Antropología UNED Psicología y Trabajo Social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Antropología UNED Psicología y Trabajo Social Descripción: Preguntas de Examen 6. Antropología UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Los humanos son primates. Los humanos NO son primates. Los humanos son primates, a excepción de la especie Homo sapiens. Los humanos NO son primates, a excepción del género Australopithecus. Un investigador decide, en su trabajo de campo, usar como técnica que los informantes le hagan relatos en profundidad de su propia vida. De acuerdo con el manual de B. Miller, lo que este investigador recoge son: Autobiografías étnicas. Historias de vida. Fuentes autobiográficas. Crónicas vitales. Una mujer enviuda, permanece en su domicilio con sus hijos, fruto del matrimonio con su marido fallecido, y ocupa el rol de cabeza de familia. Posteriormente, un hermano de esta mujer, desempleado, se instala en ese mismo domicilio, pues carece de recursos para mantenerse a sí mismo. Estamos ante una pauta doméstica llamada: Levirato. Matriarcado. Matrifocalidad. Covada. El intercambio es la transferencia de algo entre al menos dos personas, grupos o instituciones. Ese "algo": Es siempre un bien material. Puede ser un bien o servicio, pero en ningún caso elementos simbólicos. Puede ser material o inmaterial. Puede ser material o inmaterial, pero en ningún caso seres humanos. Las dos características principales del lenguaje humano son: Fonémica y fonética. Productividad y conductividad. Desplazamiento y conductividad. Productividad y desplazamiento. Con arreglo a la teoría antropológica, un rito de paso se compone de las siguientes fases: Separación, nivelación, fusión. Anulación, fase liminal, afirmación. Anulación, nivelación, reagregación. Separación, fase liminal, reagregación. Materialismo cultural y antropología interpretativa son: Dos corrientes teóricas de la antropología cultural. Dos modelos ideados con el propósito de realizar cambios sociales. Dos modelos ideados con el propósito de gestionar los conflictos culturales. Dos modalidades de categorías emic/etic. Pubertad y adolescencia: Son lo mismo. La pubertad es un tiempo del ciclo de la vida y la adolescencia es una construcción cultural. La adolescencia es un tiempo del ciclo de la vida y la pubertad es una construcción cultural. La pubertad es un tiempo del ciclo de la vida femenino, la adolescencia es un tiempo del ciclo de vida masculino. Las creencias y conductas relacionadas con seres y fuerzas sobrenaturales se denominan: Magia. Religión. Superstición. Politeísmo. Los tres sistemas principales de estatus adscrito son: Feudalismo, servidumbre y vasallaje. "Raza", clase y casta. "Raza", casta y etnicidad. Poder, control social y represión. Los modos de subsistencia son: Agricultura y ganadería. Agricultura, ganadería e industria/informática. Agricultura, ganadería, industria/informática y sector servicios. Forrajeo (caza-recolección), horticultura, agricultura, ganadería e industria/informática. La señora P., esposa de un pastor de renos sami, decide donar sus órganos tras su propia muerte y firma un documento con este propósito. Su acción se denomina: Altruismo puro. Regalo puro. Intercambio desequilibrado. Intercambio equilibrado. La OMS apoya la incorporación de prácticas de curación locales en los sistemas sanitarios nacionales. Cierto. Falso. Cierto, con la condición de que esas prácticas hayan demostrado su eficacia. Cierto, con la condición de que esos sistemas sanitarios presenten carencias biomédicas. El primo paralelo de ego es: El hijo de la hermana del padre de ego. El hijo del hermano de la madre de ego. El hijo del hermano del padre de ego. El hijo del hermano del padre del padre de ego. La categoría básica de clasificación de los grupos sociales los divide en: Grupos puros y grupos mixtos. Grupos primarios y grupos secundarios. Grupos étnicos y grupos de parentesco. Linajes, clanes y tribus. El lenguaje humano presenta una propiedad llama productividad. ¿En qué consiste?. La capacidad de crear expresiones infinitas a partir de un conjunto finito de reglas. La capacidad de hacer referencia a situaciones imaginarias o hipotéticas. La capacidad de hacer referencia a situaciones lejanas en el tiempo y/o el espacio. La capacidad de modificar el sentido de su vocabulario, dotando de significados nuevos a las palabras. Para Edward Tylor, la religión, en términos generales, ha experimentado una evolución a través de los siguientes pasos: Bandas, tribus y estados. Animismo, politeísmo y monoteísmo. Magia, ritualismo y religión. Religiones liminales, religiones periféricas y religiones centrales. El profesor C. investiga el uso de instrumentos musicales en función del rango social de los intérpretes, realizando comparaciones de estas prácticas en distintas culturas. ¿En qué disciplina se encuadra el trabajo del profesor C.?. Etnomusicología. Estudios de género. Música cultural. Musicología social. La población de una localidad, toda ella de origen nuba, se ve obligada a la migración a causa del proyecto de un gran embalse que anegará la región. Este hecho se denomina: Evicción. Desplazamiento provocado por el desarrollo. Resiliencia. Desplazamiento étnico interno. El antropólogo Claude Lévi-Strauss es el máximo representante de la escuela: Crítica. Estructuralista. Funcionalista. Materialista. Pepa es hija de Mari y Pepe. Pepa pertenece al grupo de Pepe y este al de su padre y abuelo paterno: Pepón. Pepa tiene una hija, la llamaremos Pepita. ¿Pertenecerá Pepita al mismo grupo de descendencia que su padre y su abuelo materno?. No, pertenece a un sistema de descendencia patrilineal con lo que pertenecerá al grupo de su propio padre. Sí, todos son del grupo de los pepes. No, porque es chica y en la descendencia patrilineal las mujeres no cuentan. Sí, porque en la descendencia unilineal lo importante es ser de alguna línea. Estamos viendo un documental antropológico que aborda los rituales de inversión De acuerdo con el manual de Miller, ¿qué tipo de rituales estamos viendo en el documental? Sólo una de las posibilidades que os ofrecemos abajo es correcta: Carnaval. Peregrinación. Encierro de toros. Sacrificio. |