ao136
|
|
Título del Test:![]() ao136 Descripción: test de preguntas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Señale el enunciado INCORRECTO, de conformidad con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: (art. 1). La presente Ley tiene por objeto regular los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos, el procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas, incluyendo el sancionador y el de reclamación de responsabilidad de las Administraciones Públicas, así como los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria. El órgano competente para la tramitación del procedimiento deberá incorporar al expediente administrativo acreditación de la condición de representante y de los poderes que tiene reconocidos en dicho momento. El documento electrónico que acredite el resultado de la consulta al registro electrónico de apoderamientos correspondiente tendrá la condición de acreditación a estos efectos. Solo mediante ley, podrán establecerse especialidades del procedimiento referidas a los órganos competentes, plazos propios del concreto procedimiento por razón de la materia, formas de iniciación y terminación, publicación e informes a recabar. Cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en primer término. Se podrán establecer especialidades del procedimiento, referidas a cuestiones como los órganos competentes, plazos propios del concreto procedimiento por razón de la materia, formas de iniciación y terminación, publicación e informes a recabar, mediante: (art. 1). Ley. Reglamento. Ley de bases. Circular. Señale la respuesta correcta. Según lo establecido en la ley 39/2015, en cuanto el objeto de la ley en su artículo 1 dispone: (art. 1). Regular los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos y disposiciones reglamentarias de carácter general, el procedimiento administrativo común a todas las administraciones públicas, incluyendo el sancionador y el de reclamación de responsabilidad de las administraciones públicas, así como los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa popular y la potestad reglamentaria. Regular los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos y disposiciones reglamentarias de carácter general, el procedimiento administrativo común a todas las administraciones públicas, incluyendo el sancionador y el de reclamación de responsabilidad de las administraciones públicas, así como los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria. Regular los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos, el procedimiento administrativo común a todas las administraciones públicas, así como los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa popular y la potestad reglamentaria. Regular los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos, el procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas, incluyendo el sancionador y el de reclamación de responsabilidad de las Administraciones Públicas, así como los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria. Señale la opción incorrecta relacionada con el objeto de la Ley 39/2015: (art. 1). Entre otros, el objeto de esta Ley es regular los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos y del procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas. También es objeto de esta Ley el procedimiento sancionador y el procedimiento de reclamación de responsabilidad de las administraciones públicas. Entre otros, esta Ley establece los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria. Reglamentariamente podrán incluirse trámites adicionales o distintos a los contemplados en esta Ley, cuando resulte eficaz, proporcionado y necesario para la consecución de los fines propios del procedimiento. Según la Ley 39/2015 ¿cuál de estos es uno de los derechos de las personas en sus relaciones con las administraciones públicas? (art. 15). A ser asistidos en el uso de medios electrónicos únicamente cuanto tenga más de sesenta años. A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su comunidad autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico. A exigir las responsabilidades de las administraciones públicas y autoridades de su comunidad autónoma exclusivamente. A la protección de datos de carácter personal con el límite temporal de un año. Según lo previsto en la ley 39/2015, indique cuál de las siguientes afirmaciones en relación con los registros no es correcta: (art. 16). En cada asiento que se practique, se emitirá automáticamente un recibo consistente en una copia autenticada del documento de que se trate. Los Organismos públicos vinculados e independientes de cada Administración, podrán disponer de un registro electrónico auxiliar plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que dependa. El Registro Electrónico General de cada Administración funcionará como un portal que facilitará el acceso a los registros electrónicos de cada Organismo. Las disposiciones de creación de los registros electrónicos se publicarán en el diario oficial correspondiente y su texto íntegro deberá estar disponible para su consulta en la sede electrónica de acceso al registro. Según lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con la presentación de documentos en los registros administrativos: (art. 16). Los documentos presentados de manera presencial ante las Administraciones Públicas podrán ser digitalizados de acuerdo con su normativa aplicable. La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, ya sea presencialmente o por medios electrónicos, podrá ser obligatoria cuando así esté previsto en una norma con carácter reglamentario. Las Administraciones Públicas entregarán al interesado certificación acreditativa de su comparecencia en todo caso. No se tendrán por presentados en el registro aquellos documentos e información cuyo régimen especial establezca otra forma de presentación. Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse: (art. 16). Únicamente en el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan. En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el articulo 2.1. En las representaciones diplomáticas de España en el extranjero pero no en oficinas consulares. En las oficinas de Correos, en la forma que legalmente se establezca. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 39/2015, los documentos electrónicos: (art. 17). Deberán conservarse en un formato que permita garantizar la autenticidad, integridad y trazabilidad del documento. Deberán conservarse en un formato que permita garantizar la autenticidad, integridad y conservación del documento. Deberán conservarse en un formato que permita garantizar la autenticidad, integridad y confidencialidad del documento. Deberán conservarse en un formato que permita garantizar la autenticidad, integridad y protección del documento. De acuerdo con la Ley 39/2015, la comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, ya sea presencialmente o por medios electrónicos, solo será obligatoria: (art. 19). Cuando así esté previsto en una norma con rango de ley. Cuando así esté previsto en una disposición reglamentaria. Cuando esté previsto en un Decreto. En todo caso será obligatoria. De acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015, los documentos electrónicos emitidos por las Administraciones Públicas: (art. 26). Requerirán, en todo caso, de firma electrónica. No requerirán de firma electrónica, salvo aquellos que se publiquen con carácter meramente informativo y formen parte de un expediente administrativo. No requerirán de firma electrónica los que se publiquen con carácter meramente informativo así como los que no formen parte de un expediente administrativo. No requerirán, en ningún caso, de firma electrónica. ¿Cómo se producirán los actos administrativos según la Ley 39/2015? (art. 26). Oralmente. Por escrito a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. Por escrito a través de medios digitales, aunque su naturaleza exija otra forma. Por escrito a través de medios electrónicos a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y que no quede constancia del mismo. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA. De conformidad con el articulo 27 de la Ley 39/2015: (art. 27). Las copias electrónicas de documentos en soporte papel o en otro soporte no electrónico susceptible de digitalización, requerirán que el documento haya sido digitalizado y deberán incluir los metadatos que acrediten su condición de copia y que se visualicen al consultar el documento. Las copias electrónicas de un documento electrónico original o de una copia electrónica auténtica, con o sin cambio de formato, deberán incluir los metadatos que acrediten su condición de copia y que se visualicen al consultar el documento. Las copias en soporte papel de documentos electrónicos requerirán que en las mismas figure la condición de copia y contendrán un código generado electrónicamente u otro sistema de verificación que permitirá contrastar la autenticidad de la copia mediante el acceso a los archivos electrónicos del órgano u organismo público emisor. Las copias en soporte papel de documentos originales emitidos en dicho soporte se proporcionarán mediante una copia en papel del documento electrónico que se encuentra en poder de la Administración o bien mediante una puesta de manifiesto electrónica conteniendo copia del documento original. Según la Ley 39/2015: (art. 28). Las copias que no aporten los interesados al procedimiento administrativo no tendrán eficacia, exclusivamente en el ámbito de la actividad de las administraciones públicas del Estado. Las copias que aporten los interesados al procedimiento judicial tendrán eficacia, exclusivamente en el ámbito de la actividad de las administraciones públicas. Las copias que aporten los interesados al procedimiento administrativo y judicial tendrán eficacia, exclusivamente en el ámbito de la actividad de las administraciones públicas. Las copias que aporten los interesados al procedimiento administrativo tendrán eficacia, exclusivamente en el ámbito de la actividad de las administraciones públicas. Según lo establecido en el artículo 70, expediente administrativo, de la Ley 39/2015: (art. 70). Se entiende por expediente administrativo, el conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla. Formará parte del expediente administrativo la información que tenga carácter auxiliar o de apoyo. Formará parte del expediente administrativo, las notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos. Los expedientes no tendrán formato electrónico y se formarán mediante la desagregación ordenada de cuantos documentos, pruebas, notificaciones y demás diligencias deban integrarlos, así como postetativamente, un índice numerado de todos los documentos que contenga cuando se remita. De acuerdo con la Ley 39/2015, señale el enunciado CORRECTO: (art. 70). Formará parte del expediente administrativo la información que tenga carácter auxiliar o de apoyo. Se entiende por expediente administrativo el conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla. Se entiende por expediente administrativo el conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, pero no forman parte del expediente administrativo las diligencias encaminadas a ejecutarla. Formarán parte del expediente administrativo las notas, borradores, opiniones y resúmenes. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 39/2015, tienen la capacidad de obrar: (art. 3). Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. Los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos. Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. Cuando la Ley así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos. En aplicación de la Ley 39/2015, tendrán la capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas: (art. 3). Los menores de edad para el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses sin que resulte necesaria en ningún caso la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad o tutela. Los menores de edad salvo el supuesto de los menores incapacitados, cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate. Los menores de edad nunca tienen la capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas. Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. Se exceptúa el supuesto de los menores incapacitados, cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate. A los efectos previstos en el Titulo Preliminar de la Ley 39/2015, tendrán la capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas (señale la incorrecta): (art. 3). Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. Los menores de edad no incapacitados para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. Los menores incapacitados, cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate. Cuando la Ley así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos. Señale la respuesta correcta. En el procedimiento administrativo, los menores de edad tendrán la capacidad de obrar por sí mismos: (art. 3). En todos los asuntos, siempre que hayan cumplido 16 años y lo autorice el funcionario público que tramite el procedimiento. En ningún caso, debiendo actuar siempre y por este orden, a través de su padre, madre, abuelos paternos y abuelos maternos. Cuando hayan cumplido 12 años, pero solamente en los expedientes que afecten a sus derechos o intereses educativos o económicos, o cuando se trate de un expediente de cambio de género por voluntad del menor. Para el ejercicio y defensa de los derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. De conformidad con lo establecido en el articulo 4 de la Ley 39/2015, NO se consideran interesados en el procedimiento administrativo: (art. 4). Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Cualquier persona física o jurídica con capacidad de obrar ante las Administraciones públicas. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que el mismo se adopte. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. Según el artículo 5 de la Ley 39/2015: (art. 5). La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquella o se subsane el defecto dentro del plazo de quince días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona, deberá acreditarse la representación. Para los actos y gestiones de mero trámite se presumirá aquella representación. Los interesados con capacidad de obrar podrán actuar por medio de representante, entendiéndose con este las actuaciones administrativas, siempre que así se manifieste expresamente por el interesado para cada actuación. Solo las personas físicas con capacidad de obrar podrán actuar en representación de otras ante las administraciones públicas. De acuerdo con la Ley 39/2015, para actuar como representante de una persona física ante una Administración Pública, se necesita: (art. 5). Posesión de título universitario oficial de grado. Capacidad de obrar. Máster universitario. Presentar una declaración responsable con autorización del interesado, siempre que conste en los Estatutos. Según la Ley 39/2015, los interesados con capacidad de obrar: (art. 5). No podrán actuar por medio de representante. Podrán actuar por medio de representante únicamente si una norma con rango de ley así lo indica. Podrán actuar por medio de representante, entendiéndose con éste las actuaciones administrativas, salvo manifestación expresa en contra del interesado. Podrán actuar por medio de representante, pero las actuaciones administrativas se entenderán siempre con el interesado. Según la Ley 39/2015, la representación de las personas interesadas en el procedimiento se caracteriza por: (art. 5). Los interesados con capacidad podrán actuar por medio de representante, entendiéndose con éste las actuaciones administrativas, salvo declaración del interesado. Cualquier interesado deberá actuar por medio de representante, entendiéndose con éste las actuaciones administrativas, salvo declaración detallada por el interesado. Los interesados con capacidad de obrar podrán actuar por medio de representante, entendiéndose con éste las actuaciones administrativas, salvo manifestación expresa en contra del interesado. Los interesados con capacidad de obrar siempre deberán actuar por medio de representante, entendiéndose con este las actuaciones administrativas, salvo manifestación expresa en contra del interesado. Tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas: (art. 5). En general los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos. Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de todos sus derechos e intereses. Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. Únicamente las personas jurídicas. Según la Ley 39/2015, indique cuál de las siguientes aseveraciones relativas a la capacidad de obrar es incorrecta: (art. 5). Tendrán capacidad de obrar las personas físicas o jurídicas en cualquier caso. Tendrán capacidad de obrar las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. Tendrán capacidad de obrar los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. Se exceptúa el supuesto de los menores incapacitados, cuando la extension de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate. Tendrán capacidad de obrar, cuando la Ley así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes y autónomos. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: (art. 6). Los interesados sin capacidad de obrar podrán actuar por medio de representantes, entendiéndose con éste las actuaciones administrativas, salvo manifestación expresa en contra del interesado. La falta o insuficiente acreditación de la representación impedirá, en todo caso, que se tenga por realizado el acto de que se trate. Los registros mercantiles, de la propiedad y de los protocolos notariales serán interoperables con los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos. Los poderes inscritos en el registro electrónico de apoderamiento tendrán una validez determinada mínima de 5 años a contar desde la fecha de inscripción. Según la Ley 39/2015, un poder general inscrito en los registros electrónicos de apoderamientos: (art. 6). No tendrá ninguna validez, salvo en los casos de sucesión intestada y de fuerza mayor. Autoriza al apoderado para que pueda actuar en nombre del poderdante únicamente para la realización de determinados trámites especificados en el poder. Autoriza al apoderado para que pueda actuar en nombre del poderdante en cualquier actuación administrativa ante una Administración u Organismo concreto. Autoriza al apoderado para que pueda actuar en nombre del poderdante en cualquier actuación administrativa y ante cualquier Administración. La Ley 39/2015 regula los registros electrónicos de apoderamientos, señale la opción correcta: (art. 6). Los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos pertenecientes a todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables entre sí, de modo que se garantice su interconexión, compatibilidad informática, así como la transmisión telemática de las solicitudes, escritos y comunicaciones que se incorporen a los mismos. Los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos pertenecientes a todas y cada una de las Administraciones, podrán ser plenamente interoperables entre sí, de modo que se garantice su interconexión, compatibilidad informática, así como la transmisión telemática de las solicitudes, escritos y comunicaciones que se incorporen a los mismos. Los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos pertenecientes a todas y cada una de las Administraciones, no deberán ser plenamente interoperables entre sí, de modo que se ganantice su interconexión, compatibilidad informática, así como la transmisión telemática de las solicitudes, escritos y comunicaciones que se incorporen a los mismos. Los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos pertenecientes a todas y cada una de las Administraciones, optarán por ser plenamente interoperables entre sí, de modo que se ganantice su interconexión, compatibilidad informática, así como la transmisión telemática de las solicitudes, escritos y comunicaciones que se incorporen a los mismos. Según la Ley 39/2015, cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán: (art. 7). Con cualquier interesado. El que figure en segundo término. Con todos los interesados. Con el representante o interesado que expresamente haya sido señalado, y en su defecto, con el que figure en primer término. Según la Ley 39/2015, señale la opción correcta: (art. 8). Si durante la instrucción de un procedimiento que se haya tramitado con publicidad, se advierte la existencia de personas que sean titulares de derechos o intereses legítimos y directos cuya identificación resulta del expediente y que puedan resultar afectados por la resolución que se dicte, se comunicará a dichas personas la tramitación del procedimiento. Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones en nombre de otra persona, se presumirá la representación. Cuando en una solicitud figuren varios interesados, las actuaciones a que se den lugar se efectuarán con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en primer término. Para desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona no será necesario acreditar la representación. Señala de acuerdo con la Ley 39/2015, cuál de las siguientes respuestas es correcta: (art. 10). Las Administraciones Públicas no están obligadas a verificar la identidad de los interesados en el procedimiento administrativo, mediante la comprobación de su nombre y apellidos o denominación o razón social, según corresponda, que consten en el Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente. Cuando así lo disponga expresamente la normativa reguladora aplicable, las Administraciones Públicas podrán admitir los sistemas de identificación contemplados en la ley 39/2015, de 1 de octubre, como sistema de firma cuando permitan acreditar la autenticidad de la expresión de la voluntad y consentimiento de los interesados. Las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos y desistir de acciones. La Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales mantendrán actualizado un registro, u otro sistema equivalente, donde no constarán los funcionarios habilitados para la identificación o firma regulada en este artículo. Estos registros o sistemas deberán ser plenamente interoperables y estar interconectados con los de las restantes Administraciones Públicas, a los efectos de comprobar la validez de las citadas habilitaciones. Señale la respuesta correcta. De acuerdo con el artículo 14 de la Ley 39/2015, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos los siguientes sujetos: (art. 14). Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración. Las personas físicas. Las entidades sin personalidad jurídica a requerimiento de la Administración. Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para todos los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas. De acuerdo con el artículo 14, de la Ley 39/2015, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: (art. 14). Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para todos los tramites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas. Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en la que se determine legalmente. Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los tramites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de ciudadano, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración. Según el articulo 14.2 de la Ley 39/2015, ¿quiénes están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo? (art. 14). Los empleados de las Administraciones públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas con independencia de su condición de empleado público. Las entidades sin personalidad jurídica. Los empleados de las Administraciones Públicas para los tramites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine legalmente por cada Administración. Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los tramites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional, excluidos los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles. Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto, de acuerdo con la Ley 39/2015: (art. 14). Están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. Están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, los empleados de las Administraciones Públicas, aunque no sea por razón de su condición de empleado público. Están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, incluso para tramites que realicen sin relación con el ejercicio de dicha actividad profesional. Las entidades sin personalidad jurídica podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no. Conforme a lo dispuesto en el artículo 53 de la Ley 39/2015, señale la respuesta incorrecta respecto a los derechos de los interesados en un procedimiento: (art. 53). A identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. A no presentar datos y documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, que ya se encuentren en poder de las Administraciones Públicas o que hayan sido elaborados por éstas. A la presunción de existencia de responsabilidad administrativa mientras no se demuestre lo contrario. A actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses. De acuerdo con el artículo 53 de la Ley 39/2015, los interesados en un procedimiento administrativo tienen los siguientes derechos (Señale la respuesta correcta): (art. 53). Acceder y obtener copia de los documentos contenidos en los citados procedimientos. Identificar a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad no se tramitan los procedimientos. Actuar asistidos de asesor cuando lo considere conveniente en defensa de sus intereses, previa autorización de la Administración. Cumplir las obligaciones de pago a través de los medios no electrónicos previstos en el artículo 98.2. Señale el enunciado correcto de acuerdo con el artículo 22 de la Ley 39/2015. El transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se podrá suspender en el siguiente caso: (art. 22). Cuando los interesados promuevan la recusación en cualquier momento de la tramitación de un procedimiento, desde que ésta se plantee hasta que sea resuelta por el superior jerárquico del recusado. Cuando exista un procedimiento finalizado en el ámbito de la UE que condicione directamente el contenido de la resolución de que se trate, desde que se tenga constancia de su existencia, lo que deberá ser comunicado a los interesados, hasta que se resuelva, lo que también habrá de ser notificado. Cuando el órgano competente para resolver decida realizar alguna actuación complementaria de las previstas en el artículo 87, desde el momento en que se notifique a los interesados el acuerdo motivado del inicio de las actuaciones hasta que se produzca su terminación. Cuando deban realizarse pruebas técnicas o análisis contradictorios o dirimentes propuestos por los interesados, durante el tiempo necesario para la incorporación de los resultados al expediente. Respecto del certificado de acreditativo del silencio producido y según el artículo 24 de la Ley39/2015: (art. 24). Este certificado se expedirá de oficio por el órgano competente para resolver en el plazo de diez días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. Sin prejuicio de lo anterior, el interesado podrá pedirlo en cualquier momento, computándose el plazo indicado anteriormente desde el día siguiente a aquel en que la petición tuviese entrada en el registro electrónico de la Administración u organismo competente para resolver. Este certificado se expedirá de oficio por el órgano competente para resolver en el plazo de quince días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. Sin prejuicio de lo anterior, el interesado podrá pedirlo en cualquier momento, computándose el plazo indicado anteriormente desde el mismo día en que la petición tuviese entrada en el registro electrónico de la Administración u organismo competente para resolver. Este certificado se expedirá de oficio por el órgano competente para resolver en el plazo de quince días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. Sin prejuicio de lo anterior, el interesado podrá pedirlo en cualquier momento, computándose el plazo indicado anteriormente desde el día siguiente a aquel en que la petición tuviese entrada en el registro electrónico de la Administración u organismo competente para resolver. Este certificado se expedirá de oficio por el órgano competente para resolver en el plazo de veinte días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. Sin prejuicio de lo anterior, el interesado podrá pedirlo en cualquier momento, computándose el plazo indicado anteriormente desde el mismo día en que la petición tuviese entrada en el registro electrónico de la Administración u organismo competente para resolver. De acuerdo con el artículo 24 de la Ley 39/2015, en procedimientos iniciados a solicitud del interesado tendrá efecto desestimatorio en los procedimientos: (art. 24). Cuya desestimación tuviera como consecuencia que se transfieran al solicitante o a terceros facultades relativas al dominio privado o al servicio público. Que impliquen el ejercicio de actividades que puedan dañar el medio ambiente. De Responsabilidad Civil de las Administraciones Públicas. Relativos al Derecho de petición, a que se refiere el artículo 30 de la Constitución. De conformidad con el artículo 25 de la Ley 39/2015, el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa en los procedimientos iniciados de oficio en que la Administración ejercite potestades sancionadoras, determinará: (art. 25). Estimación de las pretensiones por silencio administrativo. Desestimación de las pretensiones por silencio administrativo. Caducidad del procedimiento. Desistimiento del procedimiento. Señale el enunciado incorrecto, de conformidad con el artículo 77 de la Ley 39/2015: (art. 77). Cuando la prueba consista en la emisión de un informe de un órgano administrativo, organismo público o Entidad de derecho público, se entenderá que éste tiene carácter facultativo. El instructor del procedimiento sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados cuando sean manifiestamente improcedentes o innecesarias, mediante resolución motivada. En los procedimientos de carácter sancionador, los hechos declarados probados por resoluciones judiciales penales firmes vincularán a las Administraciones Públicas respecto de los procedimientos sancionadores que substancien. Los documentos formalizados por los funcionarios a los que se reconoce la condición de autoridad y en los que, observándose los requisitos legales correspondientes se recojan los hechos constatados por aquellos, harán prueba de éstos salvo que se acredite lo contrario. De acuerdo con el artículo 21.3 de la Ley 39/2015, cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa, esta será de: (art. 21). Un mes. Dos meses. Seis meses. Tres meses. Según el articulo 21.2 de la Ley 39/2015 ¿cuál es el plazo máximo en el que la Administración debe notificar la resolución expresa?: (art. 21). 10 días. 15 días. 20 días. El fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. Según la Ley 39/2015 el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa de un procedimiento es: (art. 21). En todo caso, de tres meses. El que establezca la norma reguladora del correspondiente procedimiento, que no podrá exceder de seis meses, salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Decreto de la Unión Europea. En todo caso, seis meses. El que establezca la norma reguladora del correspondiente procedimiento, que no podrá exceder de tres meses, salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Decreto de la Unión Europea. Señale cual de los siguientes enunciados es correcto, de acuerdo con la Ley 39/2015: (art. 21). La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación, salvo en los casos de prescripción, renuncia del derecho, caducidad del procedimiento o desistimiento de la solicitud, así como de desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento, que no podrá exceder de seis meses, salvo que una norma con rango de Ley o reglamento establezca uno mayor o así venga previsto en el Decreto de la Unión Europea. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, este será de tres meses. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, este será de tres meses. De acuerdo con la Ley 39/2015, en relación con la obligación de resolver establece que: (art. 21). La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos que se hayan iniciado a instancia de la propia Administración. La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos que se hayan iniciado a instancia del interesado. La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla solo en los supuestos establecidos en la Ley. La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación. Señale la incorrecta. La Administración está obligada a dictar la resolución expresa, que en los siguientes casos consistirá en la declaración de la circunstancia que concurra en cada caso, con indicación de los hechos producidos y las normas aplicables: (art. 21). Prescripción. Renuncia a la solicitud. Caducidad del procedimiento. Desistimiento de la solicitud. Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto de acuerdo con la Ley 39/2015: (art. 21). Las Administraciones Públicas informarán a los interesados del plazo mínimo establecido para la resolución de los procedimientos y para la notificación de los actos que les pongan término cuando la normativa reguladora así lo disponga. En los casos de pactos o convenios, la Administración está obligada a dictar resolución expresa. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por una norma con rango de ley. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa se contará, en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para su tramitación. Conforme a lo establecido en el artículo 21 de la Ley 39/2015, el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa de un procedimiento es: (art. 21). En todo caso de 3 meses. En todo caso 6 meses. El que establezca la norma reguladora del procedimiento, que no podría exceder de 6 meses salvo que una norma con rango de ley establezca uno mayor o así venga previsto en el derecho de la Unión Europea. El que establezca la norma reguladora del procedimiento que no puede exceder de 12 meses. Señalar la respuesta correcta. De conformidad con la Ley 39/2015: (art. 21). El plazo máximo en que debe notificarse la resolución expresa no podrá exceder de tres meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea. El plazo máximo en que debe notificarse la resolución expresa no podrá exceder de seis meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa no podrá exceder de seis meses salvo que una norma reglamentaria establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de un mes. Señale la afirmación correcta: (art. 21). Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días naturales a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin prejuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. Las notificaciones se practicarán obligatoriamente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. Cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa, se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y paralizándose el procedimiento. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la notificación se practicará por el medio señalado al efecto por aquel. Esta notificación será electrónica en los casos en los que exista obligación de relacionarse de esta forma con la Administración. Según el artículo 77.2 de la Ley 39/2015, ¿existe algún supuesto en el que la persona que instruye el procedimiento pueda decidir la apertura de un periodo extraordinario de prueba? (Señale la respuesta correcta): (art. 77). Sí, a petición de los interesados y lo acordará por un plazo no superior a 10 días. Sí, a petición de los interesados y lo acordará por un plazo no superior a 15 días. Sí, cuando razones de interés público así lo aconsejen y lo acordará por un periodo no superior a 10 días. Sí, cuando razones de interés público así lo aconsejen y lo acordará por un periodo no superior a 15 días. Señale la respuesta correcta. Respecto a los informes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 80 de la Ley 39/2015: (art. 80). Salvo disposición expresa en contrario, serán facultativos y vinculantes. Se emitirán siempre a través de medios electrónicos en el plazo máximo de 10 días. Si el informe debe ser emitido por una Administración Pública distinta de la que tramita el procedimiento. Si el informe es emitido fuera de plazo, podrá no ser tenido en cuenta al adoptar la correspondiente resolución. Respecto al cómputo de plazos regulado en la Ley 339/2015, señalar la afirmación correcta: (art. 30). Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo, cuando los plazos se señalen por horas, se entiende que éstas son hábiles. Son hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil. Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo únicamente los domingos y los declarados festivos. Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una Ley o por el Derecho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones. Los plazos expresados en días se contarán desde el mismo día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. Señala de acuerdo con la Ley 39/2015, cuál de las siguientes respuestas es correcta: (art. 30). Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo, cuando los plazos se señalen por horas, se entiende que éstas son hábiles. Son hábiles todas las horas del día que formen parte de un día inhábil. Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate y no podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresarán en horas. Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una Ley o por el Derecho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones. Los plazos expresados en días se contarán desde el día siguiente en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se parduzca la estimación o desestimación por silencio administrativo. Si el plazo se fija en meses o años, éstos se computaran a partir del día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo. El plazo concluirá el mismo día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día del mes. Señale el enunciado correcto, de acuerdo con el cómputo de plazos que regula el artículo 30 de la Ley 39/2015: (art. 30). Los plazos expresados en días se contarán a partir del día en que tenga lugar la comunicación, notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el día en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo. Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son naturales, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. La declaración de un día como hábil o inhábil a efectos de cómputo de plazos no determina por sí sola el funcionamiento de los centros de trabajo de las Administraciones Públicas, la organización del tiempo de trabajo o el régimen de jornada y horarios de las mismas. Si el plazo se fija en meses o años, éstos se computarán a partir del día en que tenga lugar la comunicación, notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el día en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo. De acuerdo con la Ley 39/2015, los días y el horario en el que deben permanecer abiertas las oficinas que prestarán asistencia para la presentación electrónica de documentos lo publicará: (art. 31). Cada Administración. La Administración General del Estado, para todo el territorio. La Generalitat, para todas las Administraciones incluidas en su territorio. Ninguna es correcta. Señale la respuesta correcta. De acuerdo con la Ley 39/2015, ¿cuándo se podrá acordar la aplicación al procedimiento administrativo de la tramitación de urgencia? (art. 33). Se podrá acordar en cualquier procedimiento que el interesado lo solicite por razones de interés personal. Se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, cuando razones de interés privado lo aconsejen. Se podrá acordar únicamente de oficio, cuando razones de interés público lo aconsejen. Se podrá acordar, de oficio, o a petición del interesado, cuando razones de interés público lo aconsejen. Señale la respuesta incorrecta. Con relación a lo dispuesto en la Ley 39/2015, ponen fin a la vía administrativa: (art. 114 no entra). Las resoluciones de los recursos de alzada. Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una Ley establezca lo contrario. Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que no tengan la consideración de finalizadores del procedimiento. La resolución administrativa de los procedimientos de responsabilidad patrimonial, cualquiera que fuese el tipo de relación, pública o privada, el que derive. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Según la Ley 39/2015: (art. 71). El procedimiento, sometido al principio de celeridad, se impulsará de oficio en todos sus trámites y a través de medios electrónicos, respetando los principios de transparencia y publicidad. De acuerdo con el principio de celeridad administrativa, se acordarán en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admitan un impulso simultáneo y no sea obligado su cumplimiento sucesivo. En el despacho de los expedientes se guardará el orden riguroso de incoación en asuntos de homogénea naturaleza, salvo que por el titular de la unidad administrativa se dé orden motivada en contrario de la que quede constancia. Al solicitar los trámites que deban ser cumplidos por otros órganos, deberá consignarse en la comunicación cursada el plazo legal establecido al efecto. ¿Qué enunciado es correcto? Según establece la Ley 39/2015: (art. 71). Iniciado un procedimiento sancionador si el infractor no reconoce su responsabilidad, se podrá resolver el procedimiento con la imposición de la sanción que proceda. En los casos de procedimientos de responsabilidad patrimonial, el acuerdo alcanzado entre las partes deberá fijar la cuantía y modo de indemnización, de acuerdo con los criterios que para calcularla y abonarla establece el artículo 34 de la Ley de régimen jurídico del sector público. Pondrán fin al procedimiento la resolución, el desistimiento, la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando dicha renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico, y la declaración de lesividad. También producirá la terminación del procedimiento la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas. La resolución que se dicte deberá ser motivada, según el caso. De acuerdo con la Ley 39/2015, los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados: (art. 73). Deberán realizarse en el plazo de quince días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. Deberán realizarse en el plazo de diez días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. Deberán realizarse en el plazo de veinte días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. Deberán realizarse en el plazo de un mes a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. Señale la respuesta correcta. El artículo 73 de la Ley 39/2015, dispone que, en cualquier momento del procedimiento cuando la Administración considere que alguno de los actos de los interesados no reúne los requisitos necesarios, lo pondrá en conocimiento de su autor, concediéndole un plazo de diez días para cumplimentarlo. En caso de incumplimiento, se establece que: (art. 73). Se tendrá a los interesados por desistido de su solicitud. No obstante, se admitirá la actuación del interesado y producirá sus efectos legales, si se produjera antes o dentro del día que se notifique la resolución en la que se tenga por transcurrido el plazo. Se acordará el archivo del procedimiento sin más trámites. Se podrá declarar a los interesados decaídos en su derecho al trámite correspondiente. Se resolverá la denegación de su solicitud, previa audiencia al interesado. La Ley 39/2015, en relación con el trámite de audiencia, señala que: (art. 82). Los interesados, en un plazo no inferior a quince días ni superior a 20, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. En caso de ser necesario el Dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, por formar parte del procedimiento, el trámite de audiencia a los interesados será anterior a la solicitud de este Dictamen. En caso de ser necesario el Dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, por formar parte del procedimiento, el trámite de audiencia a los interesados será inmediatamente posterior a la solicitud de este Dictamen. Si antes del vencimiento del plazo los interesados manifiestan su decisión de efectuar alegaciones y aportar nuevos documentos o justificaciones, se tendrá por realizado el trámite. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta, respecto a las reglas que regirán el funcionamiento del registro electrónico, de conformidad con la Ley 39/2015? (art. 31). El inicio del cómputo de los plazos que hayan de cumplir las Administraciones Públicas vendrá determinado por la fecha y hora de presentación en el registro electrónico de cada Administración u Organismo. Se permitirá la presentación de documentos solo los días hábiles del año durante las veinticuatro horas. A los efectos de cómputo de plazo fijado en días hábiles, y en lo que se refiere al cumplimiento de plazos por los interesados, la presentación en un día inhábil se entenderá realidad en la primera hora del primer día hábil siguiente salvo que una norma permita expresamente la recepción en día inhábil. En todo caso, la fecha y hora efectiva de inicio del cómputo de plazos deberá ser comunicada a quien presentó el documento. Señala la respuesta incorrecta. De acuerdo con lo que establece el artículo 35 de la Ley 39/2015, respecto de la motivación de los actos administrativos, serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: (art. 35). Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Los actos que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos, recursos administrativos y procedimientos de arbitraje y los que declaren su inadmisión. Los acuerdos de acumulación de un procedimiento a otro con el que guarde identidad sustancial o íntima conexión. Los acuerdos de suspensión de actos, cualquiera que sea el motivo de ésta, así como la adopción de medidas provisionales previstas en el artículo 56. De acuerdo con la Ley 39/2015, de entre los actos o acuerdos siguientes, indique cuáles serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: (art. 35). Los acuerdos que acepten propuestas formuladas por el interesado. Los actos que acuerden el desistimiento por la Administración en procedimientos iniciados por el interesado. Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, de ampliación de plazos y de realización de actuaciones complementarias. Los actos que otorguen derechos a los interesados. La motivación de los actos que pongan fin a los procedimientos selectivos y de concurrencia competitiva: (art. 35). Se realizará de conformidad con lo que disponga la Ley 39/2015. Se realizará de conformidad con lo que dispongan las normas que regulen sus convocatorias, debiendo, en todo caso, quedar acreditados en el procedimiento los fundamentos de resolución que se adopte. Se realizará de conformidad con lo que dispongan las normas que regulen sus convocatorias, sin necesidad de que queden acreditados en el procedimiento los fundamentos de la resolución que se adopte. No precisarán de motivación. Señala de acuerdo con la Ley 39/2015, cuál de las siguientes respuestas es correctas: (art. 35). Serán motivados, entre otros, con sucinta referencia de los hechos y fundamentos de derecho los acuerdos de suspensión de actos, cualquiera que sea el motivo de ésta, así como la adopción de medidas provisionales previstas en el artículo 56 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. En los casos en que los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal, la constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano superior o funcionario que la reciba oralmente, expresando en la comunicación del mismo la autoridad de la que procede. Si se tratara de resoluciones, el titular de la competencia deberá autorizar una relación de las que haya dictado de forma verbal, con expresión de su contenido. Se otorgará siempre eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta lesione derechos o intereses legítimos de otras personas. Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. De acuerdo con el artículo 36 de la Ley 39/2015, podrán refundirse en un único acto, acordado por el órgano competente, que se especificará las personas u otras circunstancias que individualicen los efectos del acto para cada interesado: (art. 36). Cuando deba dictarse una serie de actos administrativos de la misma naturaleza y condición jurídica, tales como nombramientos, concesiones o licencias. Cuando deba dictarse una serie de actos administrativos de la misma naturaleza tales como nombramientos concesiones o licencias. Cuando deba dictarse una serie de actos jurídicos de la misma naturaleza y condición administrativa, tales como nombramientos, declaraciones o licencias. Cuando deba dictarse una serie de actos de la misma naturaleza y condición, tales como nombramientos, declaraciones o licencias. La Ley 39/2015 de 1 de octubre, establece en el artículo 35, como requisitos de los actos administrativos, que éstos sean motivados con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: (art. 35). Si no se separan del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. Los actos que admitan pruebas propuestas por los interesados. Si se dictan en el ejercicio de potestades discrecionales, así como los que deban serlo en virtud de disposición legal o reglamentaria expresa. Los acuerdos de aplicación de la dilatación del procedimiento, de reducción de plazos y de realización de actuaciones complementarias. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, cuando habla de la forma y de la eficacia de los actos administrativos, indica que: (art. 37). En cualquier caso, siempre se producirán por escrito a través de medios electrónicos. Cuando deba dictarse una serie de actos administrativos de la misma naturaleza, tales como nombran lentos, concesiones o licencias, deberán refundirse en un único acto, acordado por el órgano competente, que especificará las personas u otras circunstancias que individualicen los efectos del acto para cada interesado. Las resoluciones administrativas de carácter general no podrían vulnerar lo establecido en una disposición de carácter particular, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó disposición general. Señale el enunciado correcto, de acuerdo con el tenor literal de la Ley 39/2015, de 1 de octubre: (art. 39). los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos, a menos que una norma exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. Toda resolución deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en la vía administrativa y judicial y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. Las normas y los actos dictados por los órganos de las Administraciones Públicas en el ejercicio de su propia competencia deberán ser observadas por el resto de los órganos administrativos, aunque no dependan jerárquicamente entre sí o pertenezcan a otra administración. Las resoluciones administrativas de carácter singular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, si aquellas proceden de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Señale el enunciado correcto, de conformidad con el artículo 40 de la Ley 39/2015: (art. 40). A los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga, cuando menos, el texto íntegro de la resolución, así como el intento de notificación debidamente acreditado. A los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga, cuando menos, el texto íntegro de la resolución, así como la indicación de si pone fin o no a la vía administrativa. A los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga, cuando menos, el texto íntegro de la resolución, así como la indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan , en su caso, en la vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, si perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. A los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga, cuando menos, el texto íntegro de la resolución, así como la expresión de los recursos que procedan y el plazo para interponerlos. Según el artículo 40.2 de la Ley 39/2015, la notificación de las resoluciones y actos administrativos deberá ser cursada: (art. 40). Dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Dentro del plazo de veinte días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. No hay plazo establecido. Sin dilación. Según el artículo 40.4 de la Ley 39/2015, sin prejuicio de lo establecido en el apartado tercero del citado artículo, a los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga, cuando menos: (art. 40). Un resumen con los aspectos más importantes del texto en la resolución. El texto íntegro de la resolución, así como la expresión de los recursos que proceden, en su caso, en la vía administrativa y judicial. El texto íntegro de la resolución, así como el intento de notificación debidamente acreditado. El texto íntegro de la resolución, así como la indicación de si pone fin o no a la vía administrativa. Señale la respuesta correcta. Según la Ley 39/2015, las notificaciones que, conteniendo el texto íntegro del acto, omitiesen alguno de los demás requisitos previstos en esta Ley: (art. 40). No surtirán efecto nunca. Surtirán efecto a los 10 días. Siempre surtirán efecto. Surtirán efecto a partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación o interponga cualquier recurso que proceda. De acuerdo con la Ley 39/2015, toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de: (art. 40). Diez días hábiles a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de su pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en la vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin prejuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. Quince días hábiles a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Diez días naturales a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Quince días naturales a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Las notificaciones deberán practicarse: (art. 41). Por medios electrónicos cuando contengan medios de pago a pavor de los obligados. Siempre por medios electrónicos. Por medios electrónicos aunque el acto a notificar vaya acompañado de elementos susceptibles de conversión en formato electrónico. Preferentemente por medios electrónicos. Cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa, ¿de qué forma se procederá? (art. 41). Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y se le da por desistido de su petición. Se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. La notificación se hará por medio de anuncios en el tablón de edictos del Ayuntamiento de su último domicilio. Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y se tendrá por efectuado el trámite siguiéndose el procedimiento. De acuerdo con el artículo 41 de la Ley 39/2015: (art. 41). Las notificaciones se practicarán en todo caso, por medios electrónicos. Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos. Si el interesado fuera notificado por distintos cauces, se tomará como fecha de notificación la electrónica. Si el interesado fuera notificado por distintos cauces, se tomará como fecha de notificación la realizada en papel. Según el artículo 41.5, cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa: (art. 41). Se intentará realizar la notificación por medios electrónicos. Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento. Se enviará un aviso al dispositivo electrónico y/o a la dirección de correo electrónico del interesado que éste haya comunicado, informándole del intento de notificación. Será objeto de publicación cuando así lo establezca la norma reguladora de cada procedimiento o cuando lo conceden razones de interés público apreciadas por el órgano competente. Señale la respuesta correcta. De conformidad con el artículo 41 de la Ley 39/2015, las Administraciones Públicas podrán recabar, mediante consulta a las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística, los datos sobre el domicilio del interesado recogidos en el Padrón Municipal, remitido por las entidades locales en aplicación de lo previsto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: (art. 41). En cualquier momento del procedimiento. En los procedimientos iniciados de oficio o a solicitud del interesado, a los solos efectos de su iniciación. En los procedimientos iniciados de oficio solo a los interesados de su iniciación. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, no contempla dicha consulta. Señale el enunciado incorrecto, de acuerdo con el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre: (art. 41). Cuando el interesado fuera notificado por distintos cauces, se tomará como fecha de notificación la de aquella que se hubiera producido en primer lugar. Cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa, se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, junto con el día y la hora en que se intentó, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la notificación se practicará por el medio señalado al efecto por aquel. Esta notificación será electrónica en los casos en los que exista obligación de relacionarse de esta forma con la Administración. Con independencia de que la notificación se realice en papel o por medios electrónicos, las Administraciones Públicas enviarán un aviso al dispositivo electrónico y/o a la dirección de correo electrónico del interesado que este hay comunicado, informándole de la puesta a disposición de una notificación en la sede electrónica de la Administración u Organismo correspondiente o en la dirección electrónica habilitada única. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, cuando el interesado fuera notificado por distintos cauces, se tomará como fecha de notificación: (art. 41). La notificación que se hubiese producido en último lugar. La notificación que se hubiese producido en primer lugar. Cualquiera de las notificaciones realizadas, a elección del interesado. Tiene preferencia la notificación telemática, aunque exista una notificación anterior realizada por otro cauce. Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto, de acuerdo con la Ley 39/2015: (art. 41). Cuando la notificación se realice por medios electrónicos exclusivamente, las Administraciones Públicas enviarán un aviso al dispositivo electrónico y/o a la dirección de correo electrónico del interesado que este haya comunicado. Se efectuarán por medios electrónicos las notificaciones que contengan medios de pago a favor de los obligados, tales como cheques. Se considerarán válidos los documentos electrónicos, que cumpliendo los requisitos del artículo 26.2, sean trasladados a un tercero a través de cualquiera de los medios previstos por la Administración Pública. Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la Administración Pública que las notificaciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, regula las condiciones generales para la práctica de las notificaciones, señale la opción correcta: (art. 41). En los procedimientos sancionadores iniciados de oficio por la administración, la notificación se practicará por el medio señalado al efecto por aquella. Esta notificación será electrónica en los casos en los que exista obligación de relacionarse de esta forma con la Administración. En los procedimientos iniciados de oficio por la Administración, la notificación se practicará por el medio señalado al efecto por aquella. Esta notificación será electrónica en los casos en los que exista obligación de relacionarse de esta forma con la Administración. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado y de oficio por la Administración, la notificación se practicará por el medio señalado al efecto por aquella. Esta notificación será electrónica en los casos en los que exista obligación de relacionarse de esta forma con la Administración. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la notificación se practicará por el medio señalado al efecto por aquella. Esta notificación será electrónica en los casos en los que exista obligación de relacionarse de esta forma con la Administración. Según la Ley39/2015, de 1 de octubre, en relación a las notificaciones en papel, cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en la que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de: (art. 42). Los dos días siguientes. Los tres días siguientes. Los cinco días siguientes. Los seis días siguientes. Señale la respuesta correcta. La Ley39/2015, de 1 de octubre, regula la eficacia y la notificación de los actos administrativos, estableciendo: (art. 42). Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se notifiquen, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Cuando la notificación de un acto administrativo se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona que se encuentre en el domicilio con el único requisito de que sea mayor de catorce años. En la práctica de las notificaciones en papel, en el caso de que haya habido un primer intento de notificación fallido, que se haya realizado antes de las quince horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de dos horas entre ambos intentos de notificación. Cuando no fuera posible realizar la notificación de acuerdo con lo señalado en la solicitud, se practicará en cualquier lugar adecuado a tal fin, y por cualquier medio que, en todo caso cumpla los siguientes requisitos: permita tener constancia de la recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado. Señale la respuesta correcta. Según lo establecido en el artículo 43 de la Ley39/2015, de 1 de octubre, cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio o hay sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido: (art. 43). 10 días hábiles. 10 días naturales. 15 días hábiles. 15 días naturales. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre: (art. 43). Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el momento en que se produzca el acceso a su contenido. Todas las notificaciones que se practiquen en papel deberán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria. Los interesados deberán acceder a las notificaciones desde el Punto de Acceso General Electrónico de la Administración, que funcionará como un portal de acceso. Señalar la respuesta correcta. De conformidad con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado: (art. 43). Se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido quince días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido quince días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Señala la opción incorrecta: (art. 43). Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el momento en que se produzca el acceso a su contenido. Los interesados podrán acceder a las notificaciones desde el Punto de Acceso General electrónico de la Administración, que funcionará como un portal de acceso. Las notificaciones por medios electrónicos se practicarán únicamente a través de la dirección electrónica habilitada indicada por el internado en el procedimiento. Todas las notificaciones que se practiquen en papel deberán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria. En el caso de notificaciones infructuosas debido a que se ignore el lugar de notificación de las personas interesadas en un procedimiento administrativo, la notificación se practicará obligatoriamente por medio de: (art. 44). Anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado. Anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín oficial de la Comunidad Autónoma. Anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín Oficial de la Provincia. Anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma, de la provincia y en el tablón de edictos del Ayuntamiento del último domicilio del interesado. Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar, la notificación se hará por medio de: (art. 44). Un anuncio en un periódico de difusión nacional. Un anuncio en el boletín oficial de la Comunidad Autónoma o de la Provincia. Un anuncio en el tablón de edictos del Ayuntamiento del último domicilio del interesado. Un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado. El acto administrativo dictado por una Administración Pública no se califica como nulo de pleno derecho, en el supuesto que: (art. 44). Lesione los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Sea dictado por órgano incompetente por razón de la materia o del territorio. Tenga contenido imposible. Se dicte prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido. Señale el enunciado incorrecto, de acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: (art. 49, 50, 51, 52). Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste. El órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones dispondrá siempre la conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción. Si el vicio consistiera en incompetencia determinante de nulidad, la convalidación podrá realizarse por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado. La nulidad o anulabilidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero. Las actuaciones previas en los procedimientos sancionadores: (art. 55). No se pueden realizar nunca actuaciones previas a un procedimiento sancionador. No se pueden realizar nunca actuaciones previas a un procedimiento sancionador de carácter pecuniario. Se orientarán a determinar, con la mayor precisión posible, los hechos susceptibles de motivar la incoación del procedimiento, la identificación de la persona o personas que pudieran resultar responsables y las circunstancias relevantes que concurran en unos y otros. Son actuaciones de cualquier persona poniendo en conocimiento de un órgano administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera justificar el inicio de oficio de un expediente sancionador. Señale la alternativa correcta. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre: (art. 56, 82). En el trámite de audiencia, los interesados, en un plazo no inferior a diez días ni superior a treinta, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. Las medidas provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de los quince días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda. Si antes del vencimiento del plazo los interesados manifiestan su decisión de efectuar alegaciones y aportar nuevos documentos o justificaciones, se podrá prescindir del trámite de audiencia. Se tendrá por realizado el trámite de audiencia cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado. De acuerdo con lo previsto en el artículo 56 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, indicar cuál de las siguientes medidas provisionales podrá acordarse en un procedimiento administrativo, en los términos previstos en la Ley 1/2000 de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (señale la respuesta incorrecta): (art. 56). Prestación de finanzas. Depósito, retención o inmovilización de cosa mueble. Suspension temporal de actividades. Embargo definitivo de bienes, rentas y cosas fungibles computables en metálico por aplicación de precios ciertos. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, con respecto a la iniciación del procedimiento, establece que: (art. 58). Los procedimientos se iniciarán de oficio a petición razonada del órgano competente. Los procedimientos se iniciarán de oficio por denuncia del órgano competente salvo que afecte a un derecho o libertad de amparo constitucional, bien por propia iniciativa o a consecuencia de una orden superior. Los procedimientos se iniciarán de oficio por solicitud del interesado, bien por propia iniciativa o por denuncia. Los procedimientos se iniciarán de oficio por acuerdo del órgano competente. Según lo establecido en el artículo 58, los procedimientos se iniciarán de oficio (Señale la correcta): (art. 58). A solicitud del interesado. Por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia. Los procedimientos de naturaleza sancionadora se podrán iniciar de oficio a solicitud del interesado, por acuerdo del órgano competente y establecerán la debida sanción entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará a órganos distintos. Los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán de oficio a solicitud del interesado, por acuerdo del órgano competente y establecerán la debida sanción entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará a órganos distintos. Conforme al artículo 60 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, en los supuestos de inicio de los procedimientos de naturaleza sancionadora como consecuencia de orden superior, la orden de inicio expresará en la medida de lo posible: (art. 60). Las personas presuntamente responsables y las personas denunciantes. Las conductas o hechos que pudieran constituir infracción administrativa sin tipificación. El lugar, la fecha, fechas o periodo de tiempo continuado en que los hechos se produjeron. La petición razonada de otros órganos. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, en el inicio del procedimiento administrativo por petición razonada de otros órganos: (art. 60). Se entiende la propuesta de iniciación del procedimiento formulada por cualquier órgano directivo de las entidades de carácter social, debidamente autorizadas. La petición vinculada al órgano competente para iniciar el procedimiento y deberá comunicar al órgano que la hubiera formulado los motivos por los que, en su caso, no procede la iniciación. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial, la petición deberá individualizar la lesión producida en una persona o grupo de personas, su relación de causalidad con el funcionamiento del servicio público, su evaluación económica, en todo caso, y el momento en que la lesión efectivamente se produjo. En los procedimientos sancionadores, las peticiones deberán especificar, si es posible, la persona o personas presuntamente responsables; las conductas o hechos que pudieran constituir infracción administrativa y su tipificación; así como el lugar, la fecha, fechas o periodo de tiempo continuado en que los hechos se produjeron. Señale la alternativa incorrecta. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre: (art. 61). En todo momento podrán los interesados alegar los defectos de tramitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción de los plazos preceptivamente señalados o la omisión de trámites que pueden ser subsanados antes de la resolución definitiva del asunto. Se entiende por petición razonada, la propuesta de iniciación del procedimiento formulada por cualquier órgano administrativo que no tiene competencia para iniciar el mismo y que ha tenido conocimiento de las circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento, bien ocasionalmente o bien por tener atribuidas funciones de inspección, averiguación o investigación. Cuando la valoración de las pruebas practicadas pueda constituir el fundamento básico de la decisión que se adopte en el procedimiento, por ser pieza imprescindible para la correcta evaluación de los hechos, deberá incluirse en la propuesta de resolución. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo que no necesiten aprobación o autorización superior serán inmediatamente ejecutivos. De conformidad con el artículo 63 de la Ley 39/ 2015, de 1 de octubre: (art. 63). En caso de urgencia excepcional, se podrá imponer una sanción sin que se haya tramitado el oportuno procedimiento. Los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán de oficio o por denuncia. En ningún caso se podrá imponer una sanción sin que se haya tramitado el oportuno procedimiento. Los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán por denuncia por acuerdo del órgano competente para resolver. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, el acuerdo de iniciación en los procedimientos de naturaleza sancionadora: (art. 64). Se notificará al instructor del procedimiento, con traslado de cuantas actuaciones existan al respecto, y se notificará a los interesados, entendiendo en todo caso por tal al inculpado, y a los denunciantes. Se comunicará al instructor del procedimiento, con traslado de cuantas actuaciones existan al respecto, y se notificará a los interesados, entendiendo en todo caso por tal al inculpado, y a los denunciantes. Se comunicará al instructor el procedimiento, con traslado de cuantas actuaciones existan al respecto y se notificará a los interesados, entendiendo en todo caso por tal al inculpado. Se comunicará al instructor el procedimiento, con traslado de cuantas actuaciones existan al respecto, y a los denunciantes, y se notificará a los interesados, entendiendo en todo caso por tal al inculpado. Señala de acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, cuál de las siguientes respuestas es correcta: (art. 65). El órgano administrativo que inicie o tramite un procedimiento, siempre que se haya iniciado de oficio, podrá disponer su acumulación a otros con los que guarde identidad sustancial o íntima conexión, siempre que sea el mismo órgano quien deba tramitar y resolver el procedimiento. Contra el acuerdo de acumulación se podrá recurrir en alzada. Los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán de oficio o a instancia de parte por acuerdo del órgano competente y establecerán la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, que se puede encomendar al órgano instructor o a órganos distintos. Se considerará que un órgano es competente para iniciar el procedimiento cuando así lo determinen las normas reguladoras del mismo. Cuando las Administraciones Públicas decidan iniciar de oficio un procedimiento de responsabilidad patrimonial será necesario que no haya prescrito el derecho a la reclamación del interesado al que se refiere el artículo 67 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. El acuerdo de iniciación del procedimiento de responsabilidad patrimonial se notificará a los particulares presuntamente lesionados, concediéndoles un plazo de quince días para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo. El procedimiento iniciado se instruirá, aunque los particulares presuntamente lesionados no se personen en el plazo establecido. ¿Podrán los interesados presentar simultáneamente varias solicitudes ante las administraciones Públicas, según el artículo 66.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre?: (art. 66). Sí, debiendo las Administraciones Públicas establecer modelos y sistemas de presentación masiva. No, debiendo presentarse de forma individualizada y utilizando el mismo número de registro. No, pudiendo presentarse de forma individualizada y utilizando el mismo número de registro. Sí, pudiendo las Administraciones Públicas establecer modelos y sistemas de presentación masiva. Señale el enunciado incorrecto. Según el artículo 56 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, las solicitudes de iniciación de los procedimientos deberán contener: (art. 66). Hechos, razones y petición en que se concrete, con toda claridad, la solicitud. Firma del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad expresada por cualquier medio. Identificación del medio electrónico, o en su defecto, lugar físico en que desea que se practique la notificación. Día y hora de la presentación. 114. Señale de acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, cuál de las siguientes respuestas es correcta: (art. 65). El órgano administrativo que inicie o tramite un procedimiento, siempre que se haya iniciado de oficio, podrá disponer su acumulación a otros con los que guarde identidad sustancial o intima conexión, siempre que sea el mismo órgano quien deba tramitar y resolver el procedimiento. Contra el acuerdo de acumulación se podrá recurrir en alzada. Los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán de oficio o a instancia de parte por acuerdo del órgano competente y establecerán la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará a órganos distintos. Se considerará que un órgano es competente para iniciar el procedimiento cuando así lo determinen las normas reguladoras del mismo. Cuando las Administraciones Públicas decidan iniciar de oficio un procedimiento de responsabilidad patrimonial será necesario que no haya prescrito el derecho a la reclamación del interesado al que se refiere el artículo 67. El acuerdo de iniciación del procedimiento se notificará a los particulares presuntamente lesionados, concediéndoles un plazo de quince días para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo. El procedimiento iniciado se instruirá aunque los particulares presuntamente lesionados no se personen en el plazo establecido. Si la solicitud de iniciación del procedimiento a solicitud del interesado no reúne los requisitos que señala el artículo 66 y, en suceso, artículo 67 de la Ley 39/2015, u otros exigidos por la legislación específica aplicable, se requerirá al interesado para que, en un plazo de: (art. 68). 10 días. 15 días. 20 días. 1 mes. De acuerdo con el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, cuando un interesado no cumple con lo requerido en el plazo concedido para subsanar su solicitud: (art. 68). Se considera que renuncia a su derecho. Se considera que ha desistido de su petición. Se podrá entender que ha decaído su derecho. Se entiende que presenta muchas dificultades para su ejecución. En relación a la Subsanación y mejora de la solicitud reguladas en el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, señale la respuesta correcta: (art. 68). Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos que señala el artículo 66, y, en su caso, los que señala el artículo 67 u otros exigidos por la legislación específica aplicable, se requerirá al interesado para que, en un plazo de quince días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 21. Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos que señala el artículo 66, y, en su caso, los que señala el artículo 67 u otros exigidos por la legislación específica aplicable, se requerirá al interesado para que, en un plazo de quince días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por renunciado a su derecho, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 21. En los procedimientos iniciados a solicitud de los interesados, el órgano competente podrá recabar del solicitante la modificación de los términos de aquélla. Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos que señala el artículo 66, y, en su caso, los que señala el artículo 67 u otros exigidos por la legislación específica aplicable, se requerirá al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 21. Según lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, señala la respuesta incorrecta: (art. 5). La falta o insuficiente acreditación de la representación en el procedimiento administrativo es un requisito subsanable. La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de diez días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. Se entenderá acreditada la representación realizada mediante apoderamiento apud acta efectuado por comparecencia personal o comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica, o a través de la acreditación de su inscripción en el registro electrónico de apoderamientos de la Administración Pública competente. La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de cinco días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. En virtud del artículo 85 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, en un procedimiento sancionador, si el infractor reconoce los hechos que se le imputan, asume su responsabilidad y la sanción tiene carácter únicamente pecuniario, el órgano competente para resolver el procedimiento: (art. 85). Aplicará siempre reducciones de, al menos el 20% sobre el importe de la sanción propuesta. Aplicará reducciones de, al menos 20% sobre el importe de la sanción propuesta, aunque su efectividad estará condicionada al desistimiento o renuncia de cualquier acción o recurso en vía administrativa contra la sanción. Aplicaran reducciones de, al menos el 30% sobre el importe de la sanción propuesta. Aplicarán reducciones sobre el importe de la sanción según criterio propuesto del órgano instructor. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, en relación con ello indique la respuesta correcta: (art. 85). Iniciado un procedimiento sancionador, si el infractor reconoce su culpa se podrá resolver el procedimiento con la imposición de la sanción que proceda. Los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán siempre de oficio por acuerdo del órgano competente. La fase instructora y la sancionadora del procedimiento serán encomendadas a un mismo órgano. En el caso de procedimientos de naturaleza sancionadora, se podrán adoptar la tramitación simplificada del procedimiento cuando el órgano competente para iniciar el procedimiento considere que, de acuerdo con lo previsto en su normativa reguladora, existen elementos de juicio suficientes para calificar la infracción como grave, sin que quepa la oposición expresa por parte de la persona interesada. La resolución que ponga fin al procedimiento será ejecutiva aun cuando quepa contra ella algún recurso ordinario en vía administrativa. Señala la alternativa correcta. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre: (art. 86). En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la administración podrá desistir, motivadamente, en los supuestos y con los requisitos previstos en las leyes. Podrá no ser aplicable la prescripción en el supuesto en que la cuestión suscitada afecte al interés general o fuera conveniente sustanciarla para su definición y esclarecimiento. En la terminación convencional, requerirán en todo caso, la aprobación expresa del consejo de ministros u órganos equivalentes de las CCAA, los acuerdos que versen sobre materias de la competencia directa de dicho órgano. En cualquier momento del procedimiento anterior a su iniciación, el órgano competente para su resolución podrá acordar continuar con arreglo a la tramitación ordinaria. La decisión de realizar actuaciones complementarias indispensables, previas a la resolución de un procedimiento sancionador, se adopta por: (art. 87). El órgano competente para resolver mediante acuerdo motivado. El órgano instructor del procedimiento para resolver mediante acuerdo motivado. El superior jerárquico del órgano competente para resolver mediante acuerdo motivado. El órgano instructor del procedimiento a propuesta del órgano competente para resolver. Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre: (art. 87). Cuando el instructor lo considere necesario, a petición de los interesados, podrá decidir la apertura de un periodo extraordinario de prueba por un plazo no superior a siete días. Los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados, deberán realizarse en el plazo de siete días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije un plazo distinto. El acuerdo de realización de actuaciones complementarias se notificará a los interesados, concediéndoseles un plazo de siete días para formular las alegaciones que tengan por pertinentes tras la finalización de las mismas. En cualquier momento del procedimiento, cuando la administración considere que algún de los actos de los interesados no reúne los requisitos necesarios, lo pondrá en conocimiento de su autor, concediéndole un plazo de siete días para cumplimentarlo. De conformidad con el artículo 90 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, ¿qué sucede cuando las conductas sancionadas hubieran causado daños o prejuicios a las Administraciones y la cuantía destinada a indemnizar estos daños no hubiera quedado determinada en el expediente? (art. 90). Que la misma se fijará mediante un procedimiento ejecutivo, cuya resolución será inmediatamente complementaria. Que la misma se fijará mediante la tramitación simplificada del procedimiento, cuya resolución será ejecutiva cuando ponga fin a la vía administrativa. Que la misma se fijará mediante un procedimiento complementario, cuya resolución será inmediatamente ejecutiva. Que la misma se fijará mediante un procedimiento especial de responsabilidad, cuya resolución será inmediatamente vinculante. Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto, de acuerdo con la Ley 39/2015, d 1 de octubre: (art. 90). En todo caso el órgano instructor resolverá la finalización del procedimiento de carácter sancionador. Cuando el órgano instructor considere que la infracción o la sanción revisten mayor gravedad que la determinada en la propuesta de resolución, se notificará al inculpado para que aporte cuantas alegaciones estime convenientes en el plazo de quince días. En el caso de procedimientos de carácter sancionador, la propuesta de resolución incluirá la persona o personas responsables. La resolución que ponga fin al procedimiento de carácter sancionador será ejecutiva cuando no quepa contra ella ningún recurso ordinario en vía administrativa. Señale la respuesta incorrecta respecto a la resolución en los procedimientos sancionadores, conforme con la Ley 39/2015, de 1 de octubre: (art. 90). La resolución que ponga fin al procedimiento será ejecutiva cuando no quepa contra ella ningún recurso ordinario en vía administrativa. En la resolución se podrán aceptar hechos distintos de los determinados en el curso del procedimiento, con independencia de su diferente valoración jurídica. Cuando la resolución sea ejecutiva, se podrá suspender cautelarmente, si el interesado manifiesta a la Administración su intención de interponer recurso contencioso-administrativo contra la resolución firme en vía administrativa. La resolución incluirá, entre otra información, la valoración de las pruebas practicadas, fijarán los hechos y, en su caso, la persona o personas responsables, la infracción o infracciones cometidas y la sanción o sanciones que se imponen, o bien la declaración de no existencia de infracción o responsabilidad. De acuerdo con lo que establece el artículo 94 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre: (art. 94). Una vez alcanzado el trámite de audiencia, los interesados no podrán desistir de su solicitud ni renunciar a sus derechos. Todo interesado podrá desistir de su solicitud o, cuando ello no esté prohibido por el ordenamiento jurídico, renunciar a sus derechos. Todo interesado podrá desistir de su solicitud o renunciar a sus derechos. Todo interesado podrá renunciar a sus derechos o, cuando ello no esté prohibido por el ordenamiento jurídico, desistir de su solicitud. En relación a la caducidad de los procedimientos iniciados a solicitud de la persona interesada, no es cierto que: (art. 95). Contra la resolución que declare la caducidad procederán los recursos correspondientes. La inactividad de trámites que no sean indispensables tiene, para la persona interesada, el efecto de la pérdida al derecho al referido trámite. No será posible la iniciación de un nuevo procedimiento, aunque no se haya producido la prescripción de las acciones de la persona interesada. Podrá no ser aplicable la caducidad en el supuesto de que la cuestión suscitada afecte al interés general. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 96 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la tramitación simplificada del procedimiento: (art. 96). Las Administraciones Públicas podrán acordar la tramitación simplificada cuando razones de interés público o la falta de complejidad del procedimiento así lo aconsejen. Los interesados en ningún caso podrán solicitar la tramitación simplificada del procedimiento. Salvo que reste menos para su tramitación ordinaria, los procedimientos administrativos tramitados de manera simplificada deberán ser resueltos en diez días. Ninguna de las anteriores es correcta. Señala de acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, cuál de las siguientes respuestas es correcta: (art. 72). Los actos de instrucción necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de los hechos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución, se realizarán a instancia de parte y tras perforación en la sede, por el órgano que tramite el procedimiento, sin perjuicio del derecho de los interesados a proponer aquellas actuaciones que requieran su intervención o constituyan trámites legal o reglamentariamente establecidos. Cuando en virtud de una norma sea preciso remitir el expediente electrónico, se hará de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de Interoperabilidad y en las correspondientes Normas Técnicas de Interoperabilidad, y se enviará completo, foliado, autentificado y acompañado de un índice, asimismo autentificado, de los documentos que contenga. La autenticación del citado índice garantizará la integridad e inmutabilidad del expediente electrónico generado desde el momento de su firma y permitirá su recuperación durante cinco años, no siendo admisible que un mismo documento forme parte de distintos expedientes electrónicos. De acuerdo con el principio de simplificación administrativa, se acordarán en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admitan un impulso simultáneo y no sea obligado su cumplimiento sucesivo. Los expedientes tendrán formato electrónico y se formarán mediante la agregación desordenada de cuantos documentos, pruebas, dictámenes, informes, acuerdos, notificaciones y demás diligencias deban integrarlos, así como un índice numerado de todos los documentos que contenga cuando se remita. Asimismo, deberá constar en el expediente copia electrónica certificada de la resolución adoptada. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, si fueran los medios de ejecución forzosa admisibles, se elegirá: (art. 100). El menos restrictivo de la libertad individual. El que decida el órgano administrativo competente. El apremio sobre el patrimonio. La multa coercitiva. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, no e un medio de ejecución forzosa: (art. 100). Multa coercitiva. Apremio sobre el patrimonio. Ejecución solidaria. Compulsión sobre las personas. Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto, de acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre: (art. 103). Las Administraciones Públicas, a través de sus órganos competentes en cada caso, podrán proceder, previo requerimiento , a la ejecución forzosa de los actos administrativos. Si fueran varios los medios de ejecución forzosa admisibles se elegirá el menos restrictivo de la libertad colectiva. La multa coercitiva es independiente de las sanciones que puedan imponerse con tal carácter y compatible con ellas. Los actos administrativos que interpongan una obligación personalísima de no hacer o soportar serán ejecutados por compulsión directa sobre las personas, previa autorización judicial. En los términos del artículo 103 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, no procede la multa coercitiva: (art. 103). Sobre los actos personalísimos en que no proceda la compulsión directa sobre la persona del obligado. Sobre actos en que, procediendo la compulsión, la Administración no la estimara conveniente. Sobre actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar. Actos cuya ejecución pueda el obligado encargar a otra persona. Sobre el enunciado correcto, de acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre: (art. 104). Si en virtud del acto administrativo hubiera de satisfacerse cantidad líquida se seguirá el procedimiento previsto en las normas reguladoras del procedimiento de arqueo. Con carácter ordinario, se admitirán a trámite acciones posesorias contra las actuaciones de los órganos administrativos realizadas en materia de su competencia y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido. En el caso de la ejecución subsidiaria, las Administraciones Públicas realizarán el acto, por si o a través de las personas que determinen, a costa de la administración. Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar podrán ser ejecutados por compulsión directa sobre las personas en los casos en que la ley expresamente lo autorice, y dentro siempre del respeto debido a su dignidad y a los derechos reconocidos en la Constitución. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, en la ejecución del procedimiento, indique la respuesta correcta: (art. 104). Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar podrán ser ejecutados por compulsión directa sobre las personas en los casos en que la ley expresamente lo autorice, y dentro siempre del respeto debido a su dignidad y a los derechos reconocidos en la Constitución. Las Administraciones Públicas pueden, para la ejecución de determinados actos, imponer multas coercitivas, reiteradas por lapsos de tiempo, incompatibles con las sanciones que puedan imponerse. Podrá imponerse a los administrados una obligación pecuaria que no estuviese establecida con arreglo a una norma de rango legal. Se administran a trámite acciones posesorias contra las actuaciones de los órganos administrativos realizadas en materia de su competencia y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido. |




