Antibio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Antibio Descripción: 3er parcial 2-2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
98. Antineoplásico útil en el tratamiento de los tumores sólidos de crecimiento lento como carcinoma colorrectal. 5-fluorouracilo. capecitabina. Citarabina. Gemcitabina. Dactinomicina. 99. Antineoplásico que ocasiona una muerte hipotimidinica. 5-fluorouracilo. capecitabina. Citarabina. Gemcitabina. Dactinomicina. 100. Es útil en el tratamiento de cáncer de mama metastásico rebelde a los fármacos de primera línea y actualmente se usa en el cáncer colorrectal. 5-fluorouracilo. capecitabina. Citarabina. Gemcitabina. Dactinomicina. 101. La principal aplicación clínica de este antineoplásico es en la leucemia no linfoide (mieloide). 5-fluorouracilo. capecitabina. Citarabina. Gemcitabina. Dactinomicina. 102. se utiliza como tratamiento de primera línea en el adenocarcinoma pancreático metastásico. 5-fluorouracilo. capecitabina. Citarabina. Gemcitabina. Dactinomicina. 103.Fue el primer antibiótico que halló aplicación terapéutica en la quimioterapia antitumoral. 5-fluorouracilo. capecitabina. Citarabina. Gemcitabina. Dactinomicina. 104. se utiliza en combinación con las cirugías y la vincristina en el tratamiento del tumor de wilms. 5-fluorouracilo. capecitabina. Citarabina. Gemcitabina. Dactinomicina. 105. Fármaco cuyo efecto adverso aumenta la ICC. Doxorrubicina. Bleomicina. Clormetina. Ciclofosfamida. Dacarbazina. 106. Es específica del ciclo celular y da lugar a que las células se estimulan en la fase G2. Doxorrubicina. Bleomicina. Clormetina. Ciclofosfamida. Dacarbazina. 107. Antineoplásico que se emplea principalmente en el tratamiento del cáncer testicular. Doxorrubicina. Bleomicina. Clormetina. Ciclofosfamida. Dacarbazina. 108. Fármaco que se desarrolló como agente vesicante en la primera guerra mundial. Doxorrubicina. Bleomicina. Clormetina. Ciclofosfamida. Dacarbazina. 109. Fármaco que a dosis bajas combate síndrome nefrótico y artritis reumatoide intratable. Doxorrubicina. Bleomicina. Clormetina. Ciclofosfamida. Dacarbazina. 110. Es el agente alquilante que se utiliza con más frecuencia. Doxorrubicina. Bleomicina. Clormetina. Ciclofosfamida. Dacarbazina. 111. Antineoplásico que se a encontrado aplicación en el tratamiento del melanoma. Doxorrubicina. Bleomicina. Clormetina. Ciclofosfamida. Dacarbazina. 112. Es un agente triazenico que se ha autorizado recientemente para los gliomas resistentes al tratamiento y los astrocitomas anaplásicos. Temozolomida. Melfalan. clorambucilo. vincristina y vinblastina, paclitaxel y docetaxel. vincristina. 113. Antineoplásico que se utiliza en el tratamiento del mieloma multiple. Temozolomida. Melfalan. clorambucilo. vincristina y vinblastina, paclitaxel y docetaxel. vincristina. 114. agente alquilante bifuncional que se usa en el tratamiento de la leucemia linfoide crónica. Temozolomida. Melfalan. clorambucilo. vincristina y vinblastina, paclitaxel y docetaxel. vincristina. 115. pertenecen al grupo de los inhibidores de los microtúbulos. Temozolomida. Melfalan. clorambucilo. vincristina y vinblastina, paclitaxel y docetaxel. vincristina. 116. antineoplásico inhibidor de los microtúbulos útil en el tratamiento del sarcoma de Ewing. Temozolomida. Melfalan. clorambucilo. vincristina y vinblastina, paclitaxel y docetaxel. vincristina. 117. Es activo contra el cáncer de ovario avanzado y el cáncer de mama metastásico. paclitaxel. Paclitaxel y docetaxel. Tamoxifeno. aminoglutetimida. Anastrozol o letrozol. 118. fármacos que son activos en la fase G2 y fase M del ciclo celular. paclitaxel. Paclitaxel y docetaxel. Tamoxifeno. aminoglutetimida. Anastrozol o letrozol. 119. presenta una relación estructural con el estrógeno sintético dietilbestrol y se emplea en el tratamiento de primera linea del cáncer de mama con receptores estrogénicos positivos. paclitaxel. Paclitaxel y docetaxel. Tamoxifeno. aminoglutetimida. Anastrozol o letrozol. 120. Fue el primer inhibidor de la aromatasa que se identificó para el tratamiento del cáncer de mama metastásico en las mujeres postmenopáusicas. paclitaxel. Paclitaxel y docetaxel. Tamoxifeno. aminoglutetimida. Anastrozol o letrozol. 121. estos antineoplásicos se han convertido en fármacos de primera linea para el cancer de mama en mujeres postmenopáusicas. paclitaxel. Paclitaxel y docetaxel. Tamoxifeno. aminoglutetimida. Anastrozol o letrozol. 122. En el cáncer de próstata la respuesta a este fármaco equivale a la orquidectomia. leuprorelina. Flutamida, nilutamida y bicalutamida. trastuzumab. Rituximab. bevacizumab. 123. Son antiandrógenos no esteroideos sintéticos utilizados en el tratamiento del cáncer de próstata. leuprorelina. Flutamida, nilutamida y bicalutamida. trastuzumab. Rituximab. bevacizumab. 124. la toxicidad más grave asociada a ICC. leuprorelina. Flutamida, nilutamida y bicalutamida. trastuzumab. Rituximab. bevacizumab. 125. Primer anticuerpo monoclonal que se autorizó para el tratamiento del cáncer. leuprorelina. Flutamida, nilutamida y bicalutamida. trastuzumab. Rituximab. bevacizumab. 126. Está autorizado como fármaco de primera línea contra el cáncer colorrectal metastásico. leuprorelina. Flutamida, nilutamida y bicalutamida. trastuzumab. Rituximab. bevacizumab. 127. Es otro anticuerpo monoclonal híbrido que se a autorizado recientemente para el tratamiento del cáncer colorrectal. Cetuximab. cisplatino. Topotecan. etopósido. imatinib. 128. Presenta una citotoxicidad sinérgica con la radioterapia y otros quimioterapeuticos. Cetuximab. cisplatino. Topotecan. etopósido. imatinib. 129. Fue el primer inhibidor de la topoisomerasa I con utilidad clínica. Cetuximab. cisplatino. Topotecan. etopósido. imatinib. 130. antineoplásico derivado del alcaloide vegetal podofilotoxina. Cetuximab. cisplatino. Topotecan. etopósido. imatinib. 131. Se utiliza en las crisis blásticas de la leucemia mieloide crónica, asi como en los tumores GI. Cetuximab. cisplatino. Topotecan. etopósido. imatinib. 1. Fármaco autorizado para el tratamiento de la retinitis por CMV en los pacientes con SIDA. a. Rivabirina. b. Gamciclovir. c. Aciclovir. d. Foscarnet. e. Cidofovir. 2. Se emplea para inducir la remisión en los pacientes con leucemia linfoide aguda y para el tratamiento de los linfomas Hodgkin y no Hodgkin. a. Anastrozol. b. Exemestano. c. Aminoglutetimida. d. Prednisona. e. Tamoxifeno. 3. Es el tratamiento de elección para encefalitis por VHS. a. Amantadina. b. Aciclovir. c. Oseltamivir. d. Ribavirina. e. Foscarnet. 4. Elige el enunciado incorrecto: a. El tratamiento de la virosis se complica aún más porque los síntomas clínicos son tardíos. b. Los virus no realizan procesos metabólicos. c. Los virus son microorganismos intracelulares obligados. d. Todos los fármacos antivirales son los suficientemente selectivos para impedir la replicación sin perjudicar al huésped. e. Los virus carecen de pared y membrana celulares. 5. Se utiliza como tratamiento de primera línea en el adenocarcinoma pancreático metastásico, o avanzado localmente. a. Citarabina. b. Floxuridina. c. Gemcitabina. d. Capecitabina. e. Ninguno es correcto. 6. Fármaco antineoplásico que presenta una citotoxicidad con la radioterapia y otros quimioterapéuticos. a. Etopósido. b. Irinotecán. c. Topotecán. d. Imatinib. e. Cisplatino. |