Aplicaciones informáticas para la gestión empresarial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aplicaciones informáticas para la gestión empresarial Descripción: mix de preguntas Temas 1 y 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Dentro de los elementos clave de la gestión empresarial, aquel referido a la estructuración de la empresa, la asignación de roles y responsabilidades, y la creación de una jerarquía organizativa, se denomina: a) Planificación. b) Dirección. c) Organización. d) Control. 2. Dentro de los niveles de dirección empresarial, aquel formado por los responsables de dirigir las distintas áreas de la empresa, se denomina: a) Dirección general. b) Dirección operativa. d) Dirección intermedia. c) Dirección estratégica. 3. Para gestionar los procesos de negocio, una organización puede apoyarse en. a) Diagramas de flujo. b) Planes de marketing. c) Manuales de calidad. d) Contratos laborales. 4. Un plan de tesorería se utiliza para: a) Estimar los recursos humanos necesarios. b) Prever la liquidez de la empresa. c) Analizar el mercado. d) Implementar sistemas de calidad. 5. Aquella métrica que se utiliza para determinar el coste por cliente, se denomina: a) Coste de producción. b) Coste de distribución. c) Coste de adquisición de cliente (CAC). d) Coste de ventas. 6. A los productos de primera necesidad en España se les aplica un IVA del: a) 10%. b) 21%. c) 0%. d) 4%. 7. Los impuestos que pagan las familias por sus gastos, es decir, cada vez que compran bienes o servicios, se denominan: a) Impuestos sobre la renta. b) Impuestos directos. c) Impuestos sobre el patrimonio. d) Impuestos indirectos. 8. En España, un tipo de impuesto directo local es: a) Impuesto sobre el valor añadido. b) Impuesto sobre bienes inmuebles. c) Impuesto de sociedades. d) Impuesto sobre la renta de las personas físicas. 9. Señale cuál de los siguientes no es un componente típico de un sistema de información empresarial: a) Hardware. b) Software. c) Datos. d) Estrategias tácticas. 10. El conjunto de dispositivos físicos utilizados para recopilar, procesar, almacenar y transmitir datos, se denomina: a) Software. b) Datos. c) Hardware. d) Red. 11. Un Sistema de Información Gerencial (SIG) toma datos de diferentes fuentes y los presenta en: a) Gráficos interactivos. b) Informes y paneles resumidos fáciles de entender. c) Bases de datos compleja. d) Archivos encriptados. 11. El impuesto sobre sucesiones y donaciones es un impuesto directo de: a) El Estado. b) La Unión Europea. c) Las Comunidades Autónomas. d) Los Ayuntamientos. 13. Aquella rama de la inteligencia artificial enfocada en desarrollar algoritmos y modelos que permiten que una computadora aprenda a partir de datos y realice tareas sin ser programada explícitamente para ello, se denomina: a) Deep Learning. b) Machine Learning. c) Data Mining. d) Redes Neuronales. 14. La inteligencia artificial como concepto surge en: a) 1960. b) 1975. c) 1950. d) 1985. 15. Indique cuál de los siguientes es un ejemplo de realidad virtual: a) Filtros de Snapchat. b) Juegos como el Beat Saber. c) Google Street View. d) Asistentes virtuales como Alexa. 16. La Inteligencia Artificial se basa en una combinación de : a) Estadística y biología. b) Matemáticas y estadística. c) Psicología y filosofía. d) Lógica y lingüística. 17. Aquel servicio de almacenamiento en la nube que permite a los usuarios guardar, compartir y acceder a sus archivos desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a Internet se denomina: a) OneDrive. b) iCloud. c) Dropbox. d) Google Drive. 18. El OIT en Internet permite: a) Realizar compras en línea. b) Monitorear y controlar objetos de forma remota. c) Navegar por la web de manera segura. d) Gestionar correos electrónicos. 19. Indique cuál de los siguientes es un ejemplo de inteligencia artificial débil: a) Sistemas de conducción autónoma. b) Asistentes virtuales como Siri. c) Reconocimiento de voz. d) Programas de diagnóstico médico. 20. Para que un usuario pueda acceder a la nube necesita: a) Un software de edición de texto. b) Un dispositivo móvil. c) Conexión a Internet. d) Un antivirus actualizado. 21. Señale la afirmación incorrecta en relación con el Blockchain: a) Surge en el año 2000. b) Se utiliza para la transparencia en transacciones. c) Funciona en una red descentralizada. d) Ofrece seguridad en el intercambio de datos. 22. Señale cuál de las siguientes supone una de las principales características de la realidad aumentada: a) Realidad tridimensional. b) Interacción en tiempo real. c) Total inmersión del usuario. d) Realidad generada por computadora. 23. El conjunto de medidas diseñadas para proteger la información digital y los sistemas informáticos de una organización contra las amenazas internas y externas se denomina: a) Seguridad en la red. b) Protección de datos. c) Seguridad informática. d) Ciberseguridad. 24. Señale cuál de los siguientes no es un tipo de chatbot: a) Google Assistant. b) Siri. c) Dropbox. d) Alexa. 25. Los filtros de Snapchat son un ejemplo de: a) Realidad virtual. b) Inteligencia artificial. c) Realidad aumentada. d) Gráficos en 3D. 26. Google Assistant es un ejemplo de: a) Chatbot. b) Realidad virtual. c) Procesador de texto. d) Almacenamiento en la nube. 27. La tecnología Blockchain tiene como característica la: a) Centralización. b) Transparencia. c) Baja seguridad. d) Incompatibilidad con criptomonedas. 28. ¿Cuál de estas acciones no permite la Realidad Aumentada?. a) Superponer imágenes en el entorno real. b) Interacción en tiempo real. c) Personalizar y crear un propio entorno virtual. d) Mejorar la experiencia de usuario en aplicaciones móviles. |