option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Antiácidos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Antiácidos

Descripción:
Farma 2p

Fecha de Creación: 2024/09/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Inhibidor de la bomba de protones, NO es un profármaco. Tx #1 para enfermedad de reflujo gastroesofágico. Es el que más se usa para erradicar H.pylori. Omeprazol. Pantoprazol. Rabeprazol. Esomeprazol.

Inhibidor de la bomba de protones, profármaco, VA: oral y parenteral. Se usa en tx y prevención de úlceras por estrés. Pantoprazol. Rabeprazol. Esomeprazol. Dexlansoprazol.

Inhibidor de la bomba de protones. Profármaco. Se tarda 15 min en inhibir la bomba. No tiene cubierta enterica y disminuye la eliminación de warfarina y ciclosporina por lo que aumentan sus concentraciones. Rabeprazol. Pantoprazol. Esomeprazol. Dexlansoprazol.

Inhibidor de la bomba de protones, profármaco, VA: oral/intravenosa. Se usa para tx de úlceras por AINES. Tiene interacciones con warfarina, diazepam y disminuye eliminación de metrotexato. Esomeprazol. Dexlansoprazol. Rabeprazol. Pantoprazol.

Inhibidor de la bomba de protones. Profármaco. Enantiómero de Lanzoprazol. Dexlansoprazol. Esomeprazol. Rabeprazol. Pantoprazol.

Inhibidor de la bomba de protones. Profármaco. Oral en gránulos con cubierta enterica dados como polvo. Se usa para tx y prevención de úlceras por AINES y estrés. Interactúa con warfarina y disminuye de metrotexato. Lansoprazol. Dexrabeprazol. Esomeprazol. Rabeprazol.

Antihistamínico H2, solo por vía oral, aumenta la motilidad intestinal y solo se usa por las noches. Tx de úlceras por AINES. Nizatidina. Ranitidina. Famotidina. Cimetdina.

Antihistamínico H2. Era el más usado. Durante su elaboración se produce un compuesto carcinógeno. Tx de crisis agudas de gastritis. Ranitidina. Nizatidina. Famotidina. Cimetidina.

Antihistamínico H2. Es las más potente y la más usada. Tiene la VM más larga 10-12 horas. Se puede usar para Tx de pirosis. Famotidina. Cimetidina. Ranitidina. Nizatidina.

Antihistamínico H2. Inhibe CYP450, el menos potente, tiene efecto anti androgénico. EA: ginecomastia, galactorrea. Cimetidina. Famotidina. Ranitidina. Nizatidina.

Antagonistas de receptores M1. Inhibe producción de ácido clorhídrico. Pirenzepina. Telenzepina. Misoprostol. Sucralfato.

Análogo de postaglandinas E1, se une a receptores EP3, reduce la secreción de ácido gástrico y aumenta secreción de moco. Estimula mucina y bicarbonato. Tx. Úlceras por AINES, efecto abortivo. Misoprostol. Sulcralfato. Dimeticona. Carbenoxolona.

Citoprotector. Antidiarreico, acción anti secretora, antiinflamatorio, antimicrobiano, acción absorbente. Aumenta la producción de moco y bicarbonato, forma una barrera protectora contra el ácido. Se usa en Tx y profilaxis de diarrea del viajero, enfermedad ulcero péptica por H. pylori junto con inhibidores de la bomba de protones, antibióticos y metronidazol. EA: coloración negra en lengua y heces, Sd de Reye. Subsalicilato de bismuto. Subcitrato potásico de bismuto. Sulcralfato. Carbenoxolona.

Citoprotector. Combinación de sal de sacarosa y gel de aluminio, en ambientes ácidos se convierte en polímero adherente, se adhiere a células parietales, a cráteres de úlceras hasta por 6 horas. Puede estimular síntesis de prostaglandinas. Tx. Profilaxis de úlceras por estrés, gastropatía, esofagitis por reflujo biliar, mucositis bucal. Se usa por enema para Tx de proctitis por radiación y úlceras rectales. Xerosomia. CI: insuficiencia renal. Subsalicilato de bismuto. Sucralfato. Subcitrato potásico de bismuto. Carbenoxolona.

Antiácidos, muy potentes, acción rápida, duración de efecto corto, efecto de rebote porque liberan CO2. Son sales que neutralizan el ácido estomacal y liberan CaCl y CO2, causando eructos, náuseas, distensión abdominal y gases. Absorbibles. No absorbibles.

Antiácidos de efecto lento y prolongado, no tienen efecto de rebote, se pueden dar en embarazadas, pueden ser de uso crónico. Son los que más se usan en antiácidez y para aliviar sintomatología de enfermedad gastroesofágica. No absorbibles. Absorbibles.

Es alcalinos e hidrosoluble. Libera CO2. Causa distensión abdominal, eructos y flatulencias. Provoca alcalosis metabólica y acidosis de rebote. Causa retención hídrica. Se usa para agruras, acidez, indigestión. Alcaliniza la orina. EA: alcalosis metabólica, síndrome de leche alcalina, hipercalcemia, insuficiencia renal. Bicarbonato de sodio. Bicarbonato de calcio. Hidróxido de aluminio. Dimeticona.

Libera dióxido de carbono y el calcio estimula la secreción de gastrina, lo que aumenta la síntesis de ácido gástrico y causa acidosis paradójica. Se usa para agruras, acidez e indigestión. EA: alcalosis, nefrolitiasis, Sd de leche alcalina, hipercalcemia, insuficiencia renal. CI: HTA, embarazo. Bicarbonato de calcio. Bicarbonato de sodio. Magaldrato. Dimeticona.

Magaldrato. Hidróxilo de aluminio. Hidróxilo de magnesio.

Silicato, no se absorbe. Propiedad tensoactiva antiespumosa, efecto antigas. Se usa para prevenir y tratar dispepsia transitoria del lactante ocasionada por aerofagia. Meteorismo y flatulencia. Dimeticona. Simeticona. Magaldrato. Bicarbonato de sodio.

Denunciar Test