option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION 7

Descripción:
Preguntas más habituales UNED Tema 7

Fecha de Creación: 2013/06/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(35)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si al aumentar los valores de una variable en un grupo de sujetos, los valores de la otra aumentan, y en la misma proporción, nos encontramos ante una relación. Imperfecta positiva. Imperfecta negativa. Perfecta positiva.

Cuando los valores alcanzados por un grupo de sujetos son elevados en una variable y bajos en la otra, decimos que la relación es: Imperfecta positiva. Imperfecta negativa. Perfecta negativa.

Al interpretar los valores de los coeficientes de correlación, se deben tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: La variabilidad del grupo y la finalidad a que se destina. El tipo de variables y la categoría de las mismas. La variabilidad del grupo y los sujetos de la muestra.

En una muestra de 30 sujetos hemos establecido la correlación de Pearson entre las notas de Matemáticas y las de Ciencias y el valor ha sido 0.78; por lo tanto, podemos afirmar que nos encontramos ante una correlación: Muy alta o muy elevada. Media o notable. Alta o elevada.

Cuando los datos recogidos de las dos variables se distribuyen normalmente y alcanzan un nivel de medida de intervalo, el coeficiente más apropiado es: El de Pearson. El de contingencia. El de Spearman.

La transformación de las puntuaciones de los sujetos a rangos o posiciones es una operación propia del coeficiente de correlación de: Pearson. Spearman. Contingencia.

Con dos variables cuantitativas, continuas o discretas, medidas a nivel de intervalo, ¿qué coeficiente de correlación calcularemos?: El de Pearson. El de Spearman. El de contingencia.

El coeficiente de contingencia (C), que para algunos autores se denomina grado de asociación, se usa para variables que alcanzan un valor de medida: Nominal. Ordinal. Razón.

En una muestra de 200 sujetos, 100 mujeres y 100 varones, pretendemos establecer la correlación entre la variable sexo (X) y los ingresos de cada persona en euros (Y), por lo que debemos utilizar: El rxy de Pearson. El coeficiente de Spearman. El coeficiente biserial-puntual (rbp).

Si queremos calcular la correlación existente, dentro de un grupo, entre una variable continua y otra dicotómica, el coeficiente apropiado es. El biserial-puntual. El biserial. El tetracórico.

Denunciar Test