APARATO LOCOMOTOR PARTE 1 ANATOMIA DE LA IMAGEN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() APARATO LOCOMOTOR PARTE 1 ANATOMIA DE LA IMAGEN Descripción: tEMA 3 ANATOMÍA PARTE 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El aparato locomotor está compuesto por (indica la falsa). Sistema esquelético. Sistema circulatorio. Sistema muscular. Funciones del aparato locomotor (falsa). Soporte del cuerpo. Desplazamiento. Aportar calcio al cuerpo. Protección de los órganos. El sistema ósea está formado por los huesos. Falso. Verdadero. Estabilización del cuerpo y facilitar el desplazamiento, es una función. De protección. Mecánica. De bipedestación. Formar cavidades de protección de los órganos. Protección. Ósea. Mecánica. El tejido óseo se organiza en: tejido óseo compacto. Las dos son correctas. tejido óseo esponjoso. Capa densa y compacta en la superficie externa del hueso. tejido óseo esponjoso. tejido óseo compacto. tejido muscular. Malla formada por trabéculas y de aspecto esponjoso. Tejido óseo compacto. Tejido óseo esponjoso. Tejido óseo y muscular. Matriz orgánica no mineralizada formada por proteínas (colágeno). Minerales. Sustancia osteoide. Células. Los principales minerales son. Calcio y fósforo. Calcio y hierro. Hierro y fósforo. Células responsables de la síntesis de la sustancia osteoide (formadores de huesos). Oestoblastos. Osteocitos. Oesteoclastos. Células encargadas de la destrucción del tejido óseo mineralizado. Oestocitos. Osteoblastos. Osteoclastos. El...junto con el..., forman el...., cuya función es.... aparato locomotor....sistema esquelético....sistema muscular...desplazamiento. sistema esquelético...sistema muscular....aparato locomotor....realizar los movimientos del cuerpo. Sistema muscular....aparato locomotor....sistema esquelético...bipedestación. Funciones del sistema esquelético. Soporte. Protección órganos. ALmacenamiento. Hematopoyesis. Todas. Función donde se lleva a cabo la formación de las células sanguíneas en los huesos largo como el fémur. Soporte. Hematopoyesis. Protección. Clasificación de los huesos (indica la falsa). Huesos largos. Huesos cortos. Huesos planos. Huesos irregulares. Huesos duros. Huesos que predominan en longitud sobre la anchura, por ejemplo el húmero. Hueso corto. Hueso largo. Hueso plano. Extremos del hueso que están llenos de médula ósea roja. Periostio. Metáfisis. Epífisis. Cuerpo hueco formado por hueso compacto y duro. Epífisis. Diáfisis. Endostio. Porción que une la diáfisis con las epífisis. Metáfisis. Cartílago. Periostio. Capa fina de cartílago que cubre la epífisis. Metáfisis. Periostio. Cartílago articular. Membrana externa que recubre el hueso. Periostio. Epífisis. Cartílago. Membrana fibrosa que recubre la cavidad medular. Epífisis. Periostio. Endostio. Aquellos huesos en los que no predominan ninguna de las tres dimensiones y tienen aspecto cúbico (huesos de la muñeca). Huesos largos. Huesos cortos. Huesos planos. Aquellos huesos en que dos dimensiones son iguales y la tercera es más pequeña (cráneo, omoplato...). Hueso planos. Huesos largos. Huesos cortos. Aquellos huesos en los que las tres dimensiones son distintas (como las vértebras). Huesos planos. Huesos cortos. Huesos irregulares. Marcas óseas pueden ser. Relieves. depresiones. Ambas. Marcas óseas se dividen en. Articulares. No articulares. Ambas. Relieve articular con forma redonda. Epicóndilo. Cóndilo. Cabeza. Superficie que está sobre el cóndilo. Epicóndilo. Cabeza. Ninguna. Relieve articular con forma de diávolo. Cóndilo. Tróclea. Maléolo. Elevación ósea. protuberancia. línea. tuberocidad. Parte saliente de un hueso. Cresta. Apófisis. Espina. Depresión que termina en punta. Canal. Surco. Foramen. Agujero que tiene luz. Foramen. Canal. Surco. El cráneo se compone de. 32 huesos. 22 hueso. 20 huesos. Todos los huesos del cráneo son. Inmóviles. Móviles. ninguna. Los huesos del cráneo d¡se dividen en. Bóveda craneal y esqueleto facial. Bóveda craneal y mandíbula. Esqueleto facial y occipital. Porción superior que compone la cavidad craneal y alberga el encéfalo. Bóveda craneal. Esqueleto facial. Cráneo. POrción inferior de los huesos del cráneo. Esqueleto facial. Bóveda craneal. Mandíbula. La región donde confluyen los huesos frontal parietal esfenoides y temporal. Cráneo. Pterión. Mandíbula. Hueso con forma de murciélago. Frontal. Etmoides. Esfenoides. Sutura que separa el frontal de los parietales. Coronal. Parietal. Escamosa. Sutura que articula el parietal y el occipital. Lamboidea. Coronal. Escamosa. Sutura que articula el parietal co el ala mayor del esfenoides. esfenoparietal. occipital. lamboidea. Sutura que articula esfenoides con parte escamosa del temporal. Lamboidea. Escamosa. Esfenoescamosa. Sutura que articula parietal con parte escamosa del temporal. Escamosa. Parietal. Coronal. Sutura que articula parietal con mastoides. Lamboidea. Parietomastoidea. Escamosa. Sutura que articula occipital con mastoides. Occitomastoidea. Escamosa. Lamboidea. |