option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

APARATO DIGESTIVO: CONDUCTO ALIMENTARIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
APARATO DIGESTIVO: CONDUCTO ALIMENTARIO

Descripción:
Texto de histología Leslie P. Gartner 4° edición

Fecha de Creación: 2022/08/03

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son componentes del intestino delgado. Duodeno. Yeyuno. Íleon. Ciego. Colon. Recto. Conducto anal. Apéndice.

Son componentes del intestino grueso. Duodeno. Yeyuno. Íleon. Ciego. Colon. Recto. Conducto anal. Apéndice.

Que estructura de la mucosa del tubo alimentario se encarga de liberar factores de crecimiento que controlan el ciclo celular del epitelio superficial: Lamina propia del conducto alimentario. Epitelio del conducto alimentario.

En conjunto, el epitelio, la lamina propia y la muscular de la mucosa reciben el nombre de:

La submoca es un tejido conjuntivo de tipo: Fibroelastico denso irregular. Laxo. Colagenoso denso regular.

Cuál de las siguientes células constituyen el marcapasos para la múscular externa. Células intersticiales de cajal. Células mucosas. Célula regeneradora. Célula de revestimiento superficial. Célula DNES.

Plexo ubicado entre la capa muscular longitudinal externa y circular interna del tubo digestivo. Plexo mienterico de Auerbach. Plexo submucoso de Meissner.

Plexo ubicado en la submucosa del tubo digestivo. Plexo mienterico de Auerbach. Plexo submucoso de Meissner.

Plexo encargado de regular la actividad de la múscular externa. Plexo mienterico de Auerbach. Plexo mienterico de Meissner.

Plexo encargado de controlar la motilidad de la mucosa y actividad secretora de las glándulas. Plexo mienterico de Auerbach. Plexo mienterico de Meissner.

Si la región del conducto alimentario es intraperitoneal está recubierta por. Serosa. Adventicia.

Si la región del conducto alimentario es extraperitoneal está recubierta por. Serosa. Adventicia.

La mucosa del esófago NO posee uno de los siguientes componentes. Epitelio plano estratificado no queratinizado. Capa circular interna de la muscular de la mucosa. Capa longitudinal externa de la muscular de la mucosa. Lamina propia.

Cuáles es/son las regiones que poseen glandulas en su submucosa. Estomago. Yeyuno. Duodeno. íleon. Esofago. Intestino grueso.

Las glandulas esofagicas verdaderas son en cuanto a su forma.

Las células mucosas poseen gránulos de secreción con la(s) siguiente(s) sustancias. Pepsinógeno. Lisozima. Mucígeno. Mucinogeno.

Las células serosas poseen gránulos de secreción con la(s) siguiente(s) sustancias. Pepsinógeno. Lisozima. Mucígeno. Mucinogeno.

El plexo submucoso del esofago está ubicado: En la submucosa cerca a la lamina propia. En la submucosa, cerca a la circular interna de la múscular externa. En la submucosa cerca a la longitudinal externa de la múscular externa. En la submucosa cerca a la longitudinal interna de la múscular externa.

Muscular externa del tercio superior del esófago consta principalmente de _______________ y está inervada por ______________. Músculo liso, el nervio vago. Músculo estriado, el nervio vago. Músculo liso, el sistema nervioso enterico. Músculo estriado , el sistema nervioso enterico. Combinación de músculo liso y músculo estriado, el sistema nervioso enterico y el nervio vago.

El esófago está recubierto por adventicia hasta que atraviesa el _____________________ en donde está recubierta por serosa.

El tercio superior del esófago está inervado por el nervio ____________.

El tercio inferior del esófago está inervado por: El plexo submucoso de meissner. El plexo mienterico de Auerbach. El nervio vago.

Los esfínteres esofagicos y gastroesofagicos son de tipo: Anatomico. Fisiologico.

Este transtorno debilita el esfinter gastroesofagico y permite el reflujo del contenido gástrico hacia el esófago.

El estomago mantiene su presión intraluminal gracias a: La hormona grelina. La hormona gastrina. El neurotransmisor noradrenalina. El reflejo vasovagal. La hormona somatostatina.

El reflejo vasovagal. La síntesis de HCl por las células parietales. Liberación de histamina por células similares a las enterocromafines. Inhibición de las células delta. Liberación de grelina por las células SNED. Relajación del estomago.

Función de la pepsina. Es una enzima del jugo gástrico que se encarga de la hidrolisis de proteinas. Es una enzima digestiva encargada de la coagulación de la leche. Descomposición de las grasas en ácidos grasos.

Las invaginaciones que hace el epitelio del estomago hacia la mucosa forman las:

Las glándulas gástricas drenan en: La superficie de las glándulas gástricas. El fondo de las fosas gástricas. La submucosa. El epitelio de revestimiento del estomago.

Las glándulas esofagicas verdaderas drenan en: El epitelio de revestimiento del esofago. En la lamina propia del esofago. La submucosa.

Las glandulas fundicas: Van desde la muscular externa a la muscular de la mucosa. Van desde la muscular externa hasta la base fosas gastricas. Van desde la muscular de la mucosa hasta la base de las fosas gastricas. Van desde la lamina propia hasta la base de las fosas gastricas.

Las membranas de las células oxinticas contienen. ATPasa H+/K+. ATPasa Na+. ATPasa HCO3. ATPasa HCl.

Cúal/es es/son las células que sintetizan la renina, pepsinogeno y lipasa gastrica. Células oxinticas. Células cimógenas. Célula de revestimiento superficial. Células de la mucosa del cuello.

Que contienen los granulos de las células cimogenoas principalmente.

Cúal es la hormona que inhibe la sensación de hambre.

Cúal es el tipo de célula DNES que puede registrar el contenido de la luz gastrica. Células DNES de tipo abierto. Células DNES de tipo cerrado.

Los granulos basales de las células DNES liberan su contenido en. Lamina propia. Epitelio. Muscular de la mucosa. Submucosa. Muscular externa.

Qué hormona inhibe la liberación de gastrina y que célula la produce. Colecistocinina, Células I. Grelina, Células Gr. Histamina, Células ECl. Moltilina, Célula Mo. Peptido inhibidor gastico, células K.

Qué hormona inhibe la secreción de HCl. Colecistocinina, Células I. Grelina, Células Gr. Histamina, Células ECL. Moltilina, Célula Mo. Peptido inhibidor gastico, células K.

Cúal de las siguientes hormonas no es sintetizada por las células L. PPY. GLP-1. OXM. Peptido pancreatico. GLP-2.

Cúal de las siguientes hormonas sintentizadas por las células L NO reduce el apetitio. PPY. GLP-1. OXM. GLP-2.

Cúal de las siguientes hormonas se encarga de reducir la activdad persitaltica de los intestinos delgado y grueso. Neurotensina. Motilina. Peptido intestina vasoactivo.

Relaciones las células DNES con su respectiva función. Células A, Glucagón. Células D, Somatostatina. Células EC. Células ECL. Células G, Gastrina. Células GL, Glicentina. Células Gr (Célula P/D1), Grelina y leptina. Células I, colecistocinina. Células K. Células Mo.

Relaciones las células DNES con su respectiva función. Células N, neurotensina. Células PP. Células S , secretina. Células VIP.

Relaciones las hormonas producidas por las células L con su respectiva función. PPY. GLP-1. GLP-2. OXM.

Cuál capa de la muscular externa forma el esfinter pilorico. Circular interna. Circular media. Oblicua interna. Longitudinal externa.

Que hormona facilitar el vaciado gastrico.

El HCl convierte el pepsinógeno en.

Cúal es el pH del HCl. 2. 3. 4. 5.

Fases de la producción de HCl. Céfalica. Gástrica. Intestinal.

Cúal o cúales de estás hormonas NO actúan directamente sobre las células parietales para la producción de HCl. Prostaglandinas. Péptido inhibidor gastrico. Somatostatina. Urogastrona.

Cúal o cúales de estás hormonas actúan directamente sobre las células parietales inhibiendo la producción de HCl. Prostaglandinas. Péptido inhibidor gastrico. Somatostatina. Urogastrona (factor de crecimienti epidérmico).

Funciones de las válvulas de Kerckring. Aumentar la superficie de absorción del intestino y desaparecen a distenderse el órgano. Son componentes permanentes que aumentan la superficie de absorción. Disminuyen la velocidad de desplazamiento del quimo a lo largo del tubo digestivo. Multiplican por 10 la superficie del intestino delgado. Multiplican por 20 la superficie del intestino delgado.

Unas invaginaciones del epitelio hacia la lámina propia entre las vellosidades forman las glándulas intestinales, o criptas de Lieberkhun.

Cúal de las siguientes hormonas incrementan la motilidad intestinal. Colecistocinina. Gastrina. Motilina. Sustancia P. Serotonina. Glucagón.

Cúal de las siguientes hormonas disminuyen la motilidad intestinal. Colecistocinina. Gastrina. Motilina. Sustancia P. Serotonina. Glucagón.

Epitelio de la glandula fundica. Epitelio cilindrico simple. Epitelio cubico simple. Epitelio cubico estratificado. Epitelio plano simple.

Las glándulas cardiales no tienen ninguna célula principal. Verdadero. Falso absorbentes.

Denunciar Test