Antropología UNED. Psicología y Trabajo Social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Antropología UNED. Psicología y Trabajo Social Descripción: Preguntas de Examen 7. Antropología. UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un objeto, palabra o acción con un sentido definido culturalmente, que representa algo con lo cual no guarda ninguna relación necesaria o natural, es: Una categoría. Un agente. Un símbolo. Una cultura. La aculturación es: Una modalidad de cambio cultural. La carencia de instrucción formal. La extinción material de una cultura. La autoridad política impuesta de forma violenta. La forma dominante de ganarse la vida en una cultura se denomina: Economía de escala. Modo de subsistencia. Cuota de mercado. Índice laboral. Los marcadores biológicos del sexo son: Género e identidad. Genitales, hormonas y cromosomas. Género y cromosomas. Neurotransmisores y complexión física. La etnomedicina es: La práctica médica de cada cultura. La comparación de los resultados científicos transculturales en la salud. La práctica médica de las sociedades primitivas. El estudio transcultural de los sistemas de salud. Cuando, en un sistema de parentesco, la descendencia se traza sólo desde uno de los progenitores, bien la madre, bien el padre, hablamos de: Descendencia bilateral. Descendencia ambivalente. Descendencia unilineal. Descendencia unívoca. La etnicidad es: Un sentimiento compartido de identidad. Una organización formal. Un club. Un espacio. Una tribu es: Un conjunto de subnaciones. Un conjunto de bandas o linajes. Una confederación de pueblos nómadas. Una forma de organización política hasta un máximo de 100 personas. Una familia lingüística es: Un sistema de parentesco asociado a un idioma determinado. Un conjunto de lenguas que descienden de una lengua madre. El idioma propio de un determinado linaje. La lengua descendiente de un pidgin. Según Frazer, los principios generales de la magia son: La ley de la semejanza y la ley de la diferencia. La ley del contacto y la ley de la elusión. La ley de la diferencia y la ley de elusión. La ley de la semejanza y la ley del contacto. Un investigador decide, en su trabajo de campo, usar como técnica que los informantes le hagan relatos en profundidad de su propia vida. Lo que este investigador recoge son: Autobiografías étnicas. Historias de vida. Fuentes autobiográficas. Crónicas vitales. Lo opuesto al relativismo cultural es: El etnocentrismo. El ecumenismo. La alteridad. El conformismo. ¿Existe cultura entre primates no humanos?. Sí. No. Sólo formas de cultura innata. Sólo formas de cultura instintiva. ¿Cuáles son los marcadores biológicos del sexo?. El género y la identidad. Los genitales, las hormonas y los cromosomas. El género y los cromosomas únicamente. Los neurotransmisores y la complexión física del individuo. Entre los yanomami, cuando un hombre realiza una acción destacada, como cazar una gran pieza o tener éxito en una actividad importante, el grupo puede minimizar su logro mediante comentarios despectivos o burlas indirectas. Por ejemplo, si un cazador trae una buena presa, podrían decir algo como: "¿Eso es todo? Parecía que ibas a traer algo mucho mejor. Hemos visto animales más grandes que este." Esta práctica se denomina: Mecanismo de desprestigio social. Mecanismo de inversión de roles. Mecanismo de nivelación. Mecanismo igualitario. Los cuatro sistemas principales de estratificación social mediante estatus adscrito son: Clase, casta, género y parentesco. Casta, parentesco, raza y tribu. Casta, etnicidad, género y raza. Casta, etnicidad, género y tribu. En términos políticos, la capacidad para conseguir un fin deseado con el respaldo potencial de la fuerza recibe el nombre de: Influencia. Autoridad. Poder. Gobierno. ¿Qué clase de práctica ritual se lleva a cabo en el carnaval?. Un rito de paso. Un ritual de inversión. Un ritual de iniciación. Un rito funcional. El padre de la observación participantes como método etnográfico fue: Franz Boas. Claude Lévi-Strauss. Bronislaw Malinovski. Isaak Boleslawski. La señora T. suele recolectar setas en otoño, en un bosque cercano a su domicilio, propiedad de la municipalidad. Las autoridades regulan los turnos de acceso al bosque para evitar el agotamiento de recursos, ya que toda la población dispone de ese derecho. ¿Qué nombre recibe?. Derechos de uso. Derechos generalizados. Derechos de consumo. Derechos vecinales. Invitar a unas cañas en un bar, dar regalos en un cumpleaños o subir un tutorial DIY en alguna red social, son prácticas que entran en lo que la antropología denomina: Intercambio monetario indirecto. Intercambio no monetario. Materialismo cultural. Circuito de Kula. Estamos esperando la consulta del médico y una de las personas que está en la sala de espera habla con otra sobre una amiga que muestra síntomas de desnutrición, está un poco deprimida y rechaza la comida, pues se considera gorda. Definimos estos problemas de salud, de acuerdo con el manual de antropología de Barbara Miller: Sufrimiento estructural. Susto. Síndrome específicamente cultural. Maleficio. La definición de la UNESCO para la tradición oral, lenguas, artes escénicas, rituales y acontecimientos festivos, conocimientos y prácticas sobre la naturaleza y el universo es: Patrimonio cultural material. Patrimonio cultural intangible. Patrimonio cultural invisible. Patrimonio cultural heredado. Si una persona, con fines profesionales, hace uso de su red de relaciones con otras personas en las que confía, está utilizando: Su poder. Su capital social. Su grupo de edad. Su endogrupo. Los dos rasgos esenciales, según el manual de B. Miller, que distinguen el lenguaje humano de la comunicación son: Sistema de llamada y desplazamiento. Desplazamiento y fonema. Productividad y desplazamiento. Comunicación y desplazamiento. Las ciudades surgieron por primera vez en: Mesoamérica. Mesopotamia. Egipto. El subcontinente indio. En la explicación sobre tabúes alimentarios, las posiciones sobre el materialismo cultural y de la antropología simbólica son: Básicamente la misma. Completamente antagónicas. Distintas, aunque están de acuerdo en que la comida va más allá de sus aspectos exclusivamente nutricionales. Los materialistas culturales niegan la existencia de tabúes alimentarios desde un enfoque emic. Hay tres cuestiones básicas en la antropología: ¿Cómo actúa la gente? ¿Por qué lo hace así? Y, ¿cómo puede la antropología comprender tales procesos? Sobre estas cuestiones, el libro plantea la existencia de tres debates. Seleccione, de entre las respuestas dadas, aquella cuya información al respecto es correcta: El determinismo cultural es contrario al construccionismo biológico. El construccionismo cultural impone que los factores biológicos no son relevantes. El determinismo biológico trata de dar una explicación de las conductas individuales en base a factores como genes u hormonas. El constructivismo biológico considera que toda idea de la biología es una construcción cultural. Al hablar de la carencia de recursos tangibles e intangibles que contribuyen a la vida y al bienestar de los seres humanos, estamos hablando de: Aculturación. Pobreza. Indigencia. Falta de formación intelectual. La dote es una transferencia de dinero y/o bienes, entregada por la familia de la novia a: El novio. La familia del novio. La pareja casada. La pareja casada y los padres del novio. |