AP 2ºcuatrimestre 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AP 2ºcuatrimestre 2 Descripción: TEST AP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tipos de consulta de enfermería. A demanda, programada, primera consulta, consulta sucesiva. Programada, primera consulta, consulta sucesiva. A demanda, programada, primera consulta, consulta sucesiva, consulta post clínica. Primera consulta, consulta sucesiva, consulta post clínica. ¿Qué se debe tener en cuenta en una entrevista?. Familia, entorno físico y social. Ninguna es correcta. Entorno social y laboral. Entorno físico. Dificultades que te puedes encontrar al realizar la entrevista: físicas, cognitivas, emocionales, sociales. emocionales, sociales. ambientales, físicas y cognitivas. físicas, cognitivas, emocionales, sociales y ambientales. Tipos de preguntas: abiertas y cerradas. abiertas, cerradas, orientadas, espejo. abiertas, orientadas y espejo. cerradas, orientadas y espejo. El paciente puede expresar sus sentimientos, emociones y preocupaciones mediante preguntas: cerradas. orientadas o inducidas. espejo. abiertas. Mediante que preguntas podemos hacer reflexionar al paciente: abiertas. cerradas. orientadas o inducidas. espejo. Las necesidades de salud se realiza siguiendo la clasificación de: Virginia Hendershon. Marjory Gordon. Williams O'Sullivan. Jones O'Kelly. El aumento de la demanda de los cuidados socio- sanitarios ha aumentado por: Aumento de la esperanza de vida y enfermedades crónicas. Envejecimiento de la población. Cambios en la estructura familiar. Todas las anteriores. Objetivo principal de la atención domiciliaria. Asistencia sociosanitaria y prevención de la enfermedad. Asistencia sociosanitaria y prevención de la enfermedad y promoción de la salud. Prevención de la enfermedad y promoción de la salud. Todas las anteriores. ¿Cuáles son grandes beneficios de la atención domiciliaria?. paciente, familia y sociedad. entorno, paciente y familia. paciente y familia. familia y sociedad. Una atención domiciliaria de calidad exige un abordaje: Con atención al paciente pero no a la familia. Integral y multidisciplinario. Sin cooperación. Todas las anteriores. Fases o etapas de la atención domiciliaria: Preparación de la visita, introducción a la familia, desarrollo de la entrevista. Preparación de la visita,desarrollo de la entrevista y registro de la visita. Preparación de la visita, introducción a la familia. Preparación de la visita, introducción a la familia, desarrollo de la entrevista y registro de la visita. La atención domiciliaria finaliza con: La curación o la muerte del paciente. El paciente puede acudir al centro de salud. A y B son correctas. Ninguna es correcta. La obtención de cuidados, datos, problemas, instrucciones... Lo realizamos en: Preparación de la visita. Desarrollo de la entrevista. Introducción a la familia. Registro de la visita. El registro de la visita debe de ser: Preciso. Completo. Objetivo. Todas las anteriores. Orden correcto de las etapas de la atención domiciliaria. preparación de la entrevista, desarrollo de la entrevista, introducción a la familia y registro de la visita. preparación de la entrevista, introducción a la familia y registro de la visita. preparación de la entrevista, introducción a la familia, desarrollo de la entrevista y registro de la visita. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo se le presta una atención curativa al paciente?. Todas son correctas. Hospitalización a domicilio. Ninguna es correcta. Asistencia domiciliaria desde la AP de salud. Real decreto de estructuras básicas de salud. 2006. 1991. 1985. 1984. Cuando nace la cartera de servicios. 1992. 1991. 1993. 1995. Cartera de servicios estandarizados: 2006. 2007. 2008. 2001. Cuando se realizo la primera actualización. 2008. 2007. 2009. 2005. Cuando se realizo la ultima actualización de la cartera de servicios. 2020. 2019. 2021. 2018. Que significan las siglas de LOSCAM: Ley de orden sanitaria de la comunidad e madrid. Legislación sanitaria de la comunidad de madrid. Campaña sanitaria de la comunidad de madrid. Ley e orden sanitaria. Composición de la CSE: 40 servicios y 220 indicaciones. 30 servicios y 100 indicaciones. 40 servicios y 223 indicaciones. ninguna de las anteriores. ¿Qué encontramos dentro de las herramientas de calidad?. Recogida del proceso asistencial. Grado de cumplimiento global. Grado de cumplimiento individual. Todas son correctas. Establece enstandares cuantitativos: IC. IS. CBA. CMV. Establece criterios cualitativos: IC. CBA. IS. CBR. Cuales NO es un nivel de intervención: Nivel 1: Gestión del caso. Nivel 2: Gestión de la enfermedad. Nivel 3: Gestión del caso. Todas son correctas. Como se estructuran los servicios de CSE: Código y titulo, criterios de buena atencion e indice de cobertura. Titulo criterios de buena atención e índice de cobertura. Código y titulo, criterios de buena atención y sistema de cobertura. Ninguna de las anteriores. |