Antropología UNED. Psicología y Trabajo Social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Antropología UNED. Psicología y Trabajo Social Descripción: Preguntas de EXAMEN 2. Antropología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El mercado, los robos en las tiendas, las cibercompras, el juego en los casinos, son formas de: Intercambio desequilibrado. Reciprocidad generalizada. Redistribución. Intercambio equilibrado. Al estudiar el poder de ciertos hombres en Papúa Nueva Guinea, la investigadora advierte que este tiene que ver con el intercambio de cerdos y que la crianza y cuidados de estos depende de las mujeres. Así, el hombre que tenga más esposas podrá tener más cerdos para aumentar su poder político. Esta vinculación necesaria entre lo político, lo económico, el parentesco y el género a la hora de comprender los fenómenos sociales recibe en antropología el nombre de: Simbolismo. Holismo. Culturalismo. Etnometodología. El término "resiliencia" hace referencia a: La capacidad de supervivencia. La capacidad de resistencia. La capacidad de recuperación. La capacidad de integración. En antropología, ¿cuál es la denominación de la modalidad de cambio cultural en la cual una cultura minoritaria se asemeja a la cultura dominante?. Culturalismo. Sincretismo. Aculturación. Asimilación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. Los humano son primates. Los humanos no son primates. Los humanos son primates, a excepción de la especie Homo sapiens. Los humanos no son primates, a excepción del género Australopithecus. El pluralismo médico es: La práctica médica de cada cultura. La existencia de más de un sistema de salud, en una cultura o en la política gubernamental, integrando los sistemas locales. La coexistencia de la medicina pública y la privada en un estado o cualquier otra unidad política. El estudio transcultural de los sistemas de salud. La etnicidad es: Un sentimiento compartido de identidad. Una organización formal. Un club. Un espacio. Los tipos de migraciones según las fronteras son: Interior, institucional y transnacional. En cadena, internacional, institucional. Interior, internacional, institucional. Interior, internacional, transnacional. Con la idea de enviar fondos a una comunidad en situación muy precaria, la señora B pone en marcha una recaudación de pequeñas cantidades individuales que solicita a sus familiares, amigos y conocidos, por medio del correo electrónico. La señora B está requiriendo la ayuda de: Su familia extensa. Su grupo primario. Su grupo secundario. Su clan. La forma dominante de ganarse la vida en una cultura se denomina: Economía de escala. Modo de subsistencia. Cuota de mercado. Índice laboral. Cuando, en un sistema de parentesco, la descendencia se traza sólo desde uno de los progenitores, bien la madre, bien el padre, hablamos de: Descendencia bilateral. Descendencia ambivalente. Descendencia unilineal. Descendencia unívoca. La llegada de los humanos modernos al continente americano se produjo, aproximadamente, hace: 150.000 años. 75.000 años. 30.000 años. 10.000 años. En algunas sociedades y culturas existen normas no escritas que sirven para evitar que unos individuos se hagan más ricos y poderosos. en antropología llamamos a esta práctica con el nombre de: Fondo de consumo. Mecanismo de apropiación. Mecanismo de nivelación. Solidaridad. Distintas sociedades consideran que una mujer recién parida no debe beber agua fría, bañarse en ella o incluso que debe reposar sobre una superficie caliente. Estas formas de entender el cuidado de la salud y de atajar sus dolencias son denominadas: Sistemas cooperativos de curación. Chamanismo. Sistemas de frío/calor. Curación humoral. En la actualidad, ¿qué ha ocurrido con formas políticas como bandas, tribus y jefaturas, a escala global?. Han desaparecido. Han quedado incorporadas a los estados. Han adoptado diversas modalidades de resistencia a los estados. Han sido segregadas en reservas. Según Frazer, los principio generales de la magia son: La ley de la semejanza y la ley de la diferencia. La ley del contacto y la ley de elusión. La ley de la diferencia y la ley de elusión. La ley de la semejanza y la ley de contacto. Lo opuesto al relativismo cultural es: El etnocentrismo. El ecumenismo. La alteridad. El conformismo. La aculturación es: Una modalidad de cambio cultural. La carencia de instrucción formal. La extinción material de una cultura. La autoridad política impuesta de forma violenta. Un investigador decide, en su trabajo de campo, usar como técnica que los informantes le hagan relatos en profundidad de su propia vida. Lo que el investigador recoge son: Autobiografías étnicas. Historias de vida. Fuentes autobiográficas. Crónicas vitales. De acuerdo con el manual de Barbara Miller, la perspectiva de la población local acerca de la dirección que desea tomar en sus propias vidas, configurada por su conocimiento, su historia y su contexto, se denomina: Plan de desarrollo. Proyecto de vida. Política local. Agresión desarrollista. |