option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Antibio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Antibio

Descripción:
2do parcial

Fecha de Creación: 2024/03/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 59

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La membrana celular de los hongos está formada por: Ergosterol. Anfotericina B. flucitosina. ketoconazol.

2. Antimicótico macrólido poliénico natural producido por estreptomyces nodosus: Ergosterol. Anfotericina B. flucitosina. ketoconazol.

3 la anfotericina B se puede combinar con: Ergosterol. Anfotericina B. flucitosina. ketoconazol.

4. Fármaco de elección para micosis sistémicas potencialmente letales. Ergosterol. Anfotericina B. flucitosina. ketoconazol.

5. Fármaco que interactúa hidrofobicamente con el ergosterol, abriendo un poro que permite la salida de potasio y iones, provocando la muerte celular: Ergosterol. Anfotericina B. flucitosina. ketoconazol.

6. fármaco que ocasiona anemia normocrómica y normocítica: Ergosterol. Anfotericina B. flucitosina. ketoconazol.

7. Es un antimetabolito pirimidínico sintético que se utiliza a menudo en combinación con la anfotericina B. Ergosterol. Anfotericina B. flucitosina. ketoconazol.

8. Penetra en las células fúngicas a través de una permeasa especifica. Ergosterol. Anfotericina B. flucitosina. ketoconazol.

9. fármaco que se combina con Itraconazol para el tratamiento de la cromoblastomicosis. Ergosterol. Anfotericina B. flucitosina. ketoconazol.

10. Primer fármaco azólico activo para el tratamiento de micosis sistémicas. Ergosterol. Anfotericina B. flucitosina. ketoconazol.

11. fármaco que inhibe la actividad de la C-14 a desmetilasa y bloquea la desmetilación del lanosterol a ergosterol. Ergosterol. Anfotericina B. flucitosina. ketoconazol.

12. fármaco que se absorbe bien por v.o pero su solución requiere un medio ácido. Itraconazol. Voriconazol. Equinocandinas. Caspofungina.

13. Fármaco que está autorizado para el tratamiento de la Aspergeliusis invasiva y reemplazó a la anfotericina B. Itraconazol. Voriconazol. Equinocandinas. Caspofungina.

14. Interfieren en la síntesis de la pared micótica al inhibir la síntesis del B 1,3 D-glucano lo cual ocasiona lisis y muerte celular. Itraconazol. Voriconazol. Equinocandinas. Caspofungina.

15. primer miembro autorizado de fármacos antimicóticos de la clase equinocandinas. Itraconazol. Voriconazol. Equinocandinas. Caspofungina.

16. Fármaco de segunda linea que se emplea cuando han fracasado la anfotericina B o los azoles. Itraconazol. Voriconazol. Equinocandinas. Caspofungina.

17. Potencia los efectos tóxicos del alcohol. Griseofulvina. caspofungina. Metronidazol.

18. Infección intestinal producida por Entamoeba histolytica. Amebiasis. zzzzzzzzzzz.

19. Los amebicidas de contacto actúan en: La luz intestinal. la pared intestinal y el hígado.

18. Los amebicidas sistémicos actúan en: La luz intestinal. la pared intestinal y el hígado.

19. Es un nitroimidazol, amebicida mixto de elección para el tratamiento de la amebiasi: Metronidazol. Tinidazol. Paromomicina. Cloroquina.

20. Fármaco que como efecto adverso provoca un sabor metálico. Metronidazol. Tinidazol. Paromomicina. Cloroquina.

21. Es un nitroimidazol de segunda generación eficaz en la giardiasis y abscesos hepáticos amebianos. Metronidazol. Tinidazol. Paromomicina. Cloroquina.

22.antibiótico aminoglucósido eficaz frente a las formas intestinales de la entamoeba histolytica. Metronidazol. Tinidazol. Paromomicina. Cloroquina.

23. fármaco alternativo para tratar la criptosporidiosis. Metronidazol. Tinidazol. Paromomicina. Cloroquina.

24. Eficaz en el tratamiento del paludismo. Metronidazol. Tinidazol. Paromomicina. Cloroquina.

25. El uso de estos alcaloides de la ipecacuana está limitado por su toxicidad. Emetina y dehidroemetina. zzzzzzzzzzzzz.

26. El paludismo es una enfermedad infecciosa producida por las siguientes especies. Plasmodium. zzzzzzzzzzzz.

27. Es el género de plasmodium más peligroso. P. falciparum. zzzzzzzzzzzz.

28. fármaco que origina escasos efectos adversos a excepción de la anemia hemolítica que induce en los pacientes con déficit genético de glucosa 6-fosfato deshidorgenasa. primaquina o melarsoprol. Cloroquina. Mefloquina. Quinina y quinidina.

29. Es una 4-aminoquinolina sintética que a sido la base del tratamiento antipalúdico. primaquina o melarsoprol. Cloroquina. Mefloquina. Quinina y quinidina.

30. Fármaco que se une específicamente al hemo e impide su polimerización a hemozoina. primaquina o melarsoprol. Cloroquina. Mefloquina. Quinina y quinidina.

31. Fármaco con semivida prolongada esquizonticida sanguíneo. primaquina o melarsoprol. Cloroquina. Mefloquina. Quinina y quinidina.

32. fármacos que se reservan para las infecciones graves y para las especies palúdicas resistentes a fármacos como la cloroquina. primaquina o melarsoprol. Cloroquina. Mefloquina. Quinina y quinidina.

33. Deriva de la planta qinhaosu. Artemisina. zzzzzzzzz.

34. En combinación con una sulfamida se utiliza también frente a P.malarie y Toxoplasma gondii. primeramina. Melarsoprol. pentamidina. nifurtimox.

35. fármaco de elección para trypanosoma rhodesiense. primeramina. Melarsoprol. pentamidina. nifurtimox.

36. fármaco que es un alternativa al estibogluconato en el tratamiento de la leishmaniasis. primeramina. Melarsoprol. pentamidina. nifurtimox.

37. Se utiliza para el tratamiento de las infecciones agudas por T.cruzi. primeramina. Melarsoprol. pentamidina. nifurtimox.

38. Fármaco que se utiliza en el tratamiento precoz de la Tripanosomiasis africana. Suramina. Estibogluconato sodico. Mebendazol. Tiabendazol.

39. es el tratamiento de la leishamaniasis antimoniales pentavalente. Suramina. Estibogluconato sodico. Mebendazol. Tiabendazol.

40. compuesto benzimidazólico sintético, eficaz contra una amplia gama de nematodos. Suramina. Estibogluconato sodico. Mebendazol. Tiabendazol.

41. Fármaco que se a descrito en la aparición de síntomas del SNC y se han producido fallecimientos en los casos de eritema multiforme y síndrome de stevens-jhonson. Suramina. Estibogluconato sodico. Mebendazol. Tiabendazol.

42. Fármaco que dirige su acción hacia los receptores del canal de Cl activado por el glutamato. Ivermectina. Albendazol. Amantadina y rimantadina. Ribavirina.

43. Benznidazol que inhibe la síntesis de microtúbulos y captación de glucosa en nematodos. Ivermectina. Albendazol. Amantadina y rimantadina. Ribavirina.

44. fármaco para el tratamiento de la enfermedad hidatídica. Ivermectina. Albendazol. Amantadina y rimantadina. Ribavirina.

45. se limita a las infecciones gripales A. Ivermectina. Albendazol. Amantadina y rimantadina. Ribavirina.

46. análogo sintético de la guanosina eficaz contra una amplia gama de virus ARN Y ADN. Ivermectina. Albendazol. Amantadina y rimantadina. Ribavirina.

47. Se usa para tratar a los lactantes y niños de corta edad con infecciones graves por el VSR. Ivermectina. Albendazol. Amantadina y rimantadina. Ribavirina.

48. Causas más frecuentes de hepatitis cronica y cirrosis. Hepatitis B y C. Hepatitis A y C. Hepatitis B y D.

49. Tratamiento oral de la hepatitis B. lamivudina, adefovir, entecavir, telbivudina. ribavirina. Aciclovir.

50. Tratamiento para la hepatitis C crónica. lamivudina, adefovir, entecavir, telbivudina. ribavirina. Aciclovir.

51. interferón con eficacia en el tratamiento de la esclerosis múltiple. Interferon B. Lamivudina.

52. Análogo de la citosina inhibidor de la ADN polimerasa del virus de la hepatitis B, así como la transcriptasa reversa del virus del VIH. Interferon B. Lamivudina.

53. el virus del epstein-barr es sensible a este fármaco. Aciclovir. Ganciclovir. Vidarabina.

54. su uso más habitual es el tratamiento de las infecciones por herpes genital. Aciclovir. Ganciclovir. Vidarabina.

55. Actualmente para profilaxis de CMV en pacientes trasplantados. Aciclovir. Ganciclovir. Vidarabina.

56. Este fármaco ha sido reemplazado clínicamente por el aciclovir, más eficaz y seguro. Aciclovir. Ganciclovir. Vidarabina.

57. antiviral limitado al tratamiento de los pacientes inmunodeprimidos con queratitis herpética. Aciclovir. Ganciclovir. Vidarabina.

Denunciar Test
Chistes IA