Aparato Faringeo, cara y cuello
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aparato Faringeo, cara y cuello Descripción: Embriología I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
el aparato faríngeo esta formado por arcos, bolsas, surcos y membranas faríngeas. falso. verdadero. en que semana se desarrollan los arcos faringeos. 4ta semana. 3ra semana. 5ta semana. 6ta semana. el esbozo de la mandibula y el maxilar aparecen como elevaciones superficiales en la zona. lateral. medial. transversal. longitudinal. los arcos faringeos están divididas por. surcos. mesenterios. membranas. primer arco faríngeo si divide en dos procesos. maxilar. mandibular. los arcos faringeos derivan de la parte craneal del intestino. primitivo. segundario. termino. membrana orofaríngea formado. externa. interna. cada arco faríngeo esta formado por un núcleo. las celulas endoteliales de los arcos proceden del mesodermo lateral y de los. angioblastos. arcos faringeos. cartilagos. surcos. el arco faringeo se compone de estructuras. arteria. barra cartilaginosa. componente muscular. nervios sensitivos y motores. celulas de la cresta neural. mesenquimas. en la quinta semana el 2do arco faringeo aumenta de tamaño y recubre los arcos 3ro y 4to formando. seno cervical. seno transverso. seno dorsal. seno lumbar. derivados de los cartilagos de los arcos faringeos. primer arco faringeo. segundo arco faringeo. tercer arco faríngeo. cuarto y sexto arco faringeo. derivados de los musculos de arcos faringeos. 1 arco faríngeo. 2 arco faríngeo. 3 arco faríngeo. 4 arco faríngeo. que par craneal es el nervio sensitivo principal de la cabeza y el cuello y el nervio para los musucloos de las masticacion. V trigémino. VII facial. X vago. IX glosofaríngeo. derivados de las bolsas faringeas. 1 bolsa faringea. 2 bolsa faringea. 3 bolsa faringea. 4 bolsa faringea. las hendiduras faringeas se muestran apartir de las semanas. 4ta y 5ta. 5ta y 6ta. 6ta y 7ta. 3ra y 4ta. la primera membrana faríngea junto con la capa intermedia de mesénquima se convierten en. membrana timpanica. membrana laringe. membrana epiglotis. membrana glotis. defectos faringeos. senos cervicales. fistula cervical. quiste cervical. vestigios cervicales. sindorme del primer arco faringeo. treacher collins / Perre Robins. DiGeorge. corpusculos de Hassall. la gladula tiroides comieza a desarrollarse en el embrion por la influencia de vias de señalizacion del factor de crecimeinto fibrblastico. falso. verdadero. en que semana empieza a aumenta las concentraciones de las hormonas estimulantes del tiroides. semana 20. semana 30. semana 35. semana 16. cual es el primer signo del desarrollo de la lengua. yema lingual. yema faringea. yema tiroglotis. los tuberculos laterales forman la parte oral de la lengua. verdadero. falso. la copula se forma por la fusión de las partes ventromediales del segundo par de arcos faringeos. verdadero. falso. inerva músculos de la lengua. hipogloso. vago. trigémino. glosofaríngeo. aparece al final de la octava semana. papilas linguales. glandula tiroides. timo. hipogloso. papilas linguales. papilas circunvaladas. papilas fungiformes. en que semanas se desarrolla las yemas gustativas. semana 11 a 13. semana 12 a 14. semana 9 a 10. semana 7 a 9. donde se pueden desarrollar las yemas gustativas. arcos palatoglosos. paladar. pared posterior del orofaríngeo. lengua. hipogloso. epigloso. en palatogloso esta inervado por. hipogloso. vago. glosofaringeo. facial. defectos de lengua. quistes y fistulas linguales. anquiloglosina. macroglosina. microglosina. lengua bífida (glososquisis). se encuentra influenciado por la via de señalizacion Notch. glandulas salivales. gladulas epiteliales. glándula tiroidea. glándula parótidas. que glándulas salivales aparecen primero a partir de la 6ta semana. parótidas. submandibulares. sublinguales. epiteliales. las glandulas submadibulares aparecen al final de la sexta semana y se desarrolla a partir de yemas endodermicas que surgen del suelo del estomodeo. verdadero. falso. los 5 primordios faciales son los siguientes. un proceso frontal. dos procesos maxiles. dos procesos mandibulares. dos procesos palatinos. un proceso del vómer. dos procesos esfenoides. las primeras partes de la cara en formarse son. mandíbula y labio inferior. maxilar y cigomatico. maxilar y nariz. frente y ojos. los engrosamientos ovales bilaterales del ectodermo del processo frontonasal de denominan. las placodas en forma de herradura corresponden a las prominencias. nasales laterales y mediales. nasales posterior y anterior. nasales transversales. nasales longitudinales. cada prominencia nasal lateral esta separada del proceso maxilar por una hendidura denominada. surco nasolagrimal. surco cigomático. hendidura cigomática. surco palatino. los primordios de las orejas se empiezan a desarrollar a partir de la semana. 5. 6. 8. 11. el segmento intermaxilar forma. parte medial del labio superior. parte medial del labio inferior. parte lateral del labio superior. parte superior del labio anterior. el labio superior se forma en su totalidad a partir de los procesos. maxilares. nasales. palatinos. los labios y las encias se desarrollan por el engrosamiento lineal del ectonermo,. lamina labiogingival. lamina paladargingival. desarrollo facial. proceso frontonasal. prominencias nasales laterales. prominencias nasales mediales. proceso maxilar. proceso mandibular. parte del conducto nasolagrimal no se canaliza. atresia congénita. anquiloglosia. agenesia. los 6 monticulos auriculares se forman en la. primer hendidura faringea. segunda hendidura faringea. tercera hendidura faringea. 4ta y 5ta hendidura faringea. el conducto nasolagrimal donde drena. meato inferior. meato medio. meato superior. los sacos están separados de la cavidad oral por las membrana. oronasal. faríngea. laríngea. en que semana see rompe la membrana oronasal para comunicar las cavidades nasal y oral. sexta. octavo. quinta. cuarta. el techo de cada cavidad nasal se especializa y forma un. epitelio olfatorio. epitelio lingual. epitelio gustativo. en que semana se desarrolla el paladar. sexta semana. quinta semana. cuarta semana. octava semana. el paladar primario que forma. parte anterior y medial del maxilar/ porción premaxilar del maxilar superior. parte posterior y lateral del maxilar / porción premaxilar del maxilar lateral. parte lateral y medial del maxilar / porción del maxilar inferior. paladar secundario forma. paladar duro y blando. porcion premaxilar superior. en la 7ma y 8va semana los procesos palatinos asumen una posición horizontal por encima de la lengua, este desplazamiento intrínseco es facilitador por la presencia de: acido hialuronico. agujero incisivo. senos paranasales. coana. el canal nasopalatino esta representado por el paladar duro del adulto por el agujero. incisivo. canino. molar. |