option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aplicación de técnicas de PCR y electroforesis al estudio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aplicación de técnicas de PCR y electroforesis al estudio

Descripción:
Biología molecular y citogenética

Fecha de Creación: 2022/03/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La reacción en cadena de la polimerasa permite: Hacer múltiples copias de una molécula de ARN. Hacer múltiples copias de un fragmento de ADN. Siempre cuantificar una muestra. Medir la expresión de un gen, en todos los casos.

Una Taq polimerasa es: Una enzima DNA polimerasa. Termoestable. Termolábil. Las respuestas a y b son correctas.

No es imprescindible para realizar una PCR: Transcriptasa inversa. Taq polimerasa. ADN molde. dNTPs.

Los cebadores: Son pequeños oligonucleótidos complementarios al extremo 3' de la secuencia de ADN que se quiere amplificar. Son pequeños oligonucleótidos complementarios al extremo 5' de la secuencia de ADN que se quiere amplificar. Constan de un número par de pares de bases. Ninguna respuesta es correcta.

Señala la respuesta correcta: La RT-PCR consiste en una PCR convencional, seguida de una retrotranscripción. En la PCR anidada (nested PCR) el producto de la primera amplificación se emplea como molde para la segunda amplificación. La PCR múltiple (multiplex PCR) es una variante de la PCR en la que se amplifican simultáneamente más de una secuencia con un solo par de cebadores. La PCR in situ se realiza directamente en un tejido o en células, in vivo.

La PCR cuantitativa en tiempo real: Es una técnica que permite la cuantificación de los fragmentos de ADN amplificados usando moléculas fluorescentes. Es una técnica que permite el análisis de la posición de los genes en los cromosomas. Permite cuantificar directemente, sin amplificación, la expresión de los genes. Es una técnica en desuso.

Señala la respuesta incorrecta: El SYBR Green se une de forma inespecífica a las hebras de ADN bicatenario. Cuando se excita con luz de longitud de onda 520 nm, emite luz verde. El fundamento del uso de las sondas LightCycler es el FRET: cuando se exita un fluorocromo transfiere su energía a otro cercano, lo que hace que emita fluorescencia también. Las sondas TaqMan son oligonucleótidos que hibridan específicamente con la parte central del fragmento del ADN amplificado. Presentan un fluorocromo en un extremo y un quencher en el otro. Las balizas moleculares presentan una zona de apareamiento de bases interna, lo que forma una horquilla y un fluorocromo en cada extremo de la molécula. Cuando la sonda está cerrada en horquilla, el fluoróforo del exrtremo 3' impide la emisión de fluorescencia por parte del fluoróforo del extremo 5'. Sin embargo, cuando se une la sonda al fragmento de ADN amplificado, se separan la horquilla y se emite fluorescencia.

Los housekeeping genes: Son genes de expresión constitutiva en las células. Su expresión habitualmente varía al cambiar las condicines de las células. Sirve de referencia para cuantificar la expresión de otros genes mediante qPCR. Las respuestas a y c son correctas.

En la etapa de inicio de la PCR convencional: Se denaturalizan las proteínas. Se desnaturaliza el ADN y se separan sus hebras. Siempre se activa la Taq polimerasa. Todas las respuestas son correctas.

Durante el alineamiento o annealing: Se emparejan los cebadores con su secuencai complementaria del ADN molde. Se desnaturaliza el ADN. No varía la temperratura con respecto a la etapa de extensión final. Las respuestas a y c son correctas.

La electroforesis: Consiste en una separación de moléculas en un campo eléctrico. Se realiza siempre en papel o en gel. Siempre se realiza en condiciones desnaturalizantes. Las respuestas a y b son correctas.

La electroforesis en gel de agarosa: Permite la separación de moléculas de ADN según su tamaño. Siempre utiliza el mismo porcentaje de agarosa. Siempre se realiza en condiciones desnaturalizantes. Las respuestas a y b son correctas.

La electroforesis en gel de poliacrilamida: No se emplea para la separación de fragmentos de ADN. Es exactamente igual que la de agarosa. Es vertical. Todas las respuestas son correctas.

El consejo genético: Ayuda a la toma de decisiones en el caso de enfermedades genéticas hereditarias. Previene el desarrollo de las enfermedades genéticas. Ofrece siempre una única respuesta a los problemas planteados. todas las respuestas son correctas.

El diagnóstico genético preimplantacional: Se realiza en embriones procedentes de fecundación in vivo, a los que se les extraen células y se estudia su ADN. Se realiza con el fin de identificar posibles defectos genéticos en los embriones después de implantarlos. Se realiza en embriones de 1-5 semanas. Todas las respuestas son falsas.

Los marcadores de peso molecular: Permiten el cálculo del tamaño de las muestras. Ayudan a la interpretación de los resultados de una electroforesis. Son reactivos de una PCR. Las respuestas a y b son correctas.

El bromuro de etidio: Permiten visualizar las muestras. Es un reactivo imprescindible de la PCR. No se emplea en la electroforesis en gel de agarosa de fragmentos de ADN. Solamente se usa en la electroforesis en gel de poliacrilamida.

¿Qué ion es improtante en una PCR?. Yodo. Litio. Magnesio. Calcio.

La PCR se realiza en un: Secuenciador. Cubeta de electroforesis. Termociclador. Incubador.

La electroforesis en soporte sólido se puede realizar en: Gel de agarosa. Gel de poliacrilamida. Disolución. Las respuestas a y b son correctas.

Son aplicaciones forenses de la electroforesis: Prueba de paternidad. Diagnóstico de enfermedades. Criminalística. Ninguna respuesta es correcta.

La siguiente fase de la PCR depende fundamentalmente de los cebadores: Inicio. Desnaturalización. Alineamiento. Extensión.

Para la cuantificación de una secuencia de ADN mediante PCR cuantitativa en tiempo real necesitamos calcular: Ct. Curva de fusión. Tm. No se puede cuantificar mediante la PCR cuantitativa en tiempo real.

En una RT-PCR se pueden usar: Cebadores aleatorios. OligodT. Cebadores específicos de secuencia. Todas las respuestas son correctas.

¿Para qué sirven los peines en una electroforesis?. Para generar pocillos en el gel donde cargar el tampón. Para generar pocillos en el gel donde cargar las muestras. Para generar pocillos de aireación en el gel. No se usan peines en una electroforesis.

La neurofibromatosis tipo I: Es una enfermedad genética en la que se forman tumores en los nervios. Es una enfermedad que causa niveles altos de colesterol en la sangre. Provoca malformaciones fetales. No es una enfermedad genética.

En el diagnóstico genético preimplantacional: Se usa PCR para detectar mutaciones génicas. Se usa FISH para detectar mutaciones cromosómicas. Se usa PCR para detectar mutaciones proteicas. Las respuestas a y b son correctas.

La persona que desarrolló la técnica de la PCR fue: Francis Crick. James Watson. Kary Mullis. Rosalind Franklin.

¿Qué es el ADN molde?. El fragmento de ADN que se quiere amplificar. El amplicón. La enzima que permite realizar la PCR. Un oligonucleótido.

Mediante PCR se pueden detectar los siguientes virus: VIH. VPH. BCRA1. Las respuestas a y b son correctas.

Denunciar Test