option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aplicaciones ofimáticas. SMIR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aplicaciones ofimáticas. SMIR

Descripción:
Ergonomía y mecanografía

Fecha de Creación: 2022/04/12

Categoría: Informática

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la ergonomía?. Es una disciplina encargada de sistematizar la contabilidad de la empresa. Es una disciplina que trata de construir útiles de trabajo robustos y duraderos. Es una rama de la sociología del trabajo. Es una disciplina que diseña el puesto de trabajo y las herramientas para evitar lesiones a los trabajadores.

¿En qué se basa el enfoque macroergonómico?. Se trata de una visión más amplia y sistemática que el enfoque clásico de la ergonomía. Trata de tener en cuenta aspectos como la motivación de los trabajadores y su entorno cultural. Trata de lograr la máxima satisfacción y compromiso en su trabajo de todos los trabajadores. Todas las opciones son correctas.

¿Qué aspectos tiene en cuenta la ergonomía?. La organización y disposición de los elementos del puesto de trabajo. El diseño y ubicación de las herramientas empleadas. Las posturas que adoptan los trabajadores y trabajadoras. Todas las cuestiones son correctas.

Una silla de trabajo ergonómica debe: Ser regulable en altura. Disponer de un respaldo regulable en altura profundidad e inclinación. El respaldo debe ser anatómico y, a ser posible, con tapicería transpirable. Todas las cuestiones son correctas.

Respecto al monitor del ordenador: Debe estar paralelo a las ventanas del local. Debe estar ligeramente por encima de la cabeza del usuario, para que esté reclinado en su silla y le sea más cómodo trabajar. Conviene limpiarlo periódicamente con un paño y alcohol. Todas las opciones anteriores son incorrectas.

¿Cómo debemos situar las piernas para minimizar el cansancio muscular?. Cruzadas, puesto que se trata de la postura más cómoda. Todo lo estiradas que podamos, para que no se entumezcan. Los pies deben estar apoyados en el suelo o en una plataforma y las rodillas deben formar un ángulo de aproximadamente 90º. Ninguna de las opciones es correcta.

La mesa de trabajo, en una organización ergonómica del puesto de trabajo, debe: Estar bien ordenada. Tener una altura suficiente para poder introducir las piernas con comodidad. Ser estable, amplia y, a ser posible, regulable en altura. Debe cumplir todos los requisitos mencionados.

¿Qué tipo de ejercicios debemos efectuar para descansar los ojos y el cuello?. Girarlos circularmente en el sentido de las agujas del reloj. Moverlos alternativamente hacia arriba y hacia abajo. Moverlos alternativamente hacia la derecha y hacia la izquierda. Todos los anteriores.

¿Cómo deben ser los descansos en el trabajo frente al ordenador?. Deben efectuarse a intervalos regulares cada dos horas. Deben efectuarse descansos breves de uno o dos minutos cada 20-30, y otros de unos cinco minutos cada hora. En los descansos de cinco minutos podemos aprovechar para leer páginas web o jugar con el ordenador. Todas las opciones son correctas.

¿Qué es qwerty?. Una destreza mecanográfica. La disposición de teclados más eficiente que existe. La disposición de teclados latinos más extendida. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se mide la velocidad mecanográfica?. En frases por minuto. En palabras por segundo. En pulsaciones por minuto. Ninguna de las anteriores.

¿Con qué dedo ha de pulsarse la tecla "Y"?. Con el índice de la mano derecha. Con el anular de la mano izquierda. Con el pulgar de la mano izquierda. Con el dedo corazón de la mano derecha.

¿Con qué dedo debemos marcar la tecla "C"?. Con el índice de la mano derecha. Con el anular de la izquierda. Con el pulgar de la izquierda. Con el dedo corazón de la izquierda.

¿Para qué sirve el teclado numérico?. Para introducir letras y números con rapidez. No tiene ninguna utilidad actualmente; es un vestigio del pasado. Para introducir números y operaciones matemáticas sencillas más rápidamente que con el teclado alfanumérico. Todas las opciones son correctas.

¿Cómo podemos desplazarnos a la cuarta palabra del tercer párrafo mediante el uso del teclado y los más rápidamente posible?. Mediante el uso de las flechas de desplazamiento. No es posible hacerlo mediante el teclado, debemos utilizar el ratón y servirnos de las barras de desplazamiento de la aplicación que estemos utilizando. Pulsando la combinación de teclas Mayúsculas + flechas de desplazamiento. Mediante la combinación Ctrl + flecha hacia abajo para llegar al tercer párrafo y posteriormente la combinación Ctrl + flecha derecha para llegar a la cuarta palabra.

¿Cuál es la manera más eficaz de introducir una frase entera en mayúsculas?. Pulsar "Bloq Mayús", escribirla y a continuación volver a pulsar "Bloq Mayús". Escribir la frase mientras mantenemos pulsada la tecla Mayús. Escribirla en minúsculas y a continuación pasarla a mayúsculas mediante alguna de las funciones que nos propone la aplicación de procesamiento de textos. Todas las opciones son correctas.

¿Cómo podemos reconocer la posición en al que deben situarse los dedos en el teclado numérico?. Los dedos deben situarse sobre la fila inferior; para asegurarnos de ello debemos mirar al teclado. Los dedos deben situarse en la fila superior, como está situada en el borde, no será necesario mirar el teclado para asegurarnos de que estamos sobre ella. Los dedos deben situarse en la fila 4-5-6-+; habitualmente la tecla "5" tiene un resalto para identificarla al tacto. Los dedos deben situarse sobre la fila lateral y así estar listos para efectuar las operaciones o pulsar la tecla "intro".

Denunciar Test