option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Antiarritmicos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Antiarritmicos

Descripción:
PREGUNTAS DEL TEMA DE ANTIARRITMICOS

Fecha de Creación: 2024/09/22

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes medicamentos de Clase IA tiene el efecto adverso conocido como "quininismo" o "cinconismo"?. Procainamida. Quinidina. Lidocaína. Disopiramida.

¿Qué clase de antiarrítmicos bloquea los canales de sodio y enlentece la fase 0 de la despolarización?. Clase I. Clase II. Clase III. Clase IV.

¿Qué medicamento antiarrítmico es un análogo de la lidocaína y se utiliza para el tratamiento crónico de arritmias ventriculares?. Mexiletina. Flecainida. Propafenona. Amiodarona.

¿Cuál es el efecto adverso más importante de la amiodarona?. Hipocalcemia. Broncoespasmo. Fibrosis pulmonar. Retención urinaria.

¿Cuál de los siguientes medicamentos está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal avanzada debido a su excreción renal intacta?. Dofetilida. Verapamilo. Propranolol. Metoprolol.

¿Qué medicamento de Clase II es utilizado para controlar arritmias intraoperatorias debido a su corta vida media?. Pindolol. Sotalol. Propranolol. Esmolol.

¿Qué antiarrítmico de Clase IV se utiliza como tratamiento de segunda elección para la taquicardia supraventricular paroxística (TSvP)?. Adenosina. Verapamilo.

¿Cuál es el antiarrítmico de elección para la taquicardia ventricular aguda y fibrilación ventricular aguda?. Flecainida. Amiodarona. Quinidina. Mexiletina.

¿Qué medicamento es conocido por causar torsades de pointes y requiere monitoreo cuidadoso en el hospital?. Esmolol. Verapamilo. Dofetilida. Propafenona.

¿Cuál de los siguientes medicamentos es un glucósido cardíaco que se utiliza para el tratamiento de fibrilación auricular crónica?. Verapamilo. Amiodarona. Sotalol. Digoxina.

¿Cuál es el tratamiento de elección para taquicardia ventricular aguda en un paciente con infarto agudo al miocardio?. Lidocaína. Ibutilida.

¿Cuál de los siguientes antiarrítmicos de Clase III prolonga el potencial de acción y es altamente lipofílico con una vida media de semanas?. Dronedarona. Ibutilida. Sotalol. Amiodarona.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un bloqueador selectivo de los receptores beta-1 y es el más utilizado en arritmias?. Aceutolol. Metoprolol. Bisoprolol. Atenolol.

¿Qué fármaco es útil para la conversión aguda de fibrilación auricular y fluter a ritmo sinusal, pero puede causar torsades de pointes?. Ibutilida. Propafenona.

Cuál de los siguientes antiarrítmicos puede causar fibrosis pulmonar como efecto adverso?. Procainamida. Tocainida.

Un hombre de 65 años con antecedentes de infarto agudo al miocardio hace 1 semana es llevado a urgencias por presentar una taquicardia ventricular sostenida. El médico decide iniciar tratamiento intravenoso con un antiarrítmico de clase IB. ¿Cuál es el medicamento más apropiado para este paciente?. Verapamilo. Flecainida. Amiodarona. Lidocaína.

Un hombre de 50 años presenta taquicardia supraventricular paroxística durante una cirugía. Se decide utilizar un antiarrítmico de acción rápida con una duración de efecto de solo 15 segundos, administrado en bolo intravenoso. ¿Qué medicamento fue utilizado?. Verapamilo. Lidocaína. Adenosina. Esmolol.

¿Qué antiarrítmico de clase IC está contraindicado en pacientes con cardiopatía estructural debido al riesgo de proarrítmias?. Flecainida. DISOPIRAMIDA.

¿Cuál de los siguientes fármacos actúa principalmente bloqueando los canales de calcio tipo L?. Diltiazem. Quinidina.

¿Qué fármaco es particularmente útil para el control de la frecuencia ventricular en pacientes con fibrilación auricular y enfermedad pulmonar obstructiva crónica?. Amiodarona. Adenosina. Verapamilo. Digoxina.

¿Qué clase de antiarrítmicos puede causar bradicardia severa al aumentar el periodo refractario del nodo auriculoventricular?. Clase IA. Clase IB. Clase IV. Clase II.

¿Cuál es el efecto electrocardiográfico característico de los fármacos antiarrítmicos de clase IC como la flecainida?. Prolongación del PR. Prolongación del QT. Ensanchamiento del QRS. Bradicardia.

¿Qué clase de antiarrítmicos está más frecuentemente asociada con el desarrollo de Torsades de Pointes?. Clase IA. Clase IB. Clase II. Clase IV.

¿Cuál es el efecto adverso más común asociado con la administración de adenosina en el tratamiento de arritmias supraventriculares?. Dolor torácico. Hipotensión. Disnea. Prolongación del QT.

¿Cuál de los siguientes antiarrítmicos es más efectivo para la conversión de fibrilación auricular en pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White?. Verapamilo. Propafenona. Dofetilida. Adenosina.

¿Qué antiarrítmico de clase III puede administrarse por vía intravenosa para la cardioversión de la fibrilación auricular, pero requiere monitorización hospitalaria debido al riesgo de torsades de pointes?. Amiodarona. Dofetilida.

¿Qué clase de antiarrítmicos está contraindicada en pacientes con asma debido al riesgo de broncoespasmo?. Clase I. Clase IV. Clase III. Clase II.

¿Qué antiarrítmico es conocido por su capacidad para alterar los niveles de la hormona tiroidea, causando tanto hipotiroidismo como hipertiroidismo?. Amiodarona. Verapamilo.

¿Qué fármaco antiarrítmico de clase IB es el preferido en el tratamiento de taquicardias ventriculares en pacientes con intoxicación por digoxina?. Amiodarona. Quinidina. Lidocaína. Propafenona.

Un paciente de 75 años se presenta con mareo y síncope recurrente. Su ECG muestra un intervalo PR prolongado, bloqueo de rama derecha y una taquicardia ventricular polimórfica. Se sospecha de una arritmia por antiarrítmicos. ¿Qué clase de medicamentos es la más probable causante de esta condición?. Clase IB. Clase II. Clase IB. Clase III.

Un hombre de 45 años con antecedentes de fibrilación auricular es tratado con un medicamento que actúa bloqueando los canales de sodio y potasio, y que tiene un perfil de efectos adversos relacionados con la visión borrosa, confusión y ataxia. ¿Qué medicamento es el responsable?. VERAPAMILO. Flecainida.

¿Cuál de los siguientes medicamentos de Clase IA se caracteriza por su actividad anticolinérgica y efectos sobre el canal de potasio?. Procainamida. Disopiramida. Quinidina. Mexiletina.

La lidocaína es un antiarrítmico de Clase IB. ¿Cuál es su principal uso clínico?. Taquicardia supraventricular. Taquicardia ventricular. Fibrilación auricular. Flutter auricular.

¿Qué propiedad distingue a la Flecainida de otros antiarrítmicos de Clase IC?. Baja tasa de arritmias. Bloqueo beta débil. Efecto inotrópico positivo. Vida media corta.

El Sotalol tiene doble actividad, pero se clasifica principalmente como: Clase II. Clase III.

¿Qué mecanismo de acción tienen los beta-bloqueadores en el tratamiento de arritmias?. Bloqueo de canales de sodio. Inhibición de la despolarización en fase 4. Bloqueo de canales de potasio. Estimulación de los receptores de calcio.

La Procainamida se elimina principalmente por: Metabolismo hepático. Excreción renal.

La prolongación del intervalo QT es un efecto adverso asociado a todos, excepto: Dronedarona. Sotalol. Lidocaína. Amiodarona.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Mexiletina es correcta?. Se administra exclusivamente por vía intravenosa. Tiene un efecto potente sobre los canales de potasio. Se utiliza para el tratamiento crónico de arritmias ventriculares. Está contraindicada en pacientes con arritmias ventriculares.

¿Cuál de los siguientes medicamentos se utiliza como antídoto en caso de sobredosis de beta-bloqueadores?. Epinefrina. Glucagón. Dronedarona. Amiodarona.

La fenitoína se utiliza en arritmias ventriculares asociadas a: Isquemia. Uso excesivo de beta-bloqueadores. Intoxicación por digitálicos. Fibrilación auricular.

¿Cuál de los siguientes antiarrítmicos tiene un efecto inotrópico negativo más pronunciado?. Quinidina. Disopiramida. Procainamida. Lidocaína.

La administración de lidocaína está contraindicada en pacientes con: Taquicardia ventricular. Infarto agudo al miocardio. Hipotensión. Bradicardia severa.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la flecainida es correcta?. Tiene un uso seguro en pacientes con insuficiencia cardiaca. Es un antiarrítmico de clase IA. Se utiliza en arritmias ventriculares refractarias. Aumenta el periodo refractario en el nodo AV.

La procainamida es única entre los antiarrítmicos de clase IA porque: Tiene una vida media muy larga. Tiene un metabolito con actividad de clase III. Se administra exclusivamente por vía intravenosa. Causa bradicardia en todos los pacientes.

El uso de verapamilo en arritmias se limita debido a su potencial para. Provocar hipertensión. Provocar taquicardia. Aumentar la frecuencia cardiaca. Causar bloqueo auriculoventricular.

Mujer de 70 años con antecedentes de arteriopatía coronaria y fibrilación auricular. Tiene una presión arterial de 90/60 mmHg. Se le prescribe un antiarrítmico, pero desarrolla un síndrome de QT largo.¿Cuál antiarrítmico podría haber causado esto?. Metoprolol. Dronedarona. Sotalol. Dofetilida.

Hombre de 60 años, fumador, con antecedentes de fibrilación auricular y diabetes. Presenta mareos y un ECG que muestra un bloqueo AV de segundo grado. Se le prescribe un beta bloqueador.¿Qué beta bloqueador sería el más adecuado para este paciente?. Propranolol. Esmolol. Sotalol. Metoprolol.

Mujer de 50 años con antecedentes de hipertiroidismo y flutter auricular. Se le administra un medicamento que causa broncoespasmo y sedación. ¿Qué medicamento es probable que haya recibido?. Amiodarona. Propranolol. Dronedarona. Disopiramida.

Una mujer de 55 años con antecedentes de hipertensión y diabetes es tratada por fibrilación auricular persistente. Se le prescribe un beta-bloqueador y un antiarrítmico de clase IC. Al revisar su medicación, el médico nota que también está tomando un fármaco antifúngico que es un potente inhibidor del CYP3A4. ¿Cuál de los siguientes medicamentos es más probable que cause un efecto adverso significativo en este contexto?. Flecainida. Propafenona. Dronedarona. Sotalol.

Denunciar Test