Aparato Urinario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aparato Urinario Descripción: Anatomia y fisiologia del Aparato Urinario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual de estos no es parte del aparato urinario. Riñones. Higado. ureteres. vejiga. Cual de estas actividades realiza el riñon?. Secretan la hormona eritropoyetina, que estimula la producción de eritrocitos y, por tanto, apoyan el transporte de oxígeno en la sangre. Excrecion. Ayudan a regular la homeostasis del calcio. Regulan el volumen sanguíneo, la presión arterial y la osmolaridad al controlar la excreción de agua. Todas las anteriores. Cualquier sustancia que resulta inútil para el cuerpo o que está presente en cantidades que superan las necesidades corporales. Desecho o desperdicio. Desecho metabolico. Heces. Virus. Producto de desecho del catabolismo de proteínas. Urea. Amoniaco. Calcio. Creatinina. Es el proceso de separar los desperdicios de los líquidos corporales y eliminarlos. Excreción. Eliminacion. Deglucion. Digestion. Los riñones son.. Retroperitoneales. Intraperitoneales. Ranura que tiene el riñon que admite los nervios renales, vasos sanguíneos y linfáticos, y un uréter. Hilio. Colon. Nefrona. Senos renales. Relaciona partes del riñon. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Cavidad media ocupada por vasos sanguineos y linfaticos, nervios y estructuras colectoras de orina y el tejido adiposo llenara espacio restante manteniendo las estructuras en su lugar. Senos renales. Medula renal. Corteza renal. Piramides renales. Extensiones de corteza que se proyectan hacia dentro del seno y dividen a la medula en piramides renales. Columnas renales. Senos renales. Corteza renal. Papilas renales. La papila de cada pirámide renal está anidada en una copa denominada _________, que recolecta su orina. Caliz menor. Caliz mayor. pelvis renal. Ninguna de las anteriores. Es una continuación tubular de la pelvis renal que drena la orina hacia abajo, a la vejiga urinaria. Pelvis renal. Ureter. Medula. Corteza. Relaciona partes del riñon. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Cada nefrona está integrada por dos partes principales. Corpúsculo renal. Tubulo renal. Capa que encierra los glomerulos. Capsula glomerular de bowman. Capa parietal externa. Polo vascular. Espacio vascular. Celulas que estan alrededor de los capilares de los glomerulos. Podocitos. Eritrocitos. Nefronas. Corpusculos. Relacionar. La arteriola aferente entra en la cápsula, que trae sangre al glomérulo, y la arteriola eferente deja la cápsula y aleja la sangre. La pared parietal de la cápsula se aleja del corpúsculo y da lugar al túbulo rena. Es un conducto que se aleja de la cápsula glomerular y termina en la punta de una pirámide medular. Tubulo renal. Tubulo contorneado proximal. Asa Henle. Tubulo colector. Relaciona las partes del tubulo colector. Surge de la más larga y enroscada de las cuatro regiones Tiene un epitelio cilíndrico simple microvellosidades prominentes (un borde en cepillo), lo que demuestra el gran volumen que se absorbe aquí. *Es una porción larga, con forma de “U”, del túbulo renal que se encuentra sobre todo en la médula. Los segmentos gruesos tienen un epitelio cilíndrico simple. El segmento delgado tiene un epitelio pavimentoso simple. Empieza poco después de que la extremidad ascendente vuelve a entrar en la corteza. Es el extremo de la nefrona. Recibe líquido de los DCT de varias nefronas mientras regresa a la médula. Cuantiosos túbulos colectores convergen hacia la punta de la pirámide medular, y cerca de la papila se mezclan para formar un túbulo papilar más largo. El flujo de líquido desde el punto donde se forma el fi ltrado glomerular hasta el punto donde la orina deja el cuerpo es: cápsula glomerular → túbulo contorneado proximal → asa de Henle → túbulo contorneado distal → túbulo colector → túbulo papilar → cáliz mayor → cáliz menor → pelvis renal → uretra → vejiga urinaria → ureter. cápsula glomerular → túbulo contorneado proximal → asa de Henle → túbulo contorneado distal → túbulo colector → túbulo papilar → cáliz menor → cáliz mayor → pelvis renal → uréter → vejiga urinaria → uretra. cápsula glomerular → túbulo contorneado proximal →tubulo papilar → túbulo contorneado distal → túbulo colector → asa de henle → cáliz menor → cáliz mayor → pelvis renal → uréter → vejiga urinaria → uretra. cápsula glomerular → túbulo contorneado distal → asa de Henle → túbulo contorneado proximal → túbulo colector → túbulo papilar → cáliz menor → cáliz mayor → pelvis renal → uréter → vejiga urinaria → uretra. A las nefronas que se encuentran debajo de la capsula renal, cerca de la superficie del riñon se le conoce como nefronas yuxtamedulares. Falso. Verdadero. Las nefronas que se encuentran cerca de la medula son nefronas yuxtamedulares. Verdadero. Falso. Son responsables de mantener un gradiente osmótico en la médula que ayuda al cuerpo a conservar el agua. Tubulos colectores. Tubulos proximales. Asas de henle. Nefronas corticales. Alrededor de cada arteria renal se encuentra un _______ de nervios y ganglios lleva inervación simpática del plexo aórtico abdominal. Plexo renal. V cortical. V interlobulares. A arqueadas. Relaciona. Filtracion glomerular. Liquido tubular. Orina. el líquido atraviesa tres barreras que constituyen una membrana de fi ltración. Endotelio perforado de los capilares. La membrana basal. Ranuras de filtracion. Relaciona las presiones. La presión hidrostática sanguínea (BHP). La presión hidrostática en el espacio capsular. La presión osmótica coloidal (COP) de la sangre. Es la cantidad de filtrado que se forma por minuto en los dos riñones juntos. Tasa de filtracion glomerular. Retroalimentación tubuloglomerular. Autorregulacion renal. Ninguna de las anteriores. La Autrorregulacion renal es la capacidad de las nefronas para ajustar su propio flujo sanguíneo y su GFR sin control externo (nervioso u hormonal). Verdadero. Falso. Aparato yuxtaglomerular, que se encuentra en el extremo del asa de Henle, donde acaba de volver a entrar en la corteza renal. Macula densa. Celulas yuxtaglomerulares. Células mesengiaeles. Selecciona la opcion correcta respecto al mecanismo R-A-A. Fibras simpaticas estimulan a las yuxtaglomeulares para que secreten renina que actua sobre el angiotesinogeno y pase a angiotensia I donde el riñon por medio de la enzima convertidora de angiotensina la convierte en angiotensina ll:. Fibras simpaticas estimulan a las yuxtaglomeulares para que secreten angiotensina que actua sobre la renina y pase a angiotensia Il donde el riñon por medio de la enzima convertidora de angiotensina la convierte en angiotensina l:. Fibras simpaticas estimulan a las yuxtaglomeulares para que secreten angiotesinogeno que actua sobre la renina o y pase a angiotensia I donde el riñon por medio de la enzima covertidora de angiotensina la convierte en angiotensina ll:. Fibras simpaticas estimulan a las yuxtaglomeulares para que secreten angiotensina ll que actua sobre el angiotesinogeno y pase a angiotensia I donde el riñon por medio de la enzima covertidora de angiotensina la convierte en renina. la filtración glomerular ocurre porque la presión sanguínea alta en los capilares glomerulares sobrepasa la presión osmótica coloidal. Verdadero. Falso. Cual de estas no es una caracteristica del tubulo contorneado proximal. Se absorbe un 25% del filtrado. Tiene microvellosidades. Sus células también contienen abundantes mitocondrias grandes que proporcionan ATP para el transporte activo. Absorbe NaCl, K calcio, otros solutos y agua. La velocidad máxima de reabsorción. Tasa de filtracion glomerular. Transporte maximo. Secrecion tubular. Velocidad de filtracion. El TCP y el asa de henle sirven para la eliminacion de desechos y balance acidobasico?. Verdadero. Falso. La “hormona que retiene sal” es un esteroide secretado por la corteza suprarrenal cuando la concentración de Na+ en la sangre cae o cuando se eleva la de K+. Peptidos natiureticos. Aldosterona. Vasporesina. Paratirina. Ejercen cuatro acciones que llevan a la excreción de más sal y agua en la orina, por lo que reducen el volumen sanguíneo y la presion arterial: 1. Dilatan la arteriola aferente y constriñen la eferente, lo que aumenta la GFR. 2. Antagonizan el mecanismo de renina-angiotensina-aldosterona, al inhibir la secreción de renina y aldosterona. 3. Inhiben la secreción de vasopresina y su acción sobre los riñones. 4. Inhiben la reabsorción de NaCl por parte del túbulo colector. Pepitos natiureticos. Vasporesina. Renina. Aldosterona. Hace que el túbulo colector sea más permeable al agua, de modo que el agua que se encuentra en el líquido tubular vuelve a entrar en el líquido tisular y la circulación sanguínea, en lugar de perderse en la orina. Vasopresina. Angiotensina. Renina. Aldosterona. Actúa de varias maneras para restaurar la homeostasis del calcio. Vaspresina. Antiogestinogeno. Renina. Paratirina. 1)________reabsorbe 65% del filtrado glomerular y lo regresa a la sangre de los capilares peritubulares. Gran parte de esta reabsorción ocurre por mecanismos 2)________ y de cotransporte vinculados con el transporte activo de iones sodio.3)_________ reabsorbe otro 25% del filtrado, aunque su función principal consiste en apoyar el trabajo del 4)_______. El DCT reabsorbe más NaCl y agua, pero sus tasas de reabsorción están sujetas a control hormonal, sobre todo de la 5)_________ y el ANP. Estos túbulos también extraen fármacos, desechos y algunos otros solutos de la sangre y los secretan en el líquido tubular. En esencia, el 6)__________ completa el proceso al determinar la composición química de la orina. La función principal que se deja al túbulo colector es la de conservar 7)______. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Hormonas que afectan la función renal. *Promueve la reabsorción de Na+ y la secreción de K+. Promueve de manera indirecta la reabsorción de Cl– y H2O. Mantiene el volumen sanguíneo y reduce el volumen de orina. *Reduce la pérdida de agua, estimula la sed y promueve la ingestión de agua. Constriñe los vasos sanguíneos, con lo que se eleva la presión arterial. Reduce la GFR. Estimula la PCT para reabsorber NaCl y H2O. Estimula la secreción de aldosterona y vasopresina. *Promueve la reabsorción de H2O. Reduce el volumen de orina y aumenta su concentración. Induce a la secrecion de renina Reduce GFR y volumen de la orina. Promueve la reabsorción de Ca2+ en el asa de Henle y el DCT. Aumenta la secreción de fosfatos en el PCT. Promueve la síntesis de calcitriol. tubo muscular, retroperitoneal, que se extiende hasta la vejiga urinaria. Relaciona. Comprime la uretra y retiene la orina en la vejiga. Debido a que este esfínter está compuesto de músculo liso,. Proporciona control voluntario sobre el vaciado de la orina. Está cubierta por peritoneo parietal en su superficie superior aplastada y por una adventicia fibrosa en el resto de la superficie. Su capa muscular, llamada músculo detrusor, consta de tres capas de músculo liso. La mucosa tiene un epitelio transicional,. video. *. |