Aparato genitourinario (riñón y demás) embriologia uanl
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aparato genitourinario (riñón y demás) embriologia uanl Descripción: Hace poco vendi uno de los míos para una freidora de aire |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El riñón, las vías urinarias y las gónadas vienen del: mesodermo intermedio. mesodermo esplacnico. mesodermo somitico. endodermo. Esta estructura se forma durante el plegamiento, cuando el mesodermo somitico pierde conexión con el mesodermo intermedio. reborde urogenital. reborde gonadal. crestas gonadales. pronefros. Esto es correcto acerca de el pronefros. aparece al inicio de la 4ta semana. esta formado por los tubulos pronefricos. en su región distal los cordones estan abiertos hacia el celoma extraembrionario. en su región proximal desembocan los cordones en el recién formado conducto mesonefrico. Los genes WT1 y DAX1 son importantes para el origen de estas estructuras: reborde gonadal. cordon nefrogeno. reborde urogenital. pronefros. blastema metanefrico. El glomerulo y la capsula de Bowman forman?. corspusculo renal. conductillo metanefrico. conducto mesonefrico. seno urogenital. En el extremo distal de cada uno de __________ se forma _________, el cual aloja a _________, y que ese forma en el extremo de una arteria que viene de ________. Capsula_de_Bowman Tubulos_mesonefricos Glomerulo_vascular Aorta_dorsal. Señala donde desembocan los conductillos mesonefricos de acuerdo a su posición: proximal. caudal. El mesonefros actua como riñon provisional que luego degenera, pero en los hombres que partes se integran al aparato genital?. tubulos y el conducto de Wolff. conductillos y el conducto de Wolff. tubulos y conductillos mesonefricos. ninguna parte. El metanefros se forma a partir de el blastema metanefrico y el diverticulo metanefrico. Señala las características de cada una. Blastema metanefrico. Diverticulo metanefrico. cierto o falso: el diverticulo metanefrico crece hacia el blastema metanefrico, y cuando hace contacto el blastema induce al diverticulo para que forme el componente excretor del riñón. falso. verdadero. Que forma el extremo proximal del diverticulo metanefrico?. ureter. pelvicilla renal. nefronas. cálices menores. Con la ayuda de GNDF se forma que?. calices menores. calices mayores. pelvicilla renal. tubulo colector arqueado. Sin esta estructura, el mesenquima circundante no seria inducido para formar la vesícula metanefrica, lo cual luego formaría la nefrona. tubulo colector arqueado. tubulo colector recto. capsula de Bowman. pelvicilla. Componentes de la nefrona. Capsula de Bowman. Tubulo contorneado principal. Asa de Henle. Tubulo contorneado distal. Tubulos nefrogenos. Conducto de Wolff. la produccion de orina se inicia... a los 3 meses. 11 semanas. 2 meses y medio. 13 semanas. Señala los cambios en posición y vascularizacion de los riñones. Región pelvica. Región retroperitoneal. Señala las características de cada anomalía del riñón. Agenesia renal. Riñón en herradura. Duplicación de las vías urinarias. Alteraciones durante el ascenso renal. Al final de la semana 12 que degenera?. pronefros. mesonefros. metanefros. El seno urogenital se divide en 3 partes, en cual de estas la vejiga se desarrolla principalmente,y todo el epitelio de la vejiga tiene su origen en el endodermo de esta parte?. parte vesical. parte pelvica. parte falica. El alantoides se convertira en un cordón fibroso llamado _______, que en el adulto se presenta como _______. ligamento_umbilical_medial uraco. Las partes distales de que contribuyen a la formación del tejido conjuntivo del trígono de la vejiga. cordones mesentericos. cordones mesonefricos. tubulo de Wolff. cordones mesoteliales. Los orificios de los conductos mesonefricos se desplazan hasta quedar muy cerca el uno del otro, se introducen en la parte prostatica de la uretra, y sus extremos caudales forman?. conductos eyaculadores. ureterer. vesicula seminal. tubulos seminiferos. Señala donde se encuentra la vejiga de acuerdo a la edad. lactantes y niños pequeños. 6 años de edad. adulto. Cierto o falso: En un varón, el epitelio de la mayor parte de la uretra procede de endodermo de seno urogenital, su parte terminal procede de ectodermo de superficie, y el tejido conjuntivo/ musculo liso de la uretra procede de mesodermo somitico. falso. verdadero. Esta parte de la glándula suprarenal tiene origen en el del mesodermo de la cresta neural y aparece a lo largo de la 6ta semana como un grupo de células mesenquimales a lo largo del embrión. corteza. medula. Al inicio, las células de la cresta neural forman una masa en el lado medio al lado de la _______. A medida que la corteza la rodea, estas células se diferencian a ________________, que después sera ______________. corteza_permanente_de_la_glandula_suprarrenal corteza células_secretoras_de_la_médula_suprarrenal médula. Cual de estas zonas no se puede identificar hasta el final del 3er año en la glándula suprarrenal. zona fasiculada. zone glomerulosa. zona reticular. Cual es la razón del enorme tamaño de las glándulas suprarrenales en el feto?. produce los precursores esteroideos que utiliza la placenta para la síntesis de estrogenos. Es uno de los principales centros hematopoyeticos junto con el hígado. su importancia en la regularización del riñón es importante hasta después del nacimiento. esta tiene mucha importancia en procesos de inducción como en la placenta, el intestino anterior y la médula espinal. Una de las características mas importantes de esta enfermedad es la presencia de incontinencia y de 2 uréteres. ureter ectopico. enfermedad renal quistica. duplicación de las vías urinarias. riñones ectopicos. Señala las características de cada malformación de la vejiga: Quistes uracales. Seno uracal. Fistula uracal. Megavejiga congenita. Extrofia de la vejiga. Este numero señala lo que procede del extremo distal de cada tubulo mesonefrico, y en esta se encuentra la estructura numero 3. 3. 4. 5. 6. Las nefronas predominan en este numero. 2. 6. 5. 1. Esta estructura funciona como riñón provisional, y sin ella no se desarrollaría el corpusculo renal. 3. 1. 2. Señala el numero con lo que representa. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. |