option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Antitusígenos, mucolíticos y expectorantes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Antitusígenos, mucolíticos y expectorantes

Descripción:
Med UANL

Fecha de Creación: 2022/10/10

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Antitusígeno antagonista NMDA que es seguro en embarazadas y tiene como efecto adverso causar alucinaciones, deprimir SNC, alteraciones gastrointestinales y tiene potencial de abuso. Naloxona. Dropropizina. Dextrometorfano. Bromhexina.

Antitusígeno agonista MOR que se utiliza como tratamiento de tos asociada a carcinoma bronquial y es un potente liberador de histamina. Benzonatato. Metadona. Carboximetilcisteina. Morfina.

Antitusigeno que actúa en barorreceptores de vías respiratorias, tiene una administración VO o con supositorios y esta contraindicado en pacientes alérgicos a PABA. Oxolamina. Dropropizina. Benzonatato. Guaifenesina.

Antitusigeno que se administra VO y tiene como efecto adverso la perdida de la termorregulación e hipertermia. Clofenadol. Ipecacuana. Antagonistas de los receptores de ATP. Antagonistas del receptor de potencial transitorio.

Fármaco que aumenta el volumen de expulsión en un 121%, se utiliza para tratar tos viral aguda o infección de vías respiratorias altas, no se combina con antitusígenos. Erdosteina. Moguisteina. Guaifenesina. Ambroxol.

Antitusigeno anti H1 que causa efectos anticolinérgicos, pesadillas y alucinaciones. Difenhidramina. Bromfeniramina. Clofenadol. Folcodina.

Fármaco que das como tratamiento en tos de cualquier etiología, esta contraindicado en ulcera péptica, insuficiencia renal e insuficiencia hepática. Dextrometorfano. Benzoncaina. Dropropizina. Codeina.

Fármaco agonista MOR de administración VO o parenteral que da falsos positivos en antidoping además de causar sedación y estreñimiento. Morfina. Codeina. Metadona. Noscapina.

Fármaco que se utiliza como antídoto en la intoxicación por paracetamol. Carboximetilcisteina. N-acetilcisteina. Metilcisteina. Carbocisteina.

Se utiliza de forma inhalada en el tratamiento de FQ porque se encarga de descomponer el exceso de DNA y así facilitar la secreción mucosa, uno de sus efectos adversos es el dolor pleurítico. D-3-metoxi-N-metilmorfina. DNAsa. Folcodina. AF-219.

Denunciar Test