Anticonvulsivos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anticonvulsivos Descripción: Benzodiacepinas, barbitúricos, inminoestilbenos etc. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tx de elección para estado epiléptico (IV) y convulsiones febriles (rectal). Lorazepam. Clonazepam. Diazepam. Midazolam. Farmaco de eleccion en crisis de pánico. Lorazepam. Clonazepam. Diazepam. Midazolam. En un paciente que presenta convulsiones seguida de otra convulsion y no recupera la conciencia ¿Cual seria el farmaco de elección?. Lorazepam. Clonazepam. Diazepam. Midazolam. Farmaco usado para tratamiento de convulsiones mioclonicas en niños (puede combinarse con valproato) y tambien actúa como medicamento huérfano en convulsiones repetitivas recurrentes (aerosol intranasa). Lorazepam. Clonazepam. Diazepam. Midazolam. Su uso se restrige a tx de urgencia en estado epiléptico. Lorazepam. Clonazepam. Diazepam. Clorazepato. Benzodiacepina utilizada como adyuvante en el Tx de Sd. de Lennox - Gastaut. Diazepam. Clonazepam. Lorazepam. Clobazam. Via de metabolismo del Fenobarbital. CYP3A4. CYP2C9. UGTB27. CYP2C19. El mecanismo del fenobarbital consiste en: Aumenta el tiempo de apertura de canales de CL. Aumenta el tiempo de apertura de canales de Na. Induce la cantidad de aperturas de los canales de CL. Induce la cantidad de aperturas de los canales de Na. Anticonvulsivo que puede producir ANEMIA MEGALOBLASTICA. Primidona. Fenobarbital. Carbamazepina. Valproato. Anticonvulsivo que puede producir ANEMIA APLASICA. Primidona. Fenobarbital. Carbamazepina. Valproato. Farmaco utilizado en la epilepsia rebelde y es terapia de primera linea para temblor esencial con propanolol. Fenobarbital. Primidona. Carbamazepina. Etosuximida. El mecanismo de la carbamazepina consiste en: Bloquea canales de CL. Bloquea canales de Na. Induce la cantidad de aperturas de los canales de CL. Induce la cantidad de aperturas de los canales de Na. Farmaco de primera elección para Neuralgia del Trigémino, neuralgia del glosofaringeo y eficaz contra el dolor del rayo "tabético". Primidona. Fenobarbital. Carbamazepina. Valproato. Farmaco contraindicado en ancianos con cardiopatia. Primidona. Fenobarbital. Carbamazepina. Valproato. De los siguientes fármacos ¿cual pertenece a la familia de los Inminoestilbenos?. Etosuximida. Felbamato. Primidona. Oxcarbazepina. Efectos adversos de la Oxacarbazepina. Hiponatremia. Agresividad. Somnolencia. Hepatitis fulminante. Fármaco utilizado en las crisis parciales (focales) en adultos y niños (4-16 años) tambien mejora de impulsividad y agresión. Valproato. Fenobarbital. Carbamazepina. Oxcarbazepina. Farmaco que bloquea canales de Na+ y Calcio tipo T, estimula sintesis de GABA e inhibe su degradación y se metaboliza en Higado por UGT y por B-oxidación, es el MAS potente para todo tipo de convulsiones y de 1era elección en epilepsia mioclonica juvenil e idiopatica. Valproato. Felbamato. Etosuximida. Fenobarbital. Efecto adverso del Valproato. Anemia aplasia. Anemia megaloblastica. Hiperplasia gingival. Hepatitis fulminante. Tx de elección para crisis de ausencia. Valproato. Felbamato. Etosuximida. Primidona. Inhibe respuestas estimuladas por receptores N-metil-D-aspartato y potencia las respuestas estimuladas por GABA, en la actualidad ya no se usa debido a sus efectos adversos. Gapentina. Lamotrigina. Levetiracetam. Felbamato. Farmaco que actúa con unión a subunidad Alfa-2-Delta-1 del canal de calcio, NO se une a proteínas, se excreta sin metabolizarse en el hígado y sin interacciones con otros fármacos es análogo de GABA, altamente soluble y de categoria "C" en embarazo. Pregabalina. Felbamato. Lamotigina. Fosfentoina. Farmaco Neuroprotector de eleccion para trastorno bipolar en fase depresiva, inhibe liberación de Glutamato, se metaboliza por UGT1A4 y se convierte a su metabolito 2-N-glucorónico. Fenobarbital. Fenitoina. Lamotrigina. Levetiracetam. Farmaco que se une a proteína SV2A, se utiliza en el Tx de mioclonias resistentes al tratamiento (junto con otro anticonvulsivo), su vía de administración es oral y es considerado el mejor antiepileptico. Gabapentina. Felbamato. Levetiracetam. Fostentoina. Tx de eleccion para las arritmias por DIGOXINA y prevencion de crisis epilepticas durante o despues de neurocx, es segunda elección para neuralgia del trigémino y produce hiperplasia gingival. Fenitoina. Valproato. Felbamato. Topiromato. Farmaco que se activa en los eritrocitos por Fosfatasas Hepáticas, su vida media es de 8-15 min, esta indicado para Tx de estado epileptico a dosis altas puede causar Atrofia cerebelosa. Fosfentoina. Tiagabina. Topiromato. Zonizamida. Utilizado como monoterapia inicial o complementaria en convulsiones tonico-clonicas de comienzo parcial o primarias generalizadas,Inhibe la anhidrasa carbónica, bloquea canales de Na+ en cel. grandulares del cerebro y aumenta frecuencia de apertura de canales de CL. Topiramato. Tiagabina. Lacosamina. Zonisamida. La zonisamida esta contraindicada en: Altas concentraciones sericas de bicarbonato. Px con crisis de ansiedad generalizada. Px con glaucoma. Px con epilepsia. De las siguientes opciones, ¿cual no corresponde para Lacosamina?. Prolongacion breve del intervalo PR. TX de crisis parciales (focales) en adultos y adyuvante en epilepsia resistente. Complemento en el TX de Lennox-Gustaut. Se une a CRMP (colapsina 2) y promueve la diferenciacion neuronal y proliferacion axonica. Efecto adverso mas frecuente de la Vigabatrina. Anemia aplasia. Disminución cognitiva. Perdida progresiva de la vision lateral. Ideación suicida. La Vigabatrina esta indica para: TX de crisis de ausencia. TX de Sd. de West y Tx de crisis parciales complejas resistentes en adultos. Convulsiones tonico-clonicas generalizadas refractarias en px con epiplepsia mioclonica grave. Monoterapia inicial o complementaria en convulsiones tonico-clonicas de comienzo parcial o primarias generalizadas. Farmaco que tiene como efecto adverso la prolongacion de onda QT en un ECG y ademas los px desarrollan deficit de memoria, habla balbuceante, decoloracion azul y anormalidades retinianas. EZOGABINA/RETIGABINA. PERAMPENEL. ESTIRIPENTOL. TOPIRAMATO. Antagonista selectivo, NO competitivo del receptor de glutamato AMPA-kainato, impide activacion repetitiva de neuronas y se indica en el tx de crisis parciales, con convulsiones generalizadas secundarias. Perampanel. Vigabatrina. Lacosamina. Estiripentol. En relación con los efectos de la Azetolamida señale lo correcto: Inhibe transportador de GABA (evita recaptura). Inhibidor de la anhidrasa carbonica (efecto diuretico). Antagonista selectivo, NO competitivo del receptor de glutamato AMPA-kainato. Análogo estructural de GABA. El uso del Pirapentol esta indicado en: TX de crisis parciales, con convulsiones generalizadas secundarias. TX de crisis de ausencia. Convulsiones tonico-clonicas generalizadas refractarias en px con epiplepsia mioclonica grave. Profilaxia de migraña. |