option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estadística aplicada a la educación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estadística aplicada a la educación

Descripción:
Examen 2019-1ª semana

Fecha de Creación: 2020/05/03

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando un investigador formula un objetivo o una hipótesis, se debe asegurar de que: La hipótesis sea contrastable y el objetivo comprobable. La hipótesis sea comprobable y el objetivo contrastable. Ninguna de las dos anteriores es cierta.

Hemos medido la ansiedad mediante un test estandarizado con un recorrido de 20 a 300 puntos. El nivel de medida de esta variable es: Nominal. Intervalo. Razón.

El 45% de una clase ha votado como delegado a Pedro. Sabiendo que la frecuencia absoluta de esa opción de voto es 18, ¿cuál sería el número total de alumnos de la clase?. 33. 40. Con estos datos no se puede determinar.

Un percetil, conceptualmente, es analogo a: La frecuencia absoluta. La frecuencia acumulada. La frecuencia del total.

¿Qué significa que la desvicación típica de las notas de un examen sea cero?. Que sus notas se distribuyen alrededor de la media de manera perfectamente homogénea. Que todos los alumnos han obtenido la misma nota. Ninguna de las dos opciones es correcta.

Diez sujetos contestan a una variable dicotómica de respuesta no/sí (codificada como 0/1), y 7 contestan que sí. El valor p+q es: 7. 1. 10.

La distribución de puntaciones típicas, tienen como desviación típica: Depende de cada distribución. Cero. Uno.

Las calificaciones de una clase siguen la distribución normal. Por tanto, podemos afirmar que la proporción de alumnos por encima de una puntuación típica de 2.05 será: 0.9798. 0.0202. 0.0101.

En el siguiente gráfico se muestra el diagrama de dispersión de dos variables. En vista del diagrama, la relación entre ambas es: Una relación lineal perfecta positiva. Una relación lineal imperfecta negativa. Una relación lineal perfecta negativa.

Cuando solo podemos garantizar un nivel ordinal de medida en las variables, para estimar la correlación entre ellas, debemos acudir a: El coeficiente de Pearson. El coeficiente de Spearman. El coeficiente de contingencia.

A un mismo grupo de sujetos se le aplica dos veces un instrumento de medida en momentos diferentes. Este procedimiento nos permitiría estudiar la fiabilidad: Como estabilidad. Como equivalencia. Como consistencia interna.

El área ocupada bajo la curva normal es: La unidad. Cero. Depende de la curva normal.

Cuando una muestra se selecciona con un tamaño suficiente y mediante un procedimiento aleatorio decimos que: Es adecuada. Es representativa. Es fiable.

Para un nivel de confianza del 99%, el intervalo confidencial de la estimación de la nota media del rendimiento escolar en secundaria en España es: (5’8,6’5). Esto significa que: La nota media de la población podría no encontrarse en este intervalo. La nota media de la población se encuentra en este intervalo. Es improbable que la nota media de la población se encuentre dentro de ese intervalo.

Una investigadora indica que el valor de p para diferencia de medias es 0.12. Por tanto: La diferencia de medias es estadísticamente significativa para un nivel de significación de 0.05. La diferencia de medias es estadísticamente significativa siempre. La diferencia de medias no es estadísticamente significativa para un nivel de significación de 0.05.

A la vista de los datos, la escala de medida del HPI será: Nominal. Ordinal. De intervalo.

La variable independiente es: La calidad de vida. El país. No hay variable independiente.

La desviación típica insesgada es: 4.28. 2.14. 6.52.

La varianza insesgada de la muestra es: 14.67. 4.28. 18.33.

Este problema se debe solucionar mediante la aplicación de: La estadística correlacional. La estadística inferencial. La estadística descriptiva.

La muestra y la población en este problema son, respectivamente: Todos los países de Europa y todos los países del mundo. En este caso coinciden la muestra y la población. Los cinco países indicados y el conjunto de países de Europa.

Suponiendo que el error típico de la muestra es 1.915, el error muestral para un nivel de confianza del 95% será: 7.50. 3.75. No se puede calcular con estos datos.

Si se aumenta el nivel de confianza, el intervalo en el que, con esa probabilidad, se encuentra la media poblacional: Será más amplio. Será más estrecho. No se altera.

La puntuación típica de España sería: 1.163. -0.976. 0.976.

Para investigar una posible relación entre el HPI y el índice de pobreza de los países, se lleva a cabo un análisis de correlación entre ambas variables obteniendo un coeficiente de 0.52 con p=0.04. Por tanto, las variables: Correlacionan significativamente. No correlacionan significativamente. Depende del nivel de significación fijado.

Denunciar Test