option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anticonvulsivos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anticonvulsivos

Descripción:
Test sobre anticonvulsivos

Fecha de Creación: 2023/09/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de los siguientes benzodiacepinas tiene la duración de acción más prolongada y pudiera estar indicada en un paciente con lesión en la médula espinal y espasticidad músculo esquelética?. Diazepam. Oxazepam. Temazepam. Triazolam.

Px en estado epiléptico, se indica vía IV: Oxcarbazepina. Diazepam. Succinimidas. Carbamazepina.

Benzodiacepina usada en tx de Síndrome de Lennox Gastaut: Lorazepam. Clonazepam. Diazepam. Clobazam.

Paciente adulto con diagnóstico de Epilepsia Tónico-Clónica generalizada, recibe un fármaco por vía oral que es efectivo tanto como molécula inalterada como por medio de su metabolito activo principal que es el fenobarbital. ¿Cuál de los siguientes corresponde a esta descripción?. Carbamazepina. Difenilhidantoína. Ácido valproico. Primidona.

Un niño es llevado a consulta tras sufrir su 3ra convulsión en un mes. El médico prescribe carbamazepina. ¿Cuál es el mecanismo de acción del fármaco?. Inhibe los canales de Na. Inhibe los canales de K. Inhibe los canales de Cl. Inhibe los canales de Ca.

Cuál pudiera ser el fármaco más indicado en una persona con neuralgia del trigémino, desorden bipolar y epilepsia?. Pregabalina. Gabapentina. Carbamazepina. Etosuccimida.

Acude a tu consulta un paciente al que se le diagnostica anemia aplásica, refiere que tomaba medicamento para su neuralgia del trigémino, el medicamento más probable fue: Fenitoína. Succinimidas. Barbitúricos. Carbamazepina.

Px con problemas cardíacos que se le diagnostica trastorno bipolar que requiere tratamiento. En este paciente están contraindicadas las sales de litio. ¿Cuál es el medicamento que podría ser útil para el paciente?. Nortriptilina. .Sales de Litioc. Citalopram. Fluoxetina. Carbamazepina.

Paciente con Dolor Neuropático al cual le inicia tratamiento con un fármaco antiepiléptico iminoestilbeno que disminuye la velocidad de recuperación de los canales de Na (también bloquea el ingreso de CA) en las neuronas. ¿Cuál de los siguientes corresponde a la descripción?. Etosuccimida. Zonisamida. Carbamazepina. Diazepam.

Cuál de los siguientes medicamentos es un anticonvulsivante de amplio espectro útil para todo tipo de epilepsias?. Difenilhidantoína. Fenobarbital. Carbamazepina. Lamotrigina. Ácido valproico.

Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta con relación al ácido valproico?. Al tener pocas aplicaciones ha caído en desuso. Es un agonista del conducto de GABA con actividad depresora. Es un derivado iminostilbeno de primera línea en las crisis focales y neuralgias. Está indicado en crisis tónico-clónicas generalizadas y en crisis de ausencia.

Paciente de 12 meses que le diagnosticaron crisis de ausencia y que requiere tratamiento. ¿Cuál de los siguientes medicamentos está indicado para este paciente?. Fenobarbital. Difenilhidantoína. Gabapentina. Topiramato. Etosuximida.

Cuál es el mecanismo de acción del medicamento administrado al paciente de la pregunta anterior (etosuximida)?. Inactivación de los canales de sodio activados por voltaje. Aumento de la actividad GABA debido al incremento del utiempo de apertura de los canales de cloro. Aumento de la actividad de GABA, debido a la apertura más rápida y frecuente de los canales de cloro. Inhibición de los efectos del glutamato. Reducción de las corriente de calcio (Corrientes T).

Paciente de 15 meses al que se le diagnostica crisis de ausencia al que se le iniciará tratamiento. ¿Cuál de los siguientes fármacos es el de elección para este paciente?. Lamotrigina. Zonizamida. Etosuximida.

Paciente de 54 años, con antecedente de diagnóstico de epilepsia y neuropatía crónica no especificada. ¿Cuál de las siguientes opciones es un fármaco ideal en este px?. Fenobarbital. Pregabalina. Fenitoína.

Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta con relación al Levetiracetam. Está estructuralmente relacionado al meprobamato. Su perfil de alta toxicidad hace que no tenga aplicación en tx crónico. Es un anticonvulsivante que actúa disminuyendo la liberación de glutamato en la sinapsis. Tiene actividad antagonista de receptor AMPA del glutamato.

Px de 15 años con tx anticonvulsivo, en su consulta de seguimiento se detecta anemia megaloblástica, el médico le explica a la madre que fue causado por el medicamento. ¿Cuál de los siguientes medicamentos está relacionado con dicho efecto?. Fenitoína. Etosuximida. Fenobarbital. Carbamazepina.

Anticonvulsivante que por vía IV puede causar arritmias. Etosuximida. Carbamazepina. Fenobarbital. Fosfenitoína.

Px de 47 años acude a consulta tras incremento en la frecuencia de convulsiones, el médico le adiciona lacosamida a su manejo actual. ¿Cuál es el mecanismo de acción?. Bloquea los canales de Calcio tipo T. Prolonga la inactivación lenta de canales de Na. Aumenta la conductancia de canales de K. Es agonista GABA y aumenta la frecuencia de la apertura del canal de Cloro.

Px epiléptico de 8 años cuyas crisis han sido controladas con un anticonvulsivante que como efecto adverso ha causado hirsutismo. ¿Cuál de los siguientes medicamentos es responsable de de este efecto adverso?. Fenobarbital. Difenilhidantoína. Gabapentina. Topiramato.

Denunciar Test