option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Antimicrobianos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Antimicrobianos

Descripción:
Examen hecho por el Dr. Jorge Lagunas

Fecha de Creación: 2021/07/16

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Enzima requerida y mecanismo de acción del Aciclovir: UL97, inhibición de la síntesis de DNA. Timidina cinasa, inhibición de la síntesis de DNA. Análogo de pirimidina, inhibición de la síntesis de DNA. Inhibición de la proteasa. No requiere enzima, inhibición de la síntesis de DNA.

Enzima requerida y mecanismo de acción del Ganciclovir: UL97, inhibición de la síntesis de DNA. Timidina cinasa, inhibición de la síntesis de DNA. Análogo de pirimidina, inhibición de la síntesis de DNA. Inhibición de la proteasa. No requiere enzima, inhibición de la síntesis de DNA.

Grupo al que pertenece el fármaco DOLUTEGRAVIR: Inhibidor de fusión. Inhibidor de transcriptasa inversa no nucleótido/nucleósido. Inhibidor de transcriptasa inversa nucleótido/nucleósido. Inhibidor de proteasa. Inhibidor de integrasa.

Grupo al que pertenece el fármaco TENOFOVIR: Inhibidor de fusión. Inhibidor de transcriptasa inversa no nucleótido/nucleósido. Inhibidor de transcriptasa inversa nucleótido/nucleósido. Inhibidor de proteasa. Inhibidor de integrasa.

Mecanismo de acción del oseltamivir: Inhibición de la proteína M2. Inhibición de la hemaglutinina. Inmunorregulador y antiproliferativo. Inhibición de la síntesis de proteínas. Inhibición de la neuraminidasa.

Medicamento de elección en neumonitis por Citomegalovirus: Foscarnet. Valganciclovir. Aciclovir. Ganciclovir. Famciclovir.

Medicamento de elección en neumonía por influenza: Ribavirina. Interferón. Oseltamivir. Amantadina. Palimizumab.

Fármacos usados de primera línea en adultos infectados por VIH: Tenofovir + Emtricitabina + Dolutegravir. Tenofovir + Lamivudina + Efavirenz (ATRIPLA). Tenofovir + Emtricitabina + Lopinavir/ritonavir. Abacavir + Lamivudina + Dolutegravir. A y D son de primera línea porque son calidad 1A.

Masculino de 22 años acude por presentar lesiones dolorosas y pruriginosas como vesículas en el cuerpo del pene. Presentando fiebre y malestar general. Admite haber mantenido relaciones sexuales con una nueva amiga hace unos días. Usted decide iniciar tratamiento con: Ganciclovir. Foscarnet. Cidofovir. Aciclovir. Penciclovir.

Paciente femenino de 25 años de edad, acude a consulta por dolor abdominal, fiebre y malestar general de 2 días de evolución. Antecedentes: Hace 2 meses se enfermó de neumonía y fue tratado con antibióticos. El paciente también refiere que sus síntomas se acompañan de coluria, anorexia y astenia. EF: Temp: 37.8 ºC, TA: 110/70, FC: 90, FR: 18, presenta ictericia y dolor en hipocondrio derecho con dolor a la palpación. El familiar que lo trae refiere que usa drogas inyectables y que ha tenido más de un compañero sexual. ¿Cuál de los fármacos no son activos contra el patógeno que tú sospechas?. Lamivudina (3TC). Tenofovir (TDF). Entecavir. Foscarnet. Adefovir.

Paciente femenino de 25 años de edad, acude a consulta por dolor abdominal, fiebre y malestar general de 2 días de evolución. Antecedentes: Hace 2 meses se enfermó de neumonía y fue tratado con antibióticos. El paciente también refiere que sus síntomas se acompañan de coluria, anorexia y astenia. EF: Temp: 37.8 ºC, TA: 110/70, FC: 90, FR: 18, presenta ictericia y dolor en hipocondrio derecho con dolor a la palpación. El familiar que lo trae refiere que usa drogas inyectables y que ha tenido más de un compañero sexual. Si en un estudio se encontró inmunoglobulinas anti-VHC, ¿qué tratamiento le darías a este paciente?. Tenofovir + Interferón. Foscarnet + Interferón. Ivermectina + Interferón. Rivabirina + Interferón. Palimizumab + interferón.

Paciente masculino de 22 años de edad, acude a consulta por diarrea y fiebre. Inició con diarrea y dolor tipo cólico en hipocondrio derecho de 5 días de evolución, refiere que después tuvo evacuaciones diarreicas acompañadas de moco y sangre, también posee tenesmo rectal. Ha tomado paracetamol para disminuir su fiebre. El paciente vive en condiciones de mala higiene. El paciente vive en condiciones de mala higiene. Viendo al paciente tú decides dar tratamiento empírico ¿Qué fármaco es el ideal para cubrir las bacterias responsables en este caso?. Ciprofloxacino. Gentamicina. Trimetoprim/Sulfametoxazol. Claritromicina. Ampicilina.

Paciente masculino de 22 años de edad, acude a consulta por diarrea y fiebre. Inició con diarrea y dolor tipo cólico en hipocondrio derecho de 5 días de evolución, refiere que después tuvo evacuaciones diarreicas acompañadas de moco y sangre, también posee tenesmo rectal. Ha tomado paracetamol para disminuir su fiebre. El paciente vive en condiciones de mala higiene. Mecanismo de acción de los b – Lactamicos: Inhibición de la síntesis de proteínas al unirse a 50s. Inhibición de la síntesis de proteínas al unirse a 30s. Inhibición de la síntesis de ácido micólico. Inhibición de la síntesis de peptidoglucano. Inhibición de la síntesis de RNA.

Paciente masculino de 22 años de edad, acude a consulta por diarrea y fiebre. Inició con diarrea y dolor tipo cólico en hipocondrio derecho de 5 días de evolución, refiere que después tuvo evacuaciones diarreicas acompañadas de moco y sangre, también posee tenesmo rectal. Ha tomado paracetamol para disminuir su fiebre. El paciente vive en condiciones de mala higiene. Todos los antibióticos son anti – estafilococo, excepto: Cloxacilina. Oxacilina. Doxiciclina. Vancomicina. Dicloxacilina.

Paciente masculino de 22 años de edad, acude a consulta por diarrea y fiebre. Inició con diarrea y dolor tipo cólico en hipocondrio derecho de 5 días de evolución, refiere que después tuvo evacuaciones diarreicas acompañadas de moco y sangre, también posee tenesmo rectal. Ha tomado paracetamol para disminuir su fiebre. El paciente vive en condiciones de mala higiene. Todos son antibióticos anti – pseudomonas, excepto: Ceftazidima. Piperacilina/tazobactam. Cefepime. Ceftriaxona. Ciprofloxacino.

Paciente masculino de 22 años de edad, acude a consulta por diarrea y fiebre. Inició con diarrea y dolor tipo cólico en hipocondrio derecho de 5 días de evolución, refiere que después tuvo evacuaciones diarreicas acompañadas de moco y sangre, también posee tenesmo rectal. Ha tomado paracetamol para disminuir su fiebre. El paciente vive en condiciones de mala higiene. Tratamiento de elección ante un paciente con neumonía leve de manera ambulatoria: Cefotaxima. Amoxicilina. Aztreonam. Vancomicina. Penicilina G.

Paciente masculino de 9 años de edad acude a consulta por fiebre y dolor de garganta de 8 días de evolución. La madre refiere que inició con malestar general acompañado de odinofagia, eventualmente tubo síntomas como la fiebre. Exploración física: Temp: 38.6ºC, FC: 86, FR: 22, membranas timpánicas integras sin compromiso, en faringe se aprecia hipertrofia de amígdalas grado 3 con exudado purulento con hiperemia +++/+++, fosas nasales con mucosa normal e hipertrofia de cornetes inferiores, senos paranasales sin alteración alguna, se palpan ganglios en cuello anterior con leve dolor a la palpación, el resto de la exploración física es normal. ¿Cuál es el tratamiento de primera elección en este caso?. Ampicilina. Amoxicilina. Dicloxacilina. Penicilina G. Eritromicina.

Paciente masculino de 9 años de edad acude a consulta por fiebre y dolor de garganta de 8 días de evolución. La madre refiere que inició con malestar general acompañado de odinofagia, eventualmente tubo síntomas como la fiebre. Exploración física: Temp: 38.6ºC, FC: 86, FR: 22, membranas timpánicas integras sin compromiso, en faringe se aprecia hipertrofia de amígdalas grado 3 con exudado purulento con hiperemia +++/+++, fosas nasales con mucosa normal e hipertrofia de cornetes inferiores, senos paranasales sin alteración alguna, se palpan ganglios en cuello anterior con leve dolor a la palpación, el resto de la exploración física es normal. En tu consulta tu paciente refiere ser alérgico a la penicilina G, ¿Qué fármacos podremos usar para este paciente? (Recuerda: La de elección en este caso). Ampicilina. Amoxicilina. Dicloxacilina. Penicilina G. Claritromicina.

Paciente masculino de 25 años, nivel socio económico bajo, acude a consulta por diarrea, vómitos y sin fiebre, a la exploración física: Ojos hundidos, llenado capilar mayor a 4 segundos, FC: 140, T: 37.1, se encuentra letárgico, mucosas secas y PA: 80/50 mmHg. Características de las evacuaciones acuosas de aspecto “agua de arroz”, claras, abundantes, sin sangre, sin embargo, las últimas 24 horas ha evacuado 10 veces. ¿Qué antibiótico es de primera elección ante este caso?. Dicloxacilina. Azitromicina. Doxiciclina. Clindamicina. Metronidazol.

Paciente masculino de 25 años, nivel socio económico bajo, acude a consulta por diarrea, vómitos y sin fiebre, a la exploración física: Ojos hundidos, llenado capilar mayor a 4 segundos, FC: 140, T: 37.1, se encuentra letárgico, mucosas secas y PA: 80/50 mmHg. Características de las evacuaciones acuosas de aspecto “agua de arroz”, claras, abundantes, sin sangre, sin embargo, las últimas 24 horas ha evacuado 10 veces. Si el paciente fuere de 3 años de edad, ¿qué antibiótico es el más adecuado ante ese caso?. Doxiciclina. Azitromicina. Cloranfenicol. Clindamicina. TMP/SULF.

¿Qué esquema de tratamiento usarías para erradicar la H. Pylori ante un paciente con gastritis crónica?. Cefalexina + Claritromicina + Omeprazol. Trimetoprim/Sulfametoxazol + Amoxicilina + Omeprazol. Amoxicilina + Claritromicina + Omeprazol. Clindamicina + Tetraciclina + Omeprazol. Ninguna.

Todos son activos contra Streptococo Pneumoniae, excepto: Amoxicilina. Levofloxacino. Claritromicina. Cefotaxima. No hay excepto, todas son activas.

Tratamiento de elección en tos ferina EN NIÑOS: Ceftriaxona. Cefotaxima. Levofloxacino. Claritromicina. Doxiciclina.

Tratamiento de elección en gonorrea: Ceftriaxona. Cefotaxima. Levofloxacino. Claritromicina. Doxiciclina.

Tratamiento de la uretritis no gonococcica: Ceftriaxona. Cefotaxima. Levofloxacino. Claritromicina. Doxiciclina.

Tratamiento de elección en paciente con fiebre de las montañas rocosas en adultos: Dicloxacilina. Azitromicina. Doxiciclina. Clindamicina. Fosfomicina.

Tratamiento de elección en un bebe recién nacido por meningitis por listeria Monocytogenes: Amoxicilina. Ampicilina. Penicilina G. Ceftriaxona. Dicloxacilina.

Mecanismo de acción de los Macrólidos: Inhibición de la síntesis de proteínas al unirse a 50s. Inhibición de la síntesis de proteínas al unirse a 30s. Inhibición de la síntesis de ácido micólico. Inhibición de la síntesis de peptidoglucano. Inhibición de la síntesis de RNA.

Paciente masculino de 20 años de edad acude a consulta por tos productiva, dificultad respiratoria y fiebre de 4 días de evolución. Antecedentes: Tuvo bronquiolitis a los 12 meses de edad. La madre refiere que inicio con rinorrea y tos, posteriormente tuvo fiebre acompañado de tos con esputo. Niega alergias y adicciones. Exploración física: Temp: 38.8ºC, FR: 50, FC: 160, alerta, irritable, saturación 88%, tiene disociación toracoabdominal, tiraje intercostal, aleteo nasal, corazón rítmico sin soplos, bases pulmonares con estertores crepitantes, el resto de la exploración física es normal. ¿Cuál de los siguientes grupos de fármacos usarías para tratar este paciente?. Ceftriaxona + amikacina. Cefotaxima + claritromicina/Levofloxacino. Eritromicina + levofloxacino. Imipenem + Cefepime.

Paciente femenino de 34 años de edad, acude a consulta por presentar disuria, polaquiuria y urgencia miccional de 4 días de evolución. Antecedentes: Tiene una madre con diabetes mellitus tipo 2, niega adicciones, niega uso de fármacos, tiene vida sexual activa refiriendo tener una sola pareja sexual, actualmente casada. Refiere que sus síntomas iniciaron con un dolor tipo quemante en hipogastrio en cada micción. Exploración física: Sin datos de fiebre, signo de Giordano negativo. Durante la anamnesis llama la atención que ha tenido este mismo cuadro hace 4 meses y que para ello tomó ampicilina. En una tira reactiva tuvo lo siguiente: nitritos positivos y esterasa positiva. Tú decides dar tratamiento empírico para infección de vía urinaria no complicada. Por la sensibilidad al fármaco ¿Cuál de los siguientes fármacos es el más indicado para tratar a este paciente?. Nitrofurantoina. Fosmicina Trometamol. Ciprofloxacino. Trimetoprim/Sulfametoxazol. Todas pueden usarse.

Paciente masculino de 40 años de edad, acude a consulta por dolor lumbar y fiebre de 2 días de evolución. Antecedentes: paciente con DM2 y con hipertensión arterial diagnosticado hace 10 años. Niega adicciones, niega multiples parejas sexuales, niega cirugías previas. El paciente refiere que sus síntomas se acompañan de vómitos y dolor abdominal en flanco derecho tipo sordo, además de presentar disuria. En la exploración física: Signo de Giordano positivo, fiebre de 38.6 ºC, con desidratacion leve. ¿Qué tratamiento usarías en este caso?. Ertapenem. Ciprofloxacino. Gentamicina. Ceftriaxona. A y C pueden usarse. B y D pueden usarse.

Si el paciente de la pregunta anterior estuvo expuesto a terapia antimicrobiana previa en una hospitalización o con la sospecha de E. Coli BLEE (betalactamasa de espectro extendido), ¿qué antibiótico usarías?. Ertapenem. Moxifloxacino. Gentamicina. Cefepime. Linezolid.

Paciente masculino de 28 años de edad acude a consulta por fiebre y diarrea de 2 meses de evolución. Antecedentes: Neumonía a los 5 años de edad, sin antecedentes heredofamiliar de importancia, ha tenido múltiples parejas sexuales, la madre refiere que hace un mes dejó las drogas parenterales y que actualmente está en rehabilitación. Refiere que inició su cuadro con cefalea acompañado de mialgias, fue con un médico y le encontró adenopatías cervicales y le receto Amoxicilina/Acido Clavulanico, pero no hubo mejoría, a unos días se le agrego fiebre no cuantificada y diarrea acuosa, la madre nota que su hijo a perdido peso estos últimos meses. Exploración física: Temp: 38.2ºC, TA: 110/75, FC: 70, FR: 20, peso bajo, el paciente se nota decaído, orofaringe con placas en aspecto en “algodón” con hipertrofia de amígdalas 2º, ambos conductos auditivos con lesiones en forma de “algodón”, sin compromiso cardiopulmonar aparente, en abdomen hay esplenomegalia y hepatomegalia sin dolor a la palpación, el resto es normal. Unos meses después en el departamento de urgencias se reporta que este paciente tiene fiebre mayor a 38ºC, esta decaído, tos con expectoración mucopurulenta y disnea. se le tomo una Radiografía de tórax. En un estudio se determinó que el patógeno responsable era Pneumocystis Jirovecci y el conteo de linfocitos CD4 es menor a 200 células/mm3. ¿Cuál es la pauta a seguir en este caso?. Iniciar tratamiento Antirretroviral (ARV) y con Trimetoprim/Sulfametoxazol. Iniciar tratamiento ARV y con Anfotericina B. Iniciar tratamiento ARV y con Piperacilina/Tazobactam. Iniciar tratamiento ARV y con Levofloxacino.

Un paciente con SIDA acude a consulta por episodios recurrentes de malestar general, fatigabilidad, sensación febril, sudoración y tos seca de 2 semanas de evolución con una periodicidad de una a dos veces al año desde hace cinco años. Se le tomo una Radiografia encontrándose opacidades confluentes en ambos lóbulos superiores y língula. La imagen tomográfica muestra opacidades centrolobulillares con patrón de árbol en brote y bronquioloectasias en el lóbulo medio y língula. Los CD4 es menor a 50 células/mm3. Se realiza broncoscopia en donde se encontró crecimiento del complejo micobacterium Avium. Esto es una enfermedad definitoria de SIDA ¿Cuál es el tratamiento en este caso?. Amoxicilina/Acido Clavulanico + Rifampicina. Claritromicina + Etambutol. Gentamicina + Ampicilina. Clindamicina + Primaquina.

Paciente femenino de 11 meses de edad, acude a consulta por fiebre de 3 días de evolución. La madre refiere que empezó con llanto y que se tomaba el oído izquierdo con su mano. Antecedentes: Tuvo un cuadro de faringitis viral a los 5 meses de edad. Exploración física: Temp: 38.4ºC, FC: 160, FR: 36, membrana timpánica izquierda con hiperemia con abombamiento, faringe normal sin exudados ni hipertrofia amigdalina. Llama la atención que la madre lo ha estado llevando a guardería. ¿Cuál sería el tratamiento de primera elección?. Trimetoprim/sulfametoxazol. Cefalexina. Amoxicilina/Ácido Clavulánico. Eritromicina.

Paciente femenino de 11 meses de edad, acude a consulta por fiebre de 3 días de evolución. La madre refiere que empezó con llanto y que se tomaba el oído izquierdo con su mano. Antecedentes: Tuvo un cuadro de faringitis viral a los 5 meses de edad. Exploración física: Temp: 38.4ºC, FC: 160, FR: 36, membrana timpánica izquierda con hiperemia con abombamiento, faringe normal sin exudados ni hipertrofia amigdalina. Llama la atención que la madre lo ha estado llevando a guardería. El paciente es alérgico a penicilina, ¿Cuál de las siguientes sería una alternativa?. Levofloxacino. Claritromicina. Cefalexina. Kanamicina.

Femenina de 6 años de edad acude a consulta por fiebre y rinorrea purulenta de 2 semanas de evolución. La madre refiere que empezó con rinorrea hialina y congestión nasal, posteriormente tuvo dolor en la frente acompañado de fiebre no cuantificada. Exploración física: Temp: 38.2 ºC, FC: 100, FR: 18, faringe con hiperemia leve con descarga retronasal, membranas timpánicas integras sin alteración, mucosas nasales con leve hiperemia y secreción mucopurulenta, senos maxilares con dolor a la palpación y percusión. El resto de la exploración física es normal. ¿Cuál es el tratamiento de primera elección en este caso?. Levofloxacino. Cefuroxima. Amoxicilina/Ácido Clavulánico. Azitromicina.

Femenina de 6 años de edad acude a consulta por fiebre y rinorrea purulenta de 2 semanas de evolución. La madre refiere que empezó con rinorrea hialina y congestión nasal, posteriormente tuvo dolor en la frente acompañado de fiebre no cuantificada. Exploración física: Temp: 38.2 ºC, FC: 100, FR: 18, faringe con hiperemia leve con descarga retronasal, membranas timpánicas integras sin alteración, mucosas nasales con leve hiperemia y secreción mucopurulenta, senos maxilares con dolor a la palpación y percusión. El resto de la exploración física es normal. El paciente es alérgico a las Penicilinas, ¿cuál de estos fármacos podemos ofrecer a este paciente?. Cefotaxima. Levofloxacino. Clindamicina. Claritromicina.

Paciente masculino de 50 años de edad con diabetes mellitus tipo 2 ingresa a urgencias por un traumatismo en tibia y peroné. Se le indico tratamiento quirúrgico, pero no ingreso debido a que padeció de hipertensión arterial. A los 2 días de su estancia hospitalaria inicia con tos productiva purulenta y dolor en el costado derecho que aumenta con la inspiración. Exploración física: FR: 22, Temp: 37.4ºC, FC: 100, saturación 95%, en la auscultación se encontró estertores crepitantes en tercio medio plano anterior derecho. El resto de la exploración física es normal. Se le realizó estudios de laboratorio. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado?. Piperacilina/Tazobactam. Oseltamivir o Zanamivir. Voriconazol + Trimetoprim/Sulfametoxazol. Ceftriaxona + Claritromicina/Levofloxacino.

Paciente femenino de 39 años de edad con diagnostico de cirrosis hepática secundaria a alcoholismo crónico ingresa por alteración de la conciencia y hemorragias en el tubo digestivo alto. A su 9º día en su estancia hospitalaria presenta dificultad respiratoria y fiebre. Exploración física: Temp: 38.5ºC, FR: 28, FC: 110, TA: 100/60 mmHg, saturación 92%, luce decaída, con deshidratación leve, tiraje intercostal presente, estertores crepitantes en ambas bases. El resto es normal. ¿Cuál de las siguientes es compatible con este paciente?. Neumonía adquirida en la comunidad. Neumonía intrahospitalaria. Neumonía atípica. Neumonía asociada a cuidados de la salud.

Paciente femenino de 39 años de edad con diagnostico de cirrosis hepática secundaria a alcoholismo crónico ingresa por alteración de la conciencia y hemorragias en el tubo digestivo alto. A su 9º día en su estancia hospitalaria presenta dificultad respiratoria y fiebre. Exploración física: Temp: 38.5ºC, FR: 28, FC: 110, TA: 100/60 mmHg, saturación 92%, luce decaída, con deshidratación leve, tiraje intercostal presente, estertores crepitantes en ambas bases. El resto es normal. Se decide realizar cultivo de expectoración el cual se encontró pseudomonas ¿Cuál sería la estrategia terapéutica en este caso?. Piperacilina/Tazobactam. Cefotaxima. Vancomicina. Ciprofloxacino.

Denunciar Test