option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANTROPOLOGIA UNED TS 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANTROPOLOGIA UNED TS 4

Descripción:
TEMA 4. GANARSE LA VIDA (7ª EDICIÓN)

Fecha de Creación: 2022/01/20

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los tres elementos claves de un sistema económico son: (pág. 82). a) Subsistencia, producción e intercambio. b) Producción de bienes o dinero, utilización de bienes o dinero, traspaso de bienes o dinero entre personas o instituciones. c) Intercambio de dinero entre personas e instituciones, procesos asociados al consumo y estrategias económicas. d) Las dos primeras son correctas.

2. Entre los cazadores-recolectores, la división del trabajo se basa en: (pág. 85). a) Edad. b) Género. c) Edad y género. d) Edad, género y linaje.

3. ¿Qué modos siguen una estrategia extensiva? (pág. 83. Cuadro 4.1). a) Caza-recolección, pastoreo y agricultura. b) Agricultura familiar, caza y recolección, horticultura y pastoreo. c) Pastoreo, caza y recolección, y horticultura. d) Recolección, caza, industria/informática.

4. La horticultura surgió aproximadamente: (pág. 87 y preg. Examen). a) 120.000 años. b) 52.000 años. c) 12.000 años. d) 2.000 años.

5. La forma dominante de ganarse la vida en una cultura se denomina: (pág. 82 y preg. Examen). a) Economía de escala. b) Modo de subsistencia. c) Cuota de mercado. d) Índice laboral.

6. La capacidad de individuos, hogares o países de lograr una dieta adecuada para el mantenimiento prolongado de la salud, define: (pág. 82). a) Modo de subsistencia. b) Sistema de salud. c) Seguridad alimentaria. d) Sistema económico.

7. ¿Cuáles son los modos de subsistencia para ganarse la vida? (pág. 84). a) Forrajeo, construcción, caza-recolección y pesca. b) Pesca, pastoreo, agricultura e industria/informática. c) Forrajeo, horticultura, pastoreo y agricultura. d) Forrajeo, horticultura, pastoreo, agricultura e industria/informática.

8. En la horticultura, la división del trabajo se basa en: (pág. 89). a) Género y edad. b) Edad y fuerza. c) Fuerza, género y edad. d) Mujeres y niñas.

9. El modo de producción basado en el mantenimiento de animales domesticados y el uso de sus productos, como la carne o leche, para la mayor parte de su dieta, se denomina: (pág. 90). a) Horticultura. b) Forrajeo. c) Pastoreo. d) Agricultura.

10. ¿Cuáles fueron los primeros animales domesticados fechados en unos 18.000 años? (pág. 86). a) Vacas y ovejas. b) Perros. c) Caballos y llamas. d) Cerdos, ovejas y caballos.

11. El modo de subsistencia que requiere acceso a grandes superficies de terreno y un alto grado de movilidad espacial, define: (pág. 84). a) Estrategia intensiva. b) Estrategia extensiva. c) Estrategia universal. d) Estrategia global.

12. La forma de agricultura en la cual la producción se planifica para mantener a la familia y para su venta, es: (pág. 92). a) Agricultura familiar. b) Agricultura extensiva. c) Agricultura industrial. d) Agricultura informal.

13. ¿Cuál de los siguientes sistemas o modos de subsistencia no es sostenible? (pág. 95). a) Agricultura intensiva. b) Pastoreo. c) Horticultura. d) Forrajeo.

14. Modo de subsistencia en el que los bienes se producen a través del empleo masivo en operaciones comerciales y de negocios, así como haciendo uso de la creación y movimiento de información por medio electrónicos: (pág. 96). a) Agricultura. b) Construcción. c) Industrialismo/informática. d) Pastoreo.

15. El sector que incluye la mano de obra asalariada, registrada en las estadísticas oficiales, es: (pág. 96). a) Sector agrario. b) Sector formal. c) Sector ganadero. d) Sector informal.

16. Forma de agricultura intensiva en capital que sustituye el trabajo humano y animal por maquinaria e insumos comprados, es: (pág. 95). a) Agricultura ganadera. b) Agricultura industrial. c) Agricultura familiar. d) Horticultura.

17. Los derechos de uso son la forma más extendida de relaciones de propiedad en la horticultura y pastoreo: (pág. 102). a) Verdadero. b) Falso.

18. En el Industrialismo/informática, la división del trabajo está marcadamente diferenciada por: (pág. 102). a) Clase. b) Género. c) Edad. d) Todas las anteriores son correctas.

19. ¿Cuál de las siguientes características sobre el “Forrajeo” es falsa? (pág. 84/85). a) Es el modo basado en la obtención de alimento disponible en la naturaleza como es la recolección, la caza, pesca o carroñeo. b) Es una estrategia intensiva, donde se diferencian dos entornos, clima templado y circumpolar. c) La división del trabajo se basa en la edad y género y la propiedad es socialmente reconocida de acceso a determinados recursos a una persona o grupo. d) Cuando no hay influencias exteriores y se dispone de tierra abundante, son sostenibles.

20. El sistema de relaciones de propiedad en el cual una persona o un grupo tiene prioridad socialmente reconocida de acceso a determinados recursos, como zonas de recolección, de caza o pesca, o pozos de agua, se denomina: (pág. 87). a) Sistema privado. b) Sistema público. c) Derechos de uso. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

21. ¿Cuál de las siguientes características es falsa sobre la “Horticultura”? (pág. 87/88). a) Surgió hace unos 1.000 años en Oriente Medio, y depende de la domesticación de plantas y animales. b) Requiere rotación de las parcelas de huerto con el fin de que se regeneren, es un cultivo rotativo. c) El género y la edad son los factores clave en la estructura de la división del trabajo, con papeles diferenciados para hombres y mujeres. d) Es un sistema sostenible si no son invadidos sus terrenos.

22. Zona en que deja la tierra en descanso por un cierto número de años para que se recupere su fertilidad: (pág. 89). a) Desbroce. b) Cosecha. c) Roza. d) Barbecho.

23. En el conjunto mundial, las seis especies principales de pastoreo son: (pág. 90). a) Ovejas, cabras, perros, caballos, llamas y camélidos. b) Ovejas, cabras, vacas, caballos, burros y camélidos. c) Ovejas, perros, gatos, caballos, asnos y camellos. d) Ovejas, cabras, cerdos, vacas, caballos y camellos.

24. ¿Cuál de las siguientes características sobre los modos de subsistencia “Agricultura” es falso? (pág. 92/93). a) La sexta parte de la población mundial, se ganan la vida como agricultores. b) Su estrategia es intensiva que supone el uso continuo de la misma tierra y los mismos recursos. c) Las mujeres realizan la mayor parte del trabajo en ¾ partes de las sociedades. d) Los antropólogos han señalado el alto coste de la agricultura para el entorno, han llegado a referirse a ella como el “peor error” de la historia humana.

25. Los vendedores callejeros, las drogas y trabajadoras del sexo, se considera: (pág. 96). a) Sector comercial. b) Sector informal. c) Sector formal. d) Economía capitalista.

Denunciar Test