option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

APARATO URINARIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
APARATO URINARIO

Descripción:
Texto de histología Leslie P. Gartner

Fecha de Creación: 2022/08/27

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Función de la renina sintetizada por el riñón. Controla la producción de Aldosterona y se libera en hipotensión. Controla la liberación de la Aldosterona y se libera en hipertensión. Encargada de la producción de eritrocitos. Regulación del flujo sanguineo y excresión de sodio.

En relación con la ingesta y perdida de agua en el organismo: El cuerpo genera 200 ml de agua al día mediante la oxidación de hidratos de carbono. El cuerpo genera 500 ml de agua al día mediante la oxidación de hidratos de carbono. El cuerpo genera 800 ml de agua al día mediante la oxidación de hidratos de carbono. El cuerpo genera 1 L de agua al día mediante la oxidación de hidratos de carbono.

Un lobulillo en el riñon es: Una piramide renal con su arco cortical y columna cortical. Un rayo medular más un laberinto cortical. Una piramide renal con su pelvis renal. La corteza del riñón.

Un tubulo urinifero es. Es la misma nefrona. Es la nefrona más el tubulo colector. Es el mismo tubulo colector.

El glomerulo está rodeado por la:

La capa parietal de la capsula de Bowman es. Epitelio plano simple. Epitelio cubico simple. Tejido conjuntivo denso irregular. Tejido conjuntivo laxo.

La perdida de agua através de los riñones es de. 200 ml diarios. 350 ml diarios. 500 ml diarios. 1400 ml diarios.

La capsula del riñón es: Tejido conectivo denso regular con algunas fibras elasticas y celulas musculares lisas. Tejido conectivo denso irregular con algunas fibras elasticas y celulas msuculares lisas. Tejido concetivo laxo. Epitelio plano simple.

El lobulillo renal está limitado por las arterias.

Los tubulos colectores se unen para formar. La nefrona. Los conductos de Bellini. Las columnas de Bertin. Los calices menores.

La nefrona que está a nivel de la unión corticomedular es: La nefrona cortical. La nefrona yuxtamedular.

Se divide en una zona externa y una zona interna. La corteza del riñón. La médula del riñón.

Se divide en una franja externa y una franja interna. La zona externa del riñón. La zona interna del riñón.

Estructuras de la nefrona que moodifican el filtrado para formar la orina. Glomerulo. Capsula de bowman. Tubulo contorneado proximal. Tubulo contorneado distal. Ramas delgadas del asa de Henle.

Mediante que organo se vacía la orina.

Cúal es la forma activa de la vitamina D3. Calcitriol. Calcidiol. Calcitrocina.

Mediante el proceso de respiracion un individuo pierde ____ ml de agua al dia. 250. 350. 50. 700.

Cual es la cantidad de agua total que pierde un individuo al día: 600 ml. 2,3L. 3L. 5L.

Que estructura constituye el limite corticomedular. La base de la piramide renal. La papila renal. Las columnas corticales. La zona cribiforme.

Cúal es la región que es perforada por los conductos de Bellini. La corteza renal. La papila renal. La base de la piramide renal. Las columnas corticales.

Cuál es la estructura que rodea al vertice de la piramide renal. Caliz menor. Caliz mayor. Zona crbiforme. Glomerulo.

Cúal es la estructura que drena a los calices mayores. Pelvis renal. Los calices menores. Glomerulo. Nefrona. Túbulos uriniferos.

Cúal es la estructura que separa las piramides renales. Columnas de Bertin. Columnas de Malphigi. Columnas medulares. Pelvis renal.

Que estructuras tiene la corteza. Corpusculos renales. Rayos medulares. Laberintos corticales.

Cúales son las células epiteliales modificadas de la cápsula de Bowman.

Cúal es el epitelio que me forma la capa parietal de la capsula de Bowman. Epitelio plano simple. Epitelio cubico simple. Epitelio plano estratificado no queratinizado.

Cúal es la región por la que los vasos que entran e irrigan el glomerulo y lo drenan entran en la capsula de Bowman. Polo vascular. Polo urinario.

Cómo se le conoce a la región entre la capsula de Bowman y el tubulo contorneado proximal. Polo vascular. Polo urinario.

Cúal es la rama de la arteria interlobulillar que irriga el glomerulo. Arteriola glomerular aferente. Arteriola glomerular eferente. Arteriola intralobulillar.

Vaso sanguineo encargado de drenar al glomerulo. Arteriola glomerular aferente. Arteriola glomerular eferente. Arteriola intralobulillar.

La barrera de filtración se compone de: Endotelio del capilar glomerular. Lamina basal. Capa visceral de la capsula de Bowman. Capa parietal de la capsula de Bowman.

Tipo de capilar que hay en el glomerulo. Continuo. Fenestrados sin diafragma. Fenestrados con diafragma.

El tejido conjuntivo de la arteriola aferente tiene células llamadas. Podocitos. Mesangiales. Yuxtaglomerulares.

Cúal de las siguientes células se localiza en el polo vascular. Células mesangiales extraglomerulares. Células mesangiales intraglomerulares. Podocitos.

Quien se encarga de la reabsorción de la lamina basal. Células mesangiales intraglomerulares. Células mesangiales extraglomerulares. Podocitos. Células yuxtaglomerulares.

Las células mesangiales intraglomerulares tiene receptores para: Angiotensina II. Peptido natriuretrico auricular. Angiotensina I. Vasopresina. Renina.

Las células mesangiales sintetizan citocinas como. Endotelinas. PDGF. IL-1. Peptido natriuretrico auricular. IL-2. Angiotensina II. Prostaglandina E2.

El colageno tipo IV de la lamina densa tiene cadenas. α1 y α2. α3 α4 α5.

La lamina rara posee. Laminina. Fibronectina. Perlecano. Agrina. Colageno IV. Colageno I. Proteoglicanos ricos en heparan sulfato.

La lamina rara interna está entre. La lamina densa y la capa visceral de la capsula de Bowman. La lamina densa y el endotelio de los capilares fenestrados.

La lamina rara externa está entre. La lamina densa y la capa visceral de la capsula de Bowman. La lamina densa y el endotelio de los capilares fenestrados.

la fibronectina y la laminina ayuda a. los pedicelos y y a las celulas a desarrollarse. los pedicelos y a las celulas endoteliales a mantenerse en la lamina. los podocitos a mantenerse en la lamina. los podocitos a desarrollarse.

como se le denomina a las prolongaciones secundarias de los podocitos. pedicelos. Prolongaciones mayores. Prolongaciones menores. Podocitos longitudinales.

Cúal es la sustancia sintetzada por los podocitos que hace entrar a las celulas endoteliales al ciclo celular les sea necesario: GEGF. PDGF. I-L1. Angiotensina I.

el glicocalix de los pedicelos esa compuesto por. podocalixina. podoplanina. podoendina. Colageno IV. angiotensina II. Argina. Perlecano. Laminina. Fibronectina.

En que capa de la lamina basal se apoya los pedicelos. Lamina densa. Lamina rara interna. Lamina rara externa.

Los pedicelos se unen a otros pedicelos vecinos por medio de la proteina transmebrana. Nefrina. Podocalixina. Laminina. Fibronecina. Integrinas α3β1.

El componente intracitoplasmatico de la nefrina se conecta a los filamentos de actina mediante. Podocina y proteina asociada CD2. Podoplanina y podocalixina. Podoendina y proteina asociada CD2. Podocina y podocalixina.

Que estructura impide el paso de las moleculas de carga negativa. lamina densa. laminas raras. lamina media.

Que estructura atrapa las moleculas de mayor tamaño. lamina densa. lamina rara externa. lamina rara interna. lamina media.

Las mutaciones en las cadenas α3 α4 del colageno IV dan lugar al sindrome de.

Señale verdadero o falso: El glicocalix de los pedicelos tiene carga negativa. Verdadero. Falso.

Los pedicelos se adhieren a la membrana basal por medio de ____________ que poseen en su plasmalema. Nefrina. Podocalixina. Laminina. Fibronecina. Integrinas α3β1.

Los espacios que hay entre los pedicelos adyacentes se les conoce como:

La siguiente estructura posee diafragma de ranura de filtración. Las ranuras de filtración que hay entre los pedicelos. Los capilares fenestrados del glomerulo. La macula densa. Las arteriolas glomerulares eferentes. Las arteriolas glomerulares aferentes.

La presión oncotica en el espacio urinario es de. 60 mm Hg. 10 mm Hg. 18 mm Hg. 32 mm Hg.

La presión osmotica coloidal presente en el glomerulo es de. 60 mm Hg. 10 mm Hg. 18 mm Hg. 32 mm Hg.

La presión de filtración neta es de. 60 mm Hg. 10 mm Hg. 18 mm Hg. 32 mm Hg.

Que estructura atrapa las moleculas de carga negativa. lamina densa. laminas raras.

Señale verdadero o falso: Una molecula sin carga negativa y con un tamaño de 5 nm puede atravesar la barrera de filtración: Verdadero. Falso.

El liquido que penetra en el espacio de Bowman recibe el nombre de:

se le denomina _____________________ a la velocidad a la que el ultrafiltrado entra en el espacio de urinario por unidad de tiempo.

El tubulo contorneado proximal tiene un epitelio: Cubico simple. Cilindrico simple. Plano simple. Cubico doble.

La parte recta del tubulo contorneado proximal ó parte gruesa descendente del asa de Henle termina a nivel de: La unión corticomedular. La unión entre las franjas externa e interna de la zona externa de la médula renal. La unión entre la zona externa e interna de la médula renal. La papila renal.

Relaciones las medida del tubulo contorneado proximal con su respectiva región: Representa los dos primeros tercios de la parte contorneada. Representa el resto de la parte contorneada (1/3) y gran parte de la porcion recta. Representa el resto de la porción recta.

Relaciones las caracteristicas del tubulo contorneado proximal con su respectiva región: Tienen células cubicas con microvellosidades alargadas. Además entre las microvellosidades encontramos un sistena de canaliculos apicales encargados de reaborver proteinas del ultrafiltrado glomerular. Tienen menos mitocondrias, menos canaliculos apicales y prolongaciones intercelulares menos elaboradas. Son céluals cubicas bajas que carecen de canaliculos apicales.

Reabsorve aproximadamente del 67% al 80% del Na+, Cl-, es reabsorvido en está región: Tubulo contorneado proximal. Tubulo contorneado distal. Asa de Henle. Tubulo colector.

Lost´bulos proximales pueden supervisar el ultrafiltrado gracias a la presencia de un único _____________ que hay en la cara luminal de cada células cubica. Cilio primario. Esterocilio. Cinocilio.

En esta región se excreta H+ a la orina y se elimina solutos organicos y toxinas. Tubulo contorneado proximal. Tubulo contorneado distal. Asa de Henle. Tubulo colector.

La longitud de la rama delgada del asa de Henel en las nefronas yuxtamedulares es de: 1-2 mm. 9-10 mm. 1 cm. 20- 40 mm. 50 mm.

Señale verdadero o falso: La longitud de las ramas delgadas del asa de Henle en las nefronas corticales pueden penestrar la médula hasta llegar a la papila renal. Falso. Verdadero.

El epitelio del asa de Henle es: Cubico simple. Plano simple. Cubico alto. Cubico bajo. Cilindrico simple.

Esta región del asa de Henle es casi impermeable al agua. Rama delgada descendente del asa de Henle. Rama delgada ascendente del asa de Henle.

Los siguientes tipos de células se ubican en las ramas delgadas del asa de henle de las nefronas yuxtamedulares excepto: Célula de tipo I. Célula de tipo II. Célula de tipo III. Célula de tipo IV.

Relacione los tipos de células de las ramas delgadas del asa de Henle con su ubicación respectiva. Células de tipo I. Células de tipo II. Célula de tipo III. Célula de tipo IV.

Relacione los tipos de células de las ramas delgadas del asa de Henle con su caracteristica respectiva. Células de tipo I. Células de tipo II. Célula de tipo III. Célula de tipo IV.

Entre la rama gruesa ascendente y el túbulo contorneado distal se encuentra una región modificada del túbulo distal denominada:

La rama gruesa ascendente del asa de henle se une a la rama desgada ascendene del asa de henle a nivel de la unión. Corticomedular. De la franja interna con la zona interna de la médula. De la franja externa con la franja interna de la zona externa de la médula. De la papila renal.

Epitelio de la rama ascendente gruesa del asa de Henle. Epitelio plano simple. Epitelio cubico simple. Epitelio cubico bajo. Epitelio cubico alto. Epitelio cilindrico simple.

Señale verdadero o falso: La rama ascendente gruesa del asa de Henle no es permeable al agua pero si a la urea. Verdadero. Falso.

La rama ascendente gruesa del asa de Henel tiene cotrasnportadores de sodio 1, potasio 1 y cloruro. Sodio 1. Potasio 1. Cloruro 2. Cloruro 1. Sodio 2.

La rama gruesa ascendente del asa de Henle. Reabsorve iones Na+ a la vez que libera iones H+. Reabsorve iones H+ a la vez que libera iones Na+. Reabsorve iones Na+ a la vez que libera iones K+. Reabsorve iones Na+ a la vez que libera iones Cl-.

La proteina de Tamm-Horsfall (Uromodulina). Me reduce la presión arterial. Aumenta la presión arterial. Impide la formación de calculos renales y reduce el riesgo de infecciones urinarias. Aumenta la concentración salina de la orina.

La proteina de Tamm-Horsfall (Uromodulina) es secretada por. La rama ascendente gruesa del asa de Henle. La rama ascendente delgada del asa de Henle. La rama descendente delgada del asa de Henle. La rama descendente gruesa del asa de Henle.

El epitelio del tubulo contorneado distal es. Cubico simple. Plano simple. Cubico alto. Cubico bajo. Cilindrico simple.

La hormona _________________ permite la reabsorción de todo el sodio que queda de la orina en el tubulo contorneado distal: Aldosterona. Renina. Prostaglandina. Angiotensina I. Angiotensina II.

Las células yuxtaglomerulares contienen: Receptores para angiotensina I. Receptores para angiotensina II. Enzima convertidora de angiotensina I (ECA I). Enzima convertidora de angiotensina II (ECA II).

Señale verdadero o falso: La zona entre las células yuxtaglomerulares y la mácula densa no va a poseer lamina basal, por lo que me va a permitir un contacto my extrecho entre estas. Verdadero. Falso.

Los tubulos colectores están compuestos de: Epitelio cubico simple. Epitelio plano simplee. Epitelio cilindrico simple. Epitelio cubico doble.

Se encarga de modificar y transportar el ultrafitrado de la nefrona, a los calices menores del riñon. Tubulo colector. Tubulo contorneado distal. Conducto de Bellini. Ureter. Uretra.

Los tubulos contorneados distales de cada nefrona se une para formar un ____________ que va hacia el tubulo colector.

Las células principales de los tubulos colectores corticales poseen canales de acuoporina II sensibles a _______________ que las vuelben totamente permeables al agua, concentrando la orina. Aldosterona. Angiotensina I. Angiotensina II. Horomna antidiuretrica (Vasopresina).

Célula encargada de la acidificación de la orina. Célula principal. Célula α. Célula β.

Célula encargada de la reducción de la acidez en la orina. Célula principal. Célula α. Célula β.

Los tubulos colectores de la zona interna de la médula presentan. Células principales e intercaladas. Sólo células principales. Sólo células intercaladas.

La ADH vuelve a los tubulos colectores. Permeables al agua. Impermeables al agua.

La ____________ es sintetizada por las células intersticiales. Medulipina I. Medulipina II. Angiotensina I. Angiotensina II.

La medulipina II es un potente. Vasodilatador. Vasoconstrictor.

Señale verdadero o falso: El tubulo contorneado proximal reabsorve el 100% glucosa del ultrafiltrado glomerular. Verdadero. Falso.

La enzima reina convierte. Angiotensinogeno en angiotensina I. Angiotensina I en angiotensina II.

La renina es liberada por las células. De la macula densa. Yuxtaglomerulares. Principales. Intersticiales. Inercaladas.

La aldosterona atcua sobre. El tubulo contorneado distal. El tubulo contorneado proximal. Ramas delgadas del asa de Henle. El tubulo colector.

En el tercio infeerior del ureter las fibras musculares se predisponen en. Longitudinal externa, circular medio, longitudinal interna. Longitudinal externa, circular interna. circular externa, longitudinal medio, circular interna. circular externa, Longitudinal interna.

Denunciar Test