Aplicación de estudios de tipificación de HLA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aplicación de estudios de tipificación de HLA Descripción: Inmunodiagnóstico ud7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Respecto al complejo mayor de Histocompatibilidad (MCH). a) Se conoce como sistema HLA. b) Región genética formada por un conjunto de genes que se encuentran en la superficie de casi todas las células nucleadas. c) Es muy difícil que dos individuos coincidan en sus proteínas. d) Todas son correctas. 2. Indica el enunciado incorrecto respecto a la molécula HLA : a) Un segmento de unión al péptido. b) Un dominio tipo inmunoglobulina. c) Se sitúa fuera de la membrana celular, no la atraviesa. d) Son cadenas polipeptídicas. 3. Respecto a la molécula HLA de clase II. a) Posee dos cadenas de glicoproteínas, una pesada y una ligera. b) Tiene dominios extracelulares en ambas cadenas. c) Reconocen al antígeno como molécula extraña y a las células como propia. d) Todas son correctas. 4. La propiedad de tener alelos iguales o suficientemente similares de HLA se denomina: a) Compatibilidad. b) Histocompatibilidad. c) Inmunidad innata. d) Inmunidad adquirida. 5. Respecto a las pruebas cruzadas indica el enunciado correcto. a) El paciente puede estar sensibilizado. b) Se basa en la lisis celular mediada por anticuerpos específicos en presencia del complemento. c) Se añade eosina o bromuro de etidio para poder visualizar. d) Todas son correctas. 6. El injerto que se realiza entre individuos de distintas especies se denomina: a) Autoinjerto. b) Isoinjerto. c) Aloinjerto. d) Xenoinjerto. 7. En la técnica de microlinfotoxicidad se considera que la prueba es positiva: a) Las células están incoloras (vivas). b) Las células están coloreadas de azul (muertas). c) Las células se ven como se mueven al microscopio. d) Ninguna es correcta. |