el vestíbulo de la cavidad oral y la baba se caía por una esquina de la boca. ¿Cuál de los siguientes músculos tiene que estar paralizado para que se produzca este cuadro?
O A. Cigomático mayor.
O B. Orbicular de los ojos.
O C. Buccinador.
O D. Elevador del párpado superior.
O E. Orbicular de los labios
. Un hombre de 59 años, pintor, se ha caído de un andamio y es ingresado en urgencias inconsciente. Se le realiza una traqueotomía y, de repente, sale profusamente sangre arterial de la incisión media por encima de la tráquea. ¿Cuál de los siguientes vasos sanguíneos fue el que se cortó por accidente?
O A. Rama tiroidea inferior de la rama tirocervical.
O B. Rama cricotiroidea de la arteria tiroidea superior.
O C. Arteria tiroidea ima.
O D. Vena tiroidea media.
O E. Arco yugular
. Un hombre de 67 años visita la consulta externa del hospital aquejado de un deterioro de la visión. Se le diagnostica un glaucoma en el que el humor acuoso no drena apropiadamente al seno venoso de la esclera en el ángulo iridocorneal del globo ocular. El fluido acuoso es secretado por el epitelio del cuerpo cihar directamente, ¿a cuál de los siguientes espacios?
O A. Ángulo iridoescleral.
O B. Cámara posterior.
O C. Pupila.
O D. Cuerpo vitreo.
O E. Saco lagrimal.
. Un chico de 12 años es ingresado en urgencias con signos de meningitis. Para determinar el tipo específico de meningitis, es necesario aspirar LCR con una punción lumbar para su examen en el laboratorio. Pero antes de realizar la punción lumbar se ha de comprobar que la presión del LCR no esté elevada.¿Qué trastorno en el ojo indica que la presión del LCR está demasiado elevada para reahzar una punción lumbar?
O A. Papiledema.
O B. Separación de la parte óptica de la retina anterior a la ora serrata.
O C. La fóvea central presenta hemorragia de las ramas de la retina anterior.
O D. Opacidad obvia del cristalino.
O E. Acreción o compresión del disco óptico
. Un hombre de 54 años ingresa en urgencias con fractura de la sutura frontocigomática. Durante la exploración física, el párpado del paciente muestra múltiples laceraciones y la esclera contiene pequeños fragmentos de cristal de sus gafas rotas. ¿En qué sitio sería preferible realizar la inserción de la aguja para anestesiar las estructuras de la órbita y después el área de la lesión en el párpado?
O A. En la esclera, en la región límbica y también en el agujero infraorbitario.
O B. En la fosa lagrimal y también en la zona de debajo de la conjuntiva bulbar lateral.
O C. En el agujero supraorbitario y también en el canal lagrimal.
O D. A través del párpado superior, dirigiéndola profundamente en la órbita hacia el ápice y también entre el septo orbital y el músculo palpebral lateral.
O E. Directamente posterior a través del anillo tendinoso y la fisura orbital superior.
. Un hombre de 45 años que trabaja en la construcción resbala y se cae sobre un clavo de una tabla. El clavo penetra en la piel por encima del triángulo submentoniano lateral a la línea media. ¿Cuál de los siguientes músculos será el último en ser penetrado?
O A. Platisma.
O B. Milohioideo.
O C. Vientre anterior del digástrico.
O D. Genihioideo.
O E. Geniogloso.
. Un neonato de 1 día presenta meningohidroencefalocele. ¿Cuál de los siguiente huesos suele estar más habitualmente afectado?
O A. Porción escamosa del temporal.
O B. Porción petrosa del temporal.
O C. Porción escamosa del occipital.
O D. Esfenoides.
O E. Etmoides.
. Un lactante de 2 meses presenta los huesos maxilar, temporal y cigomático pequeños y aplanados. Además, presenta anotia y un tumor dermoide en el globo ocular. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?
O A. Microsomía hemifacial.
O B. Síndrome de Treacher CoUins.
O C. Secuencia de Robin.
O D. Síndrome de DiCeorge.
O E. Síndrome velocardiofacial.
. Un niño de 6 años es ingresado en el hospital con fiebre alta y dolor en la zona de la glándula parótida (fig. 7-7 pagina 248). Se establece el diagnóstico de parotiditis (paperas) y se refiere al niño a su domicilio.¿Cuál de los siguientes nervios es el responsable de las sensaciones dolorosas de la región de la glándula parótida?
O A. Facial.
O B. Auriculotemporal.
O C. Petroso menor.
O D. Lingual.
O E. Cuerda del tímpano.
. Una paciente de 55 años acude a la consulta externa con una hinchazón en el cuello. Los exámenes de radiografías y mediante ecografía revelan un tumor tiroideo benigno. A los 3 días de la tiroidectomía, la paciente presenta burbujas de aire en un TC del cerebro. ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable de las burbujas de aire presentes en este caso?
O A. Lesión de la arteria tiroidea inferior.
O B. Lesión de las arterias tiroideas superior e inferior.
O C. Lesión de la arteria y la vena tiroidea superior.
O D. Lesión de las venas tiroideas superior y media.
O E. Lesión de las venas tiroideas superior, media e inferior.
. Un paciente de 45 años ingresa en el hospital con problemas respiratorios. Durante la exploración física, el paciente muestra signos de obstrucción de las vías aéreas. Un examen mediante TC revela un pólipo que obstruye la vía aérea (fig. 7-14). ¿Cuál de las estructuras siguientes tiene a su vez el drenaje obstruido?
O A. Seno esfenoidal.
O B. Seno maxilar.
O C. Seno etmoidal.
O D. Seno frontal.
O E. Conducto nasolagrima
. Un paciente con los ganglios linfáticos del cuello dilatados tiene un tumor maligno en el ciego. ¿Cuál de los siguientes ganglios cervicales se asocia con frecuencia con los tumores malignos del tracto gastrointestinal?
O A. Cervical profundo inferior izquierdo.
O B. Supraclavicular izquierdo.
O C. Cervical profundo inferior derecho.
O D. Supraclavicular derecho.
O E. Yugulodigástrico.
. Un hombre de 34 años con dolor agudo y localizado en la pared torácica es diagnosticado de derrame pleural. Se coloca una sonda pleural en un espacio para drenar el derrame. ¿Dónde es más probable que se coloque la sonda pleural?
O A. Por encima del borde superior de la costilla.
O B. Por debajo del borde inferior de la costilla.
O C. En medio del espacio intercostal.
O D. Entre los músculos intercostales internos y externos.
O E. Entre los músculos intercostales y la membrana intercostal posterior
. Una lactante de 4 meses ingresa en el hospital con cianosis. La exploración física revela ruidos respiratorios disminuidos, ruidos abdominales en el tórax y dificultad respiratoria. La exploración radiológica revela un defecto posterolateral del diafragma y contenido abdominal en la cavidad pleural izquierda. ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable de este defecto?
O A. Ausencia de un pliegue pleuropericárdico.
O B. Ausencia de musculatura en la mitad del diafragma.
O C. Fallo de la emigración del diafragma.
O D. Fallo del desarrollo del tabique transverso.
O E. Fallo del cierre del pliegue pleuroperitoneal.
. En un recién nacido se diagnosticó una eventración del diagrama. En esta patología, la mitad del diafragma asciende al tórax durante la inspiración, mientras que la otra mitad se contrae normalmente. ¿Cuál es la causa de esta patología?
O A. Ausencia de pliegue pleuropericárdico.
O B. Ausencia de musculatura en la mitad del diafragma.
O C. Fallo de migración del diafragma.
O D. Fallo del desarrollo del septum transversum.
O E. Ausencia de pliegue pleuroperitoneal.
. Un recién nacido de 3 días de vida tiene dificultad respiratoria. La TC de tórax y abdomen revela la ausencia del tendón central del diafragma. ¿Cuál de las siguientes estructuras no se desarrolló normalmente?
O A. Pliegues pleuroperitoneales.
O B. Pliegues pleuropericárdicos.
O C. Septum transversum.
O D. Miotomos cervicales.
O E. Mesenterio dorsal del esófago.
. Un neonato de 3 días de vida tiene problemas para respirar. La TC de tórax y abdomen revela la ausencia del tendón central del diafragma. ¿Cuál de las siguientes estructuras no se desarrolló adecuadamente?
O A. PHegues pleuroperitoneales.
O B. PHegues pleuropericárdicos.
O C. Septum transversum.
O D. Miotomos cervicales.
O E. Mesenterio dorsal del esófago.
. Un lactante de 4 días de vida ingresó en la unidad pulmonar con disnea y cianosis. La exploración radiológica reveló un pulmón izquierdo hipoplásico y hernia de asas intestinales abdominales en la cavidad torácica izquierda. ¿Cuál de las siguientes estructuras embriológicas no se desarrolló, muy probablemente, de forma adecuada?
O A. Septum tmnsversum.
O B. Membrana pleuroperitoneal.
O C. Tabique traqueoesofágico.
O D. Surco laringotraqueal.
O E. Intestino anterio
. Una mujer de 47 años ingresa en el hospital con dolor en el cuello. Durante la exploración física se observa un agrandamiento de la glándula tiroidea que comprime la tráquea. La biopsia revela un tumor benigno. La TC revela una desviación traqueal a la izquierda. ¿Cuál de las siguientes estructuras estará comprimida con mayor probabilidad por la desviación?
O A. Vena braquiocefálica izquierda. O B. Vena yugular interna izquierda.
O C. Arteria subclavia izquierda.
O D. Nervio vago.
O E. Nervio frénico.
. Un recién nacido de 2 días es diagnosticado de transposición de las grandes arterias. Si esta patología no se tratara durante más de 4 meses, podría ser mortal. ¿Cuál de las siguientes estructuras debe permanecer patente para que el lactante pueda sobrevivir hasta la corrección quirúrgica de la malformación?
O A. Conducto arterioso.
O B. Arterias umbihcales.
O C. Vena umbilical.
O D. Coartación de la aorta.
O E. Estenosis pulmonar.
. Una niña de 2 días de vida es diagnosticada de estenosis pulmonar, cabalgamiento de la aorta, comunicación interventricular e hipertrofia del ventrículo derecho. ¿A cuál de los siguientes mecanismos embriológicos se debe, con mayor probabihdad, el desarrollo de este grupo de anomalías?
O A. Error en la alineación superior del infimdíbulo pulmonar. O B. Defecto del tabique aorticopulmonar.
O C. Defecto de las almohadillas endocárdicas.
O D. Conexiones venosas pulmonares totalmente anómalas.
O E. Malformación del canal auriculoventricular.
. Un niño de 5 años ingresa en el hospital con disnea grave. Durante la exploración física se nota un soplo sistólico fuerte y un ruido cardíaco R2 ampUo, fijo y desdoblado. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
O A. Comunicación interventricular.
O B. Comunicación interauricular.
O C. Tetralogía de Fallot.
O D. Transposición de las grandes arterias.
O E. Estenosis aórtica.
. Durante un cateterismo cardíaco en un niño de 6 años, el radiólogo nota que el medio de contraste inyectado en el cayado aórtico se visualiza inmedia[1]tamente en la arteria pulmonar izquierda. ¿Cuál es la explicación más probable de este hallazgo?
O A. Comunicación interauricular.
O B. Estenosis mitral.
O C. Conducto arterioso persistente.
O D. Conducto venoso persistente.
O E. Comunicación interventricular.
. Una mujer de 43 años es diagnosticada de este[1]nosis de la válvula mitral. Durante la exploración física, el primer ruido cardíaco es anormalmente fuerte. ¿Cuáles de las siguientes válvulas cardíacas producen el primer ruido cardíaco?
O A. Aórtica y mitral.
O B. Aórtica y tricúspide.
O C. Tricúspide y mitral.
O D. Mitral y pulmonar.
O E. Tricúspide y pulmonar
. Un hombre de 68 años en sala de cardiología aqueja dolor a la deglución (disfagia) con las comidas. Los estudios radiológicos revelan una hipertrofia cardíaca significativa. El tránsito con bario, seguido de la exploración radiológica del tórax, revela una consricción esofágica directamente por detrás del corazón. ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable de la disfagia del paciente?
O A. Estenosis de la válvula mitral. O B. Estenosis de la válvula pulmonar.
O C. Insuficiencia de la aorta.
O D. Oclusión de la arteria interventricular anterior.
O E. Oclusión de la arteria interventricular posterior.
. Una mujer de 29 años fue intervenida de tiroidectomía. En el postoperatorio, la paciente presenta ronquera. ¿Cuál es el nervio que probablemente ha sido afectado durante la intervención?
O A. Laríngeo interno.
O B. Laríngeo externo.
O C. Laríngeo recurrente.
O D. Laríngeo superior.
O E. Glosofaríngeo.
. Una mujer de 35 años ingresa en urgencias tras un violento accidente de coche. Las vías aéreas superiores de la paciente se encuentran obstruidas por sangre y moco, y se le realiza una traqueotomía en la línea media inferior a la altura del istmo tiroideo. ¿Cuál de los siguientes vasos se encontrará en el lado de la incisión y precisará ser cauterizado?
O A. Vena tiroidea media y arteria tiroidea inferior.
O B. Arteria tiroidea inferior y vena tiroidea inferior.
O C. Vena tiroidea inferior y arteria tiroidea ima.
O D. Arteria cricotiroidea inferior y vena tiroidea.
O E. Vena braquiocefálica izquierda y arteria tiroidea inferior
. Una mujer de 34 años ingresa en el hospital con una masa alargada en la glándula tiroides. Un examen ecográfico revela la presencia de un tumor benigno. A las 24 horas de haberle realizado una tiroidectomía parcial, en la cual también se ligó la arteria tiroidea, la paciente habla con voz ronca. ¿Cuál de los siguientes nervios habrá sido probablemente dañado en la cirugía?
O A. Laríngeo superior y rama interna.
O B. Asa cervical.
O C. Asa subclavia.
O D. Laríngeo recurrente.
O E. Laríngeo superior y rama externa.
. Una mujer de 34 años ingresa en el hospital con una masa alargada en la parte anteroinferior del cuello. Un examen ecográfico muestra un tumor benigno en la glándula tiroides. A las 24 horas de realizar una tiroidectomía parcial se observa que la paciente con frecuencia aspira fluidos hacia los pulmones. Tras el examen, se determina que el receso piriforme situado por encima de las cuerdas vocales de la laringe se encuentra anestesiado. ¿Cuál de los siguientes nervios quedó lesionado por causas iatrogénicas?
O A. Rama externa del faríngeo superíor.
O B. Hipogloso.
O C. Rama interna del laríngeo superior.
O D. Lingual.
O E. Laríngeo recurrente.
. Una mujer de 46 años ingresa en el hospital con una masa alargada en la parte anterior baja del cuello. Un examen ecográfico revela la presencia de un tumor benigno en la glándula tiroides. Durante el proceso de extirpación del tumor la arteria tiroidea superior se identifica y se utiliza como lugar de referencia para no lesionar el pequeño nervio que la acompaña. ¿Cuál de los siguientes nervios es más probable que acompañe a la arteria tiroidea superíor?
O A. Cadena simpática cervical.
O B. Rama externa del laríngeo superíor.
O C. Raíz inferior del asa cervical.
O D. Rama inferíor del laríngeo superior.
O E. Laríngeo recurrente.
. Un hombre de 55 años presenta dolor dental en todo el lado izquierdo del maxilar. Tras un examen dental, no se observan alteraciones. Durante la exploración física se le realizan toques en el maxilar derecho y aparecen zonas de dolor agudo en el lado derecho de la cara. El paciente comenta que no tiene alergias. ¿Cuál de estos trastornos es más probable que produzca el dolor?
O A. Sinusitis esfenoidal.
O B. Sinusitis etmoidal anterior.
O C. Sinusitis etmoidal posterior.
O D. Sinusitis maxilar.
O E. Sinusitis frontal.
. Un chico de 8 años sufre una infección grave en el oído medio derecho. En el transcurso de una semana, la infección se disemina hacia el antro masoideo. El organismo no respondía a los antibióticos, por lo que se decidió una intervención radical en la mastoides. Tras la cirugía se observó que la cara del chico estaba distorsionada. La boca estaba desviada hacia la izquierda, ligeramente hacia arriba, y el chico no era capaz de cerrar el ojo derecho. La saliva tendía a acumularse en su mejilla derecha y babeaba por la esquina de la boca. ¿Qué estructuras fueron las más dañadas durante la intervención?
O A. Nervio mandibular.
o B. Conducto parotídeo.
o c. Nervio vago.
o D. Nervio facial.
o E. Nervio glosofaríngeo.
. Un hombre de 56 años acude a la consulta externa con un intenso dolor de cabeza y dolor de oído. El examen radiológico revela un tumor en el oído medio, que invade el suelo óseo. ¿Cuál de las siguientes estructuras se encontrará afectada con más probabilidad?
O A. Cóclea y conducto semicircular lateral.
O B. Arteria carótida interna.
O C. Seno venoso sigmoideo.
O D. Bulbo yugular interno.
O E. Entrada al antro mastoideo y nervio facial.
.
|