option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aplicador de fitosanitarios de la 1 a la 75

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aplicador de fitosanitarios de la 1 a la 75

Descripción:
Aplicador de fitosanitarios

Fecha de Creación: 2019/02/21

Categoría: Personal

Número Preguntas: 25

Valoración:(95)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para evitar que las plagas se hagan resistentes a los plaguicidas debemos. Aplicar dosis cada vez más altas. Utilizar plaguicidas de amplio espectro. Alternar materias activas con la misma plaga. Repetir el producto durante la campaña.

Según el RD 31 /1995 existen cinco modalidades para organizar la prevención entre las que están. Que el propio empresario asume la prevención. La prevención tiene que realizar la la Administración competente. El Servicio de Prevención Ajeno. Las respuestas A y C son correctas.

Según la ley de Sanidad Vegetal qué obligaciones tienen los aplicadores de productos fitosanitarios. Según esta ley los aplicadores no tienen ninguna obligación especifica. Están informados de las informaciones y advertencias que figuren en la etiqueta e instrucciones de uso y cumplirlas. Corresponsabilizarse del plan fitosanitario andaluz. Comunicar todos los tratamientos a la Delegación de Agricultura de su provincia.

Señale la respuesta correcta en relación al riesgo de exposición del aplicador. Las formulaciones que contienen disolventes orgánicos atraviesan mejor los tejidos de la piel que los que contienen disolventes acuosos. Para disminuir el riesgo hay que hacer la aplicación con el viento de frente. No hay forma de disminuir el riesgo durante la aplicación. Durante la preparación del caldo no existe riesgo de intoxicación.

Señale la frase falsa respecto a la protección de los ojos. Conviene protegerse los ojos para evitar salpicaduras y emanaciones de vapor. Para la protección de los ojos conviene utilizar gafas y viseras. Sí el tratamiento es por espolvoreo no hace falta protegerse los ojos. Las viseras además de proteger los ojos protegen la cara y dan menos calor.

Sí un intoxicado por ingestion de plaguicidas está insconciente debo provocarle el vómito. Siempre. Nunca. Sí el producto es tóxico sí. Sí lo recomienda la etiqueta del producto sí.

Sí utilizamos un rodenticida que estamos combatiendo. Mosca blanca. Caracoles y babosas. Roedores. Araña roja.

Toda operación en la que el envase es concebido y diseñado para ser utilizado varias veces se llama. Reciclado. Reutilización. Valorizacion. Prevención.

Un componente básico del filtro químico de una mascarilla es. Algodón. Gomaespuma. Papel. Carbón activo.

La modalidad o rama de la prevención de riesgos laborales que se ocupa de estudiar y prevenir los accidentes en el trabajo se llama. Higiene industrial. Seguridad en el trabajo. Ergonomía. Medicina del trabajo.

De las siguientes formas de aplicar los plaguicidas indique cual supone un menor riesgo para el aplicador. Pulverización. Fumigación. Espolvoreo. Quimigacion.

Qué trabajadores cotizan por desempleo. Trabajadores del Régimen Especial Agrario por cuenta propia. Ningún trabajador cotiza por desempleo. Trabajadores del Régimen Especial Agrario por cuenta ajena. Trabajadores del régimen especial de los trabajadores autónomos.

Los materiales que habitualmente son utilizados para realizar los depósitos de los pulverizadores son. Polietileno. Poliéster reforzado con fibra de vidrio. Acero inoxidable. Todos son correctos.

Quién es el responsable del buen uso de los fitosanitarios durante su manipulación y aplicación. El dueño de la explotación agrícola. Quién usa el fitosanitario. El Técnico que ha vendido el producto. El técnico de la explotación.

Cuál de estas sustancias es un coadyuvante. Materia activa. Agua. Aditivo. Adherente.

Cuál de los siguientes factores es necesario para realizar una distribución uniforme. Que el pulverizador sea nuevo. Que la velocidad sea constante. Que el pulverizador tenga un dispositivo antigoteo. Que el aplicador tenga destreza En el manejo del pulverizador.

Cuál de estas sustancias es un aditivo. Agua. Mojante. Materia inerte. Colorante.

Cuál es la presión adecuada para un pulverizador hidroneumatico. De 2 a 4 bares. De 4 a 7 bares. De 7 a 15 bares. De 15 a 30 bares.

En qué fase de su vida suelen ser más dañinos los insectos. En estado de pupa o crisálida. En estado de larva y adulto. En estado de huevo. En cualquiera de ellas.

Puede intoxicarse una persona que no maneja insecticidas. Sí por residuos en alimentos. Sí por respirar aire contaminado. Sí por consumir agua contaminada. Por cualquiera de los motivos anteriores.

Qué dirección debemos seguir al labrar un suelo con pendiente. La de la máxima pendiente. La de las curvas de nivel. Norte Sur. Este oeste.

Al realizar la solarizacion es necesario. Utilizar plástico de color amarillo que absorbe mejor el calor. Dar un riego profundo al suelo antes de poner plástico. Sies invernadero abrir las bandas para que se ventile. Regar frecuentemente para mantener un buen nivel de humedad en el suelo.

Cuando estamos preparando el caldo de tratamiento debemos tener en cuenta qué. El producto está concentrado y es peligroso. No debemos hacerlo en un local cerrado. Ya debemos llevar puesto el equipo de protección necesario. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Cuándo es aconsejable utilizar métodos preventivos y culturales. Siempre. Solo en cultivos intensivos. Nunca. Cuándo se declara el daño en el cultivo.

El aplicador de productos fitosanitarios debe ducharse y cambiarse de ropa. Siempre antes de acostarse. Siempre al terminar de realizar el tratamiento. Solo si ha utilizado productos tóxicos. No es necesario basta con cambiarse de ropa.

Denunciar Test