Aplicación de sistemas de gestión de la calidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aplicación de sistemas de gestión de la calidad Descripción: Técnicas generales de laboratorio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?. El control de calidad es un conjunto de actividades diseñadas para valorar la calidad de los productos. El aseguramiento de la calidad es un conjunto de actividades diseñadas para valorar la calidad de los productos. El sistema de gestión de calidad es un conjunto de actividades diseñadas para valorar la calidad de los productos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué apartado de la norma ISO 9001 trata sobre la trazabilidad?. Punto 1.2.1. Punto 8.6.2. Punto 7.5.2. Punto 2.2. ¿Qué afirmación es incorrecta?. La norma ISO 9001 se aplica a empresas de diferentes sectores productivos. La norma ISO 15189 se aplica a empresas de diferentes sectores productivos. La norma ISO 17025 se aplica a Laboratorios de Ensayo o Calibración. La norma ISO 15189 es de carácter voluntario. ¿Cuál de los siguientes no es un requisito técnico de la norma 15189?. Calificación de instrumentos. Toma de muestras. Revisión de los contratos. Documentación de instrumentos. ¿Qué afirmación es incorrecta?. La certificación es el procedimiento por el cual una tercera parte otorga una conformidad escrita que un producto, proceso o servicio es conforme con requisitos específicos. La acreditación es el procedimiento por el cual un organismo con autoridad otorga un reconocimiento formal que un organismo o persona es competente para llevar a cabo tareas específicas. La norma de certificación ISO 15189 describe de un modo general los requisitos de un sistema de gestión de calidad para que pueda ser utilizado por cualquier tipo de empresa. La norma de acreditación ISO 17025 describe los requisitos específicos que debe cumplir el laboratorio para demostrar su competencia técnica, incluidos los de gestión de calidad. ¿Qué organismo es el encargado de elaborar las normas de calidad?. ENAC. Ministerio de Medio ambiente. Comisión Europea. ISO. ¿Qué información no aparece en el certificado de acreditación?. Inventario de equipos. La norma de acreditación. El alcance de la acreditación. La fecha de entrada en vigor de la acreditación y referencia. ¿Qué afirmación es falsa en relación al proceso de aseguramiento de la calidad?. Refuerza la coordinación de tareas. Elimina cualquier probabilidad de fallo. Otorga confianza y seguridad a los clientes. Actúa como herramienta de prevención. ¿Qué norma detalla las peculiaridades que deben tener las instalaciones para el manejo de sustancias?. ISO 9001. ISO 15189. ISO 17025. Cualquiera de las anteriores. ¿A qué hace referencia el Ciclo PDCA?. Auditoría interna. Mejora continua. Acreditación. Participación del personal. ¿Cuál de estas actividades integra el aseguramiento de calidad?. Auditorías de calidad. Atención de quejas del cliente. Validaciones de métodos, equipos, procesos, instalaciones, etc. Todas las anteriores. ¿Cuál de los siguientes epígrafes no forma parte de la estructura de la norma ISO 9001?. Gestión de los recursos. Responsabilidad del personal técnico. Realización del producto. Medición, análisis y mejora. ¿Cuál de los siguientes no es un requisito de gestión de la norma 15189?. Asesoramiento de la calidad de los procedimientos analíticos. Revisión de los contratos. Análisis efectuados por laboratorios subcontratistas. Servicios externos y suministros. ¿Cuál es el orden correcto en el proceso de certificación?. Revisión de documentación, informe de la auditoría, certificación, auditoría de las instalaciones. Auditoría de las instalaciones, revisión de documentación, informe de la auditoría, certificación. Revisión de documentación, informe de la auditoría, certificación, auditoría de las instalaciones. Revisión de la documentación, auditoría de las instalaciones, informe de la auditoría, certificación. ¿Qué permite conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de herramientas determinadas?. Auditoría. Control de calidad. Trazabilidad. Acreditación. ¿Cómo se denominan las auditorías realizadas por la organización a sus propios sistemas y procedimientos?. Auditorías de primera parte. Auditorías de segunda parte. Auditorías de tercera parte. Auditorías para la acreditación. ¿Cómo se denomina el documento que determina el modo en el que se realizará la auditoría?. Informe de auditoría. Plan de auditoría. Manual de calidad. Certificado. ¿Qué afirmación es cierta?. La norma ISO 9001 es sobre Gestión de Calidad. La norma ISO 15189 es sobre Competencia de Laboratorios Clínicos. La norma ISO 17025 es sobre Competencia de Laboratorios de Ensayo y Calibración. Todas las anteriores. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de las auditorías?. Decidir el nivel de cumplimiento de los procedimientos. Verificar que todos los niveles de la organización siguen los procedimientos e instrucciones técnicas establecidas. Dar publicidad de los servicios de la empresa auditada. Determinar el grado de conformidad del sistema de gestión del auditado con los criterios de la auditoría. ¿Cuál es el orden correcto según la jerarquía de los documentos de la calidad?. Manual de calidad, procedimientos, instrucciones de trabajo, registros. Manual de calidad, instrucciones de trabajo, procedimientos, registros. Manual de calidad, registros, instrucciones de trabajo, procedimientos. Registros, manual de calidad, instrucciones de trabajo, procedimientos. Determina a qué grupo de requisitos técnicos de la norma ISO 15189 pertenece cada uno de los enumerados: Toma de muestra. Validación y verificación de ensayos. Revisión de resultados. Estimación de incertidumbre. Almacenamiento de muestras. Interferencias e intervalos de referencia. Aceptación y rechazo de muestra. Disposición segura de muestras. Trazabilidad. Solicitud de exámenes. Relaciona cada término con su definición: Control de calidad. Trazabilidad. Manual de calidad. Certificación. Sistema de gestión de calidad. Auditoría. Aseguramiento de la calidad. Acreditación. Procedimiento. Instrucciones de trabajo. |