option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aplicaciones de la Evaluación y Diagnóstico psicológico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aplicaciones de la Evaluación y Diagnóstico psicológico

Descripción:
preguntas examen

Fecha de Creación: 2024/01/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 216

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La técnica de rejilla frente al diferencial semántico se caracteriza porque. Los elementos a puntuar son más significativos para el sujeto. Los adjetivos los proporciona el investigador. La interpretación se establece en función de tres grandes factores (evaluación, actividad y potencia).

La técnica de rejilla: Cuenta con un conjunto de ítems o preguntas concretas. En general se administra mediante una entrevista estructurada. Debe pasarse en la primera entrevista.

La técnica de Rejilla: Pretende captar la forma en que un individuo organiza la visión de sí mismo y de los demás. Proviene de teorías psicoanalíticas. Cuenta con un conjunto de ítems y preguntas concretas.

Los elementos y constructos se entrecruzan en: El diferencial semántico. La técnica de Rejilla de Kelly. Los métodos hermenéuticos.

En la técnica de Rejilla de Kelly, los elementos de una persona representan. Las personas significativas de su entorno. Las similitudes o diferencias de las personas significativas de su entorno. Las personas conflictivas de su entorno.

Las escalas de Uzgiris-Hunt evalúan: Inteligencia sensorio-motora. Desarrollo psicomotor. Desarrollo cognitivo.

La técnica de la rejilla: Fue creada por Osgood. Se aplica únicamente en el contexto clínico. Tiene formato de matriz.

La técnica ReptTest de Kelly es una técnica. Subjetiva. Temática. Proyectiva.

Señala la opción correcta en relación a las diferencias entre el diferencial semántico (DS) y técnica de la rejilla (TR). En el DS los adjetivos son proporcionados por el investigador, en la TR se obtienen por el propio sujeto. Los elementos a puntuar en la TR son más heterogéneos y significativos para el sujeto. a) y b) son correctas.

La afirmación “las palabras representan cosas porque producen en los organismos humanos algún tipo de réplica de su conducta con respecto a esas cosas, como proceso mediacional” es propia de: La técnica de rejilla. El diferencial semántico. Análisis de narrativas.

El diferencial semántico se trata de un instrumento de evaluación que: Estudia la estructura y significado de las palabras. Implica posicionar la experiencia en discursos culturalmente disponibles. Analiza un texto en unidades significativas.

Una de las ventajas de utilizar la técnica de la rejilla es que nos permite conocer. La medida de la autoestima. Capacidad semántica. a) y b) son correctas.

La técnica de Rejilla: Capta la forma en que una persona da sentido a su experiencia. Se aplica exclusivamente a la evaluación de la personalidad. No tiene en cuenta el sistema de constructos del sujeto.

Indique cuál de los siguientes aspectos se tiene en cuenta en la interpretación del test de Rorschach: (localización, determinación, contenido y frecuencia). La localización. La sucesión. La identificación.

Las técnicas subjetivas comparten. Los materiales. El hecho de ser poco enmascarados. (materiales). El marco teórico de referencia.

Las técnicas temáticas se caracterizan por: Tener un material verbal. Tener un material visual. (láminas). Tener un material escrito.

La técnica de rejilla de Kelly: Suele aplicarse en la primera entrevista. Cuenta con un conjunto de ítems o preguntas concretas. No contiene respuestas correctas o incorrectas.

En el test de Rorschach, el choque cinestésico: Se da cuando aparece un gran número de respuestas de movimiento. Se da cuando no aparecen respuestas de movimiento. Se refiere al impacto del color en las respuestas del sujeto.

La Teoría de los constructos personales de Kelly (1955:2001). Dan significado a su experiencia y anticipar su futuro. Estos constructos personales, son distinciones que trazamos en la experiencia. a) y b) son correctas.

Las técnicas proyectivas se caracterizan por: Escasa estructuración en su contenido. Existencia de respuestas correctas e incorrectas. Desvelar las partes de la personalidad de las que el sujeto es consciente.

Las técnicas proyectivas se caracterizan por: El desconocimiento del sujeto del objetivo del test. (enmascaradas). Ser unidimensionales. La estructuración de su material.

La diferenciación cognitiva: Muestra la capacidad del hombre para construir eventos desde diferentes puntos de vista. Es un componente de la autoestima. Se refiere a la tendencia a utilizar estimaciones extremas.

Las técnicas proyectivas (marque la FALSA): Estudian la personalidad. Han estado influidas por el psicoanálisis. El mayor interés por su uso se sitúa entre 1800 y 1810.

El test del árbol es una técnica: Temática para adultos. Expresiva para niños y adultos. Estructural para adultos.

En el test de apercepción temática TAT las láminas denominadas universales, indican que: Solo se pueden aplicar a mujeres. Se aplican a mujeres y hombres, independientemente de la edad. Solo se utilizan con niños menores de 14 años.

Respecto a las técnicas subjetivas. Clasifican al sujeto en una serie de dimensiones funcionales (antecedentes- respuesta-consecuencia). Suelen clasificar al sujeto en base a una serie de categorías previamente establecidas. Estudian los significados personales del sujeto y del mundo.

Señala cuál de las siguientes características representa a las técnicas subjetivas: Presentan un material enmascarado y la respuesta puede ser voluntaria. No da la opción de que las respuestas sean falseadas. Presentan un material semiestructurado y no enmascarado.

Las siglas 2 GB del test de apercepción temática TAT, en su versión inglesa significan que solo se pueden aplicar a: Niños y niñas menores de 14 años. Mujeres mayores de edad. Niños y niñas mayores de 14 años.

¿Cómo suelen ser los materiales de las técnicas subjetivas?. Semiestructurados y no enmascarados. Semiestructurados y emergentes. Estructurados y semiestructurados.

El inventario de desarrollo Battelle se caracteriza por: Estar las situaciones de exploración estandarizadas. Contener ocho áreas de desarrollo. Tener un material de aplicación complejo.

El diferencial semántico de Osgood: Sesga los resultados la deseabilidad social. Sesga los resultados el formato escalar. Son ciertas las dos primeras.

¿Cuáles son las dimensiones básicas del significado, según Osgood y cols.?. Estabilidad, activación y perfección. Estabilidad y potencia. Evaluación, potencia y actividad.

Una de las cuestiones generales a tener en cuenta en la evaluación del desarrollo es que: Durante los dos primeros años de vida, las capacidades a observar no están delimitadas en factores. Solo pueden aplicarse los instrumentos a niños con dificultades o de riesgo. La conducta a evaluar está basada fundamentalmente en lo que informa la madre.

En la ACL se obtienen 37 escalas, que se agrupan en 5 bloques: De intensidad, elección, gráfica, acumulación y de orden. Evaluación de necesidades, creatividad, inteligencia, modus operandi y escalas básicas de rasgos. Elección, depresión, creatividad, modus operandi y de intensidad.

En el test de constructos personales de Kelly. Se pide al sujeto que haga una descripción de sí mismo como si fuera otra persona. Tiene por objetivo describir como las personas construyen los distintos roles interpersonales. Tiene objetivos exclusivamente clínicos o terapéuticos.

Si nos dicen: ¨la persona debe de calificar distintas frases y ordenarlas en una estructura dada¨, estamos hablando de... Metodología de encuesta. Diferencial semántico. Metodología Q.

William James considera que el self puede ser concebido como: Como Yo y como Mi. El observador y el observado. a) y b) son correctas.

Las técnicas subjetivas... Son un conjunto de métodos orientados a recoger y organizar información. Abarca la estructura psicológica acerca de uno mismo y del mundo. a) y b) son correctas.

¿Son las funciones terapéuticas e investigadoras propias de las técnicas proyectivas?. Sí, siempre que dichas técnicas se apliquen a sujetos menores de 20 años. Sí, siempre que dichas técnicas se apliquen a sujetos menores de 20 años. Sí, junto con la función diagnóstica y ámbito forense.

El Test del dibujo de la figura humana (DAP), es una técnica: Subjetiva. Proyectiva. Objetiva.

Funciones de la Técnica Proyectiva son: Ámbito forense. Terapéuticas. Ambas respuestas son correctas.

Cuál de las siguientes NO se refiere al TAT de Murray: Tiene un total de 31 láminas, de las cuales 30 son imágenes y 1 está en blanco. Todas las láminas son específicas para determinadas edades y sexo del examinado. Se puede emplear tanto en niños a partir de 10 años, como en adultos hasta 65 años.

Indique cuál de las siguientes reglas de interpretación del TAT (Test de Apercepción Temática) de Piotrovwski es falsa: Las historias pueden no comunicar actitudes básicas. Las historias pueden expresar a menudo lo que el paciente piensa de las personas representadas por las figuras del TAT. Las historias comunican más los objetos o personas a las que se refieren que las actividades y actitudes del examinado.

¿Qué función de las técnicas proyectivas ayuda a superar momentos de impasse en una intervención?. Diagnosticadoras. Terapéuticas. Investigadoras.

El Test de Apercepción Temática (TAT) puede utilizarse. Como auxiliar de diagnóstico en la Historia Clínica. Como fuente de diagnóstico diferencial. Como modelo teórico explicativo del inconsciente del paciente.

¿Para qué edad se considera adecuado la administración del Test de Rorschach?. A partir de 5 años, pero se aplica fundamentalmente en adultos. A partir de los 9 años donde se considera que ya tiene un razonamiento adecuado. Entre los 10 y los 65 años es la edad más adecuada.

Referente al test de Rorschach señala la opción falsa: La interpretación debe de ser global. Se debe de interpretar el tiempo de realización. No se registran gestos no verbales.

El de test Manchas de tinta de Holtzman (HIT) y Z-test, ¿a qué edad se considera adecuadas aplicarlas, respectivamente?. A partir de los 5 años y a partir de los 16 años. A cualquier edad con un desarrollo cognitivo adecuado. En los 4 y 15 años.

El test de Apercepción temática de Murray, ¿cuál es la edad recomendable para aplicarlo?. En función de la edad, 5-25 años. En función de la edad, 10-65 años. Entre los 10 y 12 años.

Las siglas 12 F en la parte posterior de las láminas TAT significan que es más adecuado aplicarla a: Mujeres con edades superiores a 14 años. Hombres con edades superiores a 14 años. Niñas menores de 14 años.

¿Qué permite la proyección?. Explicar que una persona transfiere a otra persona sus experiencias y sentimientos. Explicar que una persona transfiera a otra persona u objeto sus conflictos, experiencias y sentimientos. Explicar que una persona transfiere solamente a otras personas sus emociones y conflictos.

Señala uno de los principios de Furth para analizar un dibujo: Prestar atención a la impresión que despierta el dibujo. Acercarse impulsivamente al dibujo. Sintetizar la información por partes.

La respuesta electroencefalografía o EEG: Promedia actividad eléctrica cerebral por presentación repetida de estimulos. Indica la actividad del cerebro cortical y subcortical en un sujeto despierto durante tareas o descanso. Actividad en el cuero cabelludo en ambos hemisferios.

Señala la opción incorrecta con relación a la presión sistólica. Refleja el aumento en el nivel de presión. Refleja la disminución en el nivel de presión. Es consecuencia de la contracción cardiaca.

¿De qué se encargan de estudiar las técnicas de registro conocidas como pletismográficas?. La actividad del sistema gastrointestinal. La dilatación pupilar. La respuesta sexual.

La respuesta electrodérmica en sujetos esquizofrénicos se relaciona con: La presencia de síntomas positivos y negativos. La presencia de síntomas negativos. La presencia de síntomas positivos.

En la Evaluación Psicofisiológica (EPF), los marcadores biológicos son: Episódicos. Endofenotipos. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué característica NO forma parte de las técnicas objetivas?. Las respuestas del sujeto son registradas, codificadas y procesadas, sin mediación del evaluador. El sujeto evaluado no puede modificar sus respuestas según su voluntad. Construida desde rasgos humanistas.

Las técnicas proyectivas pueden clasificarse, según Fernández-Ballesteros (80) en: Expresivas, estructurales, materiales, cognoscitivas y asociativas. Asociativas, Temáticas, expresivas, materiales y estructurales. Constructivas, asociativas, temáticas, expresivas y estructurales.

La rejilla de Kelly también se denomina: Constructivista. Psicoanalítica. Cognitiva-conductual.

La técnica de la rejilla de Kelly también se denomina: Test-dimensional. Reptest. Rejilla tipológica afectiva.

¿Cuáles son las fases del proceso de registro?. Amplificar, transformar, captar y conversión. Conversión, transformar y registro. Captar, transformar, amplificar, registro y conversión.

La reactividad se define como: El aumento o disminución de la excitabilidad del sistema nervioso central y periférico. A la intensidad y características de las respuestas fisiológicas de los sujetos a los cambios en el medio. Grado de la modificación de las respuestas fisiológicas.

La rejilla de Kelly se ha utilizado para: Evaluación de la apreciación del paisaje. Estudios antropológicos de tribus primitivas y urbanas. Las dos anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes conceptos NO comprende la plasticidad?. Habituación. Modulación refleja. Reflejo de sobresalto.

La diferencia entre la evaluación psicofisiológica y fisiológica es…: Que la primera es situacional y la segunda episódica. Que la primera es episódica y la segunda situacional. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Qué son los marcadores biológicos?. Cualquier tipo de variación estructural o funcional asociada a un trastorno y que define una población psicopatológica. Conjunto de procedimientos destinados a dar información inmediata y precisa a una persona sobre algún aspecto de su actividad biológica. El aumento de la intensidad de la respuesta como consecuencia de la estimulación repetida.

La fiabilidad... Indica la precisión de un instrumento de medida. Puede verse afectada por movimientos voluntarios o involuntarios del sujeto produciendo artefactos. Ambas son correctas.

El cociente intelectual o de razón... Expresa el nivel alcanzado por el sujeto solamente, y es preferible no usarlo en adultos. Es usado con todas las personas indistintamente de su edad, al igual que el cociente intelectual de desviación. Presenta problemas al usarlo en adultos y, en su lugar, se utiliza el cociente intelectual de desviación.

La teoría multifactorial de la inteligencia... Identifica varios factores de grupo y específicos, estando ordenados jerárquicamente. Identifica varios factores de grupo y específicos, siendo independientes y sin estar ordenados jerárquicamente. Identifica varios factores de grupo y generales, siendo dependientes y sin estar ordenados jerárquicamente.

Según Wechsler, el concepto de inteligencia: Está formado por elementos cualitativamente diferentes e independientes. Es una capacidad integral, cuál evaluación cuantitativa es la suma simple de estos elementos. Debe evaluarse atendiendo tanto aspectos intelectuales como no intelectuales, entre los que se encuentran las capacidades innatas.

¿Cuál es el aporte más relevante de las Escalas McCarthy para evaluar la inteligencia?. Evaluación de aptitudes. Evaluación de la Psicomotricidad. Evalúa inteligencia en niños.

¿Cuál de las siguientes pruebas puede utilizarse para la evaluación del desarrollo psicomotor?. Escalas de aptitudes de McCarthy. Escalas ordinales de desarrollo de Uzgiris y Hunt. Test de copia de una figura compleja de Rev.

¿Por qué subescalas están formadas las escalas Wechsler?. Inteligencia y psicomotricidad. Motivación e Inteligencia. Test manipulativos y verbales de inteligencia.

¿Qué parámetro mide en teoría las escalas Wechsler?. Ci de desviación. Cociente intelectual. Edad mental.

El test de Apgar es una prueba que valora el estado fisiológico del niño según cinco parámetros. Respiración, reflejos, ritmo circadiano, tono muscular y color de piel. Respiración, reflejos, tono muscular, color de la piel y excitación. Respiración, reflejos, tono muscular, novel de activación e irritabilidad.

Indique cuál de las siguientes pruebas evalúa procesos cognitivos: La batería de evaluación para niños Kaufman ( K-ABC). La escala de inteligencia de Weschler para niños (WISC-R). Las escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños (MSCA).

Las escalas McCarthy ( MSCA) son idóneas para evaluar niños: Con retraso intelectual. A partir de 8 años y medio de edad. Discapacitados.

Las ventajas de las escalas McCarthy son ( marque la FALSA): Evalúan a niños muy pequeños. Incluyen una escala de psicomotricidad. Pueden aplicarse colectivamente.

¿De dónde se obtiene el índice general cognitivo?. De las tres primeras escalas: verbal, perceptivo-manipulativa y numérica. De las tres últimas escalas: motricidad, general cognitiva y memoria. De tres escalas tomadas al azar.

¿Qué evalúa el test MacCarthy de aptitudes y psicomotricidad?. La memoria y la motricidad. La aptitudes y actitudes. Las habilidades cognitivas y motoras.

Señala el objetivo principal del WAIS. Evaluar el coeficiente intelectual. Detección de discapacidad intelectual. Calcular la edad mental.

Para Wechsler, el concepto de inteligencia... Capacidad integral con diferentes capacidades. No puede simplificarse e incluye factores no intelectuales. Las dos respuestas anteriores son correctas.

El coeficiente intelectual de desviación... Se obtiene comparando resultados de cada sujeto con los de su misma edad. Se obtiene comparando resultados de cada sujeto con los de diferente edad. No existe ese tipo de coeficiente.

El K-ABC es una prueba muy adecuada para niños: Con trastornos auditivos. (mide comunicación verbal). Superdotados. Con trastornos depresivos.

¿De cuántas escalas consta el test de matrices de Raven?. Una. Dos. Tres.

La nueva versión del MMPI denominada MMPI-2RF se diferencia de otras versiones: Por las múltiples escalas de validación que ha incorporado. Por qué se puede aplicar a sujetos de 19 a 65 años. Por qué el reducido número de ítems (tiempo de aplicación entre 10 y 20 minutos).

Los cinco grandes (Big Five) de Caprana, Barbarelli y Borgogni son: (BFQ). Extroversión, neuroticismo, apertura, compatibilidad y escrupulosidad. Extroversión, conformidad, consciencia, estabilidad emocional y cultura. Energía, afabilidad, tesón, estabilidad emocional y apertura mental.

La ambigüedad del estimulo y la libertad de respuesta de las técnicas proyectivas, permiten afirmar que las respuestas de los sujetos: Se producen con independencia de la personalidad. Se producen por mero azar. No se producen por mero azar.

La lámina 12 vm del TAT de Murria puede aplicarse a: Varón y mujer de menos de 14 años. Varón y mujer de más de 14 años. Varias mujeres de más de 14 años.

Indique cuál de las siguientes preguntas se realiza en general, en la primera fase de la administración del Rorschach: ¿Qué ve en esa mancha?. ¿Dónde ve el murciélago?. ¿Qué aspectos de la mancha hacen que vea ud un murciélago?.

El héroe en el TAT suele ser el personaje que: Más odia el sujeto evaluado. Menos se parece al sujeto evaluado. Más se parece al sujeto evaluado.

El estudio de la personalidad puede ser útil para: Categorizar distintos tipos de compromisos en las relaciones de pareja. Conocer el desarrollo de los rasgos a lo largo del periodo de evolución. Ambas respuestas son correctas.

En general, las técnicas de evaluación de la personalidad deben tener en cuenta ciertas variables que sesgan la respuesta del sujeto como: La deseabilidad social del sujeto. El falseamiento de la respuesta. Las opciones a y b son correctas.

En cuanto a las fuentes de información para el estudio de la personalidad, los datos- Q: Se obtienen, de opiniones de personas allegadas al sujeto (padres, profesores, pareja...). Se obtienen mediante autoinformes, entrevistas, escalas o inventarios. Se obtienen ante las diversas situaciones elaboradas para la prueba (medidas fisiológicas).

El inventario de Reacción Social de Rotter es: Un Inventario de estilos atributivos. Un inventario de habilidades sociales. Un inventario de intereses sociales.

Los estilos atributivos están basados en: Creencias. Evidencias situacionales. Ambas son correctas.

En MCMI, los ítems prototipicos son aquellos que representan: Características centrales que son únicas para el patrón de personalidad o síndrome. Características no centrales, compartidas por varios patrones de personalidad o síndromes. Ninguna de las anteriores es correcta. Ya que MCMI, se basa en la evaluación de los intereses del sujeto, no de las características de la personalidad.

El error tipico de atribución es: Hacer atribuciones externas a actos negativos. Hacer atribuciones internas a actos positivos. Hacer atribuciones externas a actos negativos propio y viceversa para los negativos de los demás.

La tríada neurótica está compuesta por: D, Hs y Hy. D, Ma y Sc. Ambas son falsas.

Los Big Five de Norman son: Una evolución de los cuestionarios de Eysenck. El producto empírico del análisis factorial de diversos autores. Ninguna de las anteriores.

Son instrumentos derivados de la teoría de Eysenck: E.P.I, E.P.Q-A. E.P.Q-J. E.P.Q-A E.P.I, E.P.A. Las dos son correctas.

El EPQ-J: Incorpora dos factores nuevos: P y CA. Es la forma paralela del EPQ-A. Solo se aplica a adolescentes.

Desde otros modelos, la evaluación de personalidad se ha realizado también mediante: Pruebas de carácter subjetivo. Pruebas de carácter proyectivo. No puede realizarse desde otros modelos, solamente desde los planteamientos procesuales y estructurales.

A lo largo de la historia de la evaluación de la historia de la personalidad se han tenido en cuenta: Características físicas, mentales, emociones y circunstancias ambientales. Las características físicas, mentales y emocionales de la persona. Sólo las circunstancias ambientales.

En las fuentes de información para el estudio de la personalidad, se incluyen: Datos-L. Datos-O. A y B son verdaderas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: Los auto-informes son uno de los métodos más usados en la evaluación de la inteligencia. Los auto-informes son uno de los métodos menos usados en la evaluación de la personalidad. Los auto-informes son uno de los métodos más usados en la evaluación de la personalidad.

Dentro de los tipos de informes del Test de Millón, ¿cuál de ellos contiene gráficas de escalas de las facetas de la personalidad?. Informe de Perfil. Informe Interpretativo. Informe de Correcciones.

La prueba de Millon (MCMI). Ofrece diagnósticos del DSM. Distingue entre estilos y trastornos de personalidad. Las dos anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes cuestionarios no está relacionado con la personalidad monorrasgo?. Personalidad de tipo A y LUCAM. MAT y SMAT. CPI y BFQ.

Según el MMPI, ¿cuáles son las escalas empleadas para evitar distorsiones de los autoinformes?. Interrogantes, sinceridad, validez y defensa. Interrogantes, sencillez, veracidad y defensa. Interrogantes, similitud y defensa.

El inventario clínico Multiaxial III de Millon, es utilizado para... Niños que se encuentran en tratamiento con profesionales. Adultos con problemas emocionales, que pueden estar en tratamiento con profesionales de la salud mental. Adolescentes con problemas emocionales, que están en tratamiento con profesionales de la salud mental.

Señala el autor del Inventario Multiaxial MCMI: McKinley. Million. Eysenck.

El MCMI, tiene 175 ítems dicotómicos y 24 escalas, cuando nos referimos a ítems periféricos, hablamos de... Representan características no centrales y compartidas por dos o más patrones de personalidad o síndrome similares. Representan características centrales de personalidad que son únicas para ese patrón o ese síndrome. Prototipicos y periféricos son sinónimos.

¿Qué tipos de informes podemos encontrar en el MCMI?. Informe de Perfil, informe Clínico e informe de Validez. Informe de Perfil, informe Interpretativo e informe de Correcciones. Informe Interpretativo, informe Final e informe Formal.

Tras aplicar el cuestionario MAPE-3, los resultados de un individuo indican que cuando tiene que realizar algo importante se pone muy nervioso porque piensa que lo hará mal, pero, pretende destacar entre sus compañeros y ser el mejor. ¿Qué tipos de motivaciones predominará?. Miedo al fracaso y deseo de éxito y/o reconocimiento. Motivación externa y ansiedad facilitadora del rendimiento. Disposición al esfuerzo y miedo al fracaso.

Factores de la personalidad incluidos en el 16 PF de Cattell: Dominancia, ansiedad, astucia, liderazgo. Esquizofrenia, afectotimia, inteligencia y fuerza del yo. Afectotimia, dominancia, esquizofrenia y ansiedad.

El Registro de preferencias vocacionales de Kuder los resultados se dan en: Percentiles y centiles. Percentiles y Eneatipos. Centiles y Eneatipos.

El Kuder-C es: Inventario de intereses vocacionales elaborado por Kuder. Un registro de preferencias vocacionales elaborado por Strong. Ninguna de las anteriores. Un registro de preferencias vocacionales elaborado por Kuder.

Las diferencias individuales en la motivación pueden ser explicadas por variables como: Metas, expectativas, atribuciones y creencias. Valores, motivos e interés. Ambas son correctas.

El California Psychological Inventory de Grough es: La forma paralela del MMPI. Un cuestionario construido desde una estrategia factorial. Un cuestionario construido desde una estrategia empírica.

La tétrada psicótica está constituida por: los 4 valores más altos obtenidos en el MMPI. Las escalas Pa, D, Sc, Ha. Ninguna de las anteriores.

Las Escalas que conforman la Tétrada psicótica en el MMPI son: Ma, Pt, Pa y Sc. Pd, Pt, Pa, Ma. Ma, Pt, Sc y D.

Cómo debemos clasificar a los tests psicológicos como el MMPI: Como técnicas objetivas. Como técnicas de auto-informe. Como técnicas subjetivas.

¿Cuáles son los límites de la normalidad, en puntuaciones T, en el M.M.P.I?. 50-70. 30-70. 40-60.

Indica cuál NO es un principio propuesto para la evaluación del desarrollo: La evaluación se realiza desde un modelo integral a partir de múltiples fuentes de información que pretenden comprender las competencias del niño y los aspectos de su entorno. La evaluación debe de basarse en autoinformes y test psicológicos aplicados ya que técnicas como la observación son inadecuadas para la evaluación del desarrollo. El profesional debe de presentar conocimientos acerca de la secuencia de desarrollo evolutivo del niño.

La evaluación del desarrollo debe ser (indique la FALSA): Un proceso continuo. Aplicado solo al niño. Acomodado a las necesidades del niño.

La finalidad de la evaluación del desarrollo…: Es la predicción de los comportamientos y la optimización del desarrollo. Consiste en obtener información sobre la interacción del niño con el cuidador principal. Se basa en la descripción, explicación y modificación del comportamiento de niños con déficits conductual.

En cuanto a la evaluación del desarrollo de Gesell: Las exploraciones se llevan a cabo en edades claves concebidas como etapas básicas de maduración. Implica observar determinadas conductas en los niños y compararlas con unas normas tipificadas. Ambas son correctas.

Cuál de las siguientes afirmaciones es la más correcta respecto a las técnicas subjetivas: Se utilizan para captar las construcciones personales del sujeto. Estudian las estructuras narrativas del sujeto. Las dos anteriores son correctas.

Elige la respuesta correcta respecto al Baby test: Conjunto de pruebas usadas en menores de 2 años. Su utilidad es medir el grado de desarrollo madurativo, peculiaridades y aptitudes del recién nacido. Ambas respuestas anteriores son correctas.

Un investigador pretende obtener información sobre el procesamiento de la información referente a la memoria de reconocimiento visual y velocidad de procesamiento en niños pre expuestos prenatalmente a tóxicos. ¿Cuál instrumento de evaluación del desarrollo le recomendarías?. Escala de Bayley del desarrollo infantil. Test de Fagan de la inteligencia infantil. Test de habilidades psicolingüísticas de Illinois (ITPA).

En las escalas Bayley de desarrollo infantil, el nivel techo indica el elemento: Más difícil realizado. Que realiza sin ayuda. Que precede al primer fallo.

Las escalas Bayley de desarrollo infantil (BSID) constan de: Escala adaptativa, escala cognitiva y registro personal social. Escala verbal, escala manipulativa y registro general cognitivo. Escala mental, escala de psicomotricidad y registro de comportamiento/conductas.

El currículo Carolina permite la evaluación: De niños mayores de un año. Cuantitativa de los niños. De niños con limitaciones, así como la intervención.

¿Cuál es el rango de edad para aplicar la Batería KAUFMAN-ABC?. Entre 2 y 12 años. Entre 5 y 20 meses. Mayores de 20 años.

La escala de Madurez Social de Vineland establece como categorías para valorar las respuestas del juicio: Correcta, incorrecta, correcta con ayuda y respuesta ocasional. Correcta, incorrecta, correcta con ayuda y correcta no evaluable. Correcta, incorrecta, correcta con ayuda y correcta sin ayuda.

El K-ABC de Kaufman se basa es: El análisis del potencial de aprendizaje. El modelo de procesamiento de la información. La teoría triárquica de inteligencia.

Una de las características principales de la Escala Brazelon es que: Permite la participación activa del niño en interacción con la del evaluador. Puede ser aplicada por uno de los padres. Permite pronosticar retraso mental severo.

Una de las características de la prueba para la valoración de fonemas (PAF) es: Que es una prueba no normativa. Que es una prueba difícil de aplicar. Que es una prueba que valora las dificultades gramaticales del sujeto.

Una de las características principales de la Escala Brazelton es que: Permite la participación activa del niño. Evalúa el proceso interaccional entre el niño y el evaluador. Las respuestas a y b son correctas.

La Vineland es una: Escala de madurez biológica. Escala de desarrollo cognitivo. Escala de madurez social.

En la interacción de la diada neonato-madre se suele evaluar: Latencia de las respuestas del bebé a las instrucciones de la madre. El tono afectivo de los intercambios. Las respuestas a y b son ciertas.

En la evaluación del desarrollo de neonato se aconseja: Evaluar al neonato antes y después de la toma de alimento. Prestar especial atención a las condiciones físicas y la forma de actuar de la persona que evalúa. Ambas respuestas son correctas.

En el NPI, se considera positivo que: La madre perciba a su niño como igual a la mayoría. La madre perciba a su niño como superior a la mayoría. La madre no lo compare con otros niños.

En el NPI, inventario de percepción neonatal: Se evalúan las respuestas de los sujetos en los minutos 1, 5 y 10 después de nacer. Es índice de actitud favorable que la diferencia entre el niño normal y el propio sea positiva. Ambas son correctas.

Uno de los principios de la evaluación en la infancia, considera que la misma debe basarse en: Una única fuente de información. Un modelo parcial de desarrollo. Identificar las competencias actuales del niño y sus puntos fuertes.

El subtest que figura en el test de habilidades psicolingüísticas de Illonois de Kirk (ITPA) y que valora la habilidad del sujeto para identificar objetos conocidos se denomina: Integración gramatical. Integración visual. Cierre auditivo.

El BL es: Un instrumento de evaluación lingüística. Un cuestionario de personalidad. Una escala de evaluación del desarrollo psicomotor.

¿Qué proporciona la escala de Madurez social de Vineland?. Proporciona información sobre las conductas de independencia y autonomía desde una perspectiva social. Permite obtener información sobre la habilidad cognitiva y los conocimientos académicos de niños con dificultades de aprendizaje. La escala proporciona información sobre el desarrollo social y emocional de alumnos con déficits conductuales.

El test de Fagan predice: La aptitud intelectual en niños de alto riesgo. La integración social del lactante. El tipo de desarrollo visomotor.

Señala la respuesta correcta con respecto a las ventajas procedentes del test de habilidades psicolingüísticas de Illinois (ITPA). Los aspectos técnicos del manual se refieren a poblaciones especiales y normales. Resulta fiable y válido para medir el modelo de procesamiento comunicativo propuesto por Chomosky y Skinner. Es útil para realizar el análisis de tratamientos psicopedagógicos al permitir comparar las diferencias de perfil entre test-aprendizaje-retest.

La Batería de Evaluación del Pensamiento Cognitivo de Kaufman (K-ABC) se puede aplicar a: Deficientes mentales de todas las edades. Niños normales mayores de 12,5 años. Ninguna de las anteriores es correcta (mayores con deficiencias y niños de 1 a 4).

Una de las ventajas de la Batería de la Evaluación del Pensamiento cognitivo de Kaufman (K-ABC) se puede aplicar a: Diferencia la evaluación de las habilidades académicas de la evaluación de la inteligencia. El lenguaje tiene un papel mínimo en la medida de las habilidades intelectuales. Ambas respuestas son correctas.

El test de copia de una figura compleja de Rey permite: Evaluar el desarrollo visomotor en sujetos menores de 4 años. Evaluar el grado de estructuración perceptiva y memoria visual en sujetos de 4 a 7 años. Evaluar el grado de estructuración visual en niños mayores de 7 años.

La prueba de Lenguaje Oral de Navarra (PLON) permite evaluar a niños de 6 años de: La comprensión de metáforas. La expresión espontánea durante una actividad manipulativa. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué proceso según el test de habilidades psicolingüísticas de Illinois (ITPA) se estaría evaluando tras el siguiente ítem “Dibujo de un baño y cuatro objetos (sofá, cama, lavabo y árbol)”?. Requiere utilizar procesos asociativos, basados en asociación visual. Implica utilizar la memoria visual y verbal. Sería necesario desplegar un proceso receptivo de recepción visual.

El test de habilidades psicolingüísticas de Illinois (ITPA). Evalúa las habilidades y/o dificultades verbales y perceptivas de niños con problemas cognitivos o de aprendizaje. Permiten clasificar a los sujetos en relación con otros de sus mismas características y observar desigualdades entre las habilidades de un mismo sujeto. Las dos respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes tipos de textos no se considera narrativo?. Epistolarios. Documentación legal. Historia de vida.

Una de las diferencias entre la rejilla de Kelly y el diferencial semántico es: La rejilla de Kelly es más nomotética y el diferencial semántico más idiográfico. En la rejilla de Kelly los elementos y constructos se los facilita el investigador en cambio en el diferencial semántico los elementos los genera el propio sujeto. Los elementos a puntuar en la rejilla son más homogéneos y significativos que en el diferencial semántico.

Elige la respuesta más correcta: En el diferencial semántico los adjetivos los proporciona el investigador o evaluador. En la rejilla de Kelly la interpretación de los resultados se establece en base a la teoría del apego. Los diarios, historias de vida, epistolarios, etc. no forman parte de la evaluación psicológica.

En los estudios con el diferencial semántico se aislaron tres factores: Evaluación, potencia y actividad. Evaluación, intensidad y actividad. Evaluación, potencia y tensión.

En la película de Precious (vista en clase) aparece una técnica subjetiva: Escritura en diario de las emociones y sentimientos. El uso del correo electrónico como soporte terapéutico. La técnica de la rejilla.

El CAT-A es: (test apercepción temática-animales). Una herramienta proyectiva para adultos. Una técnica proyectiva temática. Una técnica expresiva adaptada.

Respecto a las técnicas proyectivas: Son técnicas enmascaradas que analizan la personalidad a diferentes niveles de profundidad. Conforman un grupo homogéneo de procedimientos. Proporcionan muestras de conductas nada representativas para objetivos clínicos.

Uno de los puntos importantes en la interpretación del TAT tiene que ver: Con el desenlace de las historias que elabora el paciente. Con el simbolismo que se encuentra en las historias elaboradas. Las dos anteriores son correctas.

En general para realizar una interpretación y conclusión adecuada de los resultados obtenidos con el TAT: Se requiere un profundo conocimiento de la teoría psicoanalítica. Sólo es necesario tener conocimientos básicos de Psicología. Ninguna de las anteriores es correcta.

Uno de los aspectos más sobresalientes de PST de Symonds: Reduce el número de láminas a 20 para evitar el cansancio de la evaluación en el paciente. Proporciona información relevante a la historia clínica y permite hacer previsiones respecto a la terapia. Las dos anteriores son correctas.

El test Pata Negra se caracteriza: Por ser un test de relatos para niños. Test de screening para niños. Por ser un test subjetivo para adultos y niños.

En la evaluación del desarrollo el objetivo de los Test de screening es: El cribado de los retrasos en la capacidad intelectual. Identificar de una manera fácil y rápida cualquier retraso o alteración en el desarrollo. Evaluar habilidades específicas.

Qué prueba es sensible para discriminar niños con problemas disléxicos: Prueba de ritmo de Mira Stambak. Prueba de memorización de palabras de Rey. Test de Bender.

Respecto al test de Cuentos de Hadas podemos decir: Que no se presenta al niño un dibujo sino tres, y no se le pide que cuente una historia, sino que responda a unas preguntas. Es uno de los test proyectivos con mayor objetividad y mejores garantias psicométricas. Las dos anteriores son correctas.

El CAQ Cuestionario de Análisis Clínico, procede de la concepción de la personalidad: Racional. Empírica. Catell.

El CAQ de Krung es: Una escala empírica de Personalidad. Una escala aplicable a la población normal y patológica. Un principal instrumento de elección en grupos de adolescentes violentos.

Cuando el resultado de F-K, en el MMPI es igual o superior a 9 indica que: La prueba es fiable. La prueba se invalida. Debemos obtener el resultado de K-F.

Las fábulas de Luisa Düss se pueden aplicar: A niños y niñas de 3 a 9 años. A adolescentes de 12 a 16 años. A personas mayores.

La escala clínica del MMPI denominada Pa se refiere. Ideas referenciales, delirios de persecución y suspicacia. PARANOIA. Sentimientos de culpa, conductas obsesivas-compulsivas y niveles altos de ansiedad. Comportamientos de tipo delincuencias y antisocial.

Los test proyectivos como el Test de Relaciones Objetales, el Test de los cuatro cuadros y Test de Frustración tienen en común que son técnicas: Temáticas. Expresivas. Estructurales.

Uno de los requisitos previos al registro psicofisiológicos consiste: Establecer un periodo de adaptación del sujeto a la situación de evaluación de no menos de 30 minutos. Establecer un periodo de adaptación del sujeto a la situación de evaluación de no menos de 25 minutos. Establecer un periodo de adaptación del sujeto a la situación de evaluación de al menos 5 minutos.

Deseamos evaluar la capacidad intelectual de una niña de 4 años diagnosticada de TDAH, para ello utilizaremos la prueba: WPPSI. Test de Personalidad infantil de Millon. Wisc-V.

¿A qué escala de la prueba WISC nos referimos cuando pedimos al evaluado que identifique el nombre de un objeto presentado visualmente y que defina una serie de palabras, leídas por el evaluador de dificultad creciente?: Semejanzas. Vocabulario. Comprensión.

Qué escala de la prueba WISC evalúa la atención, la resistencia a la distracción, la memoria auditiva y la memoria de trabajo: Claves. Dígitos. Span de dibujos.

El WAIS-IV: Evalúa inteligencia en población general de 16 a 50 años. Evalúa retraso en el desarrollo a cualquier nivel de edad. Evalúa inteligencia en adultos de 16 a 89 años.

La prueba de factor g de Cattell es: Un test libre de influencia cultural. Es una prueba no verbal que requiere que el sujeto perciba la relación entre formas y figuras. Las dos anteriores son correctas.

¿Cuál de las siguientes sentencias es la más correcta?. En la mayoría de las pruebas manipulativas y algunas verbales, de las escalas de inteligencia Wechsler, es necesario el uso del cronómetro, penalizando al sujeto si excede el tiempo requerido o beneficiándolo con puntos extras siempre que la respuesta sea correcta. Se ha comprobado que la presencia del cronómetro durante la aplicación de los test de inteligencia no afecta al rendimiento del sujeto en la prueba. La aplicación de las pruebas de Wechsler se deben realizar siempre de la misma forma, primero se aplican todas las pruebas verbales y a continuación todas las manipulativas.

Que prueba es la más adecuada para valorar las habilidades cognitivas y motoras de niños de edades comprendidas entre 2 años y medio a los 8 años y 6 meses: Escala McCarthy. TIG 1 y 2. Escala general (SPM) del test de Raven.

Furth (1992) enumera tres principios fundamentales para analizar un dibujo: Edad de aplicación, tipo de administración (individual-colectiva) y tiempo requerido para aplicación de la prueba. Impresión del dibujo en el evaluador, focalización en los aspectos formales del dibujo y sintetizar la información en un todo integral. Entrevistar al cliente, interpretación del simbolismo de la prueba y análisis de los detalles estructurales del dibujo.

En el test del dibujo de la figura humana: Se tiene en cuenta el color dado a aspectos como botones, bolsillos y/o corbatas. Es importante en la interpretación tener en cuenta el análisis del contenido y el formal. Se pide al sujeto que dibuje a su padre o a su madre ideales.

Las técnicas objetivas se suelen usar en: Psicología Básica y Neuropsicología. Psicología Social y condicionamiento operante. Sociología y Neuropsiquiatría.

La Evaluación Psicofisiológica es: Situacional. Asituacional. Procedimental.

Una de las críticas de las pruebas de factor g tiene que ver: Con la falta de validez predictiva en los contextos laborales. Con la imposibilidad de evaluar los resultados de la intervención en programas educativos. Las dos anteriores son correctas.

La escala de desarrollo de Brunet Lézine revisada (BL-R) sirve para evaluar a niños de: 0 a 30 meses. 1 a 60 meses. 1 a 2 años.

La administración de la escala de desarrollo Brunet Lézine revisada (BL-R) insiste en que: La madre no este presenta para que no sea un factor distractor. El orden de la presentación de la escala sea flexible. Se empiece por valorar elementos de la edad de un mes.

En la evaluación del desarrollo, cuanto más pequeño es el niño: Menor participación requiere del padre. Menor participación requiere del examinador. Mayor participación se requiere del examinador.

Qué prueba permite la detección de casos de probable delincuencia o delincuencia potencial a fin de programar una actuación terapéutica: seguros al 98%. Otis sencillo. Test dominós. Test de matrices progresivas.

¿Qué tipo de prueba elegirías para aplicarla a sujetos con un nivel cultural muy bajo?. El test Beta. Test de factor g de Cattel. EFAI (evaluación factorial de aptitudes intelectuales.

Según Greenspan y Meisel (1997) el objetivo de la evaluación del desarrollo sería: Un proceso cuyo objetivo es profundizar en la comprensión del temperamento materno y cómo este influye en el bebé, de este modo se prevén o pronostican las capacidades futuras en los múltiples contextos de relación. Un proceso cuyo objetivo es profundizar en la comprensión de las competencias y recursos, y en los entornos de aprendizaje y de cuidado, fundamentalmente para ayudar al niño a hacer el uso más completo de su potencial de aprendizaje. Un proceso cuyo objetivo es profundizar en la comprensión bio-psico-social del bebé para proporcionar una explicación detallada de la influencia entre lo heredado y el papel del entorno.

Si necesitamos evaluar los aspectos psicomotrices de un sujeto cuya edad está comprendida entre los 2 años y medio y los 8 y medio, la prueba seleccionada será: La escala de Mc Carthy. La prueba WPPSI porque tiene escalas manipulativas para tal fin. RP-30 37.

¿Cuál de los siguientes tipos de actividad psicofisiológica está regulada por el sistema nervioso vegetativo o autónomo?. Actividad muscular. Potenciales evocados. Actividades cardiovasculares.

Uno de los resultados más llamativos del registro psicofisiológico realizado a Matthie Ricard fue: Su cerebro emitia un nivel de ondas gamma nunca descrito en la literatura. La meditación no produce ningún registro psicofisiológico diferencial comparado con otras condiciones donde se registran diversos estados de conciencia. Los escáneres mostraban unos elevados índices de actividad eléctrica en la amígdala.

La reacción del organismo ante un estimulo de alta intensidad se denomina: Reflejo de orientación. Reflejo de defensa. Reflejo homeostático.

Cuál de las siguientes afirmaciones es la más correcta: Se debe tener en cuenta la evaluación psicofisiológica al margen de otras pruebas psicológicas que no son más que acercamientos subjetivos que nos alejan de la precisión y de la validez de la evaluación. Los marcadores encontrados respecto a la esquizofrenia como movimientos oculares, los potenciales evocados, la actividad electrodérmica etc. permiten establecer niveles de vulnerabilidad con cierta probabilidad. No existen pruebas psicofisiológicas que permitan establecer un diagnóstico diferencial entre diversos trastornos ni entre los subtipos de un mismo trastorno.

El MMPI es un instrumento de evaluación de la personalidad que se elaboró siguiendo un criterio: Criterio racional. Criterio empírico. Criterio factorial.

Cuál de las siguientes afirmaciones es la más correcta: Rasgos: cualquier forma distinguible, relativamente perdurable, en la que un individuo varía de otro. Presupone una predisposición conductual relativamente perdurable. Estado: exhibición transitoria de algún rasgo de personalidad. Predisposición relativamente temporal. Las dos anteriores son correctas.

Según las fuentes de información a las que recurrimos para el estudio de la personalidad: Los datos L se obtienen mediante autoinformes, entrevistas y/o escalas. Los datos Q hacen referencia a opiniones de personas allegadas al sujeto (padres, profesores, pareja…). Los datos T se obtienen ante diversas situaciones elaboradas para la prueba, como parte del repertorio del individuo.

Las escalas de validez de MMPI para evitar las distorsiones propias de los autoinformes no estamos seguros. Sinceridad (L), diseñada para detectar, de forma sencilla, los intentos, por parte de los sujetos, de presentarse a sí mismos de forma favorable. Validez (F), diseñada para detectar las formas anormales o atipicas de responder, como una medida de la tendencia a reconocer o admitir una extensa gama de problemas psicológicas o también para “fingirse malo” o crear una mala imagen. Las dos anteriores son correctas.

La evaluación de la personalidad entendido como estilos interactivos proviene de: Ribes. Staats. Millon.

El inventario de intereses profesionales de Strong y Campbell (CSII): Evalúa 3 actitudes: agrado, desagrado e indiferencia. Se interpreta según perfiles profesionales construidos empíricamente. Las dos anteriores son correctas.

Según la teoría de la Personalidad del autor, el Inventario de Personalidad de Eysenck, EPI evalúa los factores que determinan la personalidad, que son: Neuroticismo, Extroversión, Sinceridad. Neuroticismo, Extroversión y Psicoticismo. Dureza, Neuroticismo, Extroversión, Sinceridad.

¿Qué factores determinan, con su valor, la personalidad de un sujeto en los cuestionarios Eysenck?. Neuroticismo y Extroversión. Neuroticismo y Dureza. Extroversión y Sinceridad.

Cuál de las siguientes afirmaciones es la más correcta: El registro de preferencias vocacionales de Kuder (KUDER-C) se interpreta según perfiles profesionales construidos factorialmente. El Inventario de intereses (IP) de Thurstone evalúa 10 categorías ocupacionales mediante 104 tríadas de profesionales. Ninguna de las anteriores es correcta.

El concepto de CUSP hace referencia a: Aquellos postulados teóricos que exponen como el desarrollo psicológico se produce, vía estudios descriptivos y/o correlacionales. Una instancia especial de cambio comportamental que expone el repertorio del individuo a nuevos ambientes (a nuevas contingencias) que favorecen que el repertorio individual se expanda. Cambios comportamentales paulatinos marcados por las diferentes etapas evolutivas del niño.

La aplicación del inventario de desarrollo Battelle debe empezar por las áreas: Motora. Cognitiva. Personal/ social.

Cuál de las siguientes afirmaciones es la más correcta: Las escalas de desarrollo establecen los acontecimientos relevantes en cada etapa del desarrollo, pero no contemplan las necesidades de cada individuo. Los test clásicos de inteligencia y las escalas de conducta adaptativa sirven de guía para la selección de objetivos de tratamiento. Las escalas comportamentales están centradas en las conductas tipicas normativas y no a el criterio individual.

Cuando hacemos mención de las conductas prerrequisitos nos referimos a: Atención, nivel de conductas perturbadoras e imitación y seguimiento de instrucciones básicas. Sobreselectividad estimular y susceptibilidad a lo social. Perfil de capacidad o puntos fuertes.

Señala cuál de los siguientes instrumentos de evaluación sobre el desarrollo psicológico, además de estar dirigido a padres y tutores, puede ser completado por el propio niño (siempre que supere los 11 años de edad): BASC. SENA. CBCL.

Denunciar Test