option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Apertura económica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Apertura económica

Descripción:
Apertura económica durante el gobierno de César Gaviria

Fecha de Creación: 2016/09/08

Categoría: Historia

Número Preguntas: 20

Valoración:(25)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es una apertura económica?. Proceso a través del cual la economía se ajusta a las nuevas realidades del mercado y sus relaciones sociales, así como a las transformaciones comerciales y tecnológicas mundiales. Es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. La capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Ninguna de las anteriores.

Para llevar a cabo la apertura económica es necesario: Mantener únicamente los recursos y capital humano del país. Creando restricciones en los campos financieros, fiscales, comerciales, de inversión y monetarios. Fortalecer la inversión privada e incentivar la inversión foránea eliminando regulaciones y control de precios nacionales e internacionales. Ninguna de las anteriores.

¿En qué década se presentó la apertura económica en Colombia?. A finales de los 70. A mediados de los 80. A comienzos de los 90. A comienzos del nuevo milenio.

Augusto Pinochet implementó el modelo de apertura económica en: Argentina. Chile. Uruguay. Colombia.

El presidente que implementó este modelo en Colombia fue: Ernesto Samper Pizano. Andrés Pastrana Arango. Álvaro Uribe Vélez. César Gaviria Trujillo.

Por qué se llegó a la apertura económica: Los precios de los productos nacionales habían incrementado con el tiempo, y el control de calidad se había deteriorado por falta de competencia. Por corrupción de los mandatarios, ya que con la apertura económica obtenían grandes beneficios. Por la necesidad de entrar a la economía mundial. Ninguna de las anteriores.

Bajo qué ideología política se entiende que se produce la apertura económica: Liberalismo. Capitalismo. Neoliberalismo. Ninguna de las anteriores.

A nivel mundial se venía presentado un acelerado proceso de integración de los mercados, con efectos sobresalientes que de una u otra manera beneficiaban los flujos de comercio exterior, así como el crecimiento económico global. Colombia se vio en la necesidad de: Incluirse en la dinámica económica del mundo. Cambiar su sistema económico a uno como el de Cuba. Fomentar cambios en las actividades económicas. Ninguna de las anteriores.

Colombia tuvo los aranceles más altos de la región andina a comienzos de los años 90. Falso. Verdadero.

Se puede considerar como desventaja la expansión de nuestro mercado de una manera más sencilla y el aumento de la comercialización de productos nacionales. Falso. Verdadero.

La no regulación del Estado y vulnerabilidad a parte de la sociedad es una desventaja. Falso. Verdadero.

La industria colombiana antes de la apertura económica presentaba grandes problemas debido a que no estaba preparada para una internacionalización. Falso. Verdadero.

Los insumos de la construcción, el equipo de transporte y de algunos bienes de capital se vieron beneficiados por la apertura económica. Falso. Verdadero.

El incremento parcial del grado de competencia para los consumidores no significó mayor variedad de productos, a precios más bajos y de mayor calidad. Falso. Verdadero.

El comportamiento observado durante la apertura es una simple consecuencia del cambio de la estructura económica, donde la mayor parte del aumento del crecimiento se sustenta en la mayor utilización de materias primas y por la reorientación de la composición productiva hacia los sectores que las utilizan más intensivamente. Falso. Verdadero.

Los primeros años de la apertura, impulsaron al sector industria, a mantener sus equipos ya que estaba muy avanzado en la competencia. Falso. Verdadero.

La experiencia Colombiana de apertura económica, refleja a partir de la década de los noventa, un déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos, que generó traumatismos en el crecimiento económico. Falso. Verdadero.

El impacto generado por la nueva ola aperturista; no fue igual en todas las regiones del país, sino que más bien se ve influenciado por las condiciones sociales, culturales y geográficas. Falso. Verdadero.

La mayor parte del PIB representa las exportaciones. Falso. Verdadero.

La apertura se basa en la sustitución de importaciones y busca tener tasas de cambio por debajo del punto de equilibrio para equilibrar el sistema de precios nacionales con los del exterior para que los productos colombianos puedan venderse en el mercado mundial. Falso. Verdadero.

Denunciar Test