TEST ANTROPOLOGÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST ANTROPOLOGÍA Descripción: TEST ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estos autores consideraba que la aculturación era la causa de la semejanza entre lenguas?. Edward Sapir. Franz Boas. Bronislaw Malinowski. ¿Qué perspectiva de estudio entiende y define el discurso como una práctica social, de ahí que su análisis suponga hacer análisis social?. La Sociolingüística Interaccional. El Análisis Crítico del Discurso. El Análisis de la Conversación. ¿Qué tipo de signos examina el Análisis del discurso?. Los signos verbales y gestuales. Los signos verbales. Todo tipo de signos. ¿A qué tipo de metodología pertenece el Análisis del discurso como técnica de investigación?. Métodos cualitativos, pertenecientes a un paradigma interpretativo. Métodos cuantitativos, pertenecientes a un paradigma interpretativo. Métodos cualitativos, pertenecientes a un paradigma descriptivo. ¿Qué autor utilizó el término " antropología lingüística" por primera vez?. Otis. T. Mason. Horatio Hale. Franz Boas. ¿Qué hecho caracteriza el Renacimiento (siglo XVII) en la historia de la Antropología lingüística?. El descubrimiento de que el sánscrito, lengua hablada en la India clásica, está emparentado con el latín y el griego. La búsqueda de la lengua perfecta, de la que derivarían las demás lenguas del mundo. El nacimiento profesional de la Antropología en USA. El renacimiento del constructivismo social a finales de 1980 y principios de 1990 orienta los intereses del tercer paradigma en la evolución de la Antropología en USA. ¿Qué interés es el que defiende este tercer paradigma?. El interés se orienta hacia la identidad lingüística, la interacción, la socialización lingüística, el multilingüismo y el contacto de lenguas, la narratividad, la ideología, el poder y el control. El interés se centra en la documentación, descripción y clasificación de las lenguas indígenas. El interés se centra en el estudio comparativo de eventos comunicativos para capturar el modo en que el habla es una actividad cultural. Alessandro Duranti y William Foley difieren en la adscripción disciplinar de la Antropología lingüística. ¿Cuál de las siguientes posibilidades es la correcta?. William Foley considera la Antropología lingüística como un subcampo de la Antropología. Alessandro Duranti considera la Antropología lingüística como subcampo de la Antropología. Alessandro Duranti considera la Antropología lingüística como subcampo de la Lingüística. ¿Qué otra denominación recibe la antropología cognitiva que surge en la década de 1960, cuyo objetivo era dilucidar los elementos constitutivos de estos dominios culturales, así como la forma en que estaban organizados internamente en taxonomías y paradigmas?. Etnosemántica. Etnometodología. Etnología. ¿Cuál era el interés de la denominada " salvage anthropology" como movimiento de principios del siglo XX?. El estudio del origen del lenguaje desde el punto de vista evolutivo. La descripción del habla y de los procesos comunicativos como actividad cultural. La documentación de lenguas y tradiciones culturales a punto de desaparecer. ¿En qué consiste la paradoja del observador-participante en el trabajo de campo como metodología de la Antropología lingüística?. La figura del observador-participante entraña la paradoja de que, si se participa en la interacción, se deja de observar la misma. Para obtener información es necesario observar la interacción y para observar la interacción es necesario estar en el escenario en el que transcurre, constituyendo el investigador, un componente, por tanto, de la misma. La observación participante no entraña ninguna paradoja puesto que es necesaria para recabar los datos y la información relevante de la comunidad sometida a estudio. El lenguaje no se considera solamente un vehículo para expresar y reflejar nuestras ideas, sino un factor que participa y tiene injerencia en la constitución de la realidad social. ¿Qué Paradigma interpretativo parte de esta premisa en su fundamentación teórica y metodológica?. El giro antropológico o etnográfico. El giro sociológico. El giro lingüístico o discursivo. El uso que hacemos de la lengua crea prácticas culturales y estructuras sociales y contribuye a la consolidación y mantenimiento o no de estas. Falso. Verdadero. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es defendida por el evolucionismo del siglo XVIII?. La lengua determina las diferenciaciones culturales. El entorno determina las diferenciaciones culturales. La raza determina las diferenciaciones culturales. ¿Cuál es la principal diferencia entre la Sociolingüística y la Antropología lingüística?. La Antropología lingüística se ocupa principalmente de entornos urbanos y utiliza métodos cuantitativos para registrar los datos; la Sociolingüística se ocupa principalmente de entornos rurales y comunidades más pequeñas y utiliza métodos cualitativos para registrar los datos. La Sociolingüística se ocupa principalmente de entornos urbanos y utiliza métodos cuantitativos para registrar los datos; la Antropología lingüística se ocupa principalmente de entornos rurales y comunidades más pequeñas y utiliza métodos cualitativos para registrar los datos. La Sociolingüística se ocupa principalmente de entornos urbanos y utiliza métodos cualitativos para registrar los datos; la Antropología lingüística se ocupa principalmente de entornos rurales y comunidades más pequeñas y utiliza métodos cuantitativos para registrar los datos. El relativismo cultural conlleva que cada lengua deba estudiarse en sus propios términos y no de acuerdo con algunas categorías predefinidas basadas en el estudio de otras lenguas, no relacionadas genéticamente (e.g. latín). ¿Qué autor defendía este relativismo cultural?. Dell Hymes. Franz Boas. Edward Sapir. La antropología contemporánea se concibe como disciplina holística, generalista y comparativista, que considera que la cultura no se puede separar de la biología y adaptación al medio, como tampoco el lenguaje puede ser separado de la cultura. Falso. Verdadero. ¿Cuál de las siguientes posibilidades es la correcta?. Las categorías lingüísticas son propiedades de las categorías discursivas. Las categorías discursivas son propiedades de las categorías semióticas. Las categorías semióticas son propiedades de las categorías lingüísticas. El término Etnolingüística es acuñado por Franz Boas para reflejar el tipo de investigaciones que llevaba a cabo de USA para estudiar las lenguas y culturas aborígenes. Verdadero. Falso. Los estudios etnográficos no entran en comparaciones ni teorías, sino que son recopilaciones descriptivas de datos de los pueblos. Verdadero. Falso. ¿Qué unidad de análisis utilizan los analistas de la conversación?. El acto de habla. El par adyacente. El evento comunicativo. ¿Con qué expresión terminológica se hace referencia en el campo de la denominada segunda semiótica a los efectos que tienen los discursos sobre la realidad social?. La hermenéutica de los signos. La opacidad de los signos. La materialidad de los signos. Tanto en los métodos antropológicos y etnográficos como en los lingüísticos, se debe registrar la comunicación verbal y no verbal y todo el contexto de habla. Falso. Verdadero. Para la Etnografía de la comunicación, una comunidad de habla es un grupo social que comparte una misma variedad de lengua y unos patrones de uso de esa variedad. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta en Análisis del discurso?. Los discursos son espejos que reflejan de forma transparente la realidad social de una comunidad. Los discursos son los productos de las prácticas sociales de una comunidad. Los discursos son síntomas de las ideologías, creencias y valores de una comunidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el trabajo de campo es la correcta?. El trabajo de campo de carácter etnográfico incluye la observación participante y las entrevistas con informantes. El trabajo de campo de carácter etnográfico incluye la observación participante, pero no suele trabajar con informantes. El trabajo de campo de carácter etnográfico incluye las entrevistas a informantes, pero no suele incluir la observación participante. ¿Cuál es la unidad de estudio de la Etnografía de la comunicación de John Gumperz y Dell Hymes?. La comunidad de habla. El evento comunicativo. El repertorio verbal. ¿Cuál de las siguientes disciplinas estudia y compara los diversos pueblos y culturas del mundo pasado y presente?. Antropología. Etnología. Etnografía. La aportación más relevante del Análisis de la conversación al estudio de las relaciones entre lenguaje y cultura es que la conversación es un ritual a través del cual nos presentamos ante nuestro interlocutor, negociamos nuestra face o imagen y las de nuestros interlocutores, así como negociamos el sentido y propósito de nuestras palabras y acciones. Falso. Verdadero. ¿A qué hace referencia el término Lingüística antropológica?. Al estudio del uso de prácticas lingüísticas para documentar y analizar la reproducción y transformación de personas, instituciones y comunidades en diferentes espacios y tiempos. A los estudios lingüísticos realizados por antropólogos en USA durante y a partir de la tradición académica de Franz Boas, centrados en la documentación de lenguas y tradiciones culturales que están al borde de la extinción. Al estudio del uso lingüístico que hacen los hablantes para realizar diversas actividades socioculturales. En el debate sobre el origen oral o gestual del lenguaje, encontramos una falta de delimitación conceptual y terminológica entre dos nociones claves para su argumentación. ¿Cuáles son los términos no delimitados?. Comunicación e información. Lenguaje y lengua. Comunicación y lenguaje. ¿Con cuál de estas teorías se vincula el hallazgo de Lucy, la "Eva genética" o "Eva mitocondrial"?. Hipótesis multirregional, modelo del reemplazo completo, o poligenismo. Hipótesis multirregional, modelo de continuidad regional o poligenismo. Hipótesis "Out of Africa", modelo del reemplazo completo, modelo de la migración de África o monogenismo. ¿Qué idea sobre el origen del ser humano y su evolución defiende el modelo fuera de África?. Después de que Homo Erectus salió de África y se dispersó a otras partes del Viejo Mundo, las poblaciones regionales evolucionaron lentamente en los humanos modernos. El Homo Erectus dio lugar al Homo Sapiens en distintos puntos del mundo. Los humanos modernos evolucionaron de forma relativamente reciente en África, migraron a Eurasia y reemplazaron a todas las poblaciones que habían descendido de Homo Erectus. ¿Qué forma tiene en los audiogramas el patrón auditivo que caracteriza a los primates?. Patrón auditivo en "V". Patrón auditivo en "U". Patrón auditivo en "W". La sociobiología es una gran defensora de la tesis que liga el lenguaje a la manipulación social. Falso. Verdadero. ¿Qué modelo se aproxima más a la realidad de cómo se produjo la evolución del ser humano?. Un esquema evolutivo lineal, direccional y progresivo. Un esquema evolutivo en paralelo y ramificado. Un esquema evolutivo en paralelo y direccional. Homo Neanderthalensis y Homo Sapiens presentan la misma mutación del gen FOXP2, que no están en las versiones de este gen halladas en chimpancés, gorilas, orangutanes, macacos rhesus y ratones. Verdadero. Falso. ¿Qué propiedad del lenguaje humano dota de gran potencial creador al lenguaje, a la vez que tiende hacia la economía, haciendo que este sistema de comunicación sea único entre las especies animales?. La doble articulación. La especialización. La naturaleza formal del lenguaje. La hipótesis Out of Africa defiende un origen poligenético de la especie humana. Verdadero. Falso. Según Liebermann, ¿Qué especie homínida estaría ya dotada de una laringe en posición baja?. Homo Habilis. Autralopithecus. Homo Erectus. Según el estudio del profesor Quentin Atkinson, que analiza 504 lenguas vivas, las lenguas que contienen más sonidos se hablan en África y los que contienen menor número están en Sudamérica e islas de Oceanía. Verdadero. Falso. Para la producción de lenguaje articulado solo es necesario un aparato fonador con descenso de la laringe. Verdadero. Falso. Según Toth, ¿Qué homínido fue el primero en utilizar preferentemente la mano derecha, indicando el proceso de lateralización del cerebro?. Homo Ergaster. Homo Heidelbergensis. Homo Habilis. ¿En qué rango de frecuencias resuenan los sonidos articulados vocálicos y consonánticos que caracterizan el lenguaje humano?. Entre 4-8 KHz. Entre 1-5 KHz. Entre 2-6 KHz. La morfología del hueso hioides de las especias australopotecinas es similar a la morfología del hioides del Homo Sapiens. Verdadero. Falso. Las tesis discontinuistas sobre el origen del lenguaje defienden que el lenguaje gestual precede al lenguaje verbal. Verdadero. Falso. El ancho de banda del sistema auditivo humano es mayor que el de los chimpancés. Verdadero. Falso. ¿Cómo evolucionó el lenguaje humano desde los sistemas de comunicación animal por selección natural, según Charles Darwin?. Gradualmente y de manera continua. De manera discontinua y no gradualista. No gradualmente, pero sí de manera continua. Para las tesis gradualistas, ¿Qué mecanismo evolutivo es el que mejor explica la aparición del lenguaje humano?. Exaptación. Adaptación. Selección sexual. ¿Qué tipo de modelo es el que está más extendido entre la comunidad científica como el más probable para la explicación de la aparición del lenguaje en el ser humano?. Modelos sociales. Modelos orales. Modelos gestuales. ¿Existe diferencia entre registro arqueológico y registro paleontológico?. Sí, los registros arqueológicos nos informan sobre lo que hicieron los humanos en el pasado; los registros paleontológicos deducen lo que dichos humanos pudieron hacer. Sí, los registros paleontológicos nos informan sobre lo que hicieron los humanos en el pasado; los registros arqueológicos deducen lo que dichos humanos pudieron hacer. No existen diferencias entre ambos; los dos tipos de registros nos informan sobre lo que hicieron los humanos en el pasado. Los primeros homínidos se clasificaban en los siguientes géneros: Ardipithecus, Australopithecus, Paranthropus y Homo. Ardipithecus, Australopithecus, Pan y Homo. Ardipithecus, Australopithecus, Pongo y Homo. ¿En qué tipo de frecuencias resuena la voz humana?. Frecuencias bajas. Frecuencias altas. Frecuencias intermedias. ¿Cómo se define el protolenguaje de Derek Bickerton?. Se define como un sistema rudimentario de comunicación que pueden adquirir los primates superiores. Se define como un sistema léxico muy limitado, propio del habla de los niños. Se define como capacidad prelingüística común a los primeros homínidos y a las especies primates superiores. En opinión de Tobias, ¿En qué especie homínida se produce un desarrollo de las áreas de Broca y Wernicke y un aumento del lóbulo temporal?. Homo Ergaster. Homo Habilis. Homo Heidelbergensis. La bipedestación, caminar sobre dos extremidades, consume hasta cuatro veces más energía que caminar sobre cuatro extremidades. Verdadero. Falso. Según los estudios realizados por el doctor Ignacio Martínez y el equipo de Atapuerca, el rango de frecuencias donde oyen los mamíferos es de carácter adaptativo, no estructural. Falso. Verdadero. ¿Con qué teorías sobre el origen del lenguaje se relaciona la existencia de un protolenguaje previo, en la línea de Derek Bickerton?. Tesis gradualistas. Tesis no gradualistas. ¿En qué época y etapa de la prehistoria se produjo la aparición de los primeros homínidos?. Época: Paleoceno. Etapa: Paleolítico. Época: Pleistoceno. Etapa: Paleolítico. Época: Pleistoceno. Etapa: Neolítico. ¿Cuál de las siguientes especies homínidas presenta una estructura auditiva similar a la del Homo Sapiens, lo que permite afirmar que estaría dotada de lenguaje articulado, ya que existe una estrecha relación entre los sonidos que podemos percibir y los que podemos producir?. Homo Ergaster. Homo Habilis. Homo Heidelbergensis. ¿Qué perspectiva teórica sostiene una concepción de las metáforas como modos de controlar nuestro entorno social y natural?. Una visión funcional de la metáfora y una perspectiva cognitiva sobre la cultura. Una visión instrumental de la metáfora y una perspectiva cognitiva sobre la cultura. Una visión funcional de la metáfora y una perspectiva instrumental sobre la cultura. Las categorías universales del pensamiento humano aluden a las mismas clases de esquemas y modelos compartidos por sociedades históricamente relacionadas. Verdadero. Falso. ¿En qué aspecto reside la diferencia entre "cultura como conocimiento" y "cultura como conocimiento socialmente distribuido?. En que la "cultura como conocimiento socialmente distribuido" incluye, además de la mente, los instrumentos para mediar con el entorno. En que la "cultura como conocimiento" incluye, además de la mente, los escenarios, acciones y actores. En que la "cultura como conocimiento socialmente distribuido" incluye, además de la mente, los escenarios, acciones y actores. ¿Qué teoría sobre la cultura describe la lengua como un "habitus lingüístico, en el sentido de que los procesos de formación del Estado crean las condiciones para un mercado lingüístico unificado a través del ejercicio de una variedad lingüística estándar?. La cultura como sistema de participación. La cultura como sistema de prácticas. La cultura como sistema de mediación. La cultura como "Bildung" alude a la capacidad instructiva de la cultura en el proceso de socialización lingüística. Verdadero. Falso. En la perspectiva teórica de la cultura como conocimiento, ¿Cómo se denominan las categorías o conceptos sobre las que es posible realizar inferencias sin tener una teoría o modelo explícito?. Entes naturales. Entes ideacionales. Entes culturales. ¿Con qué perspectiva se relaciona la teoría que describe la cultura como una realidad mental por la que sus miembros comparten ciertos modos de pensamiento, de entender el mundo y de hacer predicciones e inferencias?. La perspectiva comunicativa de la cultura. La perspectiva cognitiva de la cultura. La perspectiva semiótica de la cultura. La cultura va encaminada únicamente a representar aspectos de la realidad. Verdadero. Falso. La visión instrumental del lenguaje se encuadra dentro de la teoría de la cultura como sistema de prácticas. Falso. Verdadero. El concepto de situación local y temporal (por ejemplo, en el modelo SPEAKING de Dell Hymes) es más amplio y abarcador que la noción de contexto. Falso. Verdadero. Para los antropólogos cognitivos, formar parte de una cultura significa compartir el conocimiento procedimental y las normas de inferencia necesarias para comprender si ciertas proposiciones son verdad o no a partir de ciertas premisas. Falso. Verdadero. ¿Cómo se denomina la competencia que alude a la capacidad de servirse de los recursos verbales y no verbales para favorecer la efectividad en la comunicación o compensar fallo?. Competencia estratégica. Competencia ortoépica. Competencia discursiva. En Pragmática, ¿A qué hace referencia el término implicatura?. Al proceso lógico de deducción que realiza el oyente para interpretar la intención comunicativa del hablante. A los significados literales expresados en el enunciado. A los significados implícitos adicionales al significado explícito que el oyente deduce del contexto comunicativo. En la comunicación no verbal, ¿Con qué denominación se conoce el estudio de los movimientos corporales comunicativamente significativos, ya sean intencionados o no, que realizamos los hablantes?. Cronémica. Proxemia. Quinesia. ¿Qué teoría de la cultura considera que el lenguaje es un valioso sistema de clasificación y categorización del mundo natural y cultural que se adquiere como fruto de la socialización?. La teoría de la cultura como opuesta a la naturaleza. La teoría de la cultura como sistema de comunicación. La teoría de la cultura como conocimiento. En la comunicación, la interpretación de los sobreentendidos no depende de las estructuras lingüísticas ni de la aplicación o no del principio de cooperación y de las máximas, sino que dependen de la relación previa que mantienen los interlocutores. ¿Cuál es el término pragmático para denominar los sobreentendidos culturales, derivados del bagaje cultural de los interlocutores?. Supuesto. Implicatura. Presuposición. ¿Qué idea acerca de la cultura sostiene el enfoque interpretativo de Clifford Geertz?. Aunque la cultura reside en la mente del individuo y se manifiesta en la sociedad, no puede ser estudiada, ni analizada ni interpretada. La cultura reside en la mente del individuo, pero se manifiesta en la sociedad, por lo que puede ser estudiada, analizada e interpretada. La cultura no está en la mente de un individuo, sino que es fruto de la interacción social y, por tanto, es susceptible de ser interpretada. En el MCER, ¿De qué subcompetencia lingüística forma parte la capacidad para consultar un diccionario, el conocimiento de las convenciones empleadas en los mismos, el conocimiento de la repercusión de las formas escritas en la expresión y entonación, y la capacidad para resolver la ambigüedad a través del contexto?. Competencia funcional. Competencia ortoépica. Competencia lingüística. ¿Cómo se denomina la forma de pensamiento que concibe el mundo en términos de nombres totémicos extraídos del mundo natural?. Pensamiento occidental. Pensamiento salvaje. Pensamiento primitivo. ¿Qué teoría sostiene que nos hacemos miembros de una comunidad de ideas y prácticas por medio del uso de la lengua?. La cultura como sistema de participación. La cultura como sistema de mediación. La cultura como sistema de prácticas. ¿A qué teoría lingüística de las siguientes se vincula la visión instrumental del lenguaje como herramienta para hacer cosas en el mundo?. La teoría lingüística de los actos de habla. La teoría lingüística de los esquemas semánticos. La teoría lingüística de los prototipos. Las críticas de Dell Hymes a la noción chomskyana de competencia lingüística se centran fundamentalmente en los siguientes aspectos: Competencia perfecta, comunidad lingüística heterogénea e independencia de las condiciones socioculturales. Competencia perfecta, comunidad lingüística homogénea e independencia de las condiciones socioculturales. Competencia perfecta, comunidad lingüística homogénea y dependencia de las condiciones socioculturales. Según John R. Firth, discípulo de Bronislaw Malinowski, ¿Qué aspectos forman parte del concepto de "contexto de situación"?. Los participantes, sus acciones comunicativas, las características del entorno físico y los efectos que produce la acción verbal. Los participantes, las características del entorno físico y los efectos que produce la acción verbal. Los participantes, sus acciones comunicativas y las características del entorno físico. ¿Qué antropólogo introdujo el término; contexto de situación?. Franz Boas. Bronislaw Malinowski. Edward Sapir. En la clasificación de Mark. L. Knapp, ¿Qué tipo de gestos son los que tienen un significado específico y muy claro?. Gestos batuta. Gestos emblemáticos o emblemas. Gestos ilustrativos. ¿A qué subcompetencia hace referencia el conocimiento que tiene una persona de los principios que organizan, estructuran y ordenan los mensajes?. Competencia estratégica. Competencia ortoépica. Competencia discursiva. El "habitus", es decir, los sistemas de disposición de las prácticas culturales de una comunidad de habla, existe para establecer los modelos de comportamiento aceptables y aceptados por la comunidad y excluir otros. Verdadero. Falso. En comunicación no verbal, ¿Con qué denominación se conoce el estudio de la manera en cómo se concibe el espacio individual y socioculturalmente?. Cronémica. Quinesia. Proxemia. El enfoque interpretativo de la cultura considera que las diferencias culturales no son variaciones de una idéntica e inconsciente capacidad humana para el pensamiento abstracto. Verdadero. Falso. ¿Por qué antropólogo fue introducida la idea de que la cultura es algo distinto de la naturaleza en el marco de la antropología americana?. Edward Sapir. Benjamin Lee Whorf. Franz Boas. ¿Como se denomina el siguiente universal, que constituye una propiedad común a todas las lenguas?: "Cualquier contenido comunicable simbólicamente es expresable en cualquier lengua humana". Efabilidad u omnisimbolismo. Universalismo. Afabilidad. Existe una correlación científica entre cierto tipo de formas culturales y cierto tipo de estructuras lingüísticas. Falso. Verdadero. ¿Cómo se denomina en lingüística la no utilización de ciertas formas léxicas de la lengua (ámbito social, sexual, escatológico, etc.) motivada por presión externa, psicológica o social?. Tabú de palabra. Interdicción lingüística. Disfemismo. Definición de universal lingüístico. Rasgo o propiedad común a todas las lenguas en sincronía y diacronía y cuyo conjunto configura las características propias del lenguaje humano. Rasgo común a todas las lenguas actuales y cuyo conjunto configura las características propias del lenguaje humano. Rasgo o propiedad común a todas las lenguas occidentales y cuyo conjunto configura las características propias del lenguaje humano. ¿Qué famoso relativista lingüístico consideraba que los mundos en los que viven diferentes sociedades son distintos y no son el mismo mundo con etiquetas distintas?. Edward Sapir. Wilhelm Von Humboldt. Benjamin Lee Whorf. El problema de la clasificación de las lenguas entronca directamente con el problema del origen del lenguaje y las lenguas. Falso. Verdadero. ¿Qué conocido filósofo llegó a afirmar que "los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo"?. Ludwig Wittgenstein. Thomas Khun. Klaus Hegel. ¿Por quién fue emitida la idea de que la lengua conforma el pensamiento y expresa perfectamente el espíritu nacional de un pueblo, su ideología, su forma de ser y su visión del mundo?. Wilhelm von Humboldt. Edward Sapir. Benjamin Lee Whorf. ¿Qué postura teorética en torno a las relaciones existentes entre pensamiento y lenguaje se vincula con la versión fuerte de la hipótesis de la relatividad lingüística?. El lenguaje depende del pensamiento. Interdependencia de lenguaje y pensamiento. El pensamiento depende del lenguaje. Cada lengua delimita lo que se puede decir. Verdadero. Falso. ¿En qué se refleja la complejidad y multiplicidad de las lenguas y las culturas?. En el modo de organizar los procesos comunicativos, pero no en el uso y ordenación de las unidades lingüísticas. En el uso y ordenación de las unidades lingüísticas y en el modo de organizar los procesos comunicativos. En el uso y ordenación de las unidades lingüísticas, pero no en el modo de organizar los procesos comunicativos. ¿Qué perspectiva sobre las relaciones entre lenguaje y pensamiento niega la posibilidad de pensar a todo ser carente de lenguaje?. La perspectiva que defiende la interdependencia entre lenguaje y pensamiento. La perspectiva que considera que el lenguaje es anterior al pensamiento. La perspectiva que identifica lenguaje y pensamiento. Todas las lenguas pueden expresar lo mismo, aunque sea con diversos procedimientos. Verdadero. Falso. ¿Dónde se registra y codifica la red de conceptos que caracteriza el pensamiento humano y que sirve para clasificar y ordenar el mundo?. En el vocabulario de la lengua. En las estructuras gramaticales de la lengua. En las manifestaciones discursivas de la lengua. ¿Qué tipo de universal lingüístico constituyen las propiedades comunes a las diversas lenguas?. Universales semióticos o formales. Universales gramaticales o sustantivos. Universales semióticos o sustantivos. ¿Por qué se rechaza hoy día la postura fuerte del determinismo lingüístico?. Porque la diversidad lingüística existente demuestra que cada lengua condiciona el pensamiento y la percepción del mundo. Porque el lenguaje no es un mero instrumento de comunicación de ideas, sino que determina la formación de ideas. Porque no existiría la traducción, no se podría enseñar una lengua extranjera ni se podrían entender los conceptos manejados por otra comunidad de habla. ¿Quién fue uno de los primeros autores en defender la dependencia del lenguaje respecto al pensamiento?. Lëv S. Vygotski. Jean Piaget. Basil Bernstein. ¿Qué tipo de universal lingüístico es el que sostiene que la gramática de toda lengua ha de constar al menos de una fonología y de una morfosintaxis?. Universal semiótico o formal. Universal gramatical o formal. Universal gramatical o sustantivo. Definición de eufemismo según M. Casas: Un proceso cognitivo de conceptualización de una realidad interdicta, que se manifiesta en el discurso a través de una serie de estrategias lingüísticas que permiten al hablante mantener su imagen a salvo. Un proceso lingüístico por el cual determinadas palabras relacionadas con la esfera mágico-religiosa se eluden y se reemplazan por sustituciones eufemísticas. Un proceso discursivo por el que una determinada realidad interdicta se elude y de sustituye por expresiones que pretenden mitigar los conceptos expresados en el proceso comunicativo. ¿En qué postura sobre la diversidad lingüística se basa la hipótesis de la relatividad lingüística de Sapir-Whorf?. La variedad no se puede explicar, solo se pueden estudiar las lenguas o familias de lenguas independientemente. La variedad lingüística está sometida a leyes y principios que constriñen o delimitan esa variedad. No puede probarse fácilmente que la diferencia en la lengua cause diferencias cognitivas, por lo que, a lo sumo, se podrá hablar de correlación. Verdadero. Falso. ¿Cómo se denomina en la teoría freudiana la conexión inevitable entre emociones y sentimientos antagónicos?. Ambivalencia afectiva. Contravalencia afectiva. Afectividad antagónica. ¿Qué conocido lingüista criticó la hipótesis de la relatividad de Sapir-Whorf, afirmando que las lenguas expresan sus contenidos por medio de servidumbres y también por medio de opciones?. Roman Jakobson. Eugenio Coseriu. George Mounin. Existen estrategias lingüísticas que basan su fuerza en su capacidad de nombrar sin nombrar. ¿A qué fenómeno se está aludiendo?. Disfemismo. Interdicción lingüística. Eufemismo. ¿Qué idea defiende el relativismo cultural?. Se pueden establecer comparaciones entre formas culturales diversas, ya que existen valores, juicios morales y comportamientos con valor absoluto aplicables a toda la humanidad. Aunque existen valores, juicios morales y comportamientos con valor absoluto, no puede establecerse comparación alguna, ya que cada cultura debe ser analizada de acuerdo a sus propios parámetros. Cada cultura debe entenderse dentro de sus propios términos y subraya la imposibilidad de establecer un punto de vista único y universal en la interpretación de las culturas. El tabú de concepto es el que tiene lugar en la esfera mágico-religiosa: el tabú de palabra o interdicción lingüística es el que tiene lugar en el resto de las esferas sociales. Falso. Verdadero. ¿Qué tipo de tabú es el que se crea por la relación que se establece entre el mundo sobrenatural y el mundo animal?. Tabú de los nombres de animales. Tabú de cazadores. Tabú religioso. La comunicación reforzada se basa en el eufemismo, la comunicación atenuada en el disfemismo. Falso. Verdadero. ¿De qué nivel de la realidad hay que partir cuando se establece una relación entre realidad y lenguaje?. Realidad del mundo físico. Realidad del mundo de la experiencia física. Realidad social. El experimento de Berlin y Kay sobre los términos de los colores demuestra que hay tendencias universales innatas en lo siguiente: En el orden de adquisición de los colores, pero no en los colores básicos. En los colores básicos adquiridos, pero no en el orden de adquisición. En los colores básicos adqueridos y en el orden de su adquisición. |