AP 3 Maq E
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AP 3 Maq E Descripción: estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
son generadores que convierten energía mecánica en energía eléctrica de ca y motores que convierten energía eléctrica de ca en energía mecánica. Las máquinas de ca. Las máquinas de cd. son motores y generadores cuya corriente de campo magnético la suministra una fuente de potencia ca externa,. Las máquinas síncronas. máquinas de inducción. son motores y generadores cuya corriente de campo magnético se suministra a sus devanados de campo por medio de inducción magnética. Las máquinas síncronas. máquinas de inducción. Los circuitos de campo de la mayoría de las máquinas síncronas y de inducción se localizan en los. rotores. estatores. Si hubiera una manera de hacer girar el campo magnético del estator, entonces el par inducido en el rotor provocaría que_______ constantemente en círculos al campo magnético del estator. “persiguiera”. "fuera en contra". si los dedos de la mano derecha se doblan en la dirección del fl ujo de corriente en la bobina, entonces el dedo pulgar apunta en la dirección del campo magnético resultante. regla de la mano derecha. regla de campo magnetico. Por lo tanto, la velocidad mecánica de rotación del campo magnético en revoluciones por segundo es igual a la ______ eléctrica en hertz. frecuencia. corriente. un ciclo eléctrico consta de ___grados eléctricos. 360. 180. el movimiento mecánico es de _____grados mecánicos. 360. 180. Si se intercambia la corriente en dos de las tres bobinas, se _____ la dirección de rotación del campo magnético. invertirá. conservará. Si el rotor es cilíndrico, entonces se dice que la máquina es de. polos no salientes. polos salientes. si el rotor tiene caras de polos proyectadas hacia fuera de su superfi cie, se dice que la máquina es de. polos no salientes. polos salientes. un conjunto de corrientes trifásicas en un _____ puede producir un campo magnético giratorio. estator. rotor. Si la máquina tiene una conexión en Y, entonces el voltaje del terminal será_____ EA. raiz de 3 veces. igual a. Si la máquina tiene una conexión en Delta, entonces el voltaje del terminal será_____ EA. raiz de 3 veces. igual a. En las máquinas de ca, bajo condiciones normales de operación, hay ____campos magnéticos: dos. tres. Una vieja regla práctica dice que la esperanza de vida de un motor con determinado tipo de aislamiento se reduce a la mitad por cada ______de aumento de temperatura sobre la temperatura nominal del devanado. 10%. 20%. Hay ___clases comunes de aislamiento de NEMA para motores de ca de caballaje entero. dos. tres. Las especificaciones de temperaturas particulares para cada tipo de motores y generadores de ca se muestran con detalle en la norma. NEMA. MGI. La diferencia entre la potencia de entrada y la potencia de salida de una máquina. las pérdidas. la eficiencia. son producidas por el calentamiento resistivo que se presenta en los devanados del estator (inducido) y del rotor (campo) de la máquina. pérdidas en el cobre. pérdidas en el núcleo. son las pérdidas por histéresis y por corrientes parásitas que se presentan en el material magnético del motor. pérdidas en el núcleo. pérdidas en el cobre. son las pérdidas asociadas con los efectos mecánicos. pérdidas mecánicas. pérdidas en el núcleo. Las pérdidas por fricción son causadas por la fricción en los _____ de las máquinas. cojinetes. rotores. son causadas por la fricción entre las partes móviles de la máquina y el aire dentro de la caja del motor. pérdidas por rozamiento. pérdidas mecánicas. las pérdidas mecánicas y las pérdidas en el núcleo de una máquina se agrupan bajo el nombre de. pérdidas rotacionales. perdidas mecánicas. son aquellas que no se pueden ubicar en ninguna de las categorías anteriores. Sin importar qué tanta precisión se tenga para considerar las pérdidas, siempre hay algunas que se escapan de las categorías anteriores. PÉRDIDAS DISPERSAS. PÉRDIDAS MECÁNICAS. es una medida de la habilidad del generador para mantener un voltaje constante en sus terminales cuando la carga varía. regulación de voltaje. estabilidad eléctrica. medida de la capacidad de un motor para mantener constante la velocidad del eje cuando varía la carga. regulación de velocidad. regulación de voltaje. son máquinas síncronas que se utilizan para convertir potencia mecánica en potencia eléctrica de ca. generadores síncronos. motores síncronos. En un generador síncrono se produce un campo magnético en el. estator. rotor. rotor del generador gira mediante un motor primario, y produce un campo magnético giratorio dentro de la máquina. Este campo magnético giratorio induce un conjunto de voltajes trifásicos dentro de los devanados del. estator. rotor. devanados que producen el campo magnético principal en la máquina. devanados de campo. devanados del inducido. devanados donde se induce el voltaje principal. devanados de campo. devanados del inducido. El _____ de un generador síncrono es en esencia un electroimán grande. rotor. estator. los rotores de polos_____ se utilizan para rotores de dos o cuatro polos. no salientes. salientes. los rotores de polos _______ normalmente se usan para rotores con cuatro o más polos. no salientes. salientes. son anillos de metal que circundan por completo al eje de una máquina, pero se encuentran aislados de él. anillos rozantes. escobillas. es un bloque de un compuesto de carbón parecido al grafi to que conduce electricidad libremente pero tiene una fricción muy baja,. anillos rozantes. escobillas. los anillos rozantes y las escobillas se utilizan en todas las máquinas síncronas. pequeñas. grandes. En los generadores y motores más grandes se utilizan_____para suministrar a la máquina corriente de campo de cd. excitadores o excitatrices sin escobillas. anillos rozantes y las escobillas. es un generador de ca pequeño con un circuito de campo montado en el estator y un circuito de armadura acoplado en el eje del rotor. excitador sin escobilla. dinamo. es un pequeño generador de ca con imanes permanentes montados en el eje del rotor y un devanado trifásico en el estator. excitador piloto. excitador sin escobillas. el flujo de corriente de un estator trifásico produce su propio campo magnético en la máquina. Este campo magnético del estator distorsiona el campo magnético original del rotor y altera el voltaje de fase resultante. A este efecto se le llama. reacción del inducido. perdida en el campo. se define como la relación entre la corriente de campo que se requiere para el voltaje nominal en circuito abierto y la que se requiere para la corriente del inducido nominal en cortocircuito. relación de cortocircuito. relación de circuito. Si se añaden cargas en retraso (+Q o cargas de potencia reactiva inductivas) a un generador, Vf y el voltaje en las terminales VT. decrecen. aumentan. Si se añaden cargas en adelanto (−Q o cargas de potencia reactiva capacitivas) a un generador, Vf y el voltaje terminal. decrecen. aumentan. Un generador síncrono que opera con un factor de potencia en retraso tiene una regulación de voltaje. positiva. negativa. un generador síncrono que opera con un factor de po-tencia en adelanto a menudo tiene una regulación de voltaje. positiva. negativa. es un medidor que mide la diferencia en los ángulos de fase entre las fases a de los dos sistemas. sincronoscopio. multimetro. es la fuente de potencia mecánica del generador. motor primario. la turbina de vapor. es un sistema de potencia tan grande que su voltaje y frecuencia no cambian sin importar qué tanta potencia real y reactiva se le demande o se le suministre. bus infinito. generador de gran potencia. Los límites de calentamiento del estator y rotor, junto con cualquier otro límite de un generador síncrono, se pueden ex-presar en forma gráfica por medio del. diagrama de capacidad. gráfica de la potencia compleja. un generador síncrono usual a menudo es capaz de suministrar hasta _____ de su potencia nominal temporalmente (hasta que se queman los devanados). 300%. 200%. provee un margen de error en caso de que se estimen en forma equivocada las cargas. factor de servicio. clase de aislamiento. La capacidad de un generador síncrono para producir potencia eléctrica está limitada principalmente por. el calentamiento interno de la máquina. la cantidad de devanados. son generadores que convierten energía mecánica en energía eléctrica de cd y motores que convierten energía eléctrica de cd en energía mecánica. máquinas de cd. maquinas sincronas. Puesto que el flujo magnético debe tomar el camino más corto a través del aire, es _______a la superficie del rotor en todo punto situado bajo las caras polares. perpendicular. paralelo. es el producto del flujo y la corriente en la máquina,. par producido. potencia. es el proceso mediante el cual se convierten los voltajes y corrientes de ca del rotor de una máquina de cd a voltajes y corrientes de cd en sus terminales. conmutación. rectificación. A cada lado de una vuelta de la bobina se le llama. conductor. sección de bobina. Si una bobina abarca 180 grados eléctricos, los voltajes en los conductores en cualquier lado de la bobina serán exactamente iguales en magnitud y opuestos en dirección en todo momen-to. bobina de paso diametral. devanado de cuerdas. Hay algunas bobinas que abarcan menos de 180 grados eléctricos, a las cuales se les llama. bobina de paso diametral. bobinas de paso fraccionario. al devanado de rotor embobinado con bobinas de paso fraccionario se le llama. bobina de paso diametral. devanado de cuerdas. Si el extremo de una bobina (o un cierto número de bobinas de conexión ondulada) se conecta a un segmento del conmutador adelante del cual está conectado su comienzo, el devanado se llama. devanado progresivo. devanado regresivo. Si el extremo de una bobina se conecta a un segmento del conmutador detrás del cual está conectado su comienzo, el devanado se llama. devanado progresivo. devanado regresivo. combina los devanados imbricados y ondulados en un solo rotor. devanado de pata de rana. devanado progresivo. son barras ubicadas en el rotor de una máquina de cd de devanado imbricado que hacen cortocircuito en puntos con el mismo nivel de voltaje en diferentes caminos paralelos. compensadores. rotafores. una bobina de rotor sí y otra no, se conecta al segmento del conmutador adyacente al comienzo de la primera bobina. devanado ondulado o en serie. devanado es regresivo. plano dentro de la máquina en el que la velocidad de los alambres del rotor es perfectamente paralela a las líneas del fl ujo magnético. plano magnético neutro. plano magnético diametral. se presenta cuando el voltaje en los segmentos del conmutador adyacentes es lo suficientemente grande como para provocar un arco en el aire ionizado que está sobre ellos. chisporroteo. rozamiento. Los extremos de las piezas polares que están cerca del rotor se extienden sobre la superficie de éste para distribuir su fl ujo uniformemente sobre la superficie del rotor. zapatas polares. entrehierro. la distancia entre la cara polar y el rotor. zapatas polares. entrehierro. son las que se presentan en los devanados del inducido y de campo de la máquina. pérdidas en el cobre. perdidas en escobillas. son las producidas por histéresis y por co-rrientes parásitas que se presentan en el metal del motor;. pérdidas en el cobre. pérdidas en el núcleo. |