option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estadistica Aplicada a la Educ. Test Temas 4 y 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estadistica Aplicada a la Educ. Test Temas 4 y 5

Descripción:
Test Ana León

Fecha de Creación: 2016/05/19

Categoría: UNED

Número Preguntas: 12

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando en una distribución de frecuencias, un frecuencia concreta se divide por N, estamos ante lo que se conoce como frecuencia: Absoluta. Acumulada. Relativa.

El cálculo de la desviación típica de una distribución de datos nos permite asegurar que su valor será siempre positivo porque los valores en que se basa: Al ser elevados al cuadrado, son positivos. Se toman en valor absoluto. Son positivos.

En un gráfico de caja y bigotes, la parte central del mismo o caja, recoge el 50 % de los valores de la distribución dado que está limitado por: ± σ. ± 2 σ. Q1 y Q3.

La moda y la amplitud son: Medidas de tendencia central. Medidas de dispersión. Estadísticos descriptivos.

La mediana es útil para: Dividir a un grupo en dos mitades con el mismo número de sujetos. Medir la heterogeneidad de un grupo. Conocer la tendencia central de un grupo atendiendo a las puntuaciones extremas.

Si la mayoría de los sujetos de una muestra tienden a concentrarse en la parte baja de las puntuaciones de la distribución de frecuencias, decimos que se trata de una: Asimetría positiva. Asimetría negativa. Simetría central.

¿En qué caso es preferible calcular la media en vez de la mediana?. Cuando queramos una media calculada con todos los sujetos. Cuando queramos prescindir de los sujetos con puntuaciones extremas. Cuando queramos dividir el grupo en dos mitades iguales.

La curva normal identifica a los sujetos “normales o frecuentes”: En el extremo derecho de la distribución. En la parte central de la distribución. En el extremo izquierdo de la distribución.

¿En qué casos nos interesa calcular la desviación semi-intercuartílica?. Cuando no tenemos un elevado número de sujetos. Cuando queremos prescindir de los sujetos con puntuaciones extremas. Cuando queremos incluir a todos los sujetos del estudio.

El análisis exploratorio de los datos pretende: Explorar si se confirma la hipótesis del investigador. Describir mediante datos y gráficos lo que sucede en la realidad. Explorar si los datos se han tabulado correctamente.

Antes de darles tratamiento estadístico, ¿qué es necesario hacer con los datos que aparecen en la matriz?: Ordenarlos. Depurarlos. Completarlos.

¿Qué características deben tener las hipótesis?: Contrastables y analíticas. Contrastables y comprobables. Analíticas y comprobables.

Denunciar Test