option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Antropologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Antropologia

Descripción:
universidad siglo 21 2do parcial

Fecha de Creación: 2025/10/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Usted está realizando una investigación y en ella participan estudiantes avanzados de Antropología. El Director Principal les ha solicitado que registren sistemáticamente todo lo que observan, pero también sus propias conductas y pensamientos. ¿Por qué brinda ese consejo?. Porque el registro sistemático permite la constitución de un material de adecuación referencial. Porque ayuda a memorizar sin necesidad de interpretar. Porque simplifica el trabajo de campo y evita errores gramaticales. Porque permite descartar los datos subjetivos del investigador.

Usted se encuentra realizando trabajo de campo en su comunidad. Aunque habla el mismo idioma que los sujetos, ¿cómo puede dar cuenta de los diferentes usos y significados del lenguaje?. Traduciendo las palabras a un idioma extranjero. Reconociendo que, a pesar de hablar el mismo idioma, los sujetos pueden usarlo de manera diferente y darle otros significados a las palabras. Ignorando las diferencias de significados. Usando siempre un diccionario estandarizado.

Un movimiento de intelectuales africanos sostiene que la actual situación de dominación no es solo contemporánea, sino que se ha reproducido históricamente en todo el continente. ¿A qué concepto se asocia esta afirmación?. Colonialismo moderno. Dominación como fenómeno histórico. Etnocentrismo. Dependencia económica.

¿Qué autor se considera que generó el primer mito opuesto en las narraciones etnográficas?. Edward Tylor. Claude Lévi-Strauss. Bronislaw Malinowski. Franz Boas.

Al introducir la noción de hegemonía como poder simbólico, se genera una nueva diferenciación en las clases de hombres. ¿Cuáles son?. Burgueses y proletarios. Tradicionales y modernos. Hegemónico y subalterno. Dominantes y dependientes.

Señale las cuatro características que pueden asociarse a la alienación en términos de Marx. Alienación con sus compañeros. Alienación con la sociedad. Alienación con el producto del trabajo. Alienación consigo mismo. Alienación con el Estado. Alienación con la religión.

¿Cuál es la crítica que se le puede realizar a la antropología interpretativa?. Su excesiva dependencia en datos cuantitativos. El predominio de la lógica arbitraria del investigador. Su énfasis exclusivo en la biología humana. La falta de interés en el simbolismo cultural.

Finalizada la etapa de observación participante, usted comienza con el análisis de un ritual. ¿Cómo debe abordarlo?. Comparándolo únicamente con ritos europeos. Ignorando el contexto social. Dentro de una secuencia temporal y en relación con otros acontecimientos. Basándose solo en entrevistas individuales.

Un investigador situado en una comunidad indígena de Cusco finaliza su trabajo de campo. ¿Cuándo debe redactar las notas complementarias con lo observado y percibido?. Durante la entrevista, en simultáneo. Al final del proyecto de investigación. Escribir después y lo antes posible. Solo si el director de la investigación lo solicita.

En un barrio de Córdoba se observa segmentación territorial según ingresos económicos, accesos a transporte e infraestructura. ¿A qué concepto del paradigma de la desigualdad se asocia?. Racismo. Clasismo. Sexismo. Etnocentrismo.

Tras cinco años de estudio, se observa cómo la comunidad de Comechingones ha sufrido políticas de asimilación y dominación religiosa, luchando hoy por su reivindicación. ¿A qué enfoque etnográfico se asocia?. Etnografía crítica. Etnografía simbólica. Etnografía descriptiva. Etnografía funcionalista.

¿Qué tipo de relación está presente en las transformaciones que llevaron de pueblos primitivos a ciudades complejas?. Relación de dominación. Relación de dependencia económica. Relación de parentesco. Relación de reciprocidad.

Señale cuatro elementos que se asocian al método etnográfico. Hermenéutica. Desafío a la objetividad. Holismo. Observación. Estadística.

Desde la perspectiva marxista, la noción de cultura se asemeja al concepto de: Valores. Ideología. Religión. Lenguaje.

Los tipos de etnocentrismo que perduran bajo el sistema capitalista son el imperial y el de las naciones y grupos oprimidos. verdadero. falso.

¿Cuáles son los grandes aspectos que intentó desarrollar Marx a través de su teoría?. Explicar las crisis del capitalismo e interpelar al proletariado. Justificar el liberalismo y defender la burguesía. Analizar la religión como fenómeno cultural. Estudiar el parentesco y los mitos.

En virtud de la división social del trabajo, no todos los miembros de una sociedad producen, pues se requiere un excedente de riquezas. ¿Qué herramientas explican esta situación?. Dominación cultural y simbólica. Dominación económica y dominación hegemónica. Alienación psicológica y social. Cooperación y reciprocidad.

¿Cómo se denomina la clase en situación de subordinación dentro del esquema sociocultural y económico propuesto por el neomarxismo?. Clase proletaria. Clase baja. Clase subalterna. Clase trabajadora.

En el ritual de pubertad de las mujeres ndembu, ¿cómo se explica la oposición entre la madre de la novia y el grupo de mujeres adultas?. La madre es incluida como guía espiritual. La madre es excluida de la danza porque pierde a su hija. La madre recibe un lugar central en la ceremonia. La madre entrega regalos simbólicos.

“La descripción debe permitir situar en contexto los descubrimientos realizados por el investigador”. Verdadero. Falso.

Una investigación sostiene que la pobreza en Latinoamérica está feminizada y es resultado de ideas de amor reproducidas en telenovelas, escuelas y familias. ¿Qué concepto evoca esta sentencia?. El amor como reciprocidad. El amor como ideología. El amor como símbolo cultural. El amor como práctica ritual.

Un relato de la comunidad diaguita refleja malos entendidos entre la comunidad y el antropólogo. ¿Puede considerarse una pista de descubrimiento etnográfico?. No, porque son hechos aislados. Sí, porque las anécdotas son una forma de conocimiento antropológico. No, porque carecen de valor científico. Solo si son verificadas con estadísticas.

Según Malinowski, si quieres conocer el “decir sobre el hacer” de los sujetos investigados, la mejor técnica es: Observación participante. La encuesta. La entrevista. El análisis documental.

Un antropólogo en la Amazonia observa que la comunidad indígena justifica sus formas de organización diciendo “siempre fue así”. ¿A qué aspecto refiere esta sentencia?. Tradiciones. Hábitos. Costumbres simbólicas.

Un joven investigador llega a una comunidad indígena en el Altiplano y observa imágenes talladas en piedra, además de una persona con un pañuelo morado en la cabeza. ¿Qué le recomendarías?. Que haga una descripción breve y superficial. Que traduzca inmediatamente los símbolos. Que desentrañe las estructuras de significación.

¿Cuáles son las características de la descripción densa según Geertz?. Es cuantitativa. Es microscópica. Fija lo dicho. Es interpretativa. escata lo dicho.

¿Cuáles son los conceptos asociados al paradigma de la desigualdad?. Países periféricos. Dominación. Dependencia. Países centrales. Cultura popular.

¿Qué elementos deben registrarse en un trabajo etnográfico?. Quién y dónde. Registrar textualmente cualquier cita clave. Registrar ideas en el lugar donde se está realizando el trabajo. Fecha y hora. Opiniones personales.

¿Qué incluye el trabajo etnográfico?. Notas de campo. Descripción densa. Observación participante. Entrevistas. Resúmenes.

Según Marx, si tomamos la sociedad como metáfora arquitectónica, ¿cómo se estructura la base?. Ideología. Superestructura. Infraestructura. Cultura.

Observar implica la producción y el registro sistemático en el diario de campo de todos los datos vinculados con las prácticas sociales. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el valor significativo que los antropólogos aportan a los proyectos de investigación?. La comprensión de la dimensión cultural y social de las prácticas sociales y de la perspectiva de los nativos. El diseño exclusivo de encuestas. El análisis meramente económico. La estandarización de los comportamientos.

A principios del siglo XX, un hito trágico de la historia argentina conocido como “la Patagonia rebelde” trajo la represión militar y sentó antecedentes del devenir sindical. ¿Qué demuestra este hecho?. Que las relaciones productivas influyen en el curso de la historia. Que la cultura popular es inmutable. Que la religión guía los movimientos obreros.

¿Cuál es una crítica al marxismo?. No tiene en cuenta desigualdades actuales. Niega el rol de la economía. Se centra solo en las costumbres. Exagera el papel de la religión.

En Córdoba, se observa que el acceso al colectivo varía según la zona, siendo limitado en las áreas marginales. ¿A qué tipo de cultura se asocia?. Cultura dominante. Cultura popular. Cultura elitista. Cultura universal.

Marx desarrolló dos subdivisiones de la burguesía. verdadero. falso.

¿Qué significa la propiedad de condensación presente en los símbolos?. Representa un único objeto de forma literal. Remite a muchas cosas y acciones representadas en una sola formación. Explica únicamente la dimensión material de la cultura. Se limita a un significado universal e inmutable.

¿Qué se entiende por ritual en antropología?. Una conducta espontánea guiada por la improvisación. Una costumbre social basada en la tecnología. Una conducta formal prescrita en ocasiones, no dominada por la tecnología y relacionada con la creencia en seres o fuerzas místicas. Un simple acto repetitivo sin carga simbólica.

Denunciar Test